huitoto.pptx

Upload: max-avila-palomino

Post on 12-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    1/39

    Huitoto!

    Familia Etno-Linguistica

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    2/39

    EPARTAMENTO E

    LORETO

    Ubicado : ubica en la

    zona nororiental del

    Per.

    Limita:- Oeste : Amazonas y

    San Martin- Norte: Ecuador y

    Colombia

    LORE

    TO

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    3/39

    Ubicado :

    PERU: Region de Loreto entre los rios Ampivacu,Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu.

    !L!"#$A: entre los r%os Ama&onas, a'uinari,araparan(, $garaparan( y Putumayo.

    #RA)$L

    H

    U

    I

    T

    O

    T

    O

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    4/39

    EPARTAMENT

    O E LORETO

    La poblacin de lafamilia lingsticapresenta cinco etniasque son:

    Agrupan un totalde 2 mil 709habitantes

    POBLACIN

    ARACTERISTICA

    S

    EMOGRAFICAS:

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    5/39

    COSTUMBRES Y/O

    RITUALES

    El pueblo uitoto ha elaborado un

    comple!o sistema ritual:

    El ritual es unduelo o un desafoque enfrenta al

    due"o del bailecon sus in#itados$

    %inalidad: crecimiento espiritual de la gente&defenderse contra las enfermedades o auspiciaruna buena cosecha o cacera$

    EL DUEO DE LA MALOCA,NUMAIRA, COMUNE COMOLA FIURA RINCIAL DE LO"RITUALE"#

    LENGUAS:

    Los dialectos

    Mi$a % Mini$ason comunes en la 'onadel Encanto ( los ros)aquet* ( +utuma(o$

    &'(

    'ona del ro)araparan*

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    6/39

    VIVIEN A

    ,u estilo de#i#ienda esla maloca& una

    construccino)ala*a degrandes*im(nsion(s con*os (nt+a*as& quese hallan colocadas

    hacia el oriente$ Enla a+t( c(nt+al,s( (ncu(nt+a (lluga+ donde sere.nen losom&+(s a

    +(ali.a+ +itos %c(+(monias& all

    En las malocas #i#en muchos indgenas& puesson const+uccion(s g+an*(s sin embargo&tienen un due"o que es quien organi'a1estas ( rituales$

    +or lo general& dentro de las malocas s((nti(++a a los mu(+tos, incluido el !efe&aunque despus el lugar es abandonado$

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    7/39

    La 3aloca es el e!ecentral de la #ida

    social ( ceremonialde los uitoto$

    +adre

    hi!os #arones con susrespecti#as familias4simboli'ael orden social ( la con1an'aen las tradiciones5 hermanosmenores asumen el papel dechamanes ( simboli'an eldesorden

    hi!as clibes ( otrocon!unto de

    parientes$4la funcinde dise"ar pinturas

    en la piel (m*scaras5

    ORGANIZACIN

    SOCIO-POLTICA

    /0cat(go

    +1a

    prisionerosde guerra

    hurfanos(& en

    general

    laspersonasde ba!o

    ni#el ritual

    20cat(go

    +1a

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    8/39MEDICINA TRADICIONAL

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    9/39

    CHAMANMediador de los mundos, es quien articula

    las fuerzas sagradas y, como el amor para

    los indgenas, tiene una influencia csmica.

    En sus viajes con las plantas sagradas est el conocimiento, la medicina, la

    plegaria y la profeca.

    *e convierte, por medio de su conocimiento o descubrimiento de las plantassagradas, en el 'umano capa& de volar y sumergirse, de curar.

    Corresponde al legado medicinal mediante administracin hipodrmica de

    veneno de la rana akate (phyllomedusa icolor!. "irve para me#orar el estado

    anmico y gastrointestinal en virtud a su reaccin emtico. "eg$n la tradicin

    matss, un cazador eficaz se mantiene en uen nivel cuando, necesariamente,

    acude a una sesin del akate.

    Curacin con Acate.

    Curacin con tabaco.Es un legado medicinal del pueblo huitoto. La ingesta del extracto del tabaco

    permite expulsar las enfermedades gastrointestinales y ayuda a mejorar el nieldel ejercicio mental.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    10/39

    6)38 ,)A; A,?la gran mayor%a

    buscan orientaci+nmdica.

    lo m(s -recuenteresulto una -ormamita de utili&aci+nde plantasmedicinales ymedicamentos

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    11/39

    @A>8 >E BL;EA

    Por su relativamente ba/o volumen poblacional, as%como por encontrarse en un (rea de importantepresencia de actividades de narcotr(-ico, susituaci+n de vulnerabilidad puede ser consideradacomo media.

    LA !"#NC#!AL !"$%LEM&'#CA ()E EN*"EN'A EL !)E%L$ H)#'$'$ E+EL "#E+,$ -E E'#NC#/N *0+#CA 1 C)L')"AL.

    Los huitoto fueron seeramente impactadospor la actiidad cauchera y su poblacin seredujo considerablemente.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    12/39

    "iesgo en salud

    "e oservan nueve estalecimientos de

    salud, de los cuales ninguno cuenta con

    tuera conectada a red p$lica% tres utilizan

    el ro y otro recurso para el aastecimiento

    de agua, en cada caso, uno tiene el pozo y

    otro el manantial.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    13/39

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    14/39

    RORAMA" "OCIALE" 3UECONTRI4U5EN A LA ETNIA

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    15/39

    )%#CAC#$N

    RUOETNICO64ORA

    Se ubican en el ro Ampiyacen el Per, en el ro

    Putumayo, departamento delAmazonas y en el bajo Igar-Paran. Se encuentrantambin en el bajo a!uet

    junto a los mira"a

    "apa de distribuci+n de los grupostnicos pertenecientes a la -amilia#ora 0uitoto: 'uitoto 123, bora 143 y

    ocaina 153.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    16/39

    C$+')M%"E+ 1 $ "#')ALE+

    6radicionalmente, sus creencias se basan en el mundo de los esp%ritus. 0ac%anceremonias de dan&as para apaciguar a los esp%ritus7 si no los apaciguaban,

    pod%an causar en-ermedades y peleas entre la gente.

    Practican tradicionalmente el ritual delnacimiento, en el cual se prescribenpro'ibiciones alimenticias

    1las mu/eres embara&adas nocomen carne de animales grandes,especialmente la del tapir, paraevitar 8ue el ni9o cre&ca demasiadoy no pueda nacer3.

    El padre simula el rol de la mu/er ypermanece en reposo durante variosd%as despus del parto7 estacostumbre de los #ora se conocecomo la cavada.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    17/39

    ME-#C#NA '"A-#C#$NAL

    Emplean el c'uc'u'uasipara dolores -uertes,dolores despus del

    parto, para detener'emorragias post parto ycontra las diarreas

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    18/39

    )on 78/personas& los oras representan 0&CDde la poblacin indgena censada$ ,e obser#a

    una importante subestimacin del #olumenpoblacional de este grupo$ Los datos estimadosde poblacin ora 4C99F5 arro!aban G00personas$A inicios del presente siglo& como consecuenciade la e/plotacin del caucho& los boras sufrieronun gra#e proceso de desestructuracindemogr*1ca$

    O4LAC

    I9N

    =8=AL

    83E,

    3HEE,

    F7C C90 CGC

    O4LACI9NCEN"ADAIndice de

    masculinidad : C0D&0;.mero de

    comunidades : F

    O4LACION CEN"ADA OR"E:O 5 RUO" DE EDAD

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    19/39

    M2-#C$3

    EN*E"ME"A+AN#'A"#$ !"$M$'$"

    CEN'"$

    +AL)-

    !$+'A

    M2-#CA

    !$+'A

    +AN#'A"#A

    4 5

    5 !ersonal e #nfraestructura de+alud

    '$'ALC$M)N#-A-

    E+"E,#+'"$ C#6#L

    *; E

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    20/39

    At(nci;n +ima+ia % Asist(nciaMENA"$

    >ebido a su ba/o volumen

    demogr(-ico y carencia dein-raestructura de salud, es posibleconsiderar a este grupo en unasituaci+n de muy alta vulnerabilidad

    RADO DE?ULNERA4ILIDAD

    UACION DE "ALUD

    )ausas mas frecuentes demorbilidad

    ENFERMEDADE" DEORIEN INFECCIO"O

    4enfermedadesgastrointestinales&broncopulmonares& tipo #iral&bacteriano& micotico5

    FALTA DE HIIENE INADECUADO

    "ANEAMIENTOAM4IENTAL

    !A"'$ 1 NAC#M#EN'$

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    21/39

    !A"'$ 1 NAC#M#EN'$

    La mu/er #ora da a lu8 en el monte.>espus de parto la madre #oraregresa al 'ogar y guarda dieta, con sumarido, se abstienen de comer carne, y

    se alimentan de gusanos, y evitantraba/o pesado.

    "E!")-)CC#$N +E)AL Edad reproductiva de mu/er esentre 9: a 9; a

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    22/39

    ORANIACI9N "OCIAL6

    Esta comunidad esta di#idida en clanese/og*micos patrilocales& que seidenti1can con nombres de animales$ Elclan de 3ibeco es el del Agua!e ( la

    descendencia es patrilineal$

    $",AN#AC#$NE+ #N-0,ENA+D

    *EC$NA =ederaci+n deomunidades Nativas del R%o

    Ampiyacu *EC$NA*"$!) =ederaci+n de

    omunidades =ronteri&as del

    Putumayo

    IN"TITUCIONE" DEAO5O

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    23/39

    FAMILIA"ETNO-LINB>"TICA"

    HARAM4UT

    ETNIA HARAM4UT

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    24/39

    U4ICACI9

    N Los harakbutson un puebloindgena quehabita

    principalmente en losdepartamentos de Madre deDios y Cusco,

    entre el roMadre de Diose Inambari.

    ETNIA HARAM4UT

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    25/39

    O4LACI9N

    La autodenominacinharakbut signifca enlengua indgenagente! o

    humanidad!. "n ela#o $%%&, la

    poblacin de lascomunidades autoidentifcadas como

    harakbut seestimaba en $%'$personas, asentadasen los departamentode Madre de Dios yCusco.

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    26/39

    HI"TORIA

    La

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    27/39

    D(s*( (l aPo /8 a+oima*am(nt(, los a+a$&ut

    an su=+i*o la in)asi;n *( sus t(++ito+iost+a*icional(s o+ la)a*o+(s *( o+o# La t(nsi;n mQsalta ll(g; (n /G-/, cuan*o (l +1o u$i+i s()ol)i; un c(nt+o local *( min(+1a, lu(go *( (llo losa+a$&ut =u(+on *(sla.a*os *( (sta .ona

    La *(=(nsa *( las ag+(sion(s % am(na.a cont+a su)i*a =u( una *( las +a.on(s o+ las u(, (n /2, s(c+(; la F(*(+aci;n Nati)a *(l R1o Ma*+( *( Dios %

    ASu(nt(s-FENAMAD, u( aglutin; las *(man*as *(un g+uo *( u(&los, (nt+( los cual(s (stQn losa+a$&ut

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    28/39

    social

    Los haraJmbut seencuentranorgani'ados ensiete clanes$ Lanorma ideal de

    matrimonio es elintercambio dehermanas entredos clanes&d*ndose dicharelacin deintercambio entrelos siete clanes$ Ascada clan puedeintercambiarmu!eres con losseis restantes$

    son parientesconsanguneos losmiembros del propioclan ( son parientesa1nes tericamente

    los seis clanesrestantes

    El matrimoniopreferencial es conuna mu!er en lacategora de primacru'ada bilateral Khi!a

    de la hermana delpadrehi!a delhermano de la madre$Adicionalmente& elmatrimonio seencuentra prohibidoentre indi#iduos cu(asrespecti#as madressean hi!as de unmismo padre$

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    29/39

    CO"TUM4RE" 5 RITUALE"

    Luego deber* ser entrenado por los #arones adultos en las pr*cticas de ca'a& de!andode lado las acti#idades que reali'aba con su madre 4acompa"arla a la chacra5$ Al cabode 2 o F a"os& cuando el #arn (a adquiri las su1cientes destre'as para serconsiderado un adulto& se #uel#e a reali'ar una ceremonia con la cual el #arn ser*reconocido como MaNmboreJ u Ohombre completoN

    Al inicio de la pubertad& el #arn haraJbut pasar* por un rito de iniciacin mediante unaceremonia 4o 1esta5 en el cual se adquieren algunos adornos faciales ( pintura corporal&despus de la cual se le reconocer* como MaNmbo u Ohombre nue#oN

    El primer rito es cuando aprenden a caminar bien 4alrededor de los F a"os5& en esemomento se le da el nombre por el cual ser* conocido en toda su ni"e'$

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    30/39

    La eshu#a o cantos de in#ocacin a los espritus de la naturale'a&plantas& animales ( seres sobrenaturales& tienen la funcin de solicitarla inter#encin de estos seres para lograr ciertos ob!eti#os& como curar4positi#os5 o enfermar 4negati#os5

    Ellas adquieren su rol de adulta cuando contraen matrimonio

    %inalmente& los ancianos adquirir*n un nue#o nombre ( ser*n llamadosPabuelitosQ 4huatone O#ie!oN5& empe'ando a asumir el papel de conse!eroo sabio

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    31/39

    Las +incial(sacti)i*a*(s(con;micas (nt+( los

    a+a$&ut an si*o laag+icultu+a, la ca.a %la (sca# a+a losa+a$&ut, la ca.a (sla acti)i*a*masculina o+(c(l(ncia

    "i &i(n los )a+on(sson los 'nicos u(man(Kan a+co %S(ca como

    (++ami(ntas *(ca.a, las muK(+(stam&i

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    32/39

    LE;@A AAR3=)on respecto a la lengua haraJmbut e/isten pocos traba!os de

    in#estigacin& sin embargo ha( una propuesta de alfabeto reali'ada

    por enrich elbert con la colaboracin de CD estudiantes deEducacin

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    33/39

    3edicina =radicional La poca presencia de los ser#icios de salud que presta el

    estado a las comunidades nati#as contribu(e a que en ellasa.n se conser#e ( difunda la recoleccin ( uso de plantasmedicinales

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    34/39

    RADO DE ?ULNERALIDAD,on un pueblo en e/tincin& para ellos

    recuperar ( cuidar la sel#a es un asuntode #ida o muerte& en el cual enfrentan ados poderosos actores& +er. +etro& laempresa petrolera estatal& ( unt 8il&una inmensa petrolera estadounidense$

    En el 200W el @obierno +eruano abri el90 de la eser#a para la e/ploracinpor parte de la unt 8il& que lleg a la

    'ona en el 20C2$

    Los haramJbut argumentan que el Estadoperuano #iol con esto su derecho a la

    )onsulta +re#ia& as como al)onsentimiento Libre +re#io e

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    35/39

    ,in consultar a las comunidades nati#as

    ubicadas en su 'ona de inXuencia& el3inisterio de Energa ( 3inas emiti amplipor tres a"os el contrato de licencia para lostraba!os de e/ploracin en el Lote 7W quereali'a la empresa unt 8il$

    El >ecreto ,upremo 02D fue publicado en eldiario El +eruano este martes Y de agosto (

    lle#a las r.bricas del presidente de laep.blica& 8llanta umala el ministro deEconoma& Alonso ,egura ( la titular deEnerga ( 3inas& osa 3ara 8rti'

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    36/39

    Basi!as del +ueblo araJmbut deapro/imadamente del primer contacto

    con la llegada de los misioneros C920$Encontrados por los comuneros de la)omunidad nati#a de +uerto Lu'

    encontrados en 2D de Agosto 20C2

    8llas de barro hallados de ;uestrosAncestros por los )omuneros de la

    )omunidad de +uerto Lu' en la eser#a)omunal AmaraJaeri & superpuesta el

    lote 7W por la Empresa unt 8il

    IN"TITUCIONE" 3UE

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    37/39

    IN"TITUCIONE" 3UECONTRI4U5EN CON ELLO"

    COHAR5IMA Cons(Ko Ha+a$m&ut 5in( Macigu(ngati(n( o+ nali*a* *(=(n*(+ los *(+(cos t(++ito+ial(s %cont+i&ui+ al *(sa++ollo int(g+al *( las comuni*a*(snati)as (+t(n(ci(nt(s a los g+uos

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    38/39

    na e/pedicin de indgenasharaJbut encontr restos decer*mica ( construcciones de piedra

    de la poca incaica en un recnditolugar al interior de la eser#a)omunal AmaraJaeri$

    Los haraJbut saban de sus ancianos

    lderes que los incas llegaron alcora'n de AmaraJaeri para ocultar( sal#ar sus tesoros del saqueo delos in#asores espa"oles hace m*s deD00 a"os$

    este importante legado cultural (demostrar que AmaraJaeri no solo esun *rea natural sino el cora'ndonde Xorecieron pueblosama'nicos ( alberg endeterminado momento a los incas$

  • 7/23/2019 HUITOTO.pptx

    39/39

    ,e trata de unacabe'a de piedra

    gigantesca decuatro o cinco

    metros de alturaque (ace en laparte alta de la

    catarata& !unto al

    ro$

    es el rostro perfectode un ser humano&

    labrado en piedracon una especie depenacho de

    #egetacin que caesobre su frente$