hoy 12 de marzo 2012

16
hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 1

Upload: diario-hoy

Post on 06-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hoy, el diario de mayor circulacion del centro oriente del Peru

TRANSCRIPT

Page 1: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 1

Page 2: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 20122 NACIONAL

Ilustre Colegio deAbogados de Huánuco

ACTIVIDADES DEL MES DE MARZO

Se comunica a los miembros de la Orden, quehabiéndose firmado el Convenio Interinstitucionalentre la Universidad ALAS PERUANAS y el Ilus-tre Colegio de Abogados de Huánuco, que redun-dará en benificio de los hijos de los agremiados;en tal sentido, se ha programado un evento acadé-mico, que nos complace INVITARLE a la Confe-rencia Magistral del Dr. VICTOR MANUELBELAUNDE GONZALES, evento que se realizaráel día martes 13 de marzo del año 2012 a horas7:00pm. en el Auditorio “Luciano BenjamínCisneros”, sito en el Jr. 28 de julio Nº 1360 Int“B”.

Dr. JUAN B. PONCE MORENO

Decano

Lima. La sanción altransfuguismo debedefinirse mediante con-sulta popular para evitarque mayorías en el Legis-lativo puedan vacar en elCongreso a un parlamen-tario incómodo, planteóel expresidente del Tribu-nal Constitucional (TC),Javier Alva Orlandini.

En ese sentido, con-sideró oportuno que elCongreso, a través de laComisión de Constitu-ción, ponga al debate estetema, pues podrá anali-zarse en profundidad eltema y adoptar las deci-siones correspondientes.

Para Alva Orlandini,la necesaria consulta po-pular respecto altransfuguismo requierede una revocatoria apro-bada por referéndum.

"Se requiere de una

revocatoria, aprobadapor referéndum, para evi-tar que las mayorías rea-les o contingentes dentrodel Parlamento puedenvacar a quienes son con-gresistas incómodos; so-lamente con el referén-dum se puede evitar quese desnaturalice larevocatoria", manifestó ala Agencia Andina.

Indicó que, los legis-ladores, podrían fijan unafecha para llevar adelan-te la consulta popular contodos los casos que sepresentes portransfuguismo, de mane-ra simultánea, en todo elpaís.

"Pueden presentarsecasos de congresistas querepresentan Lima o Junín,

entonces, tendría que fi-jarse una fecha para rea-lizar la consulta popularen torno a todos los ca-sos presentados detransfuguismo y determi-nar si dichos legisladoreshan perdido la confianzade la población", afirmó.

Refirió que, en casode proceder la sanciónpor transfuguismo, lacurul vacante será supli-da por el congresistaaccesitario.

Más adelante, el tam-bién exsenador, señalóque el Parlamento tieneque llevar adelante unproceso de desarrolloconstitucional, ya que loscongresistas considera-dos tránsfugas puedenescudarse en el hecho deque no están sujetos amandato imperativo.(Fuente: Andina)

Expresidente del TC, Javier Alva Orlandini, plantea:

Sanción a tránsfugas debe definirsemediante consulta popular

Ex titular delTribunal

Cosntitucional,Javier Alva

Orlandini. Foto:ANDINA/Archivo

Lima. El Congresodebe iniciar un debateamplio para realizar unamejor definición de lascompetencias del JuradoNacional de Elecciones(JNE) y la Oficina Nacio-nal de Procesos Electora-les (ONPE) y sistematizarlas normas electorales,opinaron los expertosPercy Medina y Fernan-do Tuesta.

Medina, jefe de la mi-sión para Perú de IdeaInternacional, señaló queactualmente existen másde una docena de leyeselectorales de difícil apli-cación por no existir unordenamiento jurídico.

Por eso urge una "sis-tematización y codifica-ción" las diferentes nor-mas electorales e incluiren ese trabajo un meca-

nismo para una mejordefinición del papel delos distintos organismoselectorales, señaló.

"Hay que entrar a unadiscusión y si creo que elCongreso tiene que apro-vechar esa oportunidadpara delinear mejor cuá-les son las competenciasy atribuciones de los or-ganismos electorales paraevitar estas fricciones que

hemos visto en el pasadoentre ellos", dijo a laAgencia Andina.

Argumentó que estees el mejor momento paraque el Parlamento seaboque a discutir consuma tranquilidad diver-sos aspectos de la legis-lación electoral, porqueno hay un proceso elec-toral ad portas.

"Lo más difícil es quelos organismos electora-les se pongan de acuer-do y esto es porque haycompetencias impreci-sas", añadió.

A su turno, el analistapolítico Tuesta Soldevillaseñaló que el CódigoElectoral propuesto porel JNE busca unificar y sis-tematizar en un solo cuer-po normativo las leyes enesta materia que se en-cuentran dispersas.

Empero, dijo, su apro-bación evita plantear unareforma constitucionalque separe adecuada-mente las funciones delos organismos electora-les, del JNE y ONPE, algoque en la Carta Magna de1993 no se contempló.

"Por lo tanto, el pro-yecto de Código Electo-ral tiene necesariamenteque reproducir esta ar-quitectura defectuosa,cuando lo que urge esque el Congreso comien-ce el análisis para unaadecuada definición decompetencias", aseveró.(Fuente: Andina)

Piden a Congreso iniciar debate para definircon claridad competencias de JNE y ONPE

Lima. Un total de tresoficiales y 217 suboficia-les de la Policía Nacionaldel Perú (PNP) fueron as-cendidos ayer al gradoinmediato superior poracciones distinguidas, alhaber participado en lacaptura del cabecilla te-rrorista Florindo EleuterioFlores Hala, "Artemio".

La ceremonia de con-decoración fue presididapor el jefe del GabineteMinisterial, Óscar Valdés;el ministerio del Interior,Daniel Lozada; así comoel director de la PNP, RaúlSalazar.

El grupo de efectivospertenecen a diferentesunidades de la PNP,como la DirecciónAndrogas (Dirandro), Di-visión de OperacionesEspeciales (Dinoes) y dela Dirección de AviaciónPolicial (Diravpol).

En el acto, realizadoen la sede del Ministeriodel Interior, en el distritode San Isidro, el jefe del

Jefe de Gabinete y Ministro deInterior participaron en ceremonia

Gobierno ascendió a tresoficiales y 217 suboficialespor captura de "Artemio"

Gabinete Ministerial im-puso las insignias demando a los oficiales ysuboficiales condecora-dos.

El "camaradaArtemio" fue herido yposteriormente captura-do en la localidad deCashiyacu, Tocache, re-gión San Martín, el pasa-do 12 de febrero.

La importante captu-ra se consiguió luego deuna paciente operaciónconjunta de inteligenciade las Fuerzas Armadas yla Policía Nacional que locercó y cortó sus vías deescape.

Al cabecilla terroristase le imputa la creación ydirigencia del frentesenderista Huallaga, asícomo la responsabilidadde alrededor de 500 aten-tados y la muerte de 1,000personas, entre militares,policías y civiles. (Fuen-te: Andina)

El Primer Ministro Óscar Valdés y el Ministro delInterior Daniel Lozada, condecoran al personal military policial que participó en captura de "Artemio". Foto:

ANDINA/Carlos Lezama.

Lima. El presidentedel Consejo de Ministros,Óscar Valdés Dancuart,formuló un llamado al tra-bajo unido y mancomu-nado de todos los perua-nos para combatir elnarcotráfico, la mineríailegal, la trata de personasy otros de delitos que fo-mentan la inseguridadciudadana.

Remarcó que la tareade combatir al crimen or-ganizado no solo corres-ponde a la Policía Nacio-nal, sino también al Po-der Judicial, MinisterioPúblico, Congreso, So-ciedad Civil, medios decomunicación, familias, yciudadanos.

"Tenemos que en-frentar esta sensación deinseguridad con un traba-jo unido y mancomuna-do de todos los perua-nos", subrayó, durante laceremonia de condeco-ración a diversos policías,

Piden "trabajo mancomunado"para luchar contra narcotráficoy minería ilegal

y el ascenso de 3 tres ofi-ciales y 217 suboficialesque participaron en lacaptura del terroristaFlorindo Eleuterio FloresHala, "Artemio".

Señaló que la PolicíaNacional y todos los pe-ruanos no solo tienen latarea de luchar contra elnarcoterrorismo, sino decombatir los delitos rela-cionados al crimen orga-nizado como elnarcotráfico, la trata depersonas, el contrabandoy la minería ilegal.

"Todos esos delitosson enemigos de la Pa-tria, por eso es muy im-portante el trabajo since-ro y honesto de la Poli-cía", aseveró.

Puntualizó que elPerú debe reflexionar quetras la captura de"Artemio", se puedencumplir más objetivoscon un trabajo de "uni-dad".

Page 3: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 3ACTUALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁNCOMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO

ELECCIÓN GENERAL DE DOCENTES MIEMBROS REPRESENTAN-TES ANTE LOS CONSEJOS DE FACULTAD DE LA UNHEVAL

CRONOGRAMAACTIVIDADES FECHA HORA

CONVOCATORIA 08-03-2012

PUBLICACIONES DE PADRONE 14-03-2012

RECEPCIONES DE LAS LISTAS DE CANDIDATOS 05 al 08 de Abril 2012 9:00 am hasta las 5:00 pm

PUBLICACIÓN DE LISTAS RECEPCIONADAS 09-04-2012

REESTRUCTURACIÓN DE LISTAS 10-04-2012

RECEPCIÓN DE IMPUGNACIONES 11 al 15 de abril 2012 9:00 am hasta las 5:00 pm

RESOLUCION DE IMPUGNACIONES 16-04-2012

PUBLICACIÓN DE LITAS INSCRITAS 17-04-2012

PUBLICACIÓN DE MESA DE SUFRAGIO 18-04-2012

ACTO DE SUFRAGIO 20 de abril de 2012 9:00am hasta las 2:00pm

PROCLAMACIÓN 23 de abril de 2012

Mg. Norma Soledad Aguilar JaraPresidenta Comité Electoral Universitario

Huánuco (Jessica La-vado O). La directora dela Unidad de GestiónEducativa Local (UGEL)Huánuco, AydaMedrano Céspedes, in-formó que la plenitud delos alumnos se incorpo-rarán a sus institucioneseducativas a partir del 15de marzo del presenteaño, debido a que lospadres de familia, por ca-recer de recursos econó-micos, recién en ese pe-riodo hacen la adquisi-ción de los útiles escola-res; por lo que dijo, que-da la única alternativa alos directores de las insti-tuciones educativasrecalendarizar el año lec-tivo a fin de que se cum-pla estrictamente con elperiodo académico esta-blecido por el Ministeriode Educación.

Por otro lado, sobrela inconcurrencia de al-gunos docentes a sus ins-tituciones educativas, co-mentó que las licenciaspor salud están plena-mente establecidas y nose puede interferir ello,porque están en su dere-cho, ahora si los certifi-cados son verdaderos ofalsos ya no es responsa-bilidad de la UGEL verifi-car, los directores de cadainstitución educativa re-portan los informes conla documentación co-rrespondiente.

Con relación a la ad-judicación de plazas porcontrato indicó que sehará de acuerdo al cua-dro de méritos alcanzado,sin ninguna posibilidadde variar, con la finalidadde evitar especulacionesy malos comentarios.

En II.EE. que inician labores apartir del 15 de marzo

Exigen a directoresrecalendarizar elaño lectivo 2012

Ayda MedranoCéspedes,directora de laUnidad deGestión de Local(UGEL) Huánuco

Huánuco (Jessica La-vado O). El gobernadordel distrito de Margos,provincia de Huánuco,Villarán GuillermoCastañeda, muy preocu-pado por el normal iniciode las labores académicasen la Institución Educati-va Nº 32025 de esta juris-dicción, dijo que existeuna denuncia en contradel director de dicha ins-titución educativa desde elmes de noviembre delaño 2011, sin embargohasta la actualidad ningu-na autoridad ha inter-puesto sus buenos oficiospara resolver este enojo-so problema, toda vez queel director es el responsa-ble de la presunta viola-ción a una menor de 13años, de quien los miem-bros de la APAFA, exigensu cambio.

La autoridad políticadel distrito de Margos,espera lograr una solu-ción adecuada por parte

del director regional deEducación de Huánucoy de la directora de laUGEL Huánuco, de

quien dijo que es una per-sona nueva y no ha teni-do la oportunidad de co-nocerla, pero tiene re-ferencias de que ella esuna persona muy correc-ta y espera que el día 12de marzo de 2012 quederesuelto esta caso, con elcambio del director en for-ma definitiva.

Villarán GuillermoCastañeda también de-nunció públicamente queel cuestionado directorviene coaccionando a lospadres de familia con elargumento que "si me sa-can nadie va a venir en mireemplazo". Con esta mis-ma actitud habría sorpren-dido al padre de la menoragraviada, que es una per-sona humilde, con algúntipo de arreglo. "Por estoshechos el director resultaser peligroso para la vidainstitucional en esa locali-dad, por lo que el 80% delos padres de familia estánexigiendo su cambio", dijola autoridad política.

Con relación a las la-bores académicas, el go-bernador dio cuenta queel día 1 de marzo el cues-tionado director y el per-sonal docente en plenoestuvieron presentes y aldía siguiente todos handesaparecido y no estándesarrollando las clases enesa institución educativa ycomo en años anterioresnadie los ha contralado sehan acostumbrado a esasirregularidades.

Por ello, el goberna-dor hizo un llamado al di-rector regional de Educa-ción y a la directora de laUGEL poner especial aten-ción a este problema en laI.E. Nº 32025, en el distri-to de Margos.

Exigen cambio de directorde I.E. Nº 32025 de Margos

Estaría involucrado en violación de menor de 13 años

Villarán Guillermo Castañeda, gobernador deldistrito de Margos, provincia de Huánuco.

Huánuco (Jessica La-vado O). El director regio-nal de Educación, JavierMendoza Balarezo, sepronunció sobre los re-clamos suscitados por losúltimos concursos lleva-dos a cabo en ese sector,afirmando que las perso-nas son libres de opinar,ya que todos los recla-mos se está resolviendoen las instancias corres-pondientes, mas aúncuando transparenciaimplica objetividad de loshechos y no existe espa-cio para especulaciones.

Director regional de Educación precisa:

"Transparencia significa objetividad"Al abundar en deta-

lles sobre elcuestionamiento formu-lado por uno de lospostulantes en el sentidoque al momento de lacalificación se habríaproducido un acto devenganza contra su per-sona, respondió: "esasversiones me parecen unexceso de opinión, fácil-mente no se puede man-cillar la honorabilidad deotras personas que se hansometido al mismo pro-ceso y en todo caso si susderechos son afectadosdebe realizar los reclamos

con la mesura y nivelcorrespondiente, comomaestro que es".

Con relación a laadjudicación de las pla-zas por contrato,Mendoza Balarezo pre-cisó que este procesocontinuará con todanormalidad, tal como seviene produciendo entodas las UGEL y no seha presentado ningúnreclamo, por lo que yadebe culminar para quelas clases en las institu-ciones educativas sedesenvuelvan con totalnormalidad.

Huánuco (Jessica La-vado O) El obispo de laDiócesis de Huánuco,Monseñor JaimeRodríguez Salazar, ex-presó su agradecimientoa las autoridades por es-tar contribuyendo en lapreparación del pueblode Dios, para la celebra-ción de las pascuas deresurrección.

Y lo hizo de maneraespecial a la poblaciónque está contribuyendocon su fe, sus oracionesy su participación activapara el éxito de la cele-bración de las pascuas deresurrección.

Sobre las autorizacio-

Obispo de Huánucoagradece apoyo paracelebración de pascuasde resurrección

nes para reali-zar lasescenificacionesdel viacrucis,Monseñor Jai-me Rodríguezdijo que lasautoridades decada una delas jurisdiccio-nes comoChurubamba,H u a c a r ,Huánuco ciu-dad y otras lo-

calidades están coordi-nando estrechamentecon los párrocos de cadauna de esas jurisdiccio-nes para que la participa-ción sea plena y de esamanera recordar la pa-sión y muerte de nuestroSeñor Jesucristo en lacruz.

Finalmente, la autori-dad eclesial indicó que lapreparación de la pascuaes el tiempo central denuestra fe y oración, pararecordar el sacrificio deJesucristo para liberar a lahumanidad del pecadoen que habría incurridoen los tiempos origina-rios.

Mons.JaimeRodríguezSalazar.

Page 4: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 20124 POLICIAL

Huánuco (VíctorFigueroa). Un fatal acci-dente de tránsito ocurrióel sábado a las 10:00 dela noche en la carreteracentral, a la altura de lalocalidad de Andabam-ba. El trabajador de laUniversidad NacionalHermilio Valdizán iden-tificado como AlbertoFigueredo Saldaña (52)murió tras ser embestidopor un vehículo que tran-sitaba a gran velocidad.

Según versiones desus amigos, se encontra-ban libando licor junta-mente con AlbertoFigueredo, hasta que a las10 de la noche aproxima-damente éste decidió re-tirarse a su vivienda y fueen esas circunstanciasque fue embestido por untrimóvil Bajaj que luegose dio a la fuga, sin quenadie se percatara delnúmero de plaza ni elcolor del vehículo.

Luego de ocurrido elaccidente, dijeron, inme-diatamente lo auxiliarony trasladaron al hospitalregional HermilioValdizán de Huánuco,pero lamentablementellegó sin vida al nosoco-mio, por lo que losgalenos sólo se limitarona certificar su muerte.

Enterados del hecho,los familiares deFigueredo Saldaña llega-

ron al hospital y al hallar-lo sin vida protagoniza-

ron desgarradoras esce-nas de pesar, incluso una

de sus hermanas sufrióun desmayo y tuvo queser atendida por las en-fermeras del hospital.

En tanto, efectivospoliciales de la comisaríade Huánuco llegaron alhospital para realizar lasdiligencias de levanta-miento del cadáver y pos-terior traslado a la morguedel Instituto de MedicinaLegal para realizar la ne-cropsia de ley.

Sus amigos, conster-nados por lo ocurrido re-firieron que AlbertoFigueredo trabajaba en labiblioteca de la Universi-dad Nacional HermilioValdizán.

Huánuco (VíctorFigueroa). El sábado 10de marzo en horas de lamañana se produjo eldespiste y vuelco de unvehículo de la policía decarreteras, en la carreteraHuánuco-La Unión, en ellugar denominado Lacurva, en la localidad deMonte Azul, poblado deMitochucho, cuando losefectivos policiales de laciudad de La Unión sedirigían a la ciudad deHuánuco.

Como consecuenciade este accidente dos po-licías resultaron heridos,uno de ellos de mayorgravedad, por lo que re-quiere tratamiento espe-cializado

Al momento del vuel-

Trabajador de Unheval murióatropellado por vehículo co el SO2 PNP Waldir

Mayhuasca Mallqui sal-tó rápidamente del vehí-culo, mientras que el SO2PNP Alejandro ÁvilaBaldeón, logró zafarsepor la puerta del vehícu-lo cuando éste dio dosvueltas de campana y sa-lió volando por el aire.

Según refirieron loslugareños, la causa delaccidente sería por el tra-mo angosto de la carre-tera. "El paso de los vehí-culos por esta carretera esmuy peligroso ya que lavía es muy estrecha, paradar pase a otro vehículoque transita en sentidocontrario es muy compli-cado y causaría más tra-gedias en cualquier mo-mento", dijeron.

Vehículo policial cayó a abismo

Dos policías heridos

El cadáver de AlbertoFigueredo Saldaña fuetrasladado al amorgue.

Amarilis (Jessica La-vado O). El alcalde de laMunicipalidad deAmarilis, RicardoMoreyra Morales, infor-mó que dicha comuna enestrecha coordinacióncon representantes delMinisterio Público y laPolicía Nacional, el últi-mo fin de semana, en es-tricto cumplimiento esta-blecido en la OrdenanzaMunicipal Nº 014 queimplantó el "Plan Zana-horia", clausuró de mane-ra definitiva el bar "Big-

Clausuran bar clandestino en Paucarbamba

Ban", que funcionaba enlas inmediaciones delcoliseo 15 de Agosto, elmismo que también seencontraba muy próximoa una institución educa-tiva de la zona, dondepresuntamente se ejercíael meretricio clandestino.

Para que la labor seaefectiva, dijo la autoridadmunicipal, se había intro-ducido previamente amiembros de inteligencia,haciendo las veces decliente, quienes coman-daron el operativo permi-tiendo la incursiónsorpresiva de efectivospoliciales, personal delMinisterio Público ySerenazgo, cuya contun-dencia del acto fue muynotorio debido a que fue-ron reducidos losproxenetas y las féminasdel placer.

En el proceso de cie-rre una veintena deféminas de diferentesedades fueron retenidasy trasladadas a lacomisaria de Huánuco,donde la efectiva partici-pación de la policía na-cional en alianza estraté-gica con los integrantes de

serenazgo les permitiósuperar la resistencia queoponían y posteriormen-te fueron trasladados alas dependenciaspoliciales para las inves-tigaciones de ley, todavez que en ese momentoninguna de ellas portabadocumento de identidad.

El personal municipalprocedió a retirar, pro-ducto de la requisa, sillasmesas, cajas de cerveza,equipos de sonido,pancartas, entre otros en-seres.

La incautación se rea-lizó debido a que el cita-do establecimiento no

contaba con ningún tipode autorización para sufuncionamiento. Fuentesmunicipales informaronque la intervención durómás de dos horas.

En cumplimiento del"Plan Zanahoria", repre-sentantes de la munici-palidad de Amarilis, invo-can a los propietarios deestablecimientos que vie-nen funcionando al mar-gen de la ley, ponerse aderecho, para evitar ac-tos similares y de estamanera brindar seguri-dad, tranquilidad y unavida ordenada al distritode Amarilis.

Autoridades intervienenel bar clandestino.

Las autoridades dispusieron la incautación de losenseres del establecimiento clandestino.

Gran número de féminas fueron intervenidas enel interior del bar clandestino.

Page 5: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 5ACTUALIDAD

Huánuco (Jessica La-vado O). El consejero re-gional por la provincia deLauricocha, SebastiánCampos Meza, al respon-der sobre el contenidode un panfleto que vienecirculando en nuestromedio dijo que es unamanera sucia de comopretenden acallar la laborfiscalizadora que ha em-prendido en el GobiernoRegional, y el único obje-tivo es hacer fiesta condesgracia ajena.

Reconoció que supersona ha sido procesa-da en los peores momen-tos de la dictadurafujimorista por un proce-so subversivo y que los

Consejero regional por Lauricocha afirma:

"Hay gente que gusta hacerfiesta con desgracia ajena"

mismos han sido juzga-dos por jueces sin rostroy finalmente declararonsu absolución al no en-contrarles ninguna res-ponsabilidad.

Sobre este enojosocaso, Sebastián Camposmanifestó que así comosu persona, por esosaños han sido procesa-do muchos otros perso-najes, como el ex presi-dente regional JorgeEspinoza, el médicoCoasaca, etc., y que to-dos estos casos han sidoprocesado por los juecessin rostros y finalmenteabsueltos de las imputa-ciones y ratificados por

la Corte Suprema de loque no queda nada querecordar más que expe-riencias amargas y que nisiquiera recuerda el tiem-po que permaneció re-cluido porque se trata deun hecho negativo.

Reiteró que el objeti-

vo de ello es acallar lasdenuncias que viene for-mulando en su condiciónde consejero regional yque dará la vida porquese esclarezcan hechosirregulares con fuertes in-dicios de corrupción quese vienen presentando.

SebastiánCampos Meza,consejeroregional por laprovincia deLauricocha.

La Unión-Dos deMayo (Keny RosadoSalazar). Con gran pre-ocupación elburgomaestre de Ripán,Rusbel Reymundez Ru-bio, alertó que el vecinodistrito de Huallanca pre-tende anexar el centropoblado de Huaricashashy en ese propósito habríaavanzado considerable-mente, puesto que másdel 50% de electores su-fragan en Huallanca.

"Hace una semanahice conocer a la comu-nidad que el vecino dis-trito tiene bastante avan-zado la posible anexióndel Centro Poblado deHuaricashash, más delcincuenta por ciento sonelectores de Huallanca,las autoridades regiona-les han descuidado estetema de demarcación te-rritorial, sobre todo nun-ca se han preocupadopor atender las necesida-des básicas de la pobla-

ción, las autoridades deHuallanca siempre hanpretendido eso, desdehace tiempo, invitandoincluso a sus autorida-des, ellos atendieron to-das las necesidades y porlo que notamos existeuna estrecha relación",explicó Reymundez Ru-bio al tiempo de cuestio-nar la insensibilidad delas autoridades regiona-les.

"Estoy citando al al-calde de ese centro po-blado para informarmecon detalle sobre esteproblema que nos tienepreocupado. El vecinodistrito los apoya entodo, brindándoles todotipo de ayuda, incluso lospobladores en gran par-te son trabajadores enese lugar, asimismo estánofreciendo realizar obras,desarrollar proyectos,entre otros ofrecimientos,pero aún con todas estasdesventajas estamos

apoyando en los trabajoscomunales, en el mejora-miento de sus caminos,incluso hemos ganadoun proyecto a través delFONIPREL, consistenteen la construcción la in-fraestructura educativa",añadió.

Anteriormente huboapoyo de nuestras auto-ridades pero no fue sufi-ciente por el poco presu-puesto que maneja la co-muna; la preocupaciónes que Huallanca estábuscando llevar a cabouna consulta poblacionaly luego anexar definitiva-mente a estos pueblosofreciendo incluso con-vertirlos en distrito, pun-tualizó RusbelReymundez.

Hizo un llamado a lasautoridades de la regiónque hagan presencia enesos lugares y no los de-jen huérfanos, permitien-do que otra regióndesmembre nuestro terri-

torio, solo por la despreo-cupación de las autorida-des.

"Queremos que nosayuden a solucionar elproblema limítrofe y tam-bién a gestionar proyec-tos para estos pueblos, elproblema no solamentees de Ripán, sino de laregión Huánuco", sostu-vo la autoridad local.

Se supo que el alcal-de distrital sostendrá unareunión con las autorida-des de dicho centro po-blado este domingo yexiste un compromiso dehacer saber a la opiniónpública sobre la real si-tuación que viven estospueblos. Hay muchospueblos, al igual comoHuaricashash, abando-nados, sin servicios bási-cos, sin vías de acceso,falta de apoyo a la agri-cultura, entre otras nece-sidades que tiene, por loque urge inmediato apo-yo.

Autoridades regionales son insensibles aproblemas limítrofes, dice burgomaestre

Huallanca pretende anexarcentro poblado de Huaricashash

Huánuco (Jessica La-vado O). La revista Muni-cipio Gerencia Municipaldel Perú y la AsociaciónNacional de Periodistas yEspecialistas en Marke-ting Político -ANAPEM,con fecha 24 de febrerodel año 2011, en nochede gala premiaron a los100 mejores alcaldes delPerú, en el primer año degestión periodo 2011-2014, entre los que estu-vo presente el señor LuisAlberto Juipa Peña, alcal-de de la MunicipalidadDistrital de Rondos, pro-vincia de Lauricocha,quien recibió el premiodenominado "El ÁguilaMunicipal 2011", la mis-ma que se realizó en elhotel Bolívar, en Lima.

También el gerente

Luis Juipa Peña fue premiandocon "El Águila Municipal 2011"

En Rondos está unode los mejoresalcaldes del Perú

municipal de dicha enti-dad edilicia fue premia-do con la Medalla deHonor que lo reconocecomo uno de los geren-tes más eficientes delPerú durante el año 2011,este reconocimiento esentregado como símbo-lo a su excelente desem-peño edil, estos hechosevidencian que en este le-jano y alto andino distri-to estarían desempeñan-do funciones de gobier-no personal muy califica-do e identificado con eldesarrollo de su distrito.

El alcalde rondosino,después de recibir el tro-feo "El Águila Municipal2011", dijo que "recibetal distinción con muchahumildad y hondo com-promiso de seguir traba-

jando por mejo-res posibilidadesde desarrollopara su lejanodistrito y se com-prometió a tras-ladar esta distin-ción a todo elpersonal admi-nistrativo y porqué no decir atodo el pueblorondosino, paraque en alianzaestratégica pue-dan impulsarcon mayor ahín-co el desarrollode su distrito".

Luis Juipa Peña recibe el "Águila Municipal 2011"

Page 6: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 20126 ARTÍCULOACTUALIDAD

GUIA DE PREVENCION DEL DELITO

PREVENCIÓNY SEGURIDAD

S.O.SUPERIOR PNP(r). Walter. Alfredo RICAPA MAUTINO

PARA HUANUCO

VIII. RECOMENDACIONES PARA EVITAR LAVIOLACION SEXUAL:

a. Un grupo de violadores en prisión fueentrevistado para saber lo que ellos procuranen una víctima potencial. Aquí algunos he-chos interesantes:

1) La primera cosa que ellos observan enuna víctima potencial es el peinado.

Es más probable que ellos ataquen una mu-jer con un peinado tipo cola de caballo, tren-zado o cualquier otro peinado que sea posibletironear más fácilmente. Es probable tambiénque ataquen mujeres con cabellos largos.

Mujeres con cabellos cortos no son blan-cos comunes, pero podrían victimizarlos

2) La segunda cosa que ellos observan es laropa. Ellos van a observar a las mujeres queusen ropa fácil de arrancar rápidamente. Tam-bién procuran mujeres hablando por celular ohaciendo otras cosas mientras camina: esto lesindica que están desatentas y desarmadas ypueden ser fácilmente atacadas.

3) Las horas del día en que ellos más atacany violan mujeres es al comienzo de la mañana,entre las 5:00h y las 8:30 horas, y después delas 22:30 hs

4) Estos hombres procuran atacar de formay en lugares que puedan cargar a la mujerrápidamente para otro punto, donde no ten-gan que preocuparse de ser atrapados. Si us-ted esboza cualquier reacción de lucha, ellosacostumbran desistir en aproximadamente dosminutos: creen que no vale la pena, que esuna pérdida de tiempo.

5) Afirman que no atacan mujeres que car-gan paraguas u objetos que puedan ser usadoscomo arma a una cierta distancia (llaves no losintimidan, porque para ser usadas como arma,la víctima tiene que dejarlos llegar muy cerca).

6) Si alguien sospechoso estuviera siguién-dola enfréntelo, mirándole directamente a lacara y pregúntele alguna cosa, tipo: ¿A quienbusca?, "¿Qué hora tiene?", etc.

Si el fuera un violador, tendrá miedo de serposteriormente identificado y perderá el inte-rés en tenerla como víctima. La idea es con-vencerlo de que no vale la pena elegirla.

7) Si alguien se presenta imprevistamente yla aferra, ¡grite! La mayoría de los violadoresdijo que soltaría a una mujer que gritase o queno tuviese miedo de pelear con él. Nuevamen-te: ellos procuran por BLANCOS FÁCILES. Si us-ted grita, podrá mantenerlo a distancia y esprobable que él huya.

8) Esté siempre atenta a lo que pasa detrássuyo. En el caso que perciba algún comporta-miento extraño, no lo ignore. Siga sus instin-tos. Es preferible descubrir que se equivocó yquedar medio desubicada en el momento, perotengan la certeza de que quedaría mucho peorsi el sujeto realmente atacase.

9) En cualquier situación de peligro, en elcaso que tenga que gritar, grite siempre "¡FUE-GO! ¡FUEGO!" y muchas más personas acudirán(curiosos).

En el caso que su grito sea "Socorro!" lamayoría de las personas se abstiene, por mie-do.

10) No haga auto-stop ni recoja en su co-che a desconocidos.

11) Por la noche, evite las paradas solitariasde autobuses. Si el autobús no está muy con-currido, procure sentarse cerca del conduc-tor.

12) No pasee por descampados ni calles so-litarias, sobre todo de noche, ni sola ni acom-pañada.

La Unión-Dos deMayo (Keny RosadoSalazar). La maestra Ma-ría F. Criollo Ferrer, quiendesapareció el pasado 3de marzo en la vía VistaAlegre-Huánuco, aún noes hallada. Al no tenerrastro alguno sobre suparadero sus familiares, através de volantes con elretrato de la maestra, ofre-cen cinco mil nuevos so-les a la persona que déinformación sobre el pa-radero de la docente.

Asimismo, en el vo-lante dicen que guarda-rán reserva por la infor-mación que den a los te-léfonos 962721445 -962720998 y

962330258. Los volantesfueron repartidos por

todo el tramodonde secree quedesaparecióla profesoraMaría F.C r i o l l oFerrer, de 58años deedad. Todala comuni-d a ddomaína seva sumandoen la bús-queda comoapoyo a losdesespera-dos familia-res, quienesincluso soli-

citan a todos los medios

difundir sobre la desapa-rición de la maestra queinesperadamente des-apareció en la carretera,cuando se aprestaba re-tornar a su domicilio des-pués de haberse reincor-porado a su centro de tra-bajo, la I.E. "Vista Alegre",distrito de Jacas Grande,provincia de Huamalíes.

Todo apoyo serábienvenido con tal deconseguir a la maestraque no dejó ningún ras-tro hasta el momento.Amigos, colegas, familia-res, reparten los volantesy son pegados en los di-ferentes postes de luz ylugares visibles dondeayude a la búsqueda.

Familiares deciden por recompensa al no saber nada de ella

Ofrecen S/.5 mil por informaciónde maestra desaparecida

La Unión - Dos deMayo (Keny RosadoSalazar). Jardín de la Pazes el nombre del campo-santo que inauguraron elviernes en el distrito deRipán. Este cementerioestuvo abandonado pormucho tiempo y fue blan-co para que muchas per-sonas botaran todo tipode desechos incluso hi-cieron saber que como el

campo era libre realiza-ron profanaciones parallevarse los restos huma-nos expresaron.

La obra consistió enla construcción del cer-co perimétrico, amplia-ción de terreno hacia ori-llas del río Vizcarra y me-joramiento. El aspectoexterno del cementerioquedó totalmenteremodelado.

El alcalde de esta co-muna distrital explicó queen adelante existe la vo-luntad de construir nue-vos nichos consistentesen pabellones en los te-rrenos ganados; sin em-bargo esto no sería sufi-ciente y adquirirán un te-rreno fuera de la ciudadpara construir un campo-santo.

Precisó que la estecementerio local tendráuna duración de por lomenos 50 años.

Por fin podrán des-cansar tranquilo nuestrosseres queridos, explicó laautoridad edil. Estuvie-ron presentes en la inau-guración de esta primeraetapa las principales au-toridades civiles y milita-res.

Inauguran camposanto en Ripán

MásTv 41a tu servicio

Jr. Progreso 678 -Huánuco,

teléfono 515845962-622858 RPM

*278064

Page 7: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 7PASCO

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

zzzzzzzccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

Escribe Willie Morón FonsecaPeriodista-Investigador

Este artículo tiene carácter verídico y desde luego histórico,porque está preñado de verdad, apoyado en el testimonio denuestro archivo periodístico. "El presidente del gobierno regional yel alcalde provincial de Pasco "tomaron al toro por las astas". Peroaquí lo táctico dejemos de postergaciones; todo ello es testimonioviviente de su rico pasado. Es ahora cuando la población pasqueñay sus autoridades: reflexionen, maduren y asuman con responsa-bilidad. Se trata de romper mitos y trabajar por la ciudad minera deCerro, "una ciudad postergada, mutilada y olvidada".

Los seres humanos podemos adoptar ante la vida dos actitu-des radicalmente opuestas: la optimista y la pesimista. La primeraentraña confianza en uno mismo a la hora de enfrentarse a losproblemas de la vida; por el contrario, el pesimista no confía en símismo, razón por la que eludirá su atraso". "Cerro de Pasco, vamuriéndose tras una lenta y dolorosa agonía". Hemos empapadonuestra pluma para decirles de lo que sentimos y conocemos. Yano habrán de aquellas autoridades que caminaban apresuradosrumbo a la empresa minera "para negociar el plan "L".

RAICES DE LA MINERIA"Este símbolo de fidelidad humana es interesante conocerla".

"El aporte indesmayable del obrero permitirá que la minería y elpaís sigan estables y vencerán situaciones difíciles como siem-pre, cuando se presente, haciendo frente y seguirán haciendo dela nación un Estado del que siempre estén orgullosos las futurasgeneraciones". Son historias que son retratos vivos de un pueblocomo Cerro. En el año 1736, Cerro de Pasco empieza a adquiririmportancia por sus "boyas" primeras de minerales de plata, des-de luego comienza la era de los beneficios en las haciendasminerales de la rivera de Pasco en la época del trigésimo virrey.

Las minas de Cerro estuvieron afectadas siempre con lapresencia de enemigos y traidores: primaron los litigios comopreocupación social, todo ello producto de la codicia del hombre.Pero desafiando tanto a la naturaleza como a los entorpecimientoslegales, los españoles lograron sacar miles de toneladas de mine-ral de plata para extraerle el rico metal. Martín Retuerto fue elprimero en emprender la obra para desaguar la mina de Yauricocha,pero tuvo que desistir al ver que los continuos derrumbes dificul-taban la continuación del trabajo. Se acrecentó su prosperidad alintroducirse el azogue en el beneficio de los minerales, relato quepor esas épocas decían las generaciones pasadas. Debido a estaexploración, se produjeron las primeras fundaciones de ciudadesen el centro del país.

SE ACUÑABAN MONEDAS Pasco, que en sus primeros tiempos fue un mentado asiento

minero. A su extensa producción se fundó en Cerro una casa dela moneda donde se acuñaban en plata los famosos "cuatro realesde Pasco". Luego se edificó otro establecimiento semejante en LaQuinua donde se acuñaba toda moneda estampada con el nombre"Cerro de Pasco".

Esta era de prosperidad continuó hasta producirse la muertede José Maíz cuando comenzaron interminables juicios que nosolamente amenazaban arruinar su fortuna sino también la minapropia. Los dos enemigos implacables hicieron nuevamente suaparición: primero los litigios y luego las inundaciones y derrum-bes que paralizaron todos los trabajos. En el desastre conocidopor "matagente" perecieron 300 hombres, y todavía se vislumbrael recuerdo de la gente ésta horrorizada catástrofe. "No se hasolucionado el problema de la ciudad, ni tampoco hemos alcanza-do el ansiado desarrollo como debería ser".

TRASLADO DE LA CIUDAD"Aquí un recuento historial" mediante Decreto Supremo:

19.03.1847 se fija la demarcación de los antiguos distritos deChaupimarca y Yanacancha. En 1911 la empresa minera norte-americana que laboraba en Cerro presentó al gobierno peruano un

proyecto del traslado de la ciudad.En 1964 se suscribe un acta sobre el traslado de la población

pasqueña. Lo siguiente: "Continuación de los trabajos del tajoabierto afectará en la fecha próxima (1965-68) la estabilidad deimportantes sectores urbanos del Cerro que deben ser trasladadosa una nueva ubicación, con 2 alternativas" "Que, la solución másconveniente trasladar los sectores urbanos afectados hacía laszonas: Patarcocha y San Juan. Los gastos del traslado deben serrealizados por la empresa interesada. En 1965 se suscribe un actasobre el traslado del distrito de Yanacancha.

La primera condición: "efectuar el traslado de las zonas afec-tadas por las operaciones mineras en las condiciones que se fijanen la presente acta". Los linderos entre la nueva población y lazona de las operaciones mineras, son las que se fijan en el planoNº 1. Esta línea de deslinde sustituye a la que se fijó por Resolu-ción Suprema 31 agosto 1943, en cuanto respecta a la zona deYanacancha, este deslinde quedará formalizado por escritura pú-blica suscrita entre el Concejo de Yanacancha y la Cerro de PascoCo. Una vez que se entreguen los inmuebles construidas por laCerro de Pasco Corporation, entrará en posesión de las nuevasáreas. En 1968 mediante Decreto Supremo No 333-68 HC. Esta-blece: 1º "El presente DS tiene por objeto autorizar la construcciónde la nueva ciudad del Cerro en San Juan, y Pucayacu, estudiointegral del Plan regulador de Cerro de Pasco, preparado por laoficina nacional de planeamiento y urbanismo en una extensión de143 ha. Y 8,800 m2. ha merecido aprobación, sin observacionesdel Concejo Provincial de Pasco, Yanacancha y del poder ejecu-tivo.

DOCUMENTO TESTIMONIAL En 1971 se proyecta el Decreto Ley 18863 - "Declarase de

necesidad pública e interés social la remodelación de la ciudad deCerro de Pasco, y la construcción de la zona de expansión quealbergará a la población afectada por el avance de los trabajosmineros a tajo abierto, (beneficiándose los inquilinos). En 1989 sepromulgó la Ley Orgánica No 25020 del: 15 de abril de 1989, fuecon la finalidad de urbanizar los terrenos comprendidos: Vicco, yVilla de Pasco, no se concretó por parte del Estado asumir laresponsabilidad del financiamiento.

En 1998 diálogo entre la Municipalidad Provincial de Pasco yCentromín Perú, sobre delimitación del tajo y el ámbito urbano,quedando: "ampliar el tajo hacia la zona de "matagente", en 2fases, de desbroce en los años 98-99 y de explotación. 2000-2003, lo que permitirá mantener los niveles de extracción de laempresa en el yacimiento, asegurándose trabajo y los flujos eco-

nómicos consiguientes, en beneficio de la población, y la ciudad.Y en el punto 4 dice: "La empresa ha definido una amplia e intensalabor de explotación, en zonas que están ubicadas fuera del áreaurbana de la ciudad, de manera que las actividades del 2003 serealizaran sin afectar a la ciudad.

Asimismo 91 viviendas de Centromín ubicados enChaupimarca y Yanacxancha y 13 predios (terrenos) ocupadospor los Asentamientos Humanos, han sido transferidos a la Muni-cipalidad Provincial de Pasco ¿Qué suerte han corrido? Sabemosque el Alcalde Provincial Yhony Ventura, viene asumiendo uncompromiso muy loable de emular. Con una actitud positiva frentea la conservación del medio ambiente.

CERROS TUGURIZADOS DE CASAS"A medida que la explotación minera sigue avanzando, si-

guen construyendo viviendas en las zonas altas (cerros deYanacancha y Chaupimarca). Ante el anuncio del Presidente delGobierno Regional de Pasco: Klever Meléndez Gamarra, y elAlcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco JhonyVentura Rivadeneira dijeron: "no habrá traslado de la ciudad" esteproblema no es de ahora sino de muchísimas décadas donde lasautoridades representativas de aquella época vendieron su alma"por un plato de lentejas".

La ciudad de Cerro, históricamente ha acumulado títulos ho-noríficos, por su riqueza minera y su valioso aporte a la coronaespañola y al erario nacional, es una estupidez de muchas gentede quererla compararla con "Morococha" es simplemente un cam-pamento minero. Sin embargo, más allá de la obtención de estostítulos, nuestra ciudad siempre ha recibido una limitada atención,postergada a su real desarrollo.

PROBLEMAS RESALTANTES Cerro es considerada como la "cenicienta, olvidada, poster-

gada y mutilada ciudad". Desde 1901 que llegaron empresas ex-tranjeras a su explotación de todos estos procesos de transferen-cias y crecimiento de la actividad minera, poseemos gratos re-cuerdos, que sí se hubiese manifestado de darse el impulso (porlas empresas mineras) con la ejecución de proyectos o progra-mas de desarrollo, ni estaríamos como estamos, problemas conel medio ambiente, los mismos que debieron haber mejorado lascondiciones de vida, actualmente viene sufriendo sin el abasteci-miento del líquido elemento el agua; solamente tenemos el legadode externalidades negativas, con altos niveles de contaminaciónal ambiente de la ciudad y la afectación a la salud de los poblado-res, principalmente de los barrios: Paragsha, Champamarca, Bue-nos Aires, Quiulacocha, Yanacancha, etc.

Estas evidencias se encuentran registradas en la historia delCerro, pese a que son problemas sustentados en diversos estu-dios. La educación es clave para renovar los valores y producirel camino de actitud en la población: adquirir alta calidad de vida,con sentido de alegría para vivir, con una sensación de bienestar,con el sentido de éxito y un deseo de participar en el desarrollohumano. Todo lo dicho son temas prioritarios que debe ser aborda-do ahora de acuerdo a las responsabilidades, competencias yparticipación de los diferentes actores sociales.

ABASTECIMIENTO DEL AGUAEl presidente del Gobierno Regional de Pasco tiene muy

buenas intenciones de querer dotar de agua a la sufrida poblaciónde Cerro. El agua es el principal e imprescindible componente delhombre. El ser humano no puede estar sin beberla más de cincoo seis días al poner en peligro su vida. En los distritos deChaupimarca y Yanacancha (San Juan) la población se quejan deno tener agua este problema no es de ahora sino de muchísimosaños.

El agua viene por un canal de 32 km. canal abierto de concre-to (es una sequia) donde esos 32 km. está sujeto o supeditado acualquier contaminación por personas o animales, es por ello quela planta de Yurajhuanca demanda mayores costos, invirtiendo eninsumos para purificar y realizar el tratamiento adecuado de esaagua. Y no olvidarnos que la calidad de agua es pésima.

El ingeniero Klever Meléndez Gamarra, fiel a su compromisoviene recuperando la institucionalidad democrática del GobiernoRegional, y uno de sus principales proyectos dotar del abasteci-miento del agua para la ciudad de Cerro. Ante ésta conductaestamos seguros que cumplirá su ofrecimiento porque tiene muybuenas intenciones de dejar algo para Cerro. Nuestras esperan-zas de un mundo mejor.

LUZ VERDE AL PLAN "L"De ello fue aprobado en sesión ordinaria No 032 del 26 agosto

2008, como Alcalde Tito Valle Ramírez 10 regidores, hubo unasola abstención, donde se aprobaron los puntos referidos al con-venio para incluir el Plan "L", al plan de Desarrollo Urbano de Cerrode Pasco. La observación que salta a la vista sobre los puntosque contiene el convenio, está referida al "relleno de la laguna deYanamate", para efectos de una futura habilitación urbana, comouna alternativa de expansión de la ciudad" hubieron reacciones dela población pasqueña la firma del convenio: Municipalidad Pro-vincial de Pasco y minera Volcan. El Alcalde de Pasco, recibecríticas nodales.

¿Qué será de los 60 millones de soles? "Corecami": sobre elplan "L" tiene que darse de todos modos…dijo Ángel Ricra López,vocero de las comunidades campesinas. El pedido que hiciera laVolcan se conoce como el plan "L" y que consiste en la utilizaciónde 11 mil 4 Hás. de terreno para expandir las operaciones de lamina por el sistema de "tajo abierto". La historia se remonta haciamayo-2006. Dentro del plan "L" estaban contemplados 91 prediosque Centromín Perú transfirió a la Municipalidad Provincial dePasco, muchos consideraron una traición y una actitud indigna deuna autoridad municipal.

LEY: TRASLADO A LA BASURA"La historia se repite, pero con diferentes actores" La ley 1244

dada en el Congreso de la República, referente al traslado de laciudad de Cerro, gestiones de la congresista Gloria RamosPrudencio representante por Pasco quedó en el escritorio. "Cons-truir una ciudad para más de 90 mil habitantes no se resuelve conuna ley, y una ley sin financiamiento puede terminar en una leymuerta" ¡cómo ésta!. El gobierno nacional nunca dio muestras deinterés por cooperar con el financiamiento para la nueva capital dela región Pasco. ¿De dónde iba salir los recursos económicos? Lahistoria recordará de estos hechos.

Expansión de trabajos minerosno habrá. La ciudad de cerrodefinitivamente no se traslada

La plazuela Carrión

Page 8: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 20128 OPINIÓN

JR. PROGRESO 670 TELEF. 062-513471CELULAR 962-622860 RPM *278061 EMAIL:

[email protected] MSN [email protected]

DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA

PRODUCCIÓN: CONTACTA PERÚ

EIRL. RUC: 20489481627 HECHO

EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor

DIRECTORFUNDADOR:DAVID OROSCO ALANIA

Desde hace varios meses, casi unaño ya, Siria se ha convertido en elfoco de la atención mundial, así comode la preocupación de la comunidadinternacional por los sucesos violen-tos que vive a raíz de la olainsurreccional de una oposición queexige principalmente la salida delpoder de Bashar Al Assad, el vetera-no dictador de ese desafortunado paísárabe que sufre desde hace décadasla mano de hierro de un régimen ti-ránico.

Son múltiples los factores en jue-go que han hecho hasta ahora com-plejo el camino de una salida pacíficaal conflicto. La virtual guerra civilque padece la población aparenta notener visos de solución. Por un ladoestá el gobierno de Damasco, soste-nido por la minoritaria etnia alauí ypos sus aliados extranjeros comoIrán, Rusia y China; por el otro estála variopinta oposición apoyada porun amplio espectro de países que vandesde los que conforman la UniónEuropea, seguidos por los EstadosUnidos, hasta la mayoría de los paí-ses árabes.

Ha sido particularmente dramá-tico lo ocurrido durante semanas in-tensas en la ciudad de Homs, bauti-zada como la ciudad mártir de estaconflagración interior, por haber su-frido el asedio permanente, el sitiobrutal de las tropas del ejército ofi-cial. Después de un mes de heroicaresistencia, el barrio rebelde de BabAmro cayó finalmente en manos delas fuerzas del régimen. Dos perio-distas de medios europeos han muer-to en los ataques que han devastadola región central del país.

Son más de 8500 muertos los queha ocasionado este inútil enfrenta-miento, en su gran mayoría civiles,así como otros tantos miles de des-plazados por efectos de la guerra; unaverdadera crisis humanitaria en unanación empobrecida por años de desi-dia y corrupción. Muchos de los quedesertan logran incorporarse al Ejér-cito Libre para luchar contra un régi-men genocida y dictatorial.

El mes pasado se ha frustrado elplan de la Liga Árabe para una incur-sión militar en Siria para exigir la re-nuncia del presidente, obstaculizadopor el veto interpuesto en el Consejo

de Seguridad de las Naciones Unidaspor China y Rusia. La ONU y la LigaÁrabe deciden entonces enviar enmisión de paz al exsecretario gene-ral del organismo mundial KofiAnnan, pero mientras el enviado es-pecial conversaba el día de su llega-da con Al Assad en Damasco, las tro-pas gubernamentales bombardeabande forma inmisericorde la ciudad deIdlib, en el noroeste del país, con lasecuela trágica de por lo menos 19muertos.

Mientras el gobierno de BasharAl Assad siga considerando que losmovimientos rebeldes son una sim-ple banda de terroristas y extranje-ros, y la oposición siga mostrandosus divisiones y objetivos contradic-torios, la solución se alejará más delpanorama político sirio, haciendo quela cuestión siria se torne en un autén-tico callejón sin salida para todosquienes desde diversos ángulos geo-gráficos e ideológicos, aspiran a con-diciones elementales que amparenlos derechos humanos de una pobla-ción sometida al fuego cruzado máscruel e injusto de los tiempos actua-les.

Miles de refugiados acceden al Lí-bano y Turquía, mientras el gobier-no sirio se fractura por la renunciade sus principales figuras. Entre tan-to una enviada de las Naciones Uni-das comprueba que la toma de BabAmro en Homs fue una horripilantemasacre, pues el pueblo está vacío ydevastado, y se presume, por las evi-dencias encontradas, que el ejércitosirio cometió atrocidades, torturas yejecuciones extrajudiciales, tal comola historia registra en ciudades sím-bolo como Sarajevo durante la gue-rra de Yugoslavia, y Stalingrado du-rante la Segunda Guerra Mundial.

Se requiere inmediatamente unalto el fuego, el ingreso de ayuda hu-manitaria a la población civil, el es-tablecimiento de una mesa de diálo-go neutral y efectiva y la no injeren-cia extranjera, para empezar a des-atar este enrevesado nudo que cons-tituye todo un desafío a la civiliza-ción. Esperamos que los agentes in-ternacionales concernidos en el asun-to asuman su responsabilidad a laaltura de lo que las circunstancias do-lorosas de la realidad exigen a la hu-manidad.

INTEMPESTIVASPor Walter Salazar PérezE-mail: [email protected]

El drama sirioVíctor García [email protected]

Lituania, Eslovaquia y Bulgariacorren el riesgo de vivir un desastrenuclear. Así lo ha desvelado un in-forme elaborado por el Tribunal deCuentas de la Unión Europea.

El texto advierte de que los 2.850millones de euros destinados a la des-aparición de sus centrales nuclearesno serán suficientes. Parece ser quehacen falta 2.500 millones más. Ade-más, pone de manifiesto numerosasirregularidades en el proceso porparte de los países y de la ComisiónEuropea.

Ni Bulgaria ni Lituania han he-cho un inventario completo de resi-duos radiactivos. En el caso lituanose da un retraso de casi tres años enla construcción del almacén de ura-nio gastado y un sobrecoste del 15%(22 millones de euros) con respecto alo previsto. En Bulgaria la edificacióndel almacén de desechos radiactivostambién lleva una demora de dosaños y medio. Eslovaquia tampocose salva. Su depósito temporal de re-siduos debería haberse puesto enmarcha en 2010 y aún está en trámi-tes de licitación. Todos estos retrasosimplican costes adicionales en lospresupuestos por la subida de losprecios.

La UE pactó con estos tres paísesel desmantelamiento de ocho reacto-res nucleares durante las negociacio-nes para su entrada en la comunidaddebido a sus obsoletos sistemas deseguridad. Dos de los reactores per-tenecen a la central de Ignalina enLituania; 4, a la de Kozloduy enBulgaria; y otros 2, a la de Bohuniceen Eslovaquia. Son los últimos vesti-gios nucleares soviéticos en territo-rio de la UE. Ninguno de los ocho esmejorable en cuanto a su seguridad ydos de ellos, los de Ignalina, son deltipo canal de alta potencia, similaresa los de Chernóbil. El resto son reac-tores refrigerados, aunque tambiénpeligrosos según las pruebas de re-sistencia europeas.

Ninguna de las tres plantas fun-ciona desde inicios de 2010. Eldesmantelamiento es un conceptodistinto. Significa acabar con las plan-tas nucleares, con sus residuos peli-grosos y con sus posibles emisiones.Todo ello requiere un proceso deli-cado y muy lento.

El dinero proveído por parte de

Amenaza nuclearla Comisión Europea a Lituania,Eslovaquia y Bulgaria también ha deservir para mitigar las consecuenciasnegativas producidas por el cierre delas centrales atómicas. Por ejemplo,la central de Ignalina suministrabael 70% de la electricidad de Lituania.Parte de la inversión ha de ser paraenergías renovables.

A esto también se debería haberunido un esfuerzo de los tres gobier-nos. Eslovaquia es el único caso deiniciativa en este aspecto, ya que es-tableció un impuesto sobre la trans-misión de electricidad para sufragarparte del gasto de la reconversiónenergética.

Los gobiernos comparten respon-sabilidades con la UE. La falta de fi-nanciación ha quedado patente en elinforme y "tendrá importantes reper-cusiones en la seguridad nuclear".

Este conflicto enfrenta a dos ins-tituciones europeas. El Tribunal deCuentas, encargado de controlar lasfinanzas de la UE, acusa a la Comi-sión Europea de no haber garantiza-do el buen uso de sus subvenciones.Denuncia una supervisión insuficien-te, clave para la no consecución delas metas fijadas. La Comisión estádispuesta a poner los 2.500 millonessolicitados. El Tribunal de Cuentasdice que "antes debería analizar losrecursos disponibles y los beneficiosesperados". De nuevo la salud supe-ditada a la rentabilidad económica.

La urgencia deldesmantelamiento de las centrales deIgnalina, Kozloduy y Bohunice debesituarse por delante de cualquier con-sideración económica. La energíanuclear es considerada como segurapor muchos organismos internacio-nales. Asimismo sus mayores incon-venientes son las dudas en cuanto altratamiento de residuos y los efectosdevastadores cuando ocurre un acci-dente en las centrales.

Los dirigentes estatales y euro-peos parecen no poner el empeño ylos recursos necesarios para la elimi-nación de unos reactores nuclearesamenazantes. Posponen tareas comosi se tratara de actividades secunda-rias aplazables, así juegan con la sa-lud del planeta y sus habitantes.

En la UE quedan 143 instalacio-nes nucleares, de las cuales más deun 30% deberán cerrar antes de 2025porque sus condiciones no ofrecengarantías de seguridad. Si no se cum-plen los plazos, se pondrá en peligrola vida de millones de personas.

Page 9: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 9ACTUALIDAD

SECRETARIACon conocimientos de

OFIMATICA.Experiencia mínima:

UN AÑO

Las interesadas presentarcurrículum vitae

documentado en copiasimple, en Jirón Progreso

676 - Huánuco

SE NECESITA

Huánuco (Jessica La-vado O). Mediante fae-na comunal, con la par-ticipación del alcalde delcentro poblado deAndabamba, JoaquínDoroteo Gonzales, losregidores y la poblaciónen general, el domingo11 de marzo del presen-te año, se inició la cons-trucción de un pontón,con una inversión de 3mil 800 nuevos soles.

Según versiones dela autoridad edil deAndabamba, ellos nocuentan con ningún pre-supuesto, el presupues-to han logrado a base degestiones y aporte comu-nal.

Joaquín Doroteo in-formó que él asumió elcargo de alcalde y jura-mentó con fecha 1º deenero del presente año ya partir de ese entonces,en estrecha coordina-ción con sus regidores,viene consiguiendo laejecución de variasobras, primero ha sido la

construcción de una losadeportiva, posteriormen-te una carretera de acce-so y en la fecha el pon-tón; todo ello con la fi-nalidad de revalorarAndabamba, cuna delnacimiento de la danzade los Negritos deHuánuco.

La autoridad edil in-vito a los turistas nacio-nales e internacionales avisitar Andabamba, lugardonde ha tenido naci-miento la danza de losNegritos y que la pobla-ción está muy identifica-da con esta actividad ar-tística, además tiene mu-

chos platos típicos y cos-tumbres para ofrecer alos visