hu98 tdr_2013-2 uso del punto y la oración drey

23
TALLER DE REDACCIÓN TALLER DE REDACCIÓN 1 USO DEL PUNTO Y LA ORACIÓN

Upload: roberto-guadalupe-utia

Post on 22-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TALLER DE REDACCIÓN

TALLER DE REDACCIÓN 1

USO DEL PUNTO Y LA ORACIÓN

TALLER DE REDACCIÓN 2

¿Cuáles son nuestros conocimientos previos?

TALLER DE REDACCIÓN 3

Si lees este mensaje. Quizá, sentado en casa o caminando por un parque. Ya no estaré en la ciudad. Perdonar u olvidar las palabras dichas. Algún día, tal vez, podremos sentarnos y hablar calmadamente sobre este tema.

¿Cuántas oraciones conforman este párrafo?

TALLER DE REDACCIÓN 4

Si lees este mensaje. Quizá, sentado en casa o caminando por un parque. Ya no estaré en la ciudad. Perdonar u olvidar las palabras dichas. Algún día, tal vez, podremos sentarnos y hablar calmadamente sobre este tema.

¿Qué elementos determinan que sea una oración?

TALLER DE REDACCIÓN 5

Reforzando los conceptos

TALLER DE REDACCIÓN 6

Si lees este mensaje. Quizá, sentado en casa o caminando por un parque. Ya no estaré en la ciudad. Perdonar u olvidar las palabras dichas. Algún día, tal vez, podremos sentarnos y hablar calmadamente sobre este tema.

¿Qué diferencia los enunciados resaltados en rojo de los otros?

Ya no estaré ya en la ciudad.

Verbo principal

Sentido completo

punto y seguido

Analicemos los siguientes enunciados:

Algún día, tal vez, podremos sentarnos y hablar calmadamente sobre este tema.

Verbo principal

Sentido completo

punto y seguido

CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN

ORACIÓN

CARACTERÍSTICAS

Debe tener verbo principal.Debe terminar en punto. Debe tener sentido completo. Debe iniciarse con mayúscula.

TALLER DE REDACCIÓN 10

¿ Cuál es el elemento central o eje de la oración?

TALLER DE REDACCIÓN 11

Revisemos el verbo

TALLER DE REDACCIÓN 12

Si lees este mensaje Quizá, sentado en casa o caminando por un parque. Ya no estaré en la ciudad. Perdonar u olvidar las palabras dichas. Algún día, tal vez, podremos sentarnos y hablar calmadamente sobre este tema.

¿Cuáles son los verbos en el párrafo?

VERBO

Se reconoce por los siguientes accidentes gramaticales: persona, número y tiempo

lees

¿Quién?

¿Cuándo?

Yo-tú-él-nosotros-ustedes-ellos

Ayer-hoy-mañana

estaré podremos

VERBO PRINCIPAL Y VERBO SUBORDINADO

Verbo principal Verbo subordinadoconjugado conjugado

No presenta partícula subordinante. Presenta partícula subordinante.

Forma oración. No forma oración.

El día mi cumpleaños, me enviaron un ramo de las rosas que son mis favoritas.

ANALICEMOS EL SIGUIENTE ENUNCIADO:

Si lees este mensaje

partícula subordinante verbo subordinado

VERBOIDE

escalar escalando escalado

¿Quién?

¿Cuándo?

No responden a las preguntas , pues no se pueden conjugar. Por tanto, no forman oración.

Formas verbales impersonales

Estudiando cinco horas diarias

Comprar palomitas de maíz en el cine

El tema explicado hoy

TALLER DE REDACCIÓN 17

Resumamos las diferencias revisadas.

Verbo principal Verbo subordinado Verboide

• Conjugado• No posee partícula subordinante.• Forma oración

• Conjugado•Tiene partícula subordinante.• No forma oración

• Forma no personal.• No forma oración.

Diferencias entre verbo principal, verbo subordinado y verboide

TALLER DE REDACCIÓN 19

Conceptos importantes sobre el verbo

FORMAS DEL VERBO

SIMPLE COMPUESTA

Estudiamos Hemos estudiadoAuxiliar + participio

Estudiamos las formas verbales del español.

Hemos estudiado las formas verbales del español.

FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO HABER

Se presenta el verbo “haber” (conjugado) solo en tercera persona del singular.

Incorrecta Correcta Ejemplo

hubieron hubo Hubo varias réplicas del terremoto.

habían había Ya no había entradas para el concierto de Plácido Domingo.

habrían habría Probablemente, habría nevadas en la sierra.

habrán habrá Habrá rebajas este fin de semana

Han habido Ha habido Ha habido lluvias en la zona central.

TALLER DE REDACCIÓN 22

Aplicación de lo revisado

Los países de Europa tienen que acostumbrarse a ser plurales desde el punto de vista cultural. Ahora, por ejemplo, los gitanos rumanos y búlgaros son un grupo que genera controversias entre los franceses y los demás ciudadanos de la Unión Europea, quienes se han opuesto a su reciente expulsión de Francia. Antes, en cambio, cuando los que migraban a ese país eran solo españoles, portugueses o italianos occidentalizados. Su integración parecía muy sencilla. A través de la escuela, el servicio militar y el trabajo. Por tanto, han habido cambios de perspectivas en relación a este problema.

Apliquemos lo revisado en el siguiente ejercicio: