huertos en el colegio o en casa

4
HUERTOS EN EL COLEGIO O EN CASA, UNA BUENA HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN Cada vez es más difícil para las familias educar a sus hijos en contacto con la naturaleza, por eso los huertos en el ámbito escolar o en casa es una manera fácil y divertida de no perder ese contacto A medida que nos alejamos de la vida en el campo muchas familias reconocen que esta ausencia de la vida en contacto con el medio ambiente es una carencia para la educación de sus hijos. Pero en realidad, es más fácil de lo que parece recuperar ese contacto, ya que no hace falta un gran terreno para que los niños puedan aprender a cultivar sus propias verduras ¿Por qué empezar un huerto? Tradicionalmente se han asociado los huertos escolares a lugares de experimentación e investigación. Sin embargo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, FAO reivindica

Upload: akatherin

Post on 26-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huertos en el colegio o en casa

HUERTOS EN EL COLEGIO O EN CASA, UNA BUENA HERRAMIENTA DE

EDUCACIÓN

Cada vez es más difícil para las familias educar a sus hijos en contacto con la naturaleza, por eso los huertos en el ámbito escolar o en casa es una manera fácil y divertida de no perder ese contacto

A medida que nos alejamos de la vida en el campo muchas familias reconocen que esta ausencia de la vida en contacto con el medio ambiente es una carencia para la educación de sus hijos. Pero en realidad, es más fácil de lo que parece recuperar ese contacto, ya que no hace falta un gran terreno para que los niños puedan aprender a cultivar sus propias verduras

 ¿Por qué empezar un huerto?

 Tradicionalmente se han asociado los huertos escolares a lugares de experimentación e investigación. Sin embargo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, FAO  reivindica su valor pedagógico para niños desde edades tempranas.

Es cierto que es poco factible organizar un huerto capaz de dar fruto para toda una comunidad escolar, por eso, incluirlo como parte del “proyecto de ecología escolar” es clave para garantizar que todos los alumnos, en algún momento de su etapa educativa, forman parte de este proyecto.

En algunos centros que tienen su patio completamente asfaltado puede ser materialmente imposible lanzar este proyecto, sin embargo, utilizando pequeñas jardineras en cada aula se puede lograr que todos los alumnos aprendan a cultivar verduras y hortalizas. 

Page 2: Huertos en el colegio o en casa

¿Cómo empezarlo?

Lo ideal es intentar que en el huerto se cultiven las plantas más adecuadas a la zona en la que está ubicada la escuela. Además, hemos de procurar que todos los materiales utilizados sean orgánicos ya que uno de los objetivos de mantener este espacio verde escolar es despertar una conciencia medioambiental en los niños.

Es importante que las semillas que utilicemos sean de calidad para que el proyecto no se frustre en poco tiempo, por eso, contactar con tiendas donde pueden suministraros las semillas adecuadas. Para comenzar a lanzar el huerto podéis adquirir también plantones o injertos, de esta manera la evolución será más patente para los niños y su motivación se mantendrá más despierta.

Además, os ofrecerán asesoramiento personalizado y profesional sobre el mejor tipo de plantas para cultivar teniendo en cuenta la zona y el espacio del que disponéis.

¿Y en casa?

Aunque vivamos en un piso también podemos empezar a inculcar en nuestros hijos una conciencia medioambiental y, con un poco de suerte y de cuidado, podremos saborear las verduras que nosotros mismos hemos cultivado.

Necesitaremos una jardinera, tierra fértil y semillas. Hemos de buscar un lugar que tenga luz directa, si es posible, lo más aconsejable es que sea en el balcón o la terraza, donde estará también al aire libre.

Las semillas podemos cogerlas de las propias verduras que consumimos, pero para garantizar que el “experimento” tiene éxito, es recomendable que compremos las semillas.

Si el espacio del que disponemos es muy pequeño, la mejor opción son las plantas aromáticas como el tomillo, la albahaca o el perejil. Si podemos habilitar un espacio de nuestra terraza, podemos cultivar hortalizas como la zanahoria, los puerros, patatas o cebollas. Todas ellas son muy fáciles de cultivar.

Page 3: Huertos en el colegio o en casa

Y, con un poco de paciencia y dedicación ¡pronto podremos disfrutar de la satisfacción de consumir nuestros propias hortalizas! Toda una lección de ecología para nuestros hijos.