hoy estado 46

13
Del 10 al 16 de diciembre de 2012 1 Publicación semanal Año 2 Número 46 Del 10 al 16 de diciembre de 2012 Costo: $ 3.00 Recupera Ecatepec El Colibrí pág. 10 Rateros sacrílegos Hampones roban piezas y limosnas de templos de Texcoco,Teotihuacán y Tlalnepantla págs. 12- 13 Llama Eruviel a respaldar Pacto por México Pide hacer a un lado intereses partidistas y pensar más en la gente pag.14 Puente en Tlalne podría caer pág. 7 Chismosos facilítan asaltos pág. 11

Upload: hoy-estado-de-mexico

Post on 11-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Esta es la edición número 46 de Hoy Estado de México

TRANSCRIPT

Page 1: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1

Publicación semanal Año 2 Número 46 Del 10 al 16 de diciembre de 2012 Costo: $ 3.00

Recupera Ecatepec El Colibrí pág. 10

Rateros sacrílegos

Hampones roban piezas y limosnas de templos de Texcoco,Teotihuacán y Tlalnepantla

págs. 12- 13

Llama Eruviel a respaldar Pacto por MéxicoPide hacer a un lado intereses partidistas y pensar más en la gente pag.14

Puente en Tlalne podría caer pág. 7

Chismosos facilítan asaltos pág. 11

Page 2: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

32

Semanario de circulación estatal con domicilio

en Av. Insurgentes lote 7 s/n, Segundo Piso,

San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México,

C.P. 55000.

Teléfono: 11-15-46-18,correo electrónico:

[email protected] y [email protected]

Dictamen previo 04-2011-081512282500-01,

Certificado de licitud de título: En trámite, Certificado de licitud

de contenido: En trámite.

Impreso en los talleres de Milenio Diario, Morelos #16,

Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, DF,

C.P. 06040.

DENUNCIA CIUDADANAEstimado lector: Se le suplica no hacer caso de esta información, porque como ya lo dijo El Venao “son rumores, son rumores...”

NO ES POR INTRIGAR,

PERO...

Manda tus quejas a [email protected] o llámanos al 11-15-46-18 de 9:00 a 19:00 hrs.

TU VOZ

SE ESCUCHA

11 15 46 18

DirectorioDirector

Edgar Chávez

Coordinadora de Información Marisol Escárcega

Coeditor y Edición OnlineGuillermo Tovar

Diseño Gráfico Marcelina GonzálezRomán Rodríguez

Coeditor OnlineMarco Hernández

Relaciones PúblicasAlejandro Quiroz

Relaciones ComercialesKarla Juárez

Redacción y Fotografía Veneranda Mendoza

Flor GarcíaMiguel Ángel González

Emmanuel Suberza

Apoyo Online Brandon Jonathan Quiroz

Flor García- Tlalnepantla / [email protected]

Con una longitud en construcción de 7.2 kiló-metros y una inversión inicial de 1,720 millo-nes de pesos, la autopista Naucalpan-Ecatepec

abrió los dos cuerpos que conforman la segunda eta-pa de esta vía.Con un desfogue vehicular al cien por ciento, el tramo de la segunda parte de la autopista que abarca la Cal-zada Vallejo-Autopista México–Pachuca se ha reali-zado como uno de los proyectos más ambiciosos en cuanto a infraestructura vial del gobierno del estado.Después de más de dos años de obra, esta segunda etapa reduce el tiempo de recorrido de dos horas a 30 minutos, con paso entre los municipios de Tlalne-pantla, Naucalpan, la delegación Gustavo A. Madero y la autopista México-Pachuca.

“Parecían no tener fin, (las obras) pero valió la pena, no hay camiones, no hay paradas y la vía es directa” comentó Amador, usuario.Con cuotas que van de los 20 a los 50 pesos, esta se-gunda etapa de la Autopista Bicentenario comple-menta al primer tramo que corre de Puente de Vigas a la Calzada Vallejo en un tramo de 6 kilómetros.Con seis carriles, tres por sentido, la construcción de esta obra incluyó también el embovedado del cauce del Río de los Remedios, además de la reinstalación y removimiento de poliductos de Pemex e instalaciones de conducción de electricidad.“Es una autopista dentro del estado, por ahora todos circulamos bien, esperemos que con el paso del tiem-po no se sature” comentó Miguel, usuario.

Autorizada para vehículos particulares así como para transportes de carga, la autopista Naucalpan-Ecate-pec podría convertirse en la opción para transporte público, dado el tiempo distancia que acorta entre un municipio a otro; ahora es la vía más atractiva en lu-gar de las vías existentes, como la Vía López Portillo.“Ojala lleguen a un arreglo y pasen por ahí los camio-nes, así como las casetas de Lechería y Tepotzotlán, que aventajan mucho tiempo”, sugirió Adrian Garza, usuario.Con esta segunda etapa concluida y el primer tramo, la Autopista Bicentenario aunada al distribuidor vial Las Armas, son las obras viales de mayor impacto en el estado, logrando una mayor fluidez vial así como la disminución en la saturación de otras vías.

Abierta, segunda etapa de la autopistaNaucalpan-Ecatepec

Fotos: Flor García

La obra reduce a 30 minutos traslado entre Ecatepec y Naucalpan î

Infracciones viales sin motivoUn habitante del municipio de Atizapán denunció que hay patrulleros que extorsionan y piden dinero para no infraccionarlos aunque no haya razón para hacerlo.“Piden ‘para el refresco’ en el Bulevar Ignacio Zaragoza y frente a la preparatoria 87, ya los habían quitado de ahí pero sólo dos meses estuvieron fuera y ya volvieron.“Andan en cuatrimotos, nomás asomándose a los autos para ver qué les sacan a los conductores, que a veces les dan 20, 30 pesos o según se dejen.“No levantan infracciones sin motivo, nos enteramos que el Ayuntamiento no les paga, pero esa no es justificación para que paren a diestra y siniestra a los conductores”.

“Sí, claro es muy milagrosa, yo cada que tengo alguna dificultad me encomiendo a ella porque sé que me escucha; eso me da mucha tranqui-lidad”

Susana, 34 años “Claro es nuestra madre, la madre de todos los mexicanos, yo cada año voy a la Villa a darle gracias por llenarme de salud a mi y a mi fa-milia”

Irma, 45 años “No, yo no soy católica y no creo en imágenes, pero respeto el culto que muchas personas le tienen a la Virgen de Guadalupe”

Lizbeth, 19 años “Le tengo respeto y alguna veces sí le he pedi-do que me dé fuerzas para salir adelante, yo no sé que pase en esto de la fe, pero rezarle me da mucha tranquilidad”

Luis, 51 años “Desde que era niña le tengo mucha fe a la vir-gencita, he tenido problemas muy fuertes de dinero o de salud y me he encomendado a ella y siempre he salido adelante, cuando le rezo me siento protegida, que nada malo me puede pasar”

Rosa María, 67 años “Mis papás me enseñaron desde pequeño a te-nerle fe, al principio no tenía sentido para mi, después comenzó a formar parte de mi vida y sí, le tengo mucha fe”

Víctor, 34 años

¿Crees en la Virgen de Guadalupe?

De acuerdo con documentos de la Basílica de Guadalupe, el 9 de diciembre de 1531 se registró la primera aparición de La Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego en lo que ahora conocemos como el Cerro del Tepeyac, desde enton-ces han pasado 481 años de las apariciones de la Virgen Morena, imagen venerada por millones de personas. Le preguntamos a los mexiquenses si creían en la More-nita del Tepeyac.

“Mis papás y yo cada año vamos a la peregrina-ción y cantarle las mañanitas, le tenemos mucha fe porque nos ha hecho milagros en la familia, además tenemos una manda, como alivió a mi papá que estaba enfermo le prometí que durante cinco años iba ir a La Villa para darle gracias por su bendición”

Tania, 26 años “Cuando tenía 12 años sufrí un accidente, me atropellaron, lo que recuerdo de ese día es que veía mucha sangre en mi rostro y lo único que hice fue pedirle a la Virgen de Guadalupe que me ayudara, que no me dejara morir. Me salvé pese a la gravedad del accidente y desde entonces le tengo una infinita fe a La Morenita, confío en su bondad”

Alán, 30 años

S í, como no, todos los días antes de irme al

trabajo me encomiendo a ella para que me cuide en mi cami-

no y me permita regresar sano y salvo a mi casa”

Manuel, 40 años

Hasta el último día de sus gestiones, Erwin Castelán y Azucena Olivares, ediles de Coacalco y Naucalpan nega-

ron que en sus municipios hubiera pro-blemas de inseguridad y por el contrario

aseguraron que todo ‘estaba bien y en orden”.El único presidente municipal que sí reconoció que te-nía problemas de inseguridad fue Indalecio Ríos, edil de Ecatepec quien en su informe dijo que ese fue el talón de Aquiles de la localidad.Más de un ciudadano estaría encantado de darle un reco-rrido a los munícipes para que conocieran las zonas rojas que ellos se empeñan en ocultar.

Quienes dijeron “más vale aquí corrió, que aquí murió” fueron Gustavo Var-gas, José Salinas y Erwin Castelán, edi-

les de Zinacantepec, Coacalco y Neza-hualcóyotl que prefirieron dar sus últimos

informes de gobierno de manera singular,Los dos últimos lo entregaron al Cabildo para evitar las mentadas y agua de dudosa procedencia de los habitantes que reclaman malos manejos de los dineros, mientras que el de Zinacantepec rindió su informe a las 5 de la mañana en Santa María del Monte, una de las comunidades más alejadas de la zona ¿Cómo ven?

Zacatito pa’l conejo

La última fiesta y nos vamos

El que no quiso desaprovechar sus úl-timos días en la alcaldía de Atizapán fue David Castañeda, quien organizó un bailon-go en la conocida “Cabecera Municipal”, en donde las bebidas, comida y música estuvieron al por mayor.Lo irónico del asunto es que horas antes de la fiesta asegu-ró a los atizapenses que el Ayuntamiento tenía problemas de liquidez y por ello había retrasos en los pagos de las quincenas de los empelados.¿Y entonces de dónde salió el dinero para solventar tan alegre fiesta de despedida?

Sin novedad

Page 3: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

54 www.hoyestado.com/HoyEstado

Veneranda Mendoza - Toluca / [email protected]

Redacción

Redacción

î

Temperaturas de hasta 5 grados bajo cero y entre una y tres nevadas se esperan en el Valle de Toluca con la llegada de la temporada invernal 2012-2013.“Estas temperaturas se pueden presentar de enero a marzo, mientras las nevadas se esperan en las partes más altas de la entidad: la zona Izta-Popo y el Nevado de Toluca, o bien en el Cerro de Jocotitlán”, expuso Arturo Vilchis Esquivel, titular de Protección Civil del Gobierno del Estado de México.Protección Civil Estatal estima que en la entidad 40 mil 500 personas se encuentran en riesgo durante la actual temporada invernal, originarias de 215 puntos de 30 municipios. Por tal razón, ya realiza monitoreos en las zonas vulnerables.Las zonas de riesgo se encuentran concentradas fun-damentalmente en cuatro zonas: el Parque Nacional Izta-Popo, el Norte del Estado de México, Xinantécatl y la Zona Centro.Durante la temporada invernal en el Estado de Mé-xico se esperan 44 frentes fríos, de los cuales 16 ya se presentaron durante los meses de septiembre y noviembre, y el resto se presentarán de diciembre a marzo.Para el mes de diciembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera que se presenten ocho frentes fríos, seis en enero, ocho en febrero y seis en marzo.Con la llegada del mes de diciembre, las bajas tem-peraturas han comenzado a presentarse de manera contante en el valle de Toluca, fundamentalmente du-rante la madrugada.Juan  Pérez Domínguez, responsable del Observato-rio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), expuso que en los últimos días se han registrado temperaturas que van de uno a tres grados centígrados, pero ya se advierte una caída del termómetro a cero grados  en los próximos días.Por esta razón, las autoridades recomendaron aumen-tar los cuidados, sobre todo en menores de 5 años y mayores de 60, incrementar el consumo de vitamina “C” y abrigarse. Pronostican hasta tres nevadas con la llegada del invierno

Intenso frío azotará Toluca

El gobernador Eruviel Ávila Vi-llegas exhortó a los 125 presi-dentes municipales electos de la

entidad a respaldar el llamado del Pre-sidente de la República, Enrique Peña Nieto, para combatir el delito desde sus orígenes, más allá de la fuerza y las armas, con acciones reconstruyan el tejido social.“Vamos a atacar este problema desde su origen, con base en acciones de edu-cación, deporte, cultura y todo lo que fortalezca la integración familiar”, dijo el mandatario mexiquense.Ávila Villegas presidió la ceremonia en la que Martha Hilda González Calde-rón rindió protesta como presidenta municipal constitucional de Toluca, para el periodo 2013-2015, y ahí pun-tualizó que el delito no se combate solo con la fuerza, sino con acciones de fon-do que restituyan la familia como célu-la básica de la sociedad.Por ello, respaldó la propuesta de la alcaldesa electa de Toluca para consti-tuir un Municipio Educador en el que la gente viva mejor, en condiciones de superación integral.Además, llamó a las nuevas autori-

dades a respaldar la Cuarta Decisión hecha pública por el Ejecutivo federal, que tiene que ver con combatir el ham-bre y construir un piso básico de bien-estar para todos los mexicanos.Reconoció que en el Estado de Méxi-co hay miles de personas que todavía enfrentan hambre, por lo que anunció que el próximo año se realizarán una serie de acciones de infraestructura que mejorarán la competitividad de la entidad, darán empleo a quienes lo necesitan y favorecerá la captación de nuevas inversiones productivas.En ese sentido, planteó que se inverti-rá en el Aeropuerto Internacional de Toluca, para atraer más pasajeros, au-mentar los vuelos y rutas, y consolidar-lo como la terminal aérea alterna de la zona centro del país.Por último, el mandatario mexiquense aseguró que con Martha Hilda Gon-zález le va a ir muy bien a Toluca, y exhortó a todos los habitantes de la capital mexiquense a celebrar los 200 años de la constitución del municipio de Toluca con trabajo intenso, unidad para construir un futuro mejor, y siem-pre pensando en grande.

Llama Eruviel Ávila a combatir delito y hambre desde sus orígenes

Luego de tres años de administra-ción, los ediles que gobernaron los 125 municipios del Estado de

México en el período de 2009 a 2012 entregaron su tercer y último informe de actividades, en el que exaltaron sus logros y también reconocieron lo que falta por hacer.Algunos informes contaron con la pre-sencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien estuvo atento a los lo-gros y resultados de los ediles salientes. Indalecio Ríos Velázquez, alcalde de Ecatepec destacó que en tres años se realizaron más de tres mil obras y acciones en beneficio de los habitan-tes, entre las que destacan: obras en escuelas, vialidades, recuperación de espacios públicos rescatados y cons-trucción de sitios de recreación y ac-tivación físicaPese a lo logros reconoció que los úl-timos años estuvieron marcados por la violencia y la inseguridad en todo el país, los cuales se agudizaron en la reducción de más del 50 por ciento del Subsidio de Seguridad para los Muni-cipios (Subsemun).Por su parte, Guillermo Legorreta Martínez expuso que durante el último año, fueron edificadas mil 365 obras públicas, entre las que destaca el pro-grama de electrificación más grande del país que benefició a 18 mil familias con una inversión de 104 millones de pesos.Aunque es una obra que involucra a los tres órdenes del gobierno, el pen-diente que dejó el saliente edil es el tren suburbano, el cual el gobierno de la entidad aseguró que el proyecto ya está al 90 por ciento.

En el informe de Rosalba Pineda Ra-mírez, alcaldesa de Chimalhuacán, Eruviel Ávila, gobernador mexi-quense reconoció las acciones que se emprendieron durante estos tres años, algunas en conjunto con el go-bierno estatal como el Puente Bordo de Xochiaca y Obrerismo y la rehabi-litación de las Av. Las Torres y circui-to Chimalhuacán.Aunque es una obra que depende de los tres órdenes del gobierno, empresarios de la zona pidieron a los funcionarios la construcción de un parque industrial, a lo cual, el mandatario del Estado de Mé-xico se comprometió a concretarlo.En Naucalpan, con un fuerte operativo de seguridad, Azucena Olivares rindió su último informe de actividades en el que aseguró que durante su gestión hizo su mayor esfuerzo y se invirtió en obras públicas, sobre todo.Sin embargo, de acuerdo con el tercer síndico de la administración saliente, Felipe Bravo Tinoco aseveró que el in-forme es “ajeno a la realidad”, y explicó que la deuda que dejó la alcaldesa es la más alta del Estado de México con más de mil 800 millones de pesos.En tanto, en Atizapán David Castañe-da Delgado, aseveró que desde el ini-ció de su gestión su prioridad fue ha-cer frente a las carencias, necesidades y problemas del municipio, mismas que fueron cumplidas a cabalidad.Sin embrago, empleados de confianza del Ayuntamiento aseguraron que les deben el pago de tres quincenas, Cas-tañeada les dijo que se debió al impac-to negativo en estados y municipios que generó el desequilibrio económico mundial.

Gobernador acude a entrega de cuentas de ediles en informes; reconocen carencias

Page 4: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

76 @HoyEstado www.hoyestado.com

Miguel Ángel González - Chimalhuacán / [email protected]

Emmanuel Suberza-Ecatepec/[email protected]

Flor García- Tlalnepantla / [email protected]

Fot

os: M

igu

el Á

nge

l G

onzá

lez

DA

TO

Cuando algún transporte de carga pasa por el puente vehicular que está sobre Periférico a la altura de Mundo E y Manzana de Roma sólo se

escuchan los crujidos que emanan la estructura y el mo-vimiento amenazante que provoca.El puente está desgastado, con varillas y alambres suel-tos que rasgan las cajas de los camiones al pasar.Conductores y peatones aseguraron que es un constan-te peligro para quienes circulan bajo él, especialmente para transportistas, camiones, tortón y tráileres, sobre todo por el temor de que se desplome el puente.“Ya tienen que arreglarlo, en este caso no sé qué le tienen que hacer, pero tenemos el constante temor de que caiga a pedazos el puente”, comentó Alberto Gómez, peatón.En un recorrido que realizó Hoy Estado de México por esta vía que conecta a Naucalpan con Tlalnepantla y hacia Cuautitlán Izcalli o Tepotzotlán, entre otros mu-nicipios se constató la precaria situación del puente ve-hicular, donde es evidente el mal estado de la estructura.El puente es la única vía directa por la zona, así como la más transitada, pese a ello, conductores y peatones se quejaron que las autoridades no se han detenido a aten-der el mantenimiento de estos puentes vehiculares que cruzan Periférico.“Nosotros nada más vemos cómo pasa un tráiler y se lle-va de filo los alambres del puente, está muy abajo, débil, en resumen: peligroso”, comentó Aurora Luna, peatón.Camiones de carga, pasajeros y particulares coincidie-ron que este puente representa peligro para peatones, pues por debajo caminan sobre Periférico para llegar a los paraderos de Manzana de Roma, Santa Mónica y Mundo E.Ante esto, pidieron a las autoridades que así como se reencarpetan las avenidas y calles, el mantenimiento de puentes vehículares debe de ser prioridad, pues desde su perspectiva son los menos atendidos, ya que los señala-mientos, balizado y bordes de contención están deterio-rados en varios municipios y vialidades.

¡Se cae, se cae el puente!

Foto: Flor García

A pesar de que en septiembre, Manuel Ortíz García, secretario de Agua y obra pública estatal

aseguró que el proyecto de construc-ción de la ciclopista que correrá sobre la avenida Carlos Hank González, co-nocida como la Avenida Central, esta-ría lista a finales de este año, diversos problemas “técnicos” postergaron, una vez más, su inauguración hasta princi-pios de 2013.“Tuvimos algunos problemas de carác-ter técnico que ya se solventaron, en este momento (las obras) están dete-nidas pero a partir del lunes les esta-remos dando un gran impulso, por lo que esperamos que los primeros días del próximo año ya esté prácticamente terminada”, manifestó el funcionario.Mas este ‘paro’ en la construcción de este proyecto deportivo que correrá de manera paralela a la línea B del Metro, suma ya varios retrasos, lo que provocó que diversos funcionarios municipales y estatales aseguraran que la posterga-ción de la obra se debe a los trámites de donación de más de nueve kilómetros de terreno cercanos a las estaciones de este sistema de transporte.

No obstante, durante el proceso de ce-sión de los terrenos, trabajadores de los gobiernos municipal y estatal lograron un avance en la obra de más de un 60 por ciento, por lo que en las próximas semanas se dará celeridad a este pro-yecto a fin de que la ciclopista de Eca-tepec esté concluida en los primeros días del 2013.Ortíz García precisó que algunos de los pendientes que serán concluidos en las próximas semanas son: la instalación de la superficie de rodamiento y juegos infantiles así como diversas adecuacio-nes a los puentes peatonales que exis-ten en la zona a fin de construir rampas especiales que agilicen el acceso a este espacio deportivo.DatoDe acuerdo a las autoridades estatales y municipales, esta ciclopista tendrá una extensión de 12 kilómetros desde el Metro Ciudad Azteca hasta la esta-ción Nezahualcóyotl. Esta obra, forma parte de proyecto de construcción de cinco ciclopistas en los municipios de Toluca, Valle de Bravo y Coacalco y contará con una inversión de cerca de 80 millones de pesos.

Posponen hasta 2013 inauguración de la ciclopista de Ecatepec

Fot

o: E

mm

anu

el S

ube

rza

Hace más de cuatro siglos frai-les franciscanos plantaron el primer olivo en Chimalhua-

cán durante su misión, sus raíces se aferraron a la generosa tierra acolhua que desde entonces adoptó a esta plan-ta proveniente del Mediterráneo y que hoy es muestra viva de la fusión cul-tural del México precolombino con la España conquistadora.El cultivo de la aceituna, es una tradi-ción mestiza que se ha heredado por generaciones en este municipio mexi-quense, uno de los más antiguos del Valle de México, donde anualmente pequeños productores, principalmente de los barrios Xochiaca, Xochitenco, San Lorenzo y San Agustín cosechan un promedio de 60 toneladas al año, gracias al microclima mediterráneo de la zona.Aquí existen al menos 500 árboles de olivo, algunos de los cuales tienen más de 300 años de edad, y se cosechan al-rededor de 15 variedades de aceituna, algunas de las cuales se conocen en el municipio como: misionera, manza-nilla, menuda, criolla, negra, verde y picuda.Aunque la mancha urbana ha devo-rado los terrenos de siembra de este municipio, por las calles, especialmen-te en el circuito que rodea el cerro de Chimalhuache se aprecian, dentro de los patios de las casas, viejos árboles de olivo cuyas ramas trascienden cercas y muros, y asoman curiosos balanceán-dose con el paso incesante los vehícu-los, de esos gigantes longevos proviene la producción.Para impulsar esta actividad, a la que se dedican más de 300 familias de Chi-malhuacán, el Ayuntamiento organiza

desde hace cuatro año la Feria de la Aceituna, en la que participan más de 60 productores.La familia Buendía Peralta es una de las principales comercializadoras del fruto, incluso hace dos años constituyó su propia empresa a la que denominó Kasbah; actualmente los integrantes de esta familia se dedican a la siembra, cuidado, cultivo, tratamiento artesanal y comercialización del fruto.“La aceituna nos mantiene y le da sus-tento a varias familias de Chimalhua-cán, nosotros le damos empleo a 10 personas que son jefes de familia”, refi-rió Mireya Buendía Peralta, integrante de la empresa familiar.Algunos de sus principales clientes son de origen judío, libanés o árabe, quie-nes residen en colonias como Polanco, Lomas de Chapultepec, Tecamachalco y el centro de la Ciudad de México, quienes consumen de diversas formas el producto, principalmente en plati-llos tradicionales de sus pueblos.“El sabor más amargo es el de la acei-tuna cruda, nos toma varias semanas curtirla para quitarle esa fuerza, pero el paladar de los árabes, judíos o li-baneses es distinto, incluso cuando la compran y la muerden cruda y sólo les toma tres días para prepararla con sus propias recetas y consumirla”, refiere Samuel Buendía hermano de Mireya.Este año, la feria de la Aceituna se lle-vó a cabo del 6 al 9 de diciembre en la Plaza Xochiaca de Chimalhuacán, donde los productores ofrecieron a los visitantes diversos platillos tradiciona-les como bacalao, talamales, ahuautle, borra (puré) y sopes, entre otros, cuyo ingrediente principal es precisamente la aceituna.

Conservan nativos tradiciónde la aceituna

•La aceituna contiene todos los aminoácidos esenciales y minerales como hierro y calcio, además de provitamina A, vitamina C y tiamina

•Estimula los procesos digestivos y aporta fibra al organismo humano

•El aceite de oliva contiene fitisterol que ayuda a regular el nivel de colesterol en la sangre, tiene cualidades antioxidantes gracias a su elevado porcentaje de vitamina E y aporta grasa monoinsaturada (ácido oleico)

Page 5: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

98 /HoyEstado

Miguel Ángel González - La Paz / [email protected]

Miguel Ángel GonzálezSan vicente Chicoloapan [email protected]

Redacción

www.hoyestado.com

[email protected]

Gabriela Tlaseca*Twitter @gtlaseca

*Conductora de “Retuit Con Gaby Tlaseca” (miércoles a las 22 horas) y MXQ NOTICIAS edición matutina, programas que se transmiten por Televisión Mexiquense; así mismo conduce @Formula con G@aby Tlaseca transmitido por Telefórmula y Radio- fórmula. Columnista y periodista.

La notade Gaby

Finanzas personales

La tortilla es un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. Según la

“Encuesta bianual de consumo de tortilla”, elaborada por Gruma (2009), el consumo promedio de tortilla por mexicano es de 80 kilogramos al año. Esto quiere decir que comemos un promedio de 4.5 tortillas al día.Las clases menos favorecidas son las que destinan la mayor parte de su presupuesto en la compra de este alimento, llegando a gastar hasta un 40 por ciento de sus ingresos.De acuerdo con las mediciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que elabora el Banco de México, el gasto del mexicano por consumo de tortilla es en promedio de 272 pesos al mes. Este índice detalla cómo la tortilla sigue siendo uno de los alimentos más importantes del mexicano, sólo por debajo de la leche, cerveza y refrescos.Tal es la importancia del gasto que hacemos en tortillas, que por eso cuando vemos aumentos en su precio, se desajusta nuestro presupuesto. Permítanme ponerles un ejemplo:Si en promedio compramos el kilo de tortillas a 10 pesos y al año por persona nos comemos 80 kilos, gastamos 800 pesos anualmente. Pero tomemos en cuenta que las familias mexicanas tienen cinco integrantes en promedio. Los 800 pesos se convierten en un gasto anual de cuatro mil pesos.El aumento en el precio de la tortilla claro que nos impacta. Tomando el ejemplo anterior, pero suponiendo que pagamos el kilo a 15 pesos, acabaríamos pagando dos mil pesos más al año por familia.Actualmente el precio de la tortilla varía mucho, es por esto que la Procuraduría Federal del Consumidor ha anunciado sanciones para las tortillerías que suban el precio injustificadamente.En el Estado de México, el precio de la tortilla publicado por la Secretaría de Economía es de 9.36 pesos en tortillerías; y de 7.10 pesos en tiendas de autoservicio. Recuerden que los que mandamos somos los consumidores, los que podemos castigar o premiar con nuestro dinero. Hagamos la tarea y compremos donde más le conviene a nuestro bolsillo. Los precios en www.economia.gob.mx

El gasto

tortillaLa carrera contra el tiempo se ve momentáneamente interrumpida por un destello que ilumina algún re-cuerdo insospechado, el peatón regresa unos pasos

para arrojar una moneda a la gorra del organillero quien gira incesantemente la palanca de la caja de madera de la que surgen inesperadas melodías.Los más de 50 kilogramos de música que diariamente carga Marco Antonio Santiago han dejado huella en su hombro, el cual luce una pequeña joroba después de 20 años de remover recuerdos en las calles, hoy su hijo de 17 años lo acompaña porque, “no quiso trabajar y yo me siento algo cansado”, argumenta.“Comencé a tocar (el organillo) por necesidad, pero con el tiempo le tomé respeto y amor porque me ha dado para vivir y mantener a mi familia, creo que es un trabajo que merece respeto pero yo también he aprendido a res-petar a la gente”, platica.Este padre de familia de origen oaxaqueño alquila un or-ganillo en un taller de Nezahualcóyotl y paga 150 pesos por día, eso lo obliga a trabajar jornadas de ocho o nueve horas para ganar lo necesario para sobrevivir.A pesar de que en ocasiones algunas personas arrojan a su gorra rondanas, corcholatas o tapa roscas, Marco An-tonio no pierde el entusiasmo e, igual que a los melancó-licos generosos, les desea: “que Dios los bendiga”.Diariamente don Marco Antonio y su hijo Quique se le-vantan a las 5 de la mañana beben café y un pan, y salen a ganarse el sustento; surgen como sombras de alguna polvorienta calle de Chimalhuacán y se dirigen a la es-tación del metro Los Reyes, donde trabajan desde hace tres años.“Mi trabajo es hermoso y aunque no lo crean es pesado porque el organillo pesa más de 50 kilos y cargarlo dia-rio cuesta trabajo y el hecho de girar la palanca también cansa, al principio quedaba adolorido, pero con el tiem-po me salió cayo, aunque ahorita ya me ayuda mi hijo”, refiere.Las horas transcurren y aunque los movimientos son monótonos, la variedad de melodías es casi interminable, por hoy ya son suficientes las monedas para sobrevivir un día más, los organilleros se retiran casi arrastrando sus zapatos empolvados, el día siguiente, ha dicho Marco Antonio durante los últimos 20 años, “nos va a ir mejor”.

Centinelas de la nostalgia

DA

TO

• El organillo llegó a México en 1884, proveniente de Alemania y se popularizó en diversos países de América, principalmente en Argentina, Chile y Uruguay, incluso grandes escritores como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato lo incluyeron en algunas de sus obras

• Este instrumento funciona mediante un cilindro con válvulas, al cual se enreda un rodillo perforado con las notas musicales, de tal forma que al girar, los agujeros permiten que el aire pase haciendo sonar sus flautas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó reconocimientos por su calidad académica a 81 es-cuelas de profesores de todo el país y 23 de ellas co-

rresponden al Estado de México, informó Regino López Acosta, director general de Educación Normal y Desarro-llo Docente.Explicó que en la entidad existen 36 escuelas normales, por lo que el hecho de que más de dos terceras partes de estas hayan sido premiadas, es una muestra de la solidez y profesionalismo con que operan los planteles dedicados a la preparación de los mentores, en cumplimiento de la política educativa del Gobierno del Estado de México.Regino López indicó que una cuarta parte de las preseas otorgadas por la SEP correspondió al Estado de México, que se distinguió así sobre las otras 31 entidades federa-tivas, entre las que se distribuyó el resto de los reconoci-mientos.Por su parte, el director de la Escuela Normal de Coatepec Harinas, una de las instituciones reconocidas, Pablo Vallejo González destacó que el premio se entregó a las normales que acreditaron estudios en programas de calidad en por lo menos 75 por ciento de su currícula, lo que se midió a través de sus procesos de planificación institucional, habilitación y capacitación de la planta académica, mejora en el desempe-ño de los estudiantes, fortalecimiento de la infraestructura

física y tecnológica y evaluación permanente por parte de organismos externos de acreditación, nacionales y extran-jeros.Dijo que las escuelas normales de la entidad asumen con responsabilidad la tarea de formar profesionales de la educa-ción cuyo perfil responda a las exigencias de una sociedad en constante transformación y se conduzcan por los lineamien-tos y principios pedagógicos progresistas, democráticos y con un alto sentido humano.

Profesores mexiquenses, los mejores del país

Ejidatarios de San Vicente Chico-loapan alertaron sobre posibles actos de violencia que pudieran

registrarse durante la elección de la nueva Mesa Directiva, el próximo 15 de diciembre, debido a los conflictos internos que enfrenta este núcleo eji-dal.El ejido cuenta con cuatro minas de arena, tepetate, grava y hormigón, de las cuales se extraen un promedio de siete mil metros cúbicos de materiales pétreos al día.Además tiene un tiradero a cielo abier-to y hace unas semanas comenzó a funcionar un relleno sanitario, al cual ingresa basura proveniente de varios municipios mexiquense e incluso del Distrito Federal; su administración está a cargo del comisariado.Pero como los poco más de 600 ejida-tarios sólo recibían hasta octubre de 2011, un reparto de tres mil 500 pesos trimestrales por la explotación de esos recursos, un grupo de inconformes se reveló en contra del presidente del Co-misariado ejidal, Medardo Arreguín Hernández, a quien acusan de enri-quecerse ilícitamente con recursos del ejido.Por ello el pasado mes de abril unos 80 labriegos establecieron un plantón en el acceso a las minas Las Trancas, El Zapote, la Lupita y La Peña del Gato.Aunque por varios meses frenaron la explotación de las minas, en octubre, un grupo de golpeadores conocidos como “Los Talibanes”, desalojaron vio-lentamente el campamento, presunta-mente por órdenes del presidente del Comisariado ejidal.Ello derivó en la expulsión temporal de

unos 20 integrantes del núcleo quienes se oponen a la administración de Me-dardo Arreguín.Aurelio Morales, Leobardo Cárdenas, Rubén Sosa y Félix García, quienes en-cabezaban el plantón, advirtieron que existe un grave riesgo de violencia du-rante la elección del comisariado, por lo que pidieron la presencia de la poli-cía estatal para preservar el orden.“Es importante que la opinión pública se entere de lo qué está pasando y que el gobernador del Estado de México intervenga porque tememos por nues-tra integridad”, expresaron.Amenazan a reporterosTras recibir esta denuncia, el reporte-ro de este medio y el corresponsal del periódico Metro, Ignacio Ramírez acu-dieron a tomar fotografías al auditorio ejidal de Chicoloapan.Ahí, varios sujetos con actitud agresi-va les exigieron que se identificaran,

al hacerlo comenzaron a agredirlos verbalmente y a amenazarlos, incluso el presidente del comisariado ejidal, Medardo Arreguín, retó a los comuni-cadores e intentó arrebatar una graba-dora a Ignacio Ramírez.Escudado con una docena de hombres, con palabras soeces amenazó a ambos diciendo que si volvían a publicar sobre el ejido atentaría contra su integridad, “no conocen mis alcances”, amenazó.Aunque en esa ocasión Medardo Arreguín se negó a dar su versión so-bre el conflicto ejidal, posteriormente declaró:“Ellos (los ejidatarios inconformes) consideran que estamos violentando su derechos, habremos de acudir a la audiencia al Tribunal”.“Se tienen que probar (los presuntos desvíos); hemos rendido cuentas en la asamblea y eso es lo que me favorece”, argumentó.

Temen ejidatarios violencia durante elección de mesa

Foto: Miguel Ángel González

Fot

o: M

igu

el Á

nge

l G

onzá

lez

Veneranda Mendoza - Toluca / [email protected]

Debido a que durante el mes de diciembre se dispara el número de accidentes por la mayor ingesta de bebi-das embriagantes, el ayuntamiento de Toluca retomó

desde hace un par de fines de semana el programa alcoholí-metro, y pretende que no sea sólo fijo, sino además itinerante para ampliar sus alcances.El programa funcionará durante los fines de sema-na que restan a la actual administración munici-pal, y se dispondrá un operativo fijo y dos itinerantes. Diana Ayala, directora de Tránsito y Vialidad, expuso que la intención de esta medida es fundamentalmente de preven-ción y concientización para evitar accidentes vehiculares.Aunque en operativos anteriores se han realizado muy pocas detecciones, la funcionaria municipal confió en que la ciuda-danía comprenda que el programa tiene en realidad el obje-tivo de crear una cultura para la disminución de accidentes.Diana Ayala recordó que conducir bajo el exceso del alcohol es la segunda causa de accidentes viales en la capital mexi-quense, sólo después del exceso de velocidad, que de por sí se encuentra relacionada.La funcionaria municipal detalló que otra modalidad del programa radica en la coordinación con ayuntamientos co-nurbados, en especial con Metepec, donde hay más restau-rantes-bares y antros.Hasta ahora, afirmó, todavía no hay restaurantes-bares y an-tros que ya cuenten con alcoholímetro, a pesar de que los diputados locales han aprobado esa disposición, pero las au-toridades municipales insistirán, hasta el último momento,

a la Canaco para que sean integrados entre sus agremiados.El ayuntamiento de Toluca cuenta con 10 alcoholímetros que miden el nivel de alcohol de los conductores y emiten el com-probante impreso.La directora de Tránsito de la capital mexiquense aseguró que el objetivo del programa no es recaudatorio, sino preventivo.En la actualidad, a quien mediante esta prueba se encuentra que maneja bajo el influjo del alcohol, se impone una multa de cinco salarios, pero sin arresto.A más de tres años de la actual administración, el alcoho-límetro, junto con diversas campañas de concientización, permitió reducir en 50 por ciento el número de accidentes automovilísticos en la capital del país.

Vuelve el alcoholímetro en Toluca î Aumentan accidentes en diciembre por incremento en consumo etílico

Breves

El cabildo de Toluca de-cidió atender una peti-ción ciudadana que data

desde hace 8 años, y autorizó la construcción de un nuevo panteón público en la Delega-ción de Tlachaloya, para sumar tres los que de manera directa administre el ayuntamiento.Los ediles decidieron, por una-nimidad, edificar un panteón municipal en la subdelegación de San José La Costa, Tlacha-loya.El presidente municipal, Gui-llermo Legorreta, indicó que el ciudadano Emilio Murguía, vecino de esa comunidad, fue tenaz y realizó gestiones desde hace 8 años para concretar el proyecto del cementerio, por lo que reconoció su perseverancia.Aunque la decisión fue registra-da por la Secretaría del Ayunta-miento, ésta será heredada a la nueva administración, quien se encargará de realizar todos los trámites, inversiones, y tomará las determinaciones secunda-rias para que el acuerdo de ca-bildo se cumplimente.El nuevo camposanto será el tercero de carácter público para Toluca. El más antigüo es el Panteón General de Toluca, donde, sin embargo, ya no hay espacio para sepultar ningún difunto más.Las 19 mil tumbas con las que cuenta el cementerio “General” están ocupadas desde hace 10 años aproximadamente y por ese motivo, sólo la gente que tiene perpetuidad es la que puede disponer de sus tumbas.El segundo administrado por el ayuntamiento es el Panteón Municipal, al que, sin embargo, apenas le quedan cinco años más de vida útil.Patricia Guadarrama, directora general de Servicios Públicos y  Medio Ambiente, destacó, no obstante, que en el Municipal se promueven la cremación y los nichos como una alternativa.“Al cementerio Municipal le quedan cinco años de vida por la poca cantidad de espacios con los que cuenta, aunque cualquier persona que reali-ce su trámite puede hacer uso de él debido a que hay contra-tos de temporalidad por siete años”, comentó la funcionaria municipal.

Habrá nuevo panteón en la capital mexiquenseVeneranda Mendoza - Toluca / [email protected]

Page 6: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1 110

Tultepec será el primer municipio a nivel estatal en con-cluir al 100 por ciento la certificación de sus policías, así lo aseguró Daniel Ballesteros, alcalde de la demar-

cación, quien precisó que de los 220 elementos registrados en la Dirección de Seguridad Pública local, sólo 10 tienen pendiente realizar el examen de control de confianza.Por lo que antes de que finalice el 2012, se espera que Tultepec se convierta en el primer municipio mexiquense en lograr la certificación de todos sus agentes de seguridad pública, pues de acuerdo a las autoridades, el retraso se debe a que los ele-mentos que no han concluido los trámites para presentar los exámenes de control de confianza les falta algún documento.El alcalde, manifestó que cada examen cuesta cuatro mil pe-sos, por lo que desde finales del 2010 el municipio ha inver-tido más de 800 mil pesos en la realización de estas pruebas con recursos del Subsidio para la Seguridad Pública Munici-pal (Subsemun).Dicho esfuerzo, fue reconocido por la Secretaría de Seguri-dad Ciudadana (SSC) quien felicitó al Ayuntamiento por for-talecer la seguridad de la localidad con base a los lineamien-tos de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública que obliga a los municipios a que, a partir de enero del próximo año todos sus policías estén debidamente certificados.No obstante, Ballesteros reconoció que hasta el momento 18 policías municipales han sido dados de baja por no aprobar los exámenes toxicológicos, mismos a los que se les inició el procedimiento correspondiente para retirarlos de la corpo-

ración policiaca.Aunado a esto, el edil urgió al gobierno estatal a poner en marcha el Centro de Control de Confianza en Ecatepec, a fin de evitar el desplazamiento de los uniformados hasta la ciu-dad de Toluca donde actualmente, se realizan los exámenes.

Veneranda Mendoza / [email protected]

Emmanuel Suberza-Tultepec/[email protected]

Emmanuel Suberza-Ecatepec/[email protected]

/HoyEstado

DA

TO

DA

TOLa aeronave será donada al Gobierno del Estado de México para vigilar zona metropolitana î

Tultepec, a punto de certificaral 100% de Seguridad Pública

• De acuerdo con el Centro de Control de Confianza del Estado de México y de la SSC, 66 de los 125 municipios mexiquenses no han iniciado el proceso de certificación de sus policías, a pesar de que la fecha límite para cumplir con este mandamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública vence en enero de 2013

îVeneranda [email protected]

Con la conversión de Dirección de Seguridad Pública a Direc-ción General de Seguridad Ciu-

dadana Municipal, el ayuntamiento de Toluca se encuentra obligado a la con-tratación de más elementos policiacos, pues los casi 950 adscritos en la actua-lidad ya resultan insuficientes, consi-deró Jesús Sánchez Noriega, titular de la dependencia.El funcionario municipal recordó que, por la aprobación del cabildo toluque-ño, la Dirección de Seguridad Pública se convirtió en Dirección General de Seguridad Ciudadana Municipal de Toluca, para estar acorde con la Secre-taría Estatal de Seguridad Ciudadana, pero, sobre todo, en busca de eficientar el servicio.Sin embargo, dejó en claro que será ta-rea de la nueva administración muni-cipal, encabezada por la priísta Martha Hilda González Calderón a partir del primero de enero próximo, determinar los cambios estructurales que acompa-ñen la modificación y asignar los pre-supuestos requeridos para lograr un servicio de seguridad adecuado para los ciudadanos de Toluca.Desde su punto de vista, no obstante, resulta importante que las nuevas au-toridades municipales incrementen el número de elementos policiacos, pues a pesar de considerar que con los que se tienen (unos 950) ha sido posible la prestación de un servicio de calidad, lo deseable es contar con una fuerza poli-ciaca más grande.A mediados de noviembre, el cabildo toluqueño determinó que la Dirección General de Seguridad Pública cambia-ra su denominación por la de Direc-ción de Seguridad Ciudadana Muni-cipal.Para que así ocurriera, realizó refor-mas y adiciones al Código reglamenta-rio Municipal de Toluca.Los cambios obligan a que el titular de la dirección de Seguridad Pública será llamado Comisario.Guillermo Legorreta Martínez, presi-dente municipal de Toluca, explicó que las reformas y adiciones del Código Reglamentario Municipal son robuste-cidas y cotejadas con los ordenamien-tos estatal y federal.

Policía de Toluca requiere contratar más efectivos

Conversión de la corporación obliga a aumentar personal

Foto: Agencia MVT

Guillermo Rojas Rojas, presidente de la empresa de transporte público de pasajeros Intermetropolita-no, que circula por el Valle de Toluca, denunció

que existe una red de “chismosos”, responsables de avisar-les a los delincuentes qué camión lleva pasajeros con dine-ro y cosas valiosas, para que éstos los asalten y despojen de sus pertenencias.Rojas Rojas explicó que los llamados “chismosos” son en-tre los ladrones del autotransporte lo mismo que los “hal-cones” para los grupos delictivos de alto impacto, ya que están dotados de sistemas de radio comunicación para avisar sobre los movimientos del sistema, así como de los operativos de las policías, y con ello logran concretar sus asaltos.Dijo que los llamados “chismosos” son en su mayoría jó-venes reclutados por los delincuentes “por unos cuantos pesos”, quienes están perdiendo el tiempo en las esquinas de las vialidades de mayor circulación o en los paraderos del transporte público, y cuando detectan que una persona sube después de retirar dinero en el banco o que acaba de cobrar su quincena, de inmediato avisan para que los ladro-nes ataquen.Señaló que los “chismosos” también están al pendiente y dan aviso a los delincuentes cuando la autoridad realiza al-gún operativo, como filtros, o cuando los policías del trans-porte suben incluso vestidos de civiles, porque ellos ya los conocen y los tienen perfectamente identificados.Por ello, demandó a la Procuraduría General de Justicia que realice operativos específicos para detener y consignar a los “chismosos”, pues son ellos pieza clave para el aumento de los robos y asaltos a bordo de las unidades del transporte público de pasajeros.Por último, Rojas Rojas señaló que lo peor del caso es que en algunas ocasiones los policías municipales o estatales ya han detenido a ese tipo de personas, pero a la hora de consig-narlos las autoridades del Ministerio Público los liberan casi de inmediato, bajo el argumento de que “no es delito estar parado en una esquina hablando por Nextel”, concluyó.

Chismosos ayudan a rateros a atracar pasajeros en Toluca

Tras tres años de litigio, el Ayuntamiento de Ecatepec podrá recuperar el helicóptero conocido como “El Colibrí” luego de pagar 2.5

millones de pesos a la empresa Servicios Corporativos Aéreos de La Laguna (Scala) encargada del resguardo y mantenimiento de la aeronave, la cual exigía el pago de cerca de nueve millones de pesos por su liberación.“Nos demandaban el pago e incluían otros conceptos que nunca acreditaron. Ganamos el juicio y ahora podremos recuperarlo pagando 2.5 millones”, explicó Indalecio Ríos, edil local, quien precisó que el helicóptero se encuentra fuera de operaciones al estar

bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR).Ríos Velázquez, precisó que el helicóptero fue liberado por la PGR hace dos meses después de que se concluyera la investigación asentada en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/350/08 que señala que la aeronave fue presuntamente empleada para el traslado de estupefacientes durante el 2008.Explicó que desde el 2009, el helicóptero se encuentra en un hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de que la empresa Scala

demandara al Ayuntamiento de Ecatepec el pago de cerca de nueve millones de pesos por concepto de mantenimiento, resguardo y servicio de taxi aéreo que supuestamente brindaron a ex funcionarios de la administración 2006-2009.Sin embargo, el edil puntualizó que luego de que “El Colibrí” sea recuperado por el gobierno municipal, dicha aeronave será donada al gobierno del Estado de México para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sea quien lo opere y le dé mantenimiento para labores de vigilancia no solo en Ecatepec, sino en todo el Valle de México.

Recupera Ecatepec “Colibrí” tras tres años de juicio

• “El Colibrí”, fue adquirido por el Ayuntamiento de Ecatepec en el 2004 durante la primera administración del entonces presidente municipal, Eruviel Ávila, actual gobernador del Estado de México

Foto: Veneranda Mendoza

Foto: Agencia MVT

Emmanuel Suberza-Coacalco/[email protected]

î

A pesar de que Carlos Pérez, director de Fomento Económico de Coacalco, Oc-taviana Aila Teconalapa, auxiliar de esa

misma área y Guadalupe Sánchez Esquivel, de la Subdirección de Administración y quien de-nunció despido injustificado por autoridades del Ayuntamiento iniciaran este 4 de diciembre una huelga de hambre en la explanada munici-pal para exigir el pago de seis quincenas, la ma-nifestación no duró más de dos días a causa del tercer informe de gobierno.Durante dos días, los manifestantes se instala-ron en una carpa en la explanada y desde ahí realizaron sus funciones administrativas, mien-tras explicaban que en esta manifestación úni-camente se mantendrían sólo con agua, suero y bajo supervisión médica.“Estamos cansados de que el Ayuntamiento re-trase los recursos que el gobierno estatal envía mensualmente al municipio y a nosotros no nos quieran resolver nuestras demandas”, manifes-taron los trabajadores que aseguraron a Hoy Estado de México que alrededor de 700 traba-

jadores de diferentes direcciones del municipio padecen el mismo retraso en sus sueldos.Por lo que el director de Fomento Económico municipal, detalló que a pesar de que la nómina del gobierno municipal se redujo en más de un 50 por ciento, el Ayuntamiento necesita alrede-dor de 19 millones de pesos para pagar los tres meses de sueldo que presuntamente, se deben a los trabajadores de esta localidad.Mas esta no es la primera denuncia realizada por los empleados para exigir el pago de su suel-do. En los últimos meses, decenas de policías, trabajadores del DIF municipal y de diferentes direcciones del Ayuntamiento han bloqueado las principales avenidas de la localidad, e inclu-so, bloqueado el paso al palacio municipal a fin de que las autoridades resuelvan sus demandas.Sin embargo, ninguna autoridad ha resuelto hasta este momento cuando se resolverán las demandas de los inconformes, “lo que refleja los graves problemas que enfrenta la adminis-tración encabezada por Erwin Castelán a pocos días de que termine su gestión”, puntualizaron.

Exigen en Coacalco pagode seis quincenas atrasadas

Trabajadores municipales instalaron carpas para su huelga de hambre que no duró más de dos días

Foto: Emmanuel Suberza

Page 7: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1312

Flor García - [email protected], Veneranda Mendoza / [email protected],Miguel Ángel González - [email protected], Emmanuel Suberza - [email protected]

Robo de arte sacro

Pinturas sobre oleos, cuadros, es-tatuillas, cáliz, patenas, vasos sagrados; artículos religiosos

que en su mayoría aparentan un valor monetario que no les corresponde, sin embargo, hay quienes sin importar que sean entidades sagradas, los hurtan con la errónea idea de que son artícu-los financieramente costeables.El robo de imágenes religiosas, or-namentos así como de las mismas al-cancías donde los fieles depositan su limosna, son un tema que parece no suceder, sin embargo, es común.Una iglesia llega a ostentar valiosas piezas, con precios que se valúan por su material y más aún, por su antigüe-dad. Existen templos católicos que es-tán a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, por el gran valor histórico, arquitectónico y monetario que poseen.Hay pequeñas iglesias también que guardan coronas, telas, cruces con ma-terias preciosas, oro, seda, perlas, joyas siempre atractivas para un ladrón.“Mucho depende de la historia del templo y su patrón. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las pertenen-cias de una iglesia son donaciones, no compras que realizó el párroco, sino ofrecimientos de los feligreses” apuntó el párroco.El temor a Dios quedó atrás, los tiem-po cambian y las necesidades, la pobre-za y miseria se han agudizado con el pasar de las crisis, no obstante, no hay razón que justifique un robo; “el robo es robo, y debe ser castigado y repren-

dido” exigió el vocero.Así como un robo a casa habitación, los robos a iglesias no son persegui-dos de diferente manera, son tratados como robos comunes.“Existe una vinculación entre la dióce-sis, los templos y las autoridades de se-guridad publica municipales, para que hagan valer nuestro derecho, como el de cualquier ciudadano, a la seguridad”Lujo de violencia contra sacerdotes o sacristanes, cerraduras y candados for-zados, ventanas rotas o simplemente una visita de esperanza a la iglesia; las formas de robar son diversas.“Hay veces que las investigaciones lo-gran dar con los ladrones y se recupe-ran los objetos robados, tal vez buscan venderlos a coleccionistas, desconoce-mos cual es su destino al llevárselos de las parroquias” comentó Miguel Zarate.En el estado de México hay catedrales, basílicas o iglesias que datan del siglo XVII, templos considerados patrimo-nio nacional y cada imagen, pintura o sagrario que albergan, son invaluables.“Las diócesis sólo se encargan de ad-ministrar, el INAH es el que está a car-go de estos patrimonios, y son quienes saben cuánto cuesta cada cruz que hay en las iglesias” señaló Zarate.La inseguridad y la necesidad han re-basado los límites, cuando una iglesia y un santo fueron ultrajados, se pier-den valores sociales, de culto y respe-to entre los hombres. Tal vez ante las autoridades concernientes es un robo común, sin embargo, detrás de un robo a una iglesia hay delito y pecado.

Aunque hacer alrededor de diez años el fe-nómeno fue común en el Valle de Toluca, el robo de arte sacro ha disminuido de entonces a la fecha, pues no se conoce de

algún caso en las 124 Parroquias, 2 Cuasiparroquias y 37 Rectorías de la Diócesis.El padre Saúl Romero Sanabria, encargado de la Comunicación Diocesana de las Comunicaciones Sociales (Codicosoc), reconoció que al norte de la Diócesis de Toluca, en municipios como Xonacat-lán, algunos sacerdotes han sido asaltados.“Se han metido a las casas curales a llevarse lo que encuentran, pero no se han llevado arte sacro, sino material, fundamentalmente las limosnas y artícu-los valiosos”, destacó.Lo más común, prosiguió, es que se roben las alcan-cías, y en lo que va del año al menos se ha conocido de tres casos.Cuando se perpetra un ilícito de esta naturaleza, re-firió, la Iglesia Católica generalmente no denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) debido a la dificultad de con-tabilizar las pérdidas y de encontrar a los culpables; “mejor se pone otro sacristán”, dijo.

Delito graveEl sacerdote recordó que hace alrededor de diez años el robo de arte sacro ocurrió en varias parro-quias de la Diócesis de Toluca, “pero a últimas fe-chas no se ha presentado”.Hace un año, la Legislatura Federal clasificó como delito grave el robo de arte sacro, y aprobó sancio-narlo con 15 años de prisión.Para entonces, se refería que los municipios mexi-quenses que presentan mayor incidencia se encuen-tran en el Valle de México: Texcoco, Teotihuacán y Tlalnepantla.A nivel país, ocurre mayormente en las zonas cen-tro y occidente (Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Gue-rrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Colima), en el bajío (Guanajuato, Querétaro, Aguascalien-tes, San Luis Potosí), al norte (Chihuahua, Nuevo León,Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Zacate-cas) y en el Valle de México (Texcoco, Teotihuacán y Tlalnepantla).El priista Humberto Benítez, ex presidente de la Comisión de Justicia encargada de estudiar la ini-ciativa, advirtió que el arte sacro es una herencia cultural, más allá de filiaciones o creencias religio-sas.“México es uno de los países con mayor riqueza cultural en el mundo, pero también uno de los que más ha experimentado el saqueo piezas históricas tanto prehistóricas, prehispánicas y de la época co-lonial”, abundó.

Ubicada en una de las colonias con mayor incidencia de-lictiva de Ecatepec, la Parroquia de Cristo Rey y Santa María de Guadalupe, ubicada en el pueblo de Santa

María Tulpetlac, ha logrado mantener su esplendor y las im-portantes piezas de arte sacro que desde hace varios siglos, son resguardadas por la comunidad.“Tenemos la protección del Señor y de la Virgen de Guadalu-pe, pero también la de los vecinos de la colonia, que tienen un cuidado especial a este lugar que fue el escenario de la quinta aparición de la Virgen de Guadalupe en donde además, reveló el nombre con que quería ser honrada: Santa María de Guada-lupe”, manifestó Víctor Manuel Muriño, párroco de esta iglesia.Por lo que la veneración y el respeto al recinto donde hace unos siglos se encontrara la vivienda de Juan Bernardino, tío de Juan Diego, es algo que puede ser causa de linchamiento para cualquier ladrón que intente profanar este recinto, así lo aseguró Don José, vecino de la colonia y quien a sus 70 años, aseguró que “la casa de Dios es Sagrada, y quien intente pasar-se de listo sufrirá las consecuencias”.

La Parroquia de Tulpetlac, fue construida a fines del siglo XVI por la orden franciscana y en su construcción predomina el estilo plateresco mexicano y contiene en sus retablos cuadros del siglo XVI, XVII y XVIII. Una de las obras significativas es el Santiago Matamoros que mandó a pintar doña Leonor de Moctezuma, hija de Moctezuma Xocoyotzin, quien fuera el último tlatoani mexica.En contraste, la antigua Iglesia de San Cristóbal, que data del año 1562, convirtiendo a este recinto en una de las edifica-ciones antiguas del municipio, se ha convertido en uno de los recintos religiosos más vigilados de la localidad, al ubicarse a espaldas de lo que hoy es la Catedral y Diócesis de Ecatepec, construida en 1995 por Onésimo Cepeda, ahora obispo Emé-rito de Ecatepec.Actualmente, la iglesia se conserva abierta al público y el mo-nasterio dominicano es utilizado ahora como las oficinas ad-ministrativas de la Diócesis, mientras que una parte de éste recinto se utilizó para la creación de la Casa de la Cultura mu-nicipal “José Ma. Morelos y Pavón”.

Aunque en la mayor parte del Edomex hay respeto a templos y vigilancia ciudadana, ladrones se roban limosnas y asaltan a sacerdotes î

Ladrones pierden el temor a Dios

En Toluca sí respetan los templos

Incidentes registrados en la República mexicana

Quizá es la necesidad, el hambre o una deficiente formación humana sin valores, los móviles de estos

ladrones, aun así, no hay excusa”P á r r o c o M i g u e l Z a r a t e , v o c e r o

d e l a d i ó c e s i s d e T l a l n e p a n t l a .

“En Tulpetlac, la gente cuida su parroquia de malandrines”

De las tres diócesis radicadas en la zona oriente del Estado de México: Nezahualcóyotl, Valle

de Chalco y Texcoco, sólo en ésta últi-ma se han registrado dos robos de arte sacro durante el último lustro, y aunque sí son comunes los hurtos de alcancías, copas, floreros y otros objetos religiosos, las medidas preventivas adoptadas por los párrocos han permitido disminuir la incidencia.En junio de 2011 fueron sustraídas de la parroquia de San Luis Obispo, ubicada en la comunidad de San Luis Huexotla, municipio de Texcoco, dos imágenes ta-lladas en madera de Santa María Mag-dalena y Santa Úrsula, las cuales datan de los siglos XVII y XVIII, respectiva-mente.Del hecho tomaron conocimiento las autoridades municipales, estatales y fe-derales, incluidas las del Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia (INAH).Y, un año después, el pasado mes de agosto, los hermanos Guillermo y Em-manuel Romero hurtaron la corona

de San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad de San Miguel Tlaix-pan, además de medallas, esclavas y otros objetos de oro que los feligre-ses ofrendaban en el templo, en agra-decimiento a los favores recibidos.En esa ocasión se descubrió a los res-ponsables, originarios de la misma co-munidad, debido a que la parroquia cuenta con un circuito cerrado, por lo que el robo fue videograbado. El hecho causó sorpresa, pues la familia de los infractores es una de las más apreciadas en el poblado que se localiza en la zona montañosa de Texcoco.En las diócesis de Valle de Chalco, que abarca hasta la región de los volcanes, donde municipios como Amecameca y Ozumba cuentan con parroquias anti-guas como la de la Inmaculada Concep-ción de María, la comunidad eclesiásti-ca y los propios feligreses han reforzado medidas preventivas para evitar el sa-queo de piezas religiosas invaluables, lo cual ha permitido inhibir esta práctica.Y en Nezahualcóyotl, la diócesis acepta

que existe robo de alcancías y otros ob-jetos religiosos, aunque no propiamente piezas de arte sacro.“Lo que hemos detectado es que bus-can dinero en efectivo (los ladrones) u objetos que se venden con cier-ta facilidad como bases de candela-bros, floreros, copas y otros objetos que tienen aluminio u otros materia-les comerciales”, señaló el vocero de la diócesis, Mariano Montiel Acosta.Reiteró que la diócesis ha recomendado a los sacerdotes de las 83 parroquias que prevengan el delito en la medida de sus posibilidades, desde cerrar los recintos cuando no hay actividad pastoral, hasta la instalación de sistemas de videovigi-lancia.Refirió que aunque en Nezahualcóyotl las iglesias son relativamente nuevas, sí existe arte sacro, aunque no hay un pa-drón exacto; sin embargo Los Reyes la Paz e Ixtapaluca, que también pertene-cen a esta diócesis sí cuentan con tem-plos antiguos que contienen piezas de incalculable valor.

Rateros buscan más dinero que arte

Page 8: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1514

Miguel Ángel González - Chimalhuacán / [email protected]

Redacción

î

î

Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Políti-

ca de a Legislatura local, calificó como viable la propuesta del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, respecto de la homologación del Código Penal, pues, dijo, permitirá a todos los estados sancionar por igual, aunque aclaró que todo dependerá de los acuerdos que se logren entre los partidos políticos.Hace un par de días, algunos diputados

del PRD, incluido el senador Alejandro Encinas, criticaron dicha propuesta por considerar que de aprobarse este propuesta, se anularía la despenaliza-ción del aborto, vigente en el gobierno del Distrito Federal.En este sentido el también líder de la bancada del PRI, Urbina Bedolla, indi-có que habrá que esperar a que la pro-puesta se presente de manera formal y después se analice.

Factible, unificar Código Penal: Aarón Urbina

Permitirá a estados sancionar delitos por igual

Obra pública, desarrollo social, educación, cul-tura y seguridad pública fueron los puntos que Rolando Velázquez Badillo, alcalde de

Tecámac resaltó durante el tercer informe de gobier-no de esta administración.Señaló que la obra pública y el desarrollo social fue-ron los temas donde mayor presupuesto se invirtió, ejemplo de esto fue la repavimentación de calles y avenidas en distintas zonas, como el caso de Ojo de Agua; y la remodelación de las plazas de cada uno de los nueve pueblos que conforman al municipio.Señaló la construcción de las instalaciones del DIF, el Palacio de Regidores como obras importantes y ne-cesarias para ofrecer un servicio digno y eficiente a la comunidad; de igual forma mencionó la gestión que se inició para la construcción del Distribuidor Vial Gallineros, con lo que se busca un mayor desarrollo económico de la región.Dentro del rubro de desarrollo social reiteró el apoyo que se ofreció a las clases más vulnerables del muni-cipio por medio de programas que les permitieron seguir con estudios, iniciar un negocio propio y el acceso a una mejor alimentación a través de canastas alimentarias.Dentro del mismo rubro, expuso que la salud fue un punto importante para la administración, por lo que se remodelaron 14 unidades médicas en distintas zo-nas y se construyó un nuevo centro de salud en la co-munidad de San Pedro Atzompa.En cultura y educación, señaló que además de las be-cas y apoyos a estudiantes se realizaron obras en favor de alumnos, maestros y deportistas, como la cons-trucción de una escuela de educación especial en Hé-roes de Tecámac; la creación de la Casa del Maestro

Jubilado, y la Casa del Deporte, con lo que se prevé cubrir de mejor forma algunas de las necesidades de estos sectores de la población.En lo que respecta a seguridad, informó que dotaron

a la comunidad con 125 patrullas, cuerpos policiacos profesionalizados equipados con armamento y ele-mentos de seguridad adecuados para realizar su fun-ción con seguridad y confianza.

Obra pública y desarrollo social; ejes del 3er informe de TecámacAlejandro Quiroz - Tecámac / [email protected]

El gobernador Eruviel Ávila Villegas invitó a los municipios mexiquenses a sumarse al Pacto por México y a estar unidos, dejando

de lado cualquier tipo de interés y pensar más por la gente.“Hoy vengo a invitarles a todos ustedes, para que se sumen también a este Pacto por México; el Go-bierno del Estado de México ya se sumó, y es lo

que necesitamos los mexicanos: estar unidos, hacer a un lado los intereses políticos, partidistas, de grupo

y también los personales, y pensar más por la gente a la que nos debemos, y por quien finalmente llegamos

a estos encargos. Así es que celebro este Pacto por México, y en el Estado de México ha-

bremos de apoyarlo con hechos y con acciones”, afirmó.Al asistir al Tercer Informe de Go-bierno del alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses, Eruviel Ávila expresó que su administra-

ción trabaja de manera coordinada con los diputados lo-cales y federales, con los servidores públicos, con la gente, con los líderes sociales, porque es fundamental laborar en equipo.Ante Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Su-perior de Justicia del Estado de México, y Aarón Urbina Be-dolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Eruviel Ávila manifestó la vocación muni-cipalista del gobierno estatal, pues está consciente de que el ayuntamiento es la autoridad más próxima a los ciudadanos y sus necesidades.“En el Gobierno del Estado de México somos municipa-listas por convicción y por decisión, porque somos cons-cientes de que el ayuntamiento es la institución política de mayor arraigo en la historia de la vida de México”, señaló. El gobernador refirió que con el apoyo del ayuntamiento de Tlalnepantla, el actual gobierno estatal ha cumplido con 115 compromisos comunitarios, además de los programas educativos y sociales de la administración mexiquense, al igual que concretar obras como la Plaza Estado de Méxi-co, la primera etapa del Distribuidor Vial Las Armas y la construcción del Hospital Regional del Instituto Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMYM), entre otros.En su mensaje, Arturo Ugalde entregó al gobernador mexi-quense un expediente notariado, como testimonio docu-mental, acerca de las obras realizadas durante su adminis-tración, al tiempo que agradeció el apoyo recibido por el gobierno del estado.En este sentido, destacó el hecho de que por segundo año consecutivo el ayuntamiento fue reconocido por la Secreta-ría de Gobernación por la calidad en su gestión, así como por ubicarse entre los primeros lugares a nivel nacional en mejora regulatoria.

Pide Eruviel sumarse al Pacto por México

El gobernador dijo que su gobierno ya se sumó al acuerdo y lo apoyará con hechos y acciones

Octavio Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso

local exigió a los 125 Ayuntamientos del Estado de México que no utilicen la partida correspondiente a las parti-cipaciones del último bimestre del año para bonos de retiro de alcaldes, regi-dores y síndicos, sino que lo destinen al pago de salarios y otras obligaciones como aguinaldos, deudas e indemni-zaciones de personal de confianza.Tras advertir que el poder legislativo no autorizará a los municipios que contraten deudas para solventar sus gastos de fin de administración, el

legislador anticipó que el órgano Su-perior de Fiscalización hará una in-vestigación minuciosa para conocer las causas de las crisis financieras que pudieran heredar los nuevos gobiernos para poder sancionar a los eventuales responsables, por haber hecho mal uso de los recursos públicos.Precisó que antes del 12 de diciembre los 125 ayuntamientos recibirán la úl-tima partida presupuestal que les co-rresponde y oscilan entre un millón y medio y cinco millones de pesos cada uno dependiendo la densidad pobla-cional y el remanente que quedó pen-diente en las participaciones pasadas.“Estos recursos no son para salvar a los ayuntamientos, es un recurso ordina-rio, los ayuntamientos solicitaron un recurso extraordinario y no lo habrá y yo espero que el gobierno (estatal) no caiga en ese tema”. Respecto a qué van hacer las próximas administraciones una vez que tomen posesión, Octavio Martínez señaló que ya trabajan un paquete de solicitudes para endeudamientos de los nuevos gobiernos.“Yo les pido que se abstengan de solici-tar esos recursos, porque el Congreso no estará en ánimo para permitir nue-vos endeudamientos”.

Exige Congreso local suprimir bono de retiro para ediles salientes

Foto: Agencia MVT

Foto: Miguel Ángel González

Foto: Alejandro Quiroz

Redacción

Page 9: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1716

Flor García / [email protected]

Flor García- Atizapán / [email protected]

Foto: Flor García

[email protected]

Diego Ulises Pérez*

@ddiegoulises

*Asosor de Medios de Comunicación para UNIDEM yDirector Comercial para Radio WebTELMEX

Camisería sobre MedidaA Ladylike Shape 6269.61 46

Nada impidió para que los cuerpos posados en el esce-nario pudieran hacer magia, la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

(CCMB) se vistió de gala por primera vez con este grupo. El Ba-llet Mexicano de la Discapacidad hizo su arribo.El escenario iluminado de colores, se convirtió en el marco per-fecto para que los integrantes del ballet representaran sus coreo-grafías a los asistentes, quienes las aplaudieron incansablemente la danza Kaleidoscuerpos.Lo anterior estuvo dentro del marco del Encuentro de las Bellas Artes que se realizó del 1 al 8 de este mes, en las que presentaron actividades culturales en el CCMB dedicadas al público de todas las edades.El Ballet Mexicano de la Discapacidad, dirigido por David Ser-na, miembro del Consejo Internacional de la Danza, UNESCO sorprendió a los asistentes con sus pasos exactos y rítmicos que pusieron a bailar a todos.Martha Rojas, vecina de Coatlinchán comentó que desde que leyó que un ballet con capacidades diferente se iba a presentar en el CCMB, sintió mucha curiosidad por verlos.“Por eso vine, he sabido de gente diferente que sobre sale en su trabajo, pero la discapacidad para mi es un tema que no conec-taba con la danza, por eso vine, y he quedado asombrada, de verdad felicidades”, dijo.El Ballet Mexicano de la discapacidad se fundó en 2009 con la intención de ofrecer educación a nivel artístico y buscar el desa-rrollo potencial, la personalidad, los talentos y la creatividad de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres con cualquier tipo de discapacidad.

Ballet Mexicano de la Discapacidad; danza sobre sillas de ruedas

EX

TR

A • El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en el km. 14.3 Carre-tera Federal México-Texcoco esq. Camino a San Miguel Coatlinchán Texcoco, Estado de México.

• Consulta estas y otras actividades en http://ccmbicentenario.wordpress.com

Redacción - Texcoco

Un hombre cano completamente sordo, despeina-do y torpe para marcar correctamente el compás

musical, así presentaron Fantasía Coral, obra biográ-fica sobre la vida y obra del compositor alemán Lud-wing Van Beethoven a cargo de la orquesta y grupo cultural Branshala, en Atizapán.Esta obra músico-teatral además de impulsar los ta-lentos atizapenses, busca motivar e incentivar el tea-tro en este municipio, ya que este arte no existe como práctica y tampoco como enseñanza, indicó Edgar Raynier, director titular del grupo Branshala.Comentó que los músicos y actores participantes en Fantasía Coral pretenden a través de eventos orga-nizados por ellos, crear una consciencia cultural en la sociedad, empezando por su municipio y aquellas localidades que les ofrezcan un espacio.“Nosotros queremos abrirle la oportunidad a otras áreas culturales del grupo Branshala y así como he-mos impulsado a la Orquesta queremos resaltar los trabajos en teatro, danza, pintura y música” externó Edgar Raynier.Laura Martínez y Joaquín herrera, protagonistas de la puesta en escena que fue acompañada por el coro Branshala, tenían otro objetivo: hacer visible lo que la cotidianeidad hace invisible, como la música de Beethoven.“Es claro que la música de Beethoven está en todos la-dos sin embargo no reparamos en ella y aun oyéndola no la escuchamos”, dijo el director de Branshala.Fantasía coral fue un trabajo constituido durante más de dos meses, donde participó la pintura, la es-cenografía acompañadas con música y un ingenioso trabajo que representó organizar y ensayar una obra teatral.La representación se llevó a cabo en el Foro Esme-ralda de Chiluca, Atizapán, El director Edgar Raynier aprovechó la ocasión para pedir a las entrantes autori-dades la construcción de espacios céntricos para po-der realizar sus trabajos; un teatro al aire libre, salones de baile, casas culturales, espacios dedicados al arte.

Buscan espacios para la cultura

Con motivo de los festejos navideños, la Unión Industrial del Estado de México AC (UNI-DEM) llevo a cabo su tradicional brindis de

Fin de Año, donde empresarios, microempresarios y autoridades estatales y municipales se reunieron para celebrar sus lazos, resultados y metas logradas duran-te este 2012.José Luis Lacima García, representante de la mesa di-rectiva de la UNIDEM reiteró el compromiso con los mexiquenses en el siguiente año y a los integrantes de la UNIDEM les deseó los mayores éxitos en el 2013.Cabe destacar que la sede de la convivencia fue en la agencia Nissan Santa Clara, quien fungió como pa-trocinador del evento y aprovechó para presentar de manera espectacular la línea 2013 de uno de sus ve-hículos más innovadores y confortables del mercado.

Reitera UNIDEM compromiso con los mexiquenses para 2013

Alejandro Quiroz - Tecámac / [email protected]

Las fiestas decembrinas ya están a la vuelta de la esquina y como empresa no puedes

dejar pasar por alto, la oportunidad que ello te da para mejorar la relación con tus empleados. Es quizá la reunión más importante del año, por encima de las mensuales o cortes financieros. Esta oportunidad de compartir momentos de alegría y fiesta con tus empleados logran la unión y confianza necesarias para llevar excelentes relaciones de trabajo. Por ello, te daré 10 tips para que tu cena sea todo un éxito:

Participación de todos: Por ningún motivo excluyas algún empleado por el rango que tenga dentro de la empresa. Desde el dueño o presidente, hasta el personal más inferior deben estar juntos y compartiendo lo mismo. Aquí no existen las jerarquías.

Juntos pero no revueltos: Si consideras importante hacer una reunión con tus clientes y prospectos, hazla pero independiente a la comida interna. El objetivo es fortalecer las relaciones dentro de la empresa. Fortalecerlas con externos se dará de manera natural logrando lo primero.

Involúcralos: Una manera de involucrar a todo el personal es, por ejemplo, escuchar sugerencias. Qué les gustaría comer, qué música escuchar, tal vez deseen jugar, cantar, bailar, etc. Hacerlos sentir que es su fiesta, es muy importante.

Comodidad absoluta: Investiga si quieren realizar la comida den-tro o fuera de las instalaciones; entre semana o el fin; tipo de vestimenta, puede que quieran ir con ropa casual y no uniforma-dos; horario; etc.

¿Qué no debes hacer?

• Evita las fotografías que puedan dañar tu futuro laboral, la reputación de un compañero o de la misma empresa.

• No tomes en exceso, puedes llegar a decir cosas de las que luego te puedes arrepentir

• Evita los contratiempos, los temas políticos, religión o futbol. No te vayas sin despedirte y sin agradecer.

Estas son algunas recomendacio-nes generales que te servirán para organizar una cena empresarial de fin de año exitosa.

…Nos vemos en la cima”

El Instituto Mexicano de Normalización y Certifi-cación (IMNC) entregó a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, la certificación

ISO9001:2008, bajo el alcance del Sistema de Gestión de Calidad Corporativo de la Facultad.Con esta certificación, la FES Cuautitlán se convierte en una de las primeras entidades educativas con legiti-mación en sus programas de docencia, investigación y tecnología, con resultados de calidad eficientes.La directora del campus Cuautitlán, Suemi Rodríguez Romo, manifestó que este proceso de certificación es parte del sello que caracterizará su administración, además de ser un seguro y apoyo para las prácticas que se sustentan en la Facultad.“Trabajamos con seres humanos, y nuestros alumnos son el futuro del país, está claro que debemos de ofre-cer educación de calidad que sirva realmente” señaló la directora.Entre los procesos certificados por la norma están: Ges-tión de la dirección, Medición, Análisis y Mejora además de los procesos que comprende la docencia experimental.Norma Olmedo Díaz, coordinadora de medio ambiente del IMNC, fue quien entregó la placa conmemorativa a la facultad e indicó que la calidad es resultado, y explicó que en el sector educativo, son alumnos que llevarán en sus manos el compromiso de otorgar resultados.Los seis departamentos certificados son: Ciencias Agrí-colas, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Inge-niería, Ingeniería y Tecnología y Física, que involu-

cran 74 laboratorios además de 12 laboratorios de investigación.Esta certificación ISO9001:2008, fomenta el trabajo cole-giado, calidad que beneficiará al estudiante directamente, efectividad que se medirá a través de los indicadores de producto educativo.

Certifican calidad educativa de FES Cuautitlán

Foto: F

lor García

Fotos: Alejandro Quiroz

Page 10: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

1918

SEXCRETOS

[email protected]

Héctor Ledezma*@natheleo y @sexcretos_

www.hoyestado.com

Emmanuel Suberza-Ecatepec/[email protected]

Foto: Emmanuel Suberza

îE

XT

RA

Con un espectáculo lleno de bromas blancas, con-cursos y canciones, el payaso Lapizito acompañado de sus hermanos Gomita y Lapizin fueron los en-

cargados de hacer reír a un centenar de niños y adultos que fueron sorprendidos por la “nieve” que comenzó a caer en el centro comercial Plaza Sendero, ubicado en Ecatepec, durante el encendido del árbol de navidad que da inicio a las celebraciones navideñas en este recinto.Celebración que fue aprovechada por Lapizito y Lapizin para realizar una que otra travesura en compañía de algu-nos niños que durante varias horas, esperaron la llegada de los integrantes más jóvenes del programa “Sabadazo”, mientras Gomita intentaba controlar la hiperactividad de sus hermanos con canciones y coreografías que termina-ban siendo bailadas por los asistentes.“Que bonita es la gente de Ecatepec, muchas gracias por todo su apoyo y por permitirnos estar nuevamente aquí”,

Con Gomita y Lapizín de “Sabadazo” encendieron el árbol de navidad del centro comercial en Ecatepec

• Lapizito, comenzó su carrera como payaso a los 2 años en un circo mexicano, y actual-mente, junto con sus hermanos Gomita y La-pizin, se han convertido en los comediantes más jóvenes y más reconocidos de nuestro país.

Lapizito inicia festejos de Navidad en Plaza Sendero

exclamó Lapizito, quien durante todo el evento hizo gala de sus talentos cómicos y musicales, al interpretar varias canciones con su trompeta o cantando junto a sus hermanos, provocando las risas de pequeños y grandes por igual.Mientras, Gomita y Lapizin demostraron que las bromas en equipo son mejores, por lo que durante su presentación en este centro comercial convirtieron a Plaza Sendero en una pequeña Villa Navideña que, con su magia y la iluminación del gran ár-bol de navidad, cantaron y bailaron algunos de los villancicos más famosos en compañía de “El Chavo del Ocho”, “Barney y sus amigos” y otros personajes.

Más allá de lo que puedas pensar, hay diversos fac-tores que dicen mucho de

ti, tu pareja y tu relación.En este caso, hasta la forma de dormir es un indicador de cómo es tu relación, de lo que das y/o espe-ras de ella.Así que a la próxima, checa bien cómo duermes o te gusta dormir, y más aún, cómo lo hace tu pareja.

1. Espalda con espalda: Es como su nombre lo dice, sin verse las ca-ras, pero si lo hacen con un poco de contacto significa que hay gran confianza y seguridad entre uste-des. Hay compañerismo y confi-dencia.2. Mimos: Imita la posición de la pareja mientras duerme, esto sig-nifica que hay compenetración es-piritual fuerte e inconsciente entre ustedes.3. Amontonados: Duermen cada uno de su lado, pero con las pier-nas entrelazadas, hay un gran deseo de intimidad y contacto. Ni dormidos se separan.4. Evasivos: Duermen dándose la espalda, pero sin contacto físi-co alguno, cada quien por su lado. Habla de una pérdida del romance y de la pasión. 5. Abusivos. Cuando se acapara mucho más espacio en la cama, lo cual deja al otro en la orilla, esto lo hace una persona egoísta y que realmente no piensa mucho en el otro. 6. Fugitivos. Cuando los dos duermen viendo hacia el mismo lado, con las piernas ligeramente encogidas, sin tocarse, habla de una relación equilibrada, pero más racional que sentimental.7. Cabeza con vientre. Si uno de los dos usa el vientre del otro como almohada, habla de una relación muy afectuosa, donde existe gran complicidad. También marca quién domina a quién en la relación.8. De Caballito. Cuando uno duer-me de lado y el otro se abraza de él o ella hasta que parece mon-tarlo. El que hace lo segundo, es quien está más involucrado en la relación y espera mucho más.9. De cucharita: Es la mejor po-sición para dormir en pareja, pues revela que se trata de una relación perfectamente equilibrada. 10. La sumisión. Es cuando ya los dos están dormidos, tranqui-lamente, pero con una distancia y uno de los dos pasa la mano para colocarla encima del otro para sentir su cuerpo. Demuestra falta de seguridad e inferioridad hacia quien se la ponen.

Escríbeme a [email protected] y agrégame en Twitter a @natheleo y @sexcretos_ y no ol-vides comentar en hoyestado.com

Pareja

¿CóMO DUERMES CON TU PAREJA?

Después de la exitosa trilogía de El Señor de los anillos, Peter Jackson llega con una nueva saga que se estrena este viernes: El Hobbit: un viaje inesperado, que se perfila como una de las películas más im-

pactantes de este año.La historia narra la aventura de un viaje que emprende Bilbo Bolsón, quien se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arre-batados por el terrible dragón Smaug.De la mano del mago gris, Gandalf, Bilbo se encuentra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de Roble.En su misión se adentran al bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes, arañas gigantes, cambia pieles y hechiceros, ahí Bilbo se encuentra con Gollum, criatura que le cam-biará su vida.En los túneles, Bilco descubre un anillo, que posee cualidades muy útiles y que está ligado al destino de la Tierra Media. A partir de entonces se desata una batalla que no se sabe cómo terminará.

Redacción

The Hobbit: un viaje inesperado; comienza la saga

Datos curiosos del filme: 1. Las tres partes de la película son: El Hobbit: un viaje inesperado, El Hobbit: la desolación de Smaug y El Hobbit: partida y regreso2. Ian Holm y C. Lee filmaron sus escenas en los Estudios Pinewood de Londres, ya que por razones de salud no podían volar a Nueva Zelanda3. Daniel Radcliffe y Tobey Maguire fueron considerados para el papel de Bilbo Bolson

4. Además de interpretar a Gollum, Andy Serkis es el director de la segunda parte de El Hobbit5. Peter Jackson no quería dirigir el filme, pero aceptó cuando Guillermo Del Toro se fue6. Se filmó a 48 fotogramas, en vez de 24, lo que hará que el 3D sea más claro y real7. La mayor parte de las escenas fueron filmadas en estudios acondicionados

Page 11: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

2120 www.hoyestado.com

Redacción - Edgar Chávez

Luego de terminar como líder del grupo dos de la Liga Premier de la Segunda División con 30 uni-

dades, producto de 8 victorias, tres empates y cuatro descalabros, la banda naranja del Club Tecamachalco conti-núa su empeño en lograr el campeona-to del Apertura 2012 y su integración a la liga de Ascenso MX.Fundado en el año 2000, el club Pro-yecto Tecamachalco nace con la mi-sión de formar jugadores profesionales en la zona metropolitana de la ciudad de México, desde la plataforma de la segunda y tercera división profesional, pues detectaron falta de oportunida-des deportivas y desde el Estado de México trabajan con nuevos talentos.Gracias a esa labor, la escuadra mexi-quense se mantiene en lucha per-manente por el ascenso, ya que ac-tualmente, y al cierre de esta edición,

Tecamachalco, en la pelea por el ascenso

disputa con el Atlas el pase a semifinales. Tecamachalco cuenta ya en sus vitrinas con algunos trofeos, como su título de campeón de la tercera división, sub-campeonatos en la segunda, y además ha tenido en sus filas a un campeón go-leador.Proyecto Tecamachalco brinda la opor-tunidad a jóvenes valores para inte-grarse al mundo del fútbol profesional, ya que abre pruebas para toda la zona metropolitana a fin de conformar sus equipos de Segunda y Tercera división, desde donde ha formado jugadores que posteriormente han nutrido a equipos de la Liga de Ascenso y que después continúan sus carreras en equipos de Primera nacional, hasta donde muchos de sus jugadores han llegado a debu-tar. Equipos como Atlante, América, Pumas, San Luis, Jaguares, Cruz Azul, Mexiquense, Dorados, y hasta el Tene-

rife de España han tenido en sus filas a algunos de sus elementos. Jugadores que en su mo-mento vistieron la playera del equipo Tecamachalco y defendieron los colores de esta institución, cuya sede se encuentra en el estadio Alberto Pérez Na-varro ubicado en Huix-quilucan, también han integrado la selección Sub 17 en 2004 así como la Sub 20 en 2005.

Vaya encuentro que se vio en Zapopan, Jalisco en la Gue-rra de Titanes en donde el

gran perdedor de esta batalla en jaula fue El Vampiro Canadiense, quien perdió la cabellera ante L.A Park, Dr. Wagner Jr., Chessman, Cibernético y el Hijo del Perro Aguayo.Durante el desarrollo de la lucha Cibernético fue amarrado por to-dos los Perros del Mal con cinta ad-hesiva junto a Dark Cuervo, pero ambos fueron liberados por Faby Apache quien se enfrentó a Taya Valkyrie.Resultó inesperada la presencia de Jeff y Karen Jarrett, quienes ataca-ron a L.A. Park con una guitarra, dejándolo en muy mal estado. Tras la lucha La Sociedad se regodeaba de su triunfo.Konnan dijo que volvería a hacer lo que en 1996, cuando se llevo a va-rios luchadores de AAA a trabajar a otra empresa, pero su festejo fue interrumpido por Joaquín Roldán, quien le contestó que su contrato

Konnan vence el año próximo y que si quería se podía ir de una vez.En otro combate, Texano Jr., contra todos los pronósticos se convirtió en el nuevo Megacampeón de AAA al vencer a El Mesías.En tanto, Los Psycho Circus (Psy-cho Clown, Murder Clown y Mons-ter Clown) terminaron por fin con el invicto de Los Inferno Rockers (Soul Rocker, Devil Rocker y Ma-chine Rocker).Daga se coronó Campeón Crucero AAA al derrotar en lucha de esca-leras AAA a Fénix, Psicosis, Jack Evans y Joe Líder. El luchador que subió como Campeón, Juventud Guerrera, tuvo que dejar la lucha por una lesión causada por un ata-que con una escalera.En otros encuentros, Faby Apache, Mascarita Dorada, Pimpinela Es-carlata y Dark Cuervo vencieron a Mary Apache, Mini Charly Man-son, Yuriko y Halloween, mien-tras que Octagón, Octagón Jr. y La Parka derrotaron a Silver King y a Pentagón Jr. y La Parka Negra.

Pierde cabellera El Vampiro en

Guerra de TitanesRedacción - Jalisco

Page 12: Hoy Estado 46

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

Del

10

al 1

6 de

dic

iem

bre

de 2

012

2322

Horóscopos

Ingredientes: Preparacion:

Pay de queso y chocolate

ARIES (21 de marzo-20 de abril): No deberías quejarte tanto de tu trabajo, y date cuenta que tu situación no está tan mal como tratas de pintarla. Esa actitud negativa no te permitirá solucionar los problemas actuales que hacen que no te sientas todo lo cómodo que deberías.

TAURO: (21 de abril-21 de mayo): No tengas miedo a pedir ayuda a tu familia si estás pasando algunos apuros económicos. Aunque ellos no estén para tirar dinero, te echarán una mano en todo lo que puedan.

GÉMINIS (22 de mayo- 21 de junio): Hacer planes entretenidos y quedar un poco más con tus amigos más cercanos y familiares, te ayudará a librarte del estrés que has acumulado. Toda acción tiene su consecuencia, algo no te salió del todo bien, pero lo solucionarás.

CÁNCER (22 de junio-22 de julio): Pronto tu situación laboral mejorará, y podrás recuperar la estabilidad económica con la que contabas antes de que tu trabajo dejara de ser tan fructífero como lo era en el pasado.

LEO (23 de julio-23 de agosto): Lucha por el sueño profesional que tienes desde hace mucho tiempo. Aunque las cosas no parezcan sencillas al principio, lograrás tus objetivos con un poco de disciplina y entrega.

VIRGO (24 de agosto-23 de septiembre): Procura cambiar tu actitud pasiva que se ha apoderado de ti, y no dejes que nadie te tome el pelo en tu puesto de trabajo. Pronto conocerás a una persona por la que darás todo de ti, aunque las cosas no serán todo lo idílicas que te gustaría.

LIBRA (24 de septiembre-22 de octubre): Estás a la espera de recibir noticias acerca de un papeleo, pero las novedades llegarán pronto, aunque lo cierto es que no se resolverá tal y cómo lo habías pensado.

ESCORPIÓN (24 de octubre-22 de noviembre): Plantéate un cambio de look para sentirte más renovado, ya que hace tiempo que tu imagen no ofrece un cambio notable, y si te arriesgas, te sentará genial.

SAGITARIO (23 de noviembre-21 de diciembre): Tienes un viaje en mente desde hace algún tiempo, y es buena idea que trates de llevarlo a cabo para salir de la rutina. Antes de decir cosas que no sientes, piensa en las consecuencias que tus palabras podrían herir a tu pareja.

CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero): Lograrás desconectar completamente de los problemas que abruman tu cabeza, gracias la compañía de una amiga. Has perdido bastante con un error laboral, pero ya es irremediable, así que procura te sirva como lección para el futuro.

ACUARIO (21 de enero-19 de febrero): Ya te mereces un descanso, pues tus responsabilidades profesionales hace tiempo que te roban la mayor parte de tus momentos de ocio. Una persona importante para ti ha dejado de formar parte de tu vida y sabes que ya no puedes hacer nada.

PISCIS (20 de febrero-20 de marzo): Tendrás que aguantar unas cuantas palabras ofensivas por parte de un compañero de trabajo, pero gracias a tu carácter pacífico, sabrás llevar la situación a tu terreno y no permitir que las cosas terminen mal.

• Muelelasgalletasenunprocesadorjuntoconelazúcar.Vacíalagalletamolidasobreunmolderedondo,apachurracontusdedosenelfondodelmoldeya los ladosdelmolde.Horneaa200°Cpor10minutos

Para el relleno:• AbañoMaríaderriteelchocolate,unavezquesederritaretiradelfuego,reserva,dejaenfriar

• Bateelquesocrema,laharinaysalhastaqueestéacremadoyesponjoso

• Agregaelchocolatederretido,azúcar,cremayvainilla.Batehastaque todos los ingredientesbienbatidos,vacíaelquesosobrelacostradechocolate.

• HorneaelpayenelhornoabañoMaríaporuna hora o hasta que le pongas un palillo ysalgalimpio.

• DejaenfriaryrefrigerahastaservirTIP: Te quedará más firme si lo refrigeras toda la noche. Decora con rizo de chocolate

Queso; alimento esencial en la dieta

El queso es un producto fresco o madura-do, sólido o semisólido que se obtiene a partir de la coagulación de la leche y des-

pués la separación del suero.El queso comparte casi las mismas propiedades nutricionales con la leche, excepto porque con-tiene más grasas y proteínas concentradas.Tiene una fuente proteica de alto valor biológi-co y destaca por ser una fuente importante de

calcio y fósforo, necesarios para la reminerali-zación ósea.Con respecto al tipo de grasas son de origen ani-mal, y por consiguiente son saturadas, por ello se debe consumir en cantidades moderadas.En cuanto a las vitaminas, el queso es un ali-mento rico en vitaminas A, D y del grupo B. Las personas con intolerancia a la lactosa o alér-gicas, deben tener especial cuidado y restringir su consumo.

Costra:

• Untubodegalletasdechocolate

• Doscucharadasdeazúcar

Relleno:

• 250gramosdechocolate

semiamargo

• 750gramosdequesocrema

• Trescucharadasdeharina

• Uncuartodecucharadadesal

• 160gramosdeazúcar

• Uncuartodetazadecrema

debatir

• Unacucharaditaymedia

devainilla

• Treshuevosatemperatura

ambiente

• Rizosdechocolateparadecorar

EX

TR

A • Datos arqueológicos demuestran que la elaboración del primer queso fue en el antiguo Egipto en el año 2.300 a.C

• En 1815 en Suiza se abrió la primera fábrica para producir queso• Estados Unidos es el mayor productor de queso y casi la totalidad es para consumo local

Ozumba; sobre los cabellos del agua

Es típico que en los últimos meses de cada año una he-lada pero fina capa de lluvia

blanca cubra los techos de esta lo-calidad, las nubes de algodón se pueden tocar con tan sólo alzar las manos, Ozumba se erige a espaldas del coloso y guardián de este sitio, el Popocatépetl.Primero fueron olmecas los que lle-garon a este pedacito de tierra; los nahuas arribaron después, ambas culturas heredaron lo que ahora pueden admirar nuestros ojos, un sincretismo entre la época prehis-pánica y la actual.Sobre los cabellos de agua, porque eso es lo que significa Ozumba en náhuatl está lleno de terrenos atro-pellados por los que a cada paso se descubre una aventura más y pese a

que no tiene lagos ni depósitos de aguas naturales, posee algunos pe-queños manantiales dentro de las barrancas que le dan respiro a las zonas montañosas.Los atractivos turísticos que más des-tacan de esta bella tierra volcánica son los jardines, cascadas y cuevas del poblado denominado Chimalhuacán, maravillas que se encuentran a unos 125 metros al poniente del convento dominicano de Ozumba.Mañanas frías y con aroma a café de olla con un toque de piloncillo, Ozumba se encuentra en la punta sureste de la cuenca del Valle de México, sus espaldas son custo-diadas por el gigante de nieve y su amada acompañante que deleitan la pupila de quienes visitan este mu-nicipio.

Flor García – Ecatzingo / [email protected]

*El platillo típico es la moronga que es preparada en distintos guisos

*Ozumba de Alzate, es el nombre de la cabecera y es en honor del cientpifico José Antonio Alzate y Ramírez Santillana que nació ahí

EXTRA

Page 13: Hoy Estado 46