hsm maquinado de alta velocidad

9
HSM Maquinado de alta velocidad, totalmente integrado a SolidWorks SolidCAM HSM es un modulo de maquinado de alta velocidad para moldes, herramientas y troqueles y partes 3D complejas, muy poderos y probado en el mercado. Este modulo ofrece estrategias únicas de vinculación y maquinado para la generación de trayectos de herramienta de alta velocidad. Este modulo suaviza los trayectos de las operaciones de corte y retracción donde sea posible, para mantener un movimiento continuo de la herramienta de corte; un requerimiento esencial para mantener las velocidades de alimentación y las pausas en las operaciones. Con este modulo las retracciones a niveles altos en Z se mantienen en valores mínimo. Estas retracciones no se elevan más que lo necesario, suavizadas con arcos o angulares cuando sea posible, lo que minimiza el tiempo de maquinado y el corte aéreo. Los trayectos de maquinado resultantes con este método HSM son eficientes, suaves y libres de superficies defectuosas. Todo esto se puede traducir en superficies más limpias y de mejor calidad, así mismo en herramientas de corte con menos desgaste y con una vida útil más elevada. Con las demandas actuales de tiempos de entrega cada vez más cortos, costos más bajos y mejor calidad, el modulo de maquinado de alta velocidad "HSM" es una necesidad en las fabricas de maquinados de nuestros días. El modulo HSM de SolidCAM es una solución muy poderosa para todos los tipos de usuarios que requieran capacidades de maquinado de alta velocidad. El modulo HSM de SolidCAM incorpora demasiadas mejoras para la tecnología CAM que hacen posibles las operaciones de alta velocidad, entre estas se encuentran: la omisión de trayectos de corte con ángulos cerrados, se asegura que la herramienta de corte se mantenga en contacto con la pieza el mayor tiempo posible, optimizando los movimiento sin maquinado para reducir los cortes

Upload: eibygv

Post on 26-Jun-2015

157 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: HSM Maquinado de Alta Velocidad

HSM Maquinado de alta velocidad, totalmente integrado a SolidWorks

SolidCAM HSM es un modulo de maquinado de alta velocidad para moldes, herramientas y troqueles y partes 3D complejas, muy poderos y probado en el mercado. Este modulo ofrece estrategias únicas de vinculación y maquinado para la generación de trayectos de herramienta de alta velocidad.

Este modulo suaviza los trayectos de las operaciones de corte y retracción donde sea posible, para mantener un movimiento continuo de la herramienta de corte; un requerimiento esencial para mantener las velocidades de alimentación y las pausas en las operaciones.

Con este modulo las retracciones a niveles altos en Z se mantienen en valores mínimo. Estas retracciones no se elevan más que lo necesario, suavizadas con arcos o angulares cuando sea posible, lo que minimiza el tiempo de maquinado y el corte aéreo.

Los trayectos de maquinado resultantes con este método HSM son eficientes, suaves y libres de superficies defectuosas. Todo esto se puede traducir en superficies más limpias y de mejor calidad, así mismo en herramientas de corte con menos desgaste y con una vida útil más elevada.

Con las demandas actuales de tiempos de entrega cada vez más cortos, costos más bajos y mejor calidad, el modulo de maquinado de alta velocidad "HSM" es una necesidad en las fabricas de maquinados de nuestros días.

El modulo HSM de SolidCAM es una solución muy poderosa para todos los tipos de usuarios que requieran capacidades de maquinado de alta velocidad.

El modulo HSM de SolidCAM incorpora demasiadas mejoras para la tecnología CAM que hacen posibles las operaciones de alta velocidad, entre estas se encuentran: la omisión de trayectos de corte con ángulos cerrados, se asegura que la herramienta de corte se mantenga en contacto con la pieza el mayor tiempo posible, optimizando los movimiento sin maquinado para reducir los cortes aéreos y generando pistas de entrada y salida suaves y tangenciales.

