hueso alveolar

23
INTRODUCCIÓN

Upload: crisppg

Post on 21-Aug-2015

18.579 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hueso alveolar

INTRODUCCIÓN

Page 2: Hueso alveolar

PERIODONTO DE INSERCIÓN

1. Cemento2. Ligamento periodontal3. Hueso alveolar

Constituyen una unidad funcional y evolucionan interrelacionada y

coordinadamente durante la vida del diente

Page 3: Hueso alveolar

HUESO ALVEOLAR

Page 4: Hueso alveolar

•Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y contienen los alveolos dentarios. cavidades cónicas q alojan las raíces de los elementos dentarios.

•Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando erupcionan.

•Estructura odontodependiente.

Page 5: Hueso alveolar

CARACTERISTICAS GENERALES DEL TEJIDO OSEO

Variedad de tejido conectivo Células y matiz extracelular

60 % sustancias minerales

20% agua

20% componentes orgánicos

Rigidez y dureza

Elasticidad y resistencia a fracturas

La dureza de este tejido es menor a la dentina y comparable a la del cemento

Page 6: Hueso alveolar

Sensible a las presiones, en tanto las fuerzas tensionadas actúan como estímulo para su formación.

90% de la matriz orgánica esta constituida por el colágeno tipo I III, V

10% sustancias no colágenas 8% glicoproteinas

2% enzimas(fosfata, alcalina colagenasa, etc.)

Mas características de la matriz extracelular son 3:

a)GLICOPROTEINAS b)PROTEINAS Q CONTIENEN

ACIDO GAMMA carboxi-

glutamico

PROTEOGLICANOS

Page 7: Hueso alveolar

a)GLICOPROTEINAS

Osteopontina

Se localiza específicamente en la matriz extracelular del hueso laminar durante el mecanismo de osificación.

Osteonectina

Glicoproteína ácida que tiene gran afinidad por el colágeno, se trata de una proteína especifica del hueso

Page 8: Hueso alveolar

Sialoproteina ósea

Proteína morfogenética ósea (BMP)

Su participación exacta en el mecanismo de mineralización se desconoce aún;se cree que esta asociada a la osteopontina y favorecería al receptor de la integrina en la superficie celular

Es una licoproteina que promueve la síntesis de DNA y la proliferación celular.

Page 9: Hueso alveolar

b)PROTEINAS Q CONTIENEN ACIDO GAMMA carboxi-

glutamico

Osteocalcina o proteína Gla ósea

Es también secretada por los osteoblastos y se la considera una proteína de enlacedel calcio al colágeno.

Proteína Gla de la matriz

Presente en la matriz ósea en la fase previa a la duración, su concentración se ve Estimulada por la vitamina D al inicio de la mineralización.

Page 10: Hueso alveolar

Entre los componentes minerales del tejido óseo:80% cristales de hidroxipatita15% carbonato de calcio5% otras sales minerales

Las células funcionan coordinadamente fabricando, manteniendo, remodelando el tejido óseo.Los tipos celulares son:

Células osteoprogenitorasOsteoblastosOsteocitosOsteoclastosCélula bordeante ósea

Page 11: Hueso alveolar

Células osteoprogenitoras

Pueden ser de dos tipos: Los preosteoblastosProceden de células mesenquimáticas indiferenciadas y se localizanen el tejido conectivo que forma el periostio y el tejido conectivo perivascular.Células fusiformes con abundante RER y escaso aparato de Golgi. Dan origen a los osteoblastos y osteocitos.

Los preosteoclastos Derivan de los monocitos o de sus precursores.Son células fusiformes con numerosas mitocondrias, ribosomas libres y un aparato de Golgi muy desarrollado.

Page 12: Hueso alveolar

OSTEOBLASTOS

Son células encargadas de la síntesis , secreción y mineralización de la matriz orgánica. Se las encuentra tapizando las superficies óseas a manera de una capa epiteloide de células conectadas entre si.

OSTEOCITOS

A medida que los osteoblastos van cerrando la sustancia osteoide, la cual luego se calcifica, algunos quedan encerrados dentro de la misma y se transforman en osteocitos.Las cavidades que los alojan se denominan osteoplastos u osteoceles

Page 13: Hueso alveolar

OSTEOCLASTOS

Son las células encargadas de degradar la matriz, de producir la resorción ósea

•Pueden encontrarse en cualquier área superficial del tejido óseo alveolar en la superficie periodontal, perióstica o de las trabéculas.•Son células grandes, multinucleadas que contienen numerosas mitocondrias con gránulos electrodensos de fosfato de calcio.• La abundancia de mitocondrias es responsable de la acidofilia citoplasmática.

Page 14: Hueso alveolar

CELULA BORDEANTE OSEAS

Fusiformes y aplanadas que revisten la matriz ósea enaquellos lugaresEn los que ésta ni se forma por los osteoblastos ni sedestruye por los osteoclastos Se unen a otras así como a las prolongaciones de los osteocitos por medio de uniones comunicantes El núcleo celular es homogéneo y los organelas muy escasas

Page 15: Hueso alveolar

ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL HUESO ALVEOLAR

Los bordes alveolares , al ser una extensión del cuerpo óseo de los maxilares, siguen la curvatura de los respectivos arcos dentarios, formando las paredes de una serie de cavidades cónicas , abiertas por sus bases:Los alveolos dentarios que alojan las raíces de los dientes.

Alveolos Cavidades simples o compuestas

Tabiques internos

Dientes uni, bi o trirradiculares

Page 16: Hueso alveolar

En cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes o alveolares:

a)Las tablas alveolares libres(vestibular, palatina o lingual) cada una de las cuales presentan una cara alveolar y otra libre.

b) Los tabiques alveolares, que pueden apreciarse en un corte mesiodistal.Cuando separan los alveolos de los dientes vecinos se denominan tabiques Interdentarios,en cambio si separan dos divertículos de un mismo alveolo se le llama Tabiques interradiculares

Page 17: Hueso alveolar

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL HUESO ALVEOLAR

El tejido óseo que forma las láminas compactas de los procesos alveolares tiene

La capa mas periférica de la compacta periodóntica es de origen periodóntico, ósea crece por aposición a partir de las regiones osteogenéticas del ligamento periodontal.La zona mas interna por su parte es de origen medular, se forma a expensas de los osteoblastos del tejido medular adyacente.La compacta perióstica también esta formada por una capa externa de origen perióstico y una mas profunda de origen medular

Page 18: Hueso alveolar

La compacta de origen periodontico aparece en las radiografías como una fina lamina más radiopaca que el resto del hueso alveolar, debido a ello se le suele llamar lámina dura.

Sin embargo , la radiopacidad no se deberia a un mayor contenido mineral, sino al hecho de estar constituida por un tejido compacto, que contrasta con el tejido esponjoso vecino, de variable radiolucidez debido a sus espacios medulares

Esta lamina dura o compacta de origen periodontico esta constituida por:•Tejido óseo laminar•Numerosos haces provenientes del ligamento periodontal( fibras de Sharpey)

Page 19: Hueso alveolar

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

La irrigación sanguínea de los procesos alveolares proviene de las arterias maxilares.Estas originan las arterias intratabicales , que corren de forma prácticamente recta por los tabiques alveolares interdentarios e interradiculares.Sus ramas terminales (arterias perforantes) atraviesan por numerosos forámenes la lamina compacta cribiforme y pasan al ligamento periodontal.

Page 20: Hueso alveolar

ORIGEN Y DESARROLLO

Los maxilares comienzan su desarrollo alrededor de la 7ma semana de vida intrauterinaSe inicia primero el desarrollo del mandibular y poco después el maxilar.En ambos se forma una lamina ósea externa que se continua con una interna dejando entre ambas un surco o canal que se abre hacia la superficie bucal.El estimulo para la formación de los bordes alveolares lo proporcionan los dientes en crecimiento.

Page 21: Hueso alveolar

La pared ósea de los alveolos comienza a desarrollarse cuando se ha completado la corona y se inicia el crecimiento de la raíz del folículo dentario.A medida que progresa el desarrollo radicular por inducción de la vaina epitelial de Herwig.

Page 22: Hueso alveolar

HISTOFISIOLOGIA

Proporcionar los alveolos para que el diente se aloje y se fije en ellos por medio de las fibras periodontales.

Protege a los vasos y nervios que corren por el hueso para el ligamento periodontal.

El hueso alveolar participa de otras actividades propias del tejido óseo:

Es un reservorio de Ca y esta implicado en los mecanismos de regulación de calcemia.

Con la edad las paredes alveolares se hacen irregulares y disminuye el numero de células .La densidad mineral aumenta con la edad sin que exista diferencia entre ambos sexos

Page 23: Hueso alveolar