huesos de la cara

6
HUESOS DE LA CARA El macizo óseo de la cara se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Está dividido en dos porciones llamadas esqueleto facial o viscerocráneo y mandíbula. El macizo facial está compuesto por 13 huesos agrupados en torno a un elemento principal: el maxilar. De estos 13 huesos, uno es único y medio: el vómer, situado en el interior de las cavidades nasales. Los otros huesos son pares y dispuestos en forma simétrica a los lados de la línea mediana: el maxilar, el cigomático, el cornete nasal inferior, el nasal y el palatino. Un solo hueso constituye la parte inferior: la mandíbula, unido por una articulación móvil a la base del cráneo. En tanto que las piezas que forman el esqueleto facial están soldadas entre sí, la mandíbula es móvil y participa en forma activa en la masticación. La cara está formada por 14 huesos que son:

Upload: rogelio-choquetarqui-mendoza

Post on 25-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

HUESOS DE LA CARA

El macizo óseo de la cara se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Está dividido en dos porciones llamadas esqueleto facial o viscerocráneo y mandíbula. El macizo facial está compuesto por 13 huesos agrupados en torno a un elemento principal: el maxilar. De estos 13 huesos, uno es único y medio: el vómer, situado en el interior de las cavidades nasales. Los otros huesos son pares y dispuestos en forma simétrica a los lados de la línea mediana: el maxilar, el cigomático, el cornete nasal inferior, el nasal y el palatino. Un solo hueso constituye la parte inferior: la mandíbula, unido por una articulación móvil a la base del cráneo.

En tanto que las piezas que forman el esqueleto facial están soldadas entre sí, la mandíbula es móvil y participa en forma activa en la masticación.

La cara está formada por 14 huesos que son:

- 2 Maxilares: Son los huesos mayores de la cara con excepción de la mandíbula. Ambos forman, por su unión el tercio medio del macizo facial. Cada uno de ellos contribuye a formar los límites de 4 cavidades: 1) la bóveda palatina, 2) el suelo y pared externa de las fosas nasales, 3) el piso de la órbita y 4) el seno maxilar. Aloja a los órganos dentarios superiores. Se articula con 9 huesos: frontal, etmoides, nasal, malar, unguis, cornete inferior, palatino, vómer, maxilar. Algunas

veces se articula con el ala externa de la apófisis pterigoides del esfenoides. Forman juntos la clave de la arquitectura de la cara, del mismo modo en que actúa el hueso esfenoides como pieza angular del cráneo.

- 2 Cigomáticos o Malares: Forman la prominencia de la mejilla, parte de la pared externa y suelo de la órbita. Se articula con 4 huesos: Frontal, esfenoides, temporal y maxilar.

- 2 Nasales: Huesos pequeños en forma de lámina situados uno al lado del otro para formar con su unión “el puente” de la nariz. Son superficiales, palpables por su cara lateral, sólida y resistente, se encuentran expuestos a traumatismos y fracturas. Se articula con 4 huesos: frontal, etmoides, nasal y maxilar.

- 2 Lagrimales (Unguis): Son los más pequeños y frágiles de los huesos de la cara. Se hallan en la parte anterior de la pared interna de la órbita. Aloja al saco lagrimal y al conducto lácrimonasal. Se articula con 4 huesos: Frontal, etmoides, maxilar y cornete inferior.

- 2 Palatinos: Forman la parte posterior del paladar duro, parte del piso y pared externa de las fosas nasales. Este hueso se parece algo a la letra “L”. Se articula con 6 huesos: Esfenoides, etmoides, maxilar, cornete inferior, vómer y palatino. Se unen entre sí en la línea media como 2 letras “L” que están una frente a la otra.

- 2 Cornetes Nasales Inferiores: Se extienden horizontalmente a lo largo de la pared externa de las fosas nasales y consta de una lámina de hueso esponjoso retorcida sobre sí misma en espiral Cada uno tiene forma de pergamino y constituye cierto tipo de saliente que se proyecta hacia la cavidad nasal desde su pared lateral. Se articula con 4 huesos: Etmoides, maxilar unguis y palatino.

- 1 Vómer: Se halla en el plano medio pero su porción anterior por lo general se desvía hacia uno u otro lado. Forma la parte posteroinferior del tabique nasal. Se articula con 6 huesos: esfenoides, etmoides, los dos maxilares y los dos palatinos.

- 1 Mandíbula: Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil; situado en la parte inferior de la cara. Está configurado en un cuerpo cóncavo hacia atrás en forma de herradura; sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo un ángulo casi recto. Forma el tercio inferior del macizo facial y aloja a los órganos dentarios inferiores. Se articula con un solo hueso: El Temporal y es la única articulación móvil de la cabeza.

CONCLUSIONES

Situada en la parte inferior y anterior del cráneo, la masa ósea cuyo conjunto constituye la cara se divide en dos porciones llamadas mandíbulas: mandíbula superior y mandíbula inferior.

En el hombre, un solo hueso constituye la mandíbula inferior: el maxilar inferior, que a veces recibe también el nombre genérico de mandíbula.

La mandíbula superior, mucho más compleja, se compone de trece huesos que se reúnen alrededor de uno de ellos, el maxilar superior, como un centro común. De estos trece huesos, uno solo es impar, el vómer; los demás son pares y están dispuestos simétricamente a cada lado de la línea media; son: el maxilar superior, el pómulo (hueso malar), el unguis, la concha inferior, el hueso propio de la nariz y, por último, el palatino.

En total son catorce los huesos de la cara, doce pares y dos impares.

Varían mucho en distintas personas y en diferentes razas; son más prominentes y grandes en la raza caucásica y en las personas de raza de color con planos, menores, incluso deprimidos.