Todas las estrategias de maquinado 3D en el modulo HSM se pueden controlar especificando constantes como la pendiente-ángulo de la superficie a maquinar, o el contorno de la superficie. El modulo HSM de SolidCAM provee una serie de herramientas para la creación de contornos, como lo son, contornos de silueta, contorno del área de contacto del cortador, contornos poco profundos, contornos de área de descanso teóricas, áreas de descanso reales y contornos definidos por el usuario.

El modulo HSM de SolidCAM es una solución muy poderosa para todos los tipos de usuarios que requieran capacidades de maquinado de alta velocidad. De la misma manera también puede ser utilizado para aumentar la productividad de maquinaria CNC antigua, ya que reduce de manera considerable la generación de cortes aéreos y la suavización de arcos de trayectoria que mantienen constante el movimiento de la maquina.

Page 2: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Estrategias de desbaste HSM

Desbaste de contorno (Contour roughing)

Esta es la principal estrategia para limpiar grandes volúmenes de material de manera efectiva. Genera una serie de trayectorias o pasadas de manera automática a diferentes profundidades en el eje Z y son calculadas para remover la mayor cantidad de material sin dejar rebordes. La profundidad de corte se adapta de manera automática, asegurando el maquinado de las caras planas. Se puede ingresar un perfil de rampa o helicoidal como estrategia de maquinado. La suavización de arcos también se genera de manera automática, en las trayectorias de pasada y en los movimientos para ligarlos, lo que elimina las pausas en los cortes y mejora la velocidad de alimentación del corte y la vida de la herramienta.

Desbaste de nucleo (Core Roughing)

Esta estrategia esta optimizada para el maquinado de núcleos de afuera hacia adentro, en vez de un corte del ancho total desde el centro de la parte. Todas las trayectorias empiezan desde el exterior del núcleo a una distancia Z especificada por el usuario, y trabajan hacia el contorno exterior del contorno del núcleo. Si la parte incluye el núcleo y la cavidad de una pieza dada, SolidCAM realiza el cambio automático de estrategia de desbaste, de núcleo a cavidad, dentro del mismo programa. Además, se mantiene el contacto del cortador con la parte para evitar la reducción de vida útil de la herramienta.

Page 3: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Desbaste de descanso (Rest Roughing)

Esta estrategia se logra cuando después del trabajo de una herramienta grande, le sigue el trabajo de una pequeña, en áreas que no fueron limpiadas por la operación previa. El HSM utiliza un modelo base actualizado del material restante que previene los cortes aéreos.

Para partes más grandes se puede utilizar más de una operación de este tipo, con tamaños de herramientas más pequeñas. Este tipo de desbaste también puede ser utilizado para maquinados de piezas fundidas, recortando las pasadas según la superficie del modelo y con la asignación apropiada de las tolerancias.

Page 4: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Estrategias de acabados HSM

Maquinado Lineal (Linear Machining)

Esta es una de las más amplias estrategias de acabado. Las pasadas lineales son típicamente utilizadas para un semi-terminado de cúspides creadas por un anterior desbaste y para un terminado fino en áreas poco profundas. Las pasadas son paralelas al plano XY y sigue la superficie en dirección del plano Z. Se puede elegir el ángulo y la ancho de paso en la dirección horizontal. Las trayectoria lineales cruzadas a 90° son utilizadas para terminar el maquinado dela parte.

Maquinado horizontal (Linear Machining)

Esta estrategia detecta automáticamente todas las áreas planas de la pieza y las limpia con una ruta de compensación en el eje Z para cada una de las áreas, haciendo uso de características de suavizado similares al maquinado de desbaste. La vinculación es semejante al desbaste con perfiles de hélice y de rampas y movimiento de vinculación suaves. Si el usuario necesita maquinar estas áreas con más de una pasada, se puede agregar cualquier número de pasadas de corte nuevas en diferentes niveles del eje Z.

