huertos

47
INTEGR ANTES

Upload: barbara-herrera

Post on 12-Apr-2017

296 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huertos

INTEGRANT

ES

Page 2: Huertos

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES “CARLOTA RAPHAEL DE DÍAZ”

QUINTO PERITO SECCIÓN: “A”CURSO: GEOGRAFÍA ECONÓMICACATEDRÁTICA: BÁRBARA ELENA HERRERA BARRIOS

HUERTOS FAMILIARES

INTEGRANTES: VÍCTOR FRANCISCO BARÁN CUMEZERICK ALEXANDER CASTRO COCHÉHODGAS EDUARDO JACINTO AJCOTCINDY ELIZABETH JACINTO SULUGÜIJULIO HECTOR MEJÍA JACINTOVANESSA MARÍA ORDÓÑEZ ALDANAESWIN MAURICIO SICAJAU MUJASTRID ARELY YOXÓN CALDERÓN

Page 3: Huertos

ÍNDICE

CONTENIDO DE CÓMO SEMBRAR RÁBANOS Y COSECHAR……….….1-28INFORMACIONES IMPORTANTES………………………………………..29 Y 30CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES…………………………………………....31COMENTARIOS………………………………………………..………………..31-34

Page 4: Huertos

I- Nombre Común: Rábano o rabanito Nombre Científico: Raphanus sativus L. II- INTRODUCCION El rábano tiene una raíz más picante y dura que la del rabanito, su ciclo vegetativo es un poco más largo, mientras que el del rabanito es de aproximadamente de 3 a 5 semanas después de la siembra, por lo que puede ser sembrado en forma de mini vegetal.

Los rábanos son miembros de la familia brasicáceas o crucíferas, junto con el bróculi, el repollo, la col rizada y la berza. Incluso la forma de humilde del bulbo del rábano ofrece una gran cantidad de variedades, pueden ser redondeadas u oblongas, picante o suave, de color rojo, rosa, púrpura, blanco o bicolor. Las variedades de rábano asiáticos se refieren a menudo como rábanos de invierno, porque maduran tarde en la temporada de cosecha y se puede almacenar durante el invierno. Los rábanos negros tienden a ser los más picantes. No se olvide, las hojas verdes de la parte de arriba son también comestibles y debería probarlas si le gusta el sabor de los rábanos.

1

Page 5: Huertos

2.1 Origen Son oriundos de Asia, sin embargo, se cultivan desde la antigüedad tanto en Grecia como en Egipto desde el tiempo de los faraones, en la actualidad es una hortaliza que se cultiva a nivel mundial. De dicha hortaliza se consume generalmente la raíz, aunque en países como Egipto se consumen las hojas, en la India se consumen sus vainas carnosas y en la China el aceite extraído de sus semillas. El rábano o Raphanus Sativus L. es una planta perteneciente a la familia de las Crucíferas, cuya raíz es comestible, empleándose en numerosas ensaladas en fresco y otras recetas elaboradas. Posee básicamente dos formas características dependiendo de su variedad: redondo, con 2-3 cm. de diámetro; o alargado, de 10-15 cm. de longitud. El peso es muy variable ya que, si bien es usual encontrar piezas en torno a los 70 gramos, pueden darse ejemplares que lleguen hasta 1 kg o más. Las tonalidades de la piel y carne del rábano siempre llenan de colorido las ensaladas pues ante el verde de otras verduras y hortalizas como la lechuga o el pepino, destaca con una piel negra, morada o roja (aunque también se pueden dar blancos), así como una carne blanca, en algunas variedades asiáticas incluso rosada. Su sabor también sorprende en este tipo de preparaciones ya que les suele dar cierto toque ligeramente picante.2.2 HistoriaAl igual que las coles y los berros, el rábano pertenece a la familia de las crucíferas y si bien se conocen seis especies sólo se cultiva el Raphanus sativus.Los primeros ejemplares fueron plantados en China aunque se sabe que fueron los egipcios y babilónicos los que comenzaron a incluirlo en sus dietas.  Luego fue adoptado por griegos y romanos, y fueron estos últimos los que lo popularizaron en el resto de Europa de la mano de su expansión territorial.

2

Page 6: Huertos

2.3 Propiedades nutritivas

El rábano es un alimento formado por una gran proporción de agua como elemento principal así como hidratos de carbono y fibra, por lo que aporta niveles muy bajos de calorías y es recomendado por nutricionistas en dietas reguladoras de peso.Contiene una importante cantidad de vitaminas, destacando las del grupo C y los folatos. La primera dispone de acción antioxidante, interviniendo en la prevención de enfermedades como las cardiovasculares o degenerativas y favoreciendo la formación de colágeno, dientes, huesos o glóbulos rojos. Otro de los beneficios para la salud que proporciona esta vitamina se encuentra relacionado con la mejor absorción del hierro de los alimentos y el aumento de resistencia a las infecciones.Los folatos, aportan su colaboración con el organismo humano en la producción de glóbulos rojos y blancos, así como en la síntesis de material genético o la creación de anticuerpos del sistema inmunológico. Debido a estas características se recomienda su consumo en mujeres embarazadas y niños ya que beneficia la correcta formación del tubo neural del feto durante las primeras semanas de gestación.Los minerales relacionados con la composición de los rábanos son el potasio y el yodo, aunque también se dan cantidades significativas de calcio, fósforo o magnesio. Los aportes de estas sustancias mejoran la transmisión y generación de los impulsos nerviosos que participan en la actividad muscular e intervienen en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula. Además son indispensables para el funcionamiento de la glándula tiroides, regulando el metabolismo e interviniendo en procesos relacionados con el crecimiento. El buen control de los procesos intestinales es otra de las ventajas que muestran los minerales debido a que generan un suave efecto laxante (sobre todo el magnesio). El azufre también se encuentra como parte importante en los rábanos, contribuyendo con acción antioxidante. El potasio colabora con acción diurética y por lo tanto depurativa, mejorando la hipertensión, gota, cálculos renales o retención de líquidos

3

Page 7: Huertos

III- CLASIFICACION Y ASPECTOS BOTÁNICOS 3.1 Clasificación El rábano y el rabanito pertenecen a la familia de las crucíferas, son plantas herbáceas, durante su ciclo del cultivo se diferencian dos etapas, la primera es la fase vegetativa en la que se desarrollan su follaje y sus raíces carnosas, en la etapa reproductiva es cuando se desarrollan las flores, frutos y las semillas. 3.2 La raíz Es una especie de escaso desarrollo radicular, pues las raíces pueden encontrarse a una profundidad que oscila entre los 5 y 25 cm. Aunque en algunas ocasiones la raíz principal puede llegar a tener una profundidad de un metro y las laterales hasta de 90 cm. Durante el desarrollo vegetativo del cultivo se forman raíces tuberosas a partir de la parte superior de la raíz y del hipocotíleo. Estas pueden ser de forma redonda, fusiformes, alargadas, ovaladas y cónicas, de color blanco, rojo, amarillo, negro, etc. 3.3 El tallo El tallo durante la fase vegetativa suele ser corto, con hojas que forman una roseta o corona, luego se alarga llegando a medir entre 80 y 120 cm de altura, de forma variable ya sea cilíndrico o anguloso, de color verde y pubescente. 3.4 Las hojas Las hojas son imparipinnadas, de pecíolo largo y de forma ovalada, de borde dentado y el ápice más grande. Algunos autores sugieren que existe cierta proporcionalidad directa entre el tamaño de las hojas cotiledones y el de la raíz carnosa.

4

Page 8: Huertos

3.5 La flor Las flores pueden ser de color blanco, rosado, violeta y en algunas ocasiones amarillas, son de estructura similar a la de las crucíferas. Generalmente el rábano es cosechado antes de que llegue a la fase reproductiva, sin embargo, para la producción de semilla si es necesario que produzcan flor. 3.6 El fruto El fruto es una silicua indehiscente, contrario a las otras crucíferas, en algunas especies puede alcanzar una longitud entre los 40 y 100 cm constituyéndose en la parte comestible de la planta. 3.7 La semilla La semilla tiene forma esferoidal, de color variando desde marrón a castaño claro a marrón oscuro. Bajo buenas condiciones de almacenamiento las semillas pueden conservar su viabilidad por 3 a 4 años.

5

Page 9: Huertos

IV- REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDAFICOS El rábano y el rabanito pueden ser cultivados en la mayoría de zonas tropicales y subtropicales, desde las zonas bajas hasta las altas durante casi todo el año; el rabanito puede ser cultivado todo el año siempre y cuando las temperaturas no sean muy elevadas. 4.1 Temperatura Las temperaturas favorables para el desarrollo del rábano y el rabanito deberán encontrarse entre los 15 y 18 °C, con mínimas de 4 °C y máximas de 21 °C. Si el cultivo es expuesto a temperaturas por debajo de los 7 °C, durante un periodo prolongado, puede estimularse la emisión prematura del tallo floral. 4.2 Humedad Relativa La humedad relativa adecuada para el buen desarrollo del rábano y del rabanito se encuentra entre el 60% y 80 %, aunque en determinados momentos puede soportar menos del 60 %. 4.3 Suelo El suelo para la siembra de rábano o rabanito deberá ser suelto, de preferencia arenoso, pero que contenga un alto contenido de materia orgánica y deberá ser capaz de retener abundante humedad necesaria para el rápido desarrollo del cultivo, el pH del suelo deberá encontrarse entre 5.5 y 6.8. Los suelos parejos que permiten la siembra a profundidades uniformes permiten un buen desarrollo del cultivo resultando en una mayor proporción de rábanos y rabanitos con raíz bien formada. V- PREPARACIÓN DEL SUELO Estos cultivos se siembran generalmente en camas, para lo cual se debe hacer una selección muy cuidadosa del sitio de hechura de las mismas, el suelo, como se mencionó anteriormente debe tener buena

6

Page 10: Huertos

estructura, buen drenaje, con alto contenido de materia orgánica, de preferencia de textura franca, ubicado cerca de una fuente de agua, de fácil acceso, sin la presencia de nematodos y/o inóculo de enfermedades del suelo. Si el lugar de siembra está en pendiente menor del 5% puede preparase el suelo con tracción mecánica o con tracción animal o de forma manual, dependiendo de las disponibilidades del productor. Se debe romper el suelo a una profundidad de 30 cm., y demoler los terrones con dos pasos de rastra o a mano. Si hay pendiente, se deberán construir terrazas con curvas a nivel para reducir la erosión y mejorar el uso del suelo. Las camas de siembra deberán tener una altura que oscile entre los 5 y 10 cm, un ancho entre 1 y 1.2 metros (50 cm si se regará por gravedad) y una separación entre camas de 30 cm. Estas deberán quedar bien niveladas y mullidas para que la germinación de las semillas sea uniforme y no haya anegamiento en algunos lugares de la cama.

Page 11: Huertos

VI- MANEJO DEL CULTIVO 6.1 Tipos y Cultivares Algunos de los cultivares de rábano que se cultivan en nuestro país son: Crimson Giant de raíz grande y de forma redonda, con pulpa suave y crujiente, puede cosecharse a los 30 días después de siembra; Champion, con raíz grande de forma ovalada, de pulpa sólida y consistencia suave, de follaje pequeño, puede cosecharse a los 28 días después de Siembra; Cherry Belle con raíz pequeña de forma redonda, de pulpa sólida y de consistencia suave, con follaje muy pequeño, puede cosecharse a los 25 días después de siembra. Se utiliza alrededor de 15 libras de semilla por manzana.

Los rábanos se siembran directamente en el jardín, pueden sembrarse a principios de la primavera, tan pronto como el suelo esté relativamente seco, de nuevo hacia el final del verano, en un jardín de otoño, e incluso a finales de otoño. Los rábanos pueden ser incluidos entre otras plantas y son buenos para aflojar y cultivar el suelo para otras hortalizas que brotan más lentamente, como las zanahorias.

6.2 Distanciamientos de siembra El rábano es sembrado en las camas de forma directa en surcos distanciados entre sí 30 cm y a chorro seguido. El raleo se realiza a los 12 días después, dejando una población de 20 plantas por metro lineal de surco.

Siembre las semillas entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad. Usted querrá al menos 2 pulgadas de distancia entre plantas, pero puede entresacar las plántulas e incluirlas en alimentos cuando sean una o dos pulgadas de alto.

7

Page 12: Huertos

Pueden tolerar entre pleno sol y sombra parcial.

Los rábanos son una verdura de estación fría que pueden madurar rápidamente. Las variedades pequeñas, redondas saldrán leñosas si se cultivan en temperaturas altas.

6.3 Requerimientos nutricionales del cultivo

Como los rábanos crecen tan rápido, no requieren de fertilización, aunque se necesita un suelo rico con buen drenaje para empezar.