Maquinado de eje Z constante (Constant Z machining)

Las pasadas de este método se generan a partir de serie de contornos de superficie que describen su forma a diferentes niveles del eje Z, como si fueran cortes horizontales a lo largo de la geometría. Esta es la mejor estrategia para semi-terminar y terminar superficies de paredes verticales o escarpadas. Al limitar las pasadas constantes en Z a ángulos de contacto de entre 30° y 90° grados, las superficies con mayores pendientes se maquinan, dejando las zonas más profundas a otras estrategias más apropiadas.

Page 5: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Maquinado en espiral (Spiral Machining)

Crea una trayectoria en espiral desde un punto de enfoque determinado, manteniendo el contacto entre la herramienta de corte y la pieza de trabajo mientras maquina el contorno dado. Un paso dado define el espaciamiento entre cada hilo de la trayectoria. El punto focal puede ser posicionado por el usuario o automáticamente al seleccionar el maquinado en espiral o radial.

Maquinado en superficie amorfa (Morphed machining)

El maquinado amorfo controla el trayecto de la herramienta de corte utilizando contornos de flujo y direcciones del perfil. Las pasadas fluyen de manera paralela o pegada a la superficie, con la forma y dirección dadas por el contorno que las rodea. Cada trayecto se basa en la forma del trayecto anterior y algunas en características del siguiente, lo que hace que cambie de forma gradualmente.

Maquinado radial (Radial Machining)

Este maquinado proporciona al usuario la facilidad de maquinar partes radiales, ya que las pasadas convergen a un punto central, con la habilidad de parar cerca del centro radial, ya que se convierten en pasadas muy densas. Esta estrategia es ideal para maquinar superficies curvas poco profundas y áreas circulares, con ángulos de contacto de 0 a 40° grados.

Page 6: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Maquinado de frontera (Boundary machining)

El maquinado de frontera se crea posicionando la herramienta en la superficie y dirigir el corte a lo largo de uno o varios limites para crear el efecto de grabado. Se puede aplicar para grabar texto, biselar a lo largo de un perfil, detallar los moldes. El espesor de maquinado negativo se puede utilizar para maquinar por debajo de la superficie dada una constante de profundidad.

Compensación de esquina 3D (3D corner offset)

Esta herramienta es similar al paso de corte constante (3D constant stepover). Sin embargo, en lugar de empezar de los límites exteriores y trabajar hacia el centro, una serie de pasadas son creadas en las esquinas de la parte. Empezando de estas esquinas, se genera una trayectoria que mantiene la equidistancia de la superficie terminada, siguiendo la forma 3D hacia las aristas de la parte.

Paso de herramienta constante 3D

Esta herramienta de terminado mantiene un paso equidistante de una trayectoria a otra, sin considerar el ángulo de pendiente de la parte. Este método crea pasadas de distancia constante entre ellas, a lo largo de toda la superficie de la parte y hacia la parte interior. Se puede aplicar esta estrategia de maquinado a toda la parte o a un límite.

Page 7: HSM Maquinado de Alta Velocidad

Fresado de cortador (Pencil Milling)

Esta estrategia crea trayectorias siguiendo esquinas internas y redondeos de radios pequeños, removiendo el material que otras estrategias no pudieron alcanzar. Esta rutina de corte se utiliza para terminar cortes en las esquinas donde quedo material sobrante de otras operaciones de maquinado, y es ideal para el maquinado de radios con la misma medida que el cortador.

Fresado de cortador paralelo (Parallel pencil Milling)

Es una extensión de la estrategia de fresado de cortador donde el usuario determina el porcentaje de avance de la herramienta para múltiples pasadas, de cualquier lado del cortador. Es muy útil cuando no se elimina todo el material con operaciones anteriores, y deja al final un terminado muy limpio ya que maquina desde el exterior a la esquina.

Maquinado de restos (Rest Machining)

Cuando el fresado de cortador en las esquinas verticales provoca que los filos del cortador y el radio este en contacto completo con el material, creando dificultades para el maquinado, la estrategia de maquinado de restos escoge las esquinas exteriores de arriba hacia abajo como la mejor estrategia a utilizar. Las áreas con pendientes y poco profundas son maquinadas en una trayectoria simple con diferentes estrategias de maquinado de restos.