Revise el tamaño con frecuencia para cosechar antes de que la calidad comience a disminuir. Su tamaño varía ampliamente con variedad. Los rábanos en forma de pequeño globo son mejores cuando están a alrededor de 1" de diámetro. Pero algunos tipos son más largos y pueden llegar a 14.8" de largo y 4.2" de diámetro.

Para tener una cosecha continúa, siembre un nuevo cultivo cada 10 ó 14 días, hasta que la temperatura suba.

La fertilización del cultivo debe hacerse en base a los resultados del análisis del suelo.Debido a que el ciclo del cultivo es bastante corto, estos cultivos necesitan de elementos nutritivos fácilmente asimilables desde la siembra en las camas, por lo que resulta práctico aplicar los fertilizantes en las últimas labores de preparación de las camas de siembra. Son muy sensibles a la falta de N-P-K y de boro.

8

Page 13: Huertos

6.4 Abonos OrgánicosIntroducción Marco teórico: Abonos Orgánicos Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal a partir de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes; el suelo con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus características físicas, químicas y biológicas. [1] Los abonos orgánicos se pueden clasificar en dos tipos: Procesados, como el compost, bocashi o lombricompost, y no procesados, como las excretas animales, los desechos vegetales, residuos de las cosechas, sedimentos orgánicos y otros abonos verdes. Por tanto, nuestro abono se incluye en esta última categoría. [2] El uso de los abonos orgánico se conoce desde la antigüedad ya que era la única manera de proveer nutrientes extra a las plantas y reponer lo ya extraído del suelo, pues aún no se contaban con fertilizantes químicos. Este tipo de abonos varían mucho según sus características químicas y físicas, principalmente en el contenido de nutrientes; su aplicación favorece el cultivo y cosecha, a diferencia del uso de abonos químicos que en la actualidad es mayor y propicia que el suelo sufra de un agotamiento acelerado de la materia orgánica, perdiendo su fertilidad.[1] Los abonos orgánicos influyen favorablemente sobre las características físicas del suelo (fertilidad física), como: estructura, porosidad, aireación, capacidad de retención del agua, infiltración, conductividad hidráulica y estabilidad de agregados. Un aumento en la porosidad aumenta la capacidad del suelo para retener el agua, a su vez, una mayor porosidad está relacionada inversamente con la densidad aparente del suelo y con aspectos de compactación del mismo. [1] 4 La composición química de los abonos orgánicos variará de acuerdo al origen de éstos. Las plantas, los residuos de cosecha, los estiércoles, difieren grandemente en cuanto a los elementos que contienen. Las características químicas del suelo que cambian por efectos de la aplicación de abonos orgánicos son el contenido de materia orgánica; derivado de esto aumenta el porcentaje de nitrógeno total, la capacidad de intercambio de cationes, el pH y la concentración de sales. La nueva situación es en general favorable;

9

10

Page 14: Huertos

sin embargo, la concentración de sales, que a su vez está dada por el aumento en conductividad eléctrica, puede ser perjudicial para el desarrollo de plantas sensibles a ciertos niveles de algunos compuestos en particular. Otro aspecto a considerar es que con el uso de abonos orgánicos se ha observado que el pH en suelos ligeramente ácidos o neutros, tiende a aumentar. [1] Adicionar abonos orgánicos casi siempre resulta en un incremento de la actividad biológica. Los microorganismos influyen en muchas propiedades del suelo y también ejercen efectos directos en el crecimiento de las plantas, principalmente en relación con la disposición de nutrientes, porque la actividad biológica del suelo juega un papel importante en la oxidación y la reducción de los elementos esenciales convirtiéndolos de formas no aprovechables a formas aprovechables por la plantas.

6.5 fertilizantes químicos.

Un estudio que han hecho ciertos estudiosos, es que todos los tipos de fertilizantes químicos, no son tan eficaces para mejorar el suelo como los mencionados anteriormente; sin embargo son mejores en contener nutrientes. Los tipos de fertilizante químicos son más fáciles de conseguir en mayor cantidad, que los fertilizantes orgánicos. Eso quiere decir que los químicos tienen mejor provecho. Y otro beneficio que éstos otorgan, es que a pesar de que son más costosos, pero si se los sabe usar en cantidades adecuadas, producirán mayores ganancias. Los que se suelen utilizar más comúnmente, de todos los

Page 15: Huertos

tipos de fertilizantes químicos que hay, son los de disolución rápida una vez que están aplicados en el suelo, porque éstos en pocos días les proporcionan a las plantas, todos los nutrientes que ellas necesitan, sin necesidad de tener que estar esperando tanto tiempo, a que se descompongan y disuelvan como sucede con los orgánicos.

Entre los tipos de fertilizantes químicos que existen, generalmente vienen en gránulos y otra forma que se consiguen es en forma líquida disolviéndolos en el agua de riego. Dentro del grupo de los tipos de fertilizantes químicos están por ejemplo; el nitrato amónico, el sulfato potásico, la urea, el sulfato amónico, el nitrato potásico, el fosfato, el superfosfato, el cloruro potásico y otros. También tienen su aporte los nutrientes principales que son el fósforo, el potasio y el nitrógeno, o se los puede combinar con los secundarios que son: el magnesio, el sodio, el calcio y el azufre. Sin olvidarnos de la importancia que también tienen los micronutrientes como el cobre, el cobalto, el molibdeno, el boro, el manganeso, el zinc y el hierro. Todos los que nombramos son partes muy importantes y necesarias que deben tener incorporadas cualquier tipo de fertilizante químico. Dentro de esta amplia gama de los tipos de fertilizantes químicos que hay en el mercado, se debe saber que existen algunos, que son de más lenta disolución, y eso hace que duren más tiempo; por lo que su precio es más elevado que el de los comunes.

Veamos otra clase o tipo de fertilizante químico que hay, es el órgano-mineral; como bien lo dice su nombre se constituye de una mezcla de minerales con materia orgánica. Dentro de los distintos tipos de fertilizantes químicos vienen los que son foliares, éstos se pulverizan directamente a las hojas de la planta, por eso se les llama fertilizantes por vía foliar.

Page 16: Huertos

Estos comúnmente contienen micronutrientes, pero hay que colocarlos en pequeñas cantidades, para evitar dañar las hojas con quemaduras. Otros tipos de fertilizantes químicos, son propios para algunos tipos de plantas, o para poder corregir determinada carencia de algún nutriente.

Se deben tener presentes unas recomendaciones importantes con respecto del uso de los tipos de fertilizantes químicos. Se aconseja preferentemente el uso de abonos orgánicos evitando los químicos, por causa de las contaminaciones que en ocasiones éstos puedan ocasionar. No obstante, muchas veces se debe recurrir a los fertilizantes químicos, a causa de no poder conseguir fácilmente los orgánicos. Pero se pueden ir alternándolos, para no abusar de ellos mientras se consiguen los orgánicos. Y es sumamente necesario informarse antes de usar los químicos, en que cantidades se deben aplicar para no dañar o en el peor de los casos, no matar a la planta.

12

Page 17: Huertos

6.6 Riego Por ser cultivos precoces, necesitan una buena cantidad de agua, distribuida uniformemente y con lapsos de riego bien ajustados. La humedad del suelo deberá encontrarse entre un 60% a 65% de la capacidad de campo durante el ciclo vegetativo. La falta de agua ocasiona que la raíz se vuelva más dura y si ésta es acompañada por altas temperaturas se estimula la floración anticipada. Por otro lado, cuando hay oscilaciones extremas de humedad en el suelo, las raíces se agrietan, perdiendo su calidad comercial. Se recomienda regar regularmente cada 3 a 5 días en caso de ausencia de lluvias.

6.7 Enfermedades Por el ciclo corto del cultivo y las áreas de extensión pequeñas, las

enfermedades e insectos no constituyen limitantes de peso en el desarrollo del cultivo.

13

Page 18: Huertos

Algunas de las enfermedades que afectan al cultivo se encuentran la podredumbre blanda ocasionada por Erwinia sp., esta bacteria destruye el tejido foliar, tomando una apariencia acuosa y viscosa, además de oler a podrido. Al realizar un corte del tallo de la planta se observa una mucosidad blanca. El control se debe realizar al inicio tratando con productos químicos las semillas, eliminar las plantas que presenten síntomas de la enfermedad, rotación de cultivos y sembrando cultivares tolerantes al ataque. Por otro lado, este cultivo es susceptible al ataque de nematodo agallador Meloidogyne sp., ya que puede ocasionar malformación de las raíces. Por lo que es conveniente asegurarse de que el suelo donde se sembrará dicho cultivo esté libre de nematodos o realizar aplicaciones de nematicidas cuando se esté realizando la preparación del suelo o el levantamiento de la cama de siembra. 6.8 Insectos que atacan al cultivo Los más importantes son los insectos cortadores, Spodoptera sp y Agriotis sp, ya que pueden cortar las plántulas de rábano o rabanito en los primeros estados de desarrollo y cortar las hojas; para su control se recomienda el uso de insecticidas piretroides y cebos. Dentro de las plagas del follaje cuyas larvas atacan las hojas de las plantas más jóvenes se encuentran: los áfidos, las tortuguillas (Diabrotica sp., Cerotoma sp., Epitrix sp.). Los insecticidas de corta residualidad y baja toxicidad que se deben usar son: Acetamiprid (Rescate), Imidacloprid (Confidor), Amitraz (Mitac 20 EC). 6.9 Plagas y problemas

El gusano radicular es más un problema en los jardines del norte, donde los gusanos harán túneles en los rábanos.

Los gusanos cortadores también pueden alimentarse de los rábanos.

Las pulguillas dañan las hojas de los rábano, pero no afectan el bulbo.

Revise su jardín para controlar estas plagas antes de que destruyan toda la cosecha.

14

Page 19: Huertos

Los rábanos disminuyen en calidad cuando la temperatura sube, aunque hay algunas variedad que son más tolerantes al calor, pueden ponerse duros y leñosos o esponjosos con huecos en el centro. Una vez que un rábano florece o produce semillas el bulbo deja de crecer.

VII- COSECHA Y MANEJO POSTCOSECHA RABANO Y RABANITO La cosecha se hace de acuerdo al tamaño característico que alcanza cada variedad, pero deben arrancarse con todo y follaje antes que la raíz comience a ablandarse, ya que pierden su sabor característico. Se recolectan generalmente a mano, luego se lavan y se amarran formando mazos o manojos de aproximadamente 6 ó 10 unidades. Las raíces deberán estar en buenas condiciones, sin hendiduras ni deformaciones y sin daños ocasionados por enfermedades o insectos.

15

Page 20: Huertos

En algunas zonas de producción las raíces se empacan en bolsas de polietileno o plástico perforado con un peso aproximado de una libra, esto permite el transporte a los mercados en buenas condiciones. Es conveniente que la recolección se realice con el mercado asegurado ya que las raíces se marchitan fácilmente y en caso de dejarlo en el campo mucho tiempo puede crecer mucho, volviéndose las raíces carnosas de sabor agrio y duras..Rábanos de primavera: Los rábanos redondos que maduran rápido están listos para la cosecha en 3 ó 4 semanas. Por lo general, se ve la parte superior del rábano que empuja el suelo hacia arriba. Los rábanos están listos para recogerse cuando son de una pulgada de ancho más o menos. Los rábanos se pueden cosechar tirando o aflojando suavemente el suelo circundante. No deje a los rábanos maduros en la tierra o van a tener una consistencia leñosa o esponjoso.

Rábanos de invierno: Las variedades de rábanos alargados de Asia tardan más en madurar, a veces hasta 3 meses. Deben ser cosechados antes el suelo se congele y se pueden almacenar durante varios meses.

Las plántulas que entresaca de todas las variedades de rábanos se pueden utilizar en ensaladas verdes o sándwiches o flotando en sopas.

16

Page 21: Huertos

7.1Almacenamiento

Retire las hojas verdes y almacene por separado, si las deja le robará el agua y los nutrientes a los bulbos. Los rábanos en forma de globo se pueden almacenar en el refrigerador, en plástico por alrededor de una semana. Los rábanos de invierno tendrán una duración de 2 semanas en el refrigerador o varios meses en almacenamiento en frío.

7.2 Otras Informaciones

Dale tiempo a los rábanos para que maduren. Muchas variedades maduran rápido, solo necesitan aproximadamente tres semanas antes de estar listos para cosecharlos y comerlos. Permite que los rábanos de tu jardín maduren, pero cuando lo hagan, coséchalos rápidamente.

Los rábanos de primavera maduran rápidamente y tienden a degradarse rápido si se dejan en la tierra por más días de los necesarios. Los rábanos de invierno pueden dejarse un poco más de tiempo porque necesitan más para madurar y para deteriorarse en la tierra.

Los rábanos de invierno generalmente mantienen su calidad a lo largo del clima frío del otoño. Algunas variedades pueden mantenerse en el jardín debajo de una capa gruesa de mantillo de paja durante el invierno.[1]

17

Page 22: Huertos

Aunque cada variedad madura a su propio ritmo, en general, los rábanos de primavera maduran en un periodo de 20 a 30 días y los rábanos de invierno maduran en un periodo de 50 a 60 días.[2]

Cuando un rábano se deteriora en la tierra, desarrollará una textura esponjosa e inapetecible, además de un sabor picante.

Revisa las raíces. Las raíces de un rábano maduro son aproximadamente de 2,5 cm (1 pulgada) de longitud o un poco menos. Cuidadosamente raspa un poco de tierra justo encima de las raíces, a un lado de las hojas que salen del suelo, para revisar el tamaño.

Puedes raspar la tierra con tus dedos o con una espátula de jardín pequeña.

Los rábanos con raíces de 2,5 cm (1 pulgada) deben cosecharse. Si observas raíces que son muy pequeñas, vuelve a cubrirlas con tierra y deja que los rábanos continúen su crecimiento hasta madurar.

Como los rábanos de primavera maduran tan rápido, debes empezar a revisar las raíces frecuentemente mientras alcanzan la madurez.

Si planeas cosechar tus rábanos de invierno en el otoño, hazlo antes de que la tierra se congele.[3] Si quieres hacer el intento de conservarlos durante el invierno, cúbrelos con una capa gruesa de mantillo de paja y coséchalos

Arranca cada rábano directamente del suelo.[4] Cosechar un rábano es bastante fácil. Para sacarlo de la tierra, agarra el rábano en la base de sus hojas y arráncalo hacia arriba. Puede ser que necesites moverlo gentilmente para liberarlo de su lugar en la tierra, pero la mayoría de los rábanos saldrán con un poco de fuerza hacia arriba.

Es importante que coseches los rábanos en cuanto estén maduros, aunque no planees comerlos inmediatamente. Durarán más tiempo en tu refrigerador que bajo tierra.

Si tu cosecha de rábanos se ha estrechado lo suficiente, debes ser capaz de cosechar uno sin afectar las raíces de cualquier rábano vecino. Esto puede ser importante porque algunos rábanos pueden estar listos para cosecharse antes que otros.

18

Page 23: Huertos

¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra

¿Cuándo plantar? Primavera, Verano e Otoño

¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado?

6 Semanas

Volumen recomendado para plantar en maceteros:

1 Lt.

Profundidad mínima del macetero: 15 cmDistancia entre una planta y otra en el huerto:

5 cm

Distancia entre líneas de plantación en el huerto.

5 cm

Germinación

Los rábanos los podemos plantar desde el inicio de la primavera hasta fines del otoño. La idea es plantar pocos, cada 15 días, de esta forma se tendrán rábanos frescos por toda la temporada. 

En un huerto las semillas grandes y negras se depositan en surcos, separadas por unos 5 cm la una de la otra. Si se tiene más de un surco de rábanos en el huerto, se deben separar entre sí, también por 5 cm. Si plantamos en maceteros, necesitamos maceteros que tengan una profundidad mínima de 15 cm y al menos el volumen de 1 Litro, esto para lograr el deseado desarrollo del rábano. Si queremos plantar más rábanos en un macetero le damos a cada semilla una separación de 5 cm en relación a las otras y debemos fijarnos que nuestro macetero tenga el volumen necesario por la cantidad de rábanos. Ej: 1 rábano, 1 Litro, 2 rábanos; 2 litros y así para más rábanos.Exposición al Sol

Page 24: Huertos

A los rábanos les gusta el sol, pero pueden tolerar con mucha efectividad la falta de éste. Se les puede poner en un lugar que reciba a lo menos 4 horas de sol directo y podrán desarrollarse bien.

Riego – Agua

Los rábanos son más sensibles a la falta de riego que otros vegetales de raíz. Es por esto que hay que tener especial cuidado de que la tierra esté siempre húmeda. (No un charco de Barro).

Recolección

Los sacamos del suelo en el instante en que los vamos a comer. Si se tienen demasiados rábanos los regalamos o hacemos algo con ellos. Nunca se deben dejar crecer por mucho tiempo, dado que se vuelven duros y correosos o puede semillar, y en ambos casos el rábano no tendrá muy buen sabor.

Consejos Básicos

Sembrar pocos rábanos, pero cada 15 días.

Comerlos frescos.

Tipo de Tierra

Los rábanos prefieren un suelo mojado y rico en nutrientes. Incorporar compost a la tierra donde los vamos a plantar es lo ideal. Al igual que la mayoría de las plantas pertenecientes a las crucíferas, no les gustan los suelos ácidos. Si tu suelo es ácido, debes ponerle cal a la tierra.

20

Page 25: Huertos

7.3 Jardinería para principiantes: Consejos básicos para empezar un huerto

1. Comience con una parcela pequeña

Mi primera huerta era probablemente cinco veces más grande de lo que debería haber sido. Empecé con demasiado espacio (es decir: más oportunidades para las malas hierbas) y muchas plantas. Si es su primer huerto, comience con una parcela pequeña para que sea menos intimidante. Una vez que tenga una buena temporada, puede ser un poco más aventurero con los planes para la próxima estación.

2. Obtenga una gran ventaja inicial sobre las malas hierbas con una cama elevada

De nuevo, mi primer jardín que labré la tierra, planté, y la maleza parecía brotar ante mis propios ojos. Con una cama elevada, no sólo obtiene un excelente drenaje y puede controlar su calidad del suelo, pero puede deshierbar más fácilmente y con menos frecuencia. Mi experiencia con las malas hierbas era pasarme horas de rodillas en la tierra dura, tirando y maldiciendo las malezas. Ahora sólo tiene que tirar suavemente las malas hierbas de la cama levantada de vez en cuando.

3. Tenga conocimiento de los conceptos básicos

Esté familiarizado con los conceptos básicos del tipo de planta que está cultivando, incluyendo los requisitos de sol (regularmente las verduras necesitan pleno sol), cuándo es la época de plantar, y qué clase de suelo y fertilizantes necesitan. Hay un montón de recursos en línea para ayudarle a planear su jardín, así que haga su investigación.

4. Conozca cuáles verduras crecerán fácilmente en su área, y cuáles no

Vamos a echar otro vistazo a mi experiencia desastrosa; yo estaba decidido a cultivar bróculi aunque nuestro vecino de al lado (un

21

Page 26: Huertos

agricultor con mucha experiencia) nos dijo que nunca ha sido capaz de cultivarlo en nuestra zona y que era difícil. Preparaos para esta sorpresa: el bróculi no creció a pesar de mis esfuerzos.

 5. Tenga un plan de riego

No hay duda sobre ello, para que un jardín tenga éxito, tiene que ser regado con creces. Y para ser regado con creces, el agua debe estar disponible, parece bastante obvio. Tiene dos opciones al regar, una es regar manualmente y a fondo todas la mañanas o puede enterrar una manguera alrededor del huerto. Este método de riego es más eficiente y ayuda a las plantas a retener más humedad.

6. No todos los insectos son dañinos

La mayoría de la gente sabe que las mariquitas comen pulgones y otras plagas, pero ¿Sabía usted que hay un cierto tipo de avispa que mata a las orugas del gusano? Vale la pena tomar su tiempo para familiarizarse rápidamente con las plagas del jardín y los insectos benéficos que vale la pena tener alrededor.

7. Debe familiarizarse con el control natural de plagas

Hay varias cosas que usted puede hacer para evitar tener que rociar sus plantas comestibles con pesticidas, que es básicamente veneno. Cultivo un montón de chiles, y he encontrado que plantarlos junto con albahaca evita la mosca blanca (que odia la albahaca). Hay muchas cosas que usted puede hacer, también, lea sobre cómo cultivar hierbas como plaguicidas y aprenda sobre el control natural de las plagas, las medidas preventivas que puede tomar, así como los métodos naturales y seguros para controlar problemas de plagas específicas.

8. No se olvide de las macetas

Finalmente trasladé algunas de mis plantas que estaban en nuestras camas elevadas a macetas alrededor del patio, las hierbas (especialmente la menta que es invasiva), el ajo, y las

22

Page 27: Huertos

fresas están en macetas, y he podido recuperar algo de espacio en la cama (así como añadir un poco de color y variedad a nuestra zona de descanso).

9. No olvide que a veces las cosas no salen bien

Después de varios años en mi nuevo jardín, me he acostumbrado a una abundante cosecha de pepinos cada año. Y después, un buen año no hubo pepinos. Así no más. Y estoy seguro de que podría haber llegado a encontrar una razón sólida por qué un año nuestra cosecha está bien y otras no. Pero era más fácil simplemente encogerse de hombros, y disfrutar del resto de nuestras verduras. No sea muy duro contigo mismo si algo falla. Por encima de todo, tenga en cuenta que es un proceso de aprendizaje, no espere convertirse en un genio de la jardinería de la noche a la mañana. Simplemente disfrute el proceso y los frutos de su esfuerzo (literalmente).

PASOS PARA SEMBRAR RABANOSPREPARAR LA TIERRA1Decide qué variedad de rábanos quieres plantar. Al igual que muchas verduras, tendrás innumerables variedades de rábanos a tu disposición, tanto híbridas como de polinización abierta. Si eres un jardinero novato, podrías cultivar rábanos Cherry Belle, que maduran en solo 22 días y tienen un sabor muy agradable y suave.[1]

Los rábanos de primavera son los que la mayoría de gente conoce (como el Cherry Belle, el cual es rojo por fuera pero blanco por dentro). Deberás asegurarte de cultivarlos en primavera u otoño. También tienden a ser los que crecen más rápido.Normalmente, el rábano de verano es parecido al de primavera, pero tiende a crecer más lentamente, toma de 6 a 8 semanas para madurarse.El rábano de invierno es mucho más grande y contiene más almidón que las variedades de primavera y verano, además demora más tiempo para crecer. Lo mejor será sembrarlo a fines del verano para cosecharlo en otoño o invierno. Los rábanos de invierno son Daikon y Champions, entre otros. El segundo puede llegar a crecer 45 cm (18 pulgadas) de largo y demorará 60 días en madurar.

23

Page 28: Huertos

2Escoge el lugar correcto para cultivarlos. Los rábanos deberán plantarse en una zona de pleno sol o sombra parcial y de tierra suelta, bien drenada. Retira toda roca del suelo, ya que las raíces de la planta se bifurcarán en torno a cualquier roca en su camino. Agrega materia orgánica a la tierra antes de plantar.[2]

Asegúrate de que los rábanos reciban bastante luz solar, sino serán grandes encima pero muy pequeños en la sección de la raíz. Sin embargo, tendrás que recordar que entre más caliente esté la tierra, más caliente estará el rábano, por eso no deberás plantarlos durante gran parte del verano, además si reciben demasiada luz solar, empezarán a formar semillas.No tiene que haber ninguna roca en la tierra, el agua tiene que drenar bien y supH deberá estar entre 5,8 y 6,8. Deberás asegurarte de usar mucha materia orgánica (como composta) en la tierra.

3Programa las veces que plantarás rábanos. Estos son un cultivo de clima fresco que será ideal plantar en primavera y otoño. Cultivar rábanos durante los meses calientes del verano hará que su crecimiento se dispare. Pondrás plantar tu primer cultivo dos semanas completas antes de la última helada en la primavera, ya que sobrellevarán bien la helada.[3] Deja de cultivarlos cuando aparezca el clima caliente. Esto quiere decir que si hay días consecutivos de 15 °C (60 °F) o más, deberás dejar de plantarlos hasta que el clima esté más fresco.El programa para un rábano de primavera típico es el siguiente: la germinación se da en unos 5 días y la cosecha al cabo de unas 3 a 4 semanas.Como los rábanos crecen tan rápido, serán prácticos marcadores de filas en tu huerto, así que considera la posibilidad de plantarlos intercalados con otros vegetales de crecimiento más lento.

CULTIVAR LOS RABANOS1Siembra las semillas de rábano. Deberán estar enterradas a 12,5 mm (1/2 pulgada) y separadas a unos 25 mm (1 pulgada). A medida que germinen, separa las plántulas que hayan crecido cortándolas unos 5 cm (2 pulgadas), así habrá más espacio para variedades más grandes. Deberás plantar las filas con una separación de 30 cm (1 pie).[4]

24

Page 29: Huertos

Deberás recortar los rábanos cuando hayan crecido aproximadamente 25 mm (1 pulgada). Procura solo cortar sus cabezas con unas tijeras pequeñas hasta la tierra.[5]

Si vas a plantar un rábano grande, deberás plantar las semillas a una profundidad de 25 a 40 mm (1 a 1 ½ pulgada).Los rábanos crecen bien como plantas de compañía, porque mantienen los insectos alejados de las plantas regulares y crecen más rápidamente. Plántalos al lado de zanahorias, chirivías y coles.

2Riega los rábanos a medida que crezcan. Mantén los arriates de rábanos húmedos, no empapados. Si los riegas con demasiada frecuencia y uniformemente, crecerán rápidamente; si crecen muy lentamente, tendrán un sabor a madera y picante. Agrega la cantidad que desees de composta al arriate de rábanos.Si no los riegas uniformemente (por ejemplo, si no los riegas unos cuantos días y luego los ahogas con agua), los rábano se agrietarán.

3Cosecha los rábanos. Estarán listos para cosechar cuando sus raíces tengan 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro, aunque también deberás guiarte por el paquete de semillas para conocer su tiempo de maduración. Para cosecharlos, levanta toda la planta de la tierra con tu mano.[6] También tendrás que apartar la tierra para ver si ha crecido un bulbo. De ser así, saca algunos rábanos y pruébalos. Así sabrás si están listos para cosechar.A diferencia de muchos vegetales de raíz, los rábanos no pueden permanecer en el suelo, sino podrían ponerse duros.

4Limpia y almacena los rábanos. Saca la tierra de los rábanos con tu mano y luego guárdalos en un lugar oscuro y fresco hasta por 2 semanas. Lávalos con agua antes de comerlos.[7]

Soluciones a los problemas más comunes con los rábanos

25

Page 30: Huertos

1Los problemas de hongos. Existen muchos tipos de hongos que podrán matar los rábanos o darles un sabor pésimo. Normalmente, un problema de hongos será evidentemente visible, así que podrás estar alerta y solucionarlo.[8]

Si en las hojas del rábano aparecen manchas de color amarillo o gris pálidos, podría sufrir de manchas de hojas, también conocido como septoriosis, una enfermedad fungosa. Si es el caso, asegúrate de que la Arrieta de la planta drene bien (el agua no tiene que empozarse) y agrégale materia orgánica (como composta). Saca los rábanos infectados. Para evitar este problema, rota los cultivos para que no los plantes siempre en la misma Arrieta. A su vez, mantén el huerto sin restos de plantas (plantas muertas, mala hierba que hayas arrancado, etc.).Si en la parte superior de las hojas empiezan a aparecer manchas de color verde pálido y en la parte interior vez un crecimiento de pelusa morada, la planta podría estar sufriendo de mildiú lanoso, un tipo de hongo. Deshazte de las plantas infectadas y asegúrate de no regarlas en exceso. Evita que los rábanos se acumulen, para ello entresaca las hierbas. Para prevenir el mildiú lanoso, asegúrate de rotar los cultivos y de que no haya restos de plantas en el huerto.Si las hojas del rábano se tornan amarillentas entre sus venas, si los bordes de la hoja se tornan de color marrón y se rizan, si la base del tallo se torna marrón oscuro, negro y se vuelve pegajoso, podría deberse a la pierna negra, una enfermedad fungosa. Agrega materia orgánica como composta a la Arrieta de la planta y asegúrate de que la tierra drene bien (que no retenga demasiada agua y no lo riegues en exceso). Para evitar esta enfermedad, asegúrate de rotar los cultivos.

2Deshazte de los insectos problemáticos. Los hongos no son los únicos que causarán problemas a los rábanos. Ciertos insectos podrían meterse en las plantas y comérselas hasta que empiecen a morir. Para evitarlos, procura que en tu huerto no haya restos ni mala hierba. Si aparecen, podrás emplear algunos métodos para erradicarlos.Si las hojas se ven descoloridas y descubres que en las raíces hay túneles y surcos, podría deberse a los gusanos de raíz. Estos gusanos son pequeños, de color gris o blanco y no tienen patas. Las moscas

26

Page 31: Huertos

ponen sus huevos en la tierra al lado de la planta. Para deshacerte de ellos, echa ceniza de lima o madera a la base de las plantas de rábano. Espera a plantar los rábanos hasta que el clima esté más seco, así evitarás el ciclo de vida de estos gusanos.Si ves que en las hojas de los rábanos aparecen hoyos pequeños, podría deberse a los altísimos. Estos son escarabajos de color bronce o negro de 1,5 mm (1/16 de pulgada) de largo. Si tienes uno de estos, echa diatomita, que es un tipo de roca sedimentaria suave que se pulveriza fácilmente en un polvo blanco. Sirve como insecticida natural.[9] También deberás cultivar el suelo frecuentemente para que interrumpas el ciclo de vida de estos escarabajos.Si las plantas de rábano tienen manchas blancuzcas o amarillentas, tienen hojas deformes o si las plantas están marchitándose, podría deberse a los aserradores arlequín. Estos insectos negros con marcas amarillas, rojas o anaranjadas succionan los fluidos del tejido de la planta del rábano. Recoge y destruye todos los insectos y las larvas. Para que se mantengan fuera de tu huerto, procura que no haya acumulaciones donde se puedan reproducir como restos de cultivo y mala hierba.Si las hojas de la planta de rábano se tornan de un color amarillo apagado, si se rizan o se vuelven quebradizas, es probable que la planta se haya contagiado del amarilleo del áster, una enfermedad por micoplasma proliferada por los saltahojas. Si este es el caso, saca la planta o plantas infectadas y controla la población de saltahojas manteniendo a raya la mala hierba y los restos de plantas.

3Revisa la tierra. La temperatura, el tipo y el riego de la tierra desempeñan un papel muy importante en la salud de la planta de rábano. Recuerda que tendrás que regarla uniformemente (no en demasía) y corregir el pH de la tierra.Si el sabor de los rábanos es demasiado picante o pungente, es probable que la tierra esté demasiado seca o que la temperatura de la tierra sea muy alta (más de 32 °C [90 °F]). Para proteger las raíces y enfriar la tierra, agrega de 5 a 7 (2 a 3 pulgadas) de mantillo orgánico. Riega los rábanos de 2 a 3 horas cada vez y luego espera hasta que la tierra se haya secado a una profundidad de 10 cm (4 pulgadas) como mínimo.Si la raíz de rábano es dura y parece madera, es probable que la temperatura de la tierra haya sido demasiado alta y el riego haya sido

27

Page 32: Huertos

escaso. También asegúrate de cosechar los rábanos apenas estén grandes para que no se pongan demasiado grandes y se agrieten.

INF

28

Page 33: Huertos

PRESUPUESTO REAL DE GASTOS DE LOS CULTIVOS

DESCRIPCIÓNSEMILLASPASAJES DE LOS COMPAÑEROS DEL SECTOR RURALABONO QUÍMICOTOTAL

COSTOS Y RECAUDACIÓN DE LOS RÁBANOS COSECHADOS

DESCRIPCIÓNCOSTO DE PRODUCCIÓN DE LOS RÁBANOSRECAUDACIÓN DE LOS RÁBANOS COSECHADOSDIFERENCIA

INFPRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS DE LOS CULTIVOS ANTES DE REALIZAR LA SIEMBRA

DESCRIPCIÓN VALORSEMILLAS Q15.00PASAJES DE LOS COMPAÑEROS DEL SECTOR RURAL Q100.00ABONO QUÍMICO Q40.00PROTECCIÓN POR LA LLUVIA Q30.00IMPREVISTOS Q20.00

TOTAL Q205.00

NOTA:SE COSECHARON 300 RÁBANOS UN MANOJO DE RÁBANO TIENE 3 RÁBANOS A UN PRECIO DE Q 1.50 EL MANOJO, EN TOTAL : Q150.00

Page 34: Huertos

CRONOGRAMA GENERAL DE SIEMBRA, RIEGO Y COSECHA DE RÁBANOS DEL 22 DE JUNIO

AL 31 DE JULIO

FECHAS ESPECIFICACIÓN

Del 22 al 26 de junio Limpieza del terreno, preparación de la tierra y siembra de la semilla.

Del 29 de junio al 03 de julio Riego y colocación de abono.

Del 06 al 10 de julio Riego y supervisión.

Del 13 al 17 de julio Riego y colocación de abono.

Del 20 al 24 de julio Riego y supervisión.

Del 27 al 31 de julio Riego y colocación de abono.

Page 35: Huertos

COMENTARIOSCuando se va a realizar un proyecto en grupo es necesario que haya comprensión y respeto de criterios, ya que cada persona piensa y tiene ideas totalmente diferentes a la de los demás porque por esto se pueden ocasionar problemas entre los mismos y así no se puede realizar un buen trabajo en equipo. Mi experiencia fue buena porque a pesar de las diferencias que hubieron pudimos realizar un trabajo que a mi criterio fue satisfactorio para nuestro grupo, tuve la oportunidad de compartir con compañeros que no había trabajado antes y fue una buena oportunidad para conocer algunas ideas y criterios de los demás compañeros para llegar a un único y final acuerdo para la realización de un buen trabajo en equipo. Con este proyecto aprendí de qué forma se puede sembrar y cosechar rábanos, los distintos pasos a seguir para una buena siembra y cosecha y todos los cuidados necesarios que el rábano tiene para llegar a lo que se quiere.

Para lograr algo bueno, siempre se necesitan de los demás. La importancia que tiene la unión de equipo, que a pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre las cosas, podemos lograr un solo punto de vista y así alcanzar lo que se pretende. Aprendí que las dificultades se superan. En nuestra siembra, hubo un momento donde dude que iba resultar. Así que tuve que dar lo mejor de mí en cuanto a siembras y ser paciente y esperar que salgan los mejores rábanos posibles.

31

Page 36: Huertos

La unión hace la fuerza, a lo largo de este tiempo he aprendido que se hace más cuando en grupo nos unimos y ponemos de acuerdo en lo que hacemos. La siembra que realizamos fue una experiencia buena ya que me dejo el conocimiento de cómo sembrar una planta, como regarla y darle lo necesario para que crezca fuerte y sano. Pude admirar el esfuerzo grupal e individual desde que la semilla empezó brotar hasta que lo cosechamos, pues valió la pena el trabajo en equipo. Al principio de cada cosa es el esfuerzo que hicimos por limpiar el terreno y la tierra, ya que no estaba en condiciones de sembrar, porque tenía una torta de cemento encima, así que todos colaboramos para quitarlo ya que somos un grupo, y todo el trabajo no lo hace uno. Luego de quitar los obstáculos empezamos a cernir la tierra, ese primer día estuvimos un poco cansados, y el sol que calentó un poco. Todos llevamos algunas herramientas para poder concluir con nuestro objetivo. Después de todo lo demás estuvimos haciendo los tablones, que con los compañeros estuvimos moviéndonos de un lado para otro buscando que hacer para terminarlo, luego empezamos la siembra que fue más fácil. Los riegos que hicimos fueron muy buenos para las plantas, ya que lo necesitan de agua todas las mañanas para que salgan de mejor; la cosecha fue muy eficaz, todo el producto nos lo repartimos. Fue una experiencia muy bonita con los compañeros.

Page 37: Huertos

Este proyecto fue un poco difícil al principio, ya que no sabíamos por dónde y con que empezar, pero mientras iban pasando los días todos fuimos adquiriendo confianza con todo lo que hacíamos. Aprendimos mucho, como se debe sembrar y también consultamos con las personas que saben cómo sembrar hortalizas de rábanos. Y estoy satisfecha con el trabajo que realizamos pues el resultado fue bueno y también estoy conciente de que si fuéramos agricultores tendríamos más ganancias aunque creo que aprender como sembrar fue una ganancia que nunca se nos va a olvidar.

La experiencia fue muy satisfactoria a pesar de que tuvimos diferencias y formas de trabajo muy distintas, todo salió muy bien. Estuvimos muy atareados pero logramos realizar todo como lo esperábamos gracias a Dios. Lo que me dejo este trabajo fueron muchas cosas como por ejemplo la unidad, la tolerancia, la paciencia, el aceptar criterios diferentes y aprender a respetar los pensamientos de los demás y trabajar juntos. Fue muy importante la realización de este proyecto aprendimos como cosechar, y cultivar rábanos, como también conocimos su historia y de donde provienen las semillas del rábano así como las clases de abonos que se pueden utilizar para la siembra. Es muy importante realizar estas clases de trabajo porque aprendemos muchas cosas importantes en el lapso del tiempo que realizamos este proyecto.

Mi experiencia fue buena y bonita porque pude aprender a compartir y a arreglar mis diferencias con los demás compañeros, me siento satisfecho porque a pesar de los obstáculos que tuvimos pudimos lograr nuestro objetivo y lo logramos con el esfuerzo y dedicación de cada uno de nosotros. Si nos lo proponemos en equipo podremos lograr grandes metas que nos propongamos.

32

Page 38: Huertos

En este proyecto pudimos aprender cual es el proceso para cosechar rábanos, al principio fue difícil pero con el paso del tiempo empezamos a ser expertos en la materia. Gracias al granito de arena de cada uno pudimos culminar el proyecto con mucha alegría y responsabilidad todos compartimos momentos juntos algunas veces de enojo y otras de alegría pero lo más importante fue quitarnos la ignorancia de cómo se lleva a cabo este proceso.

33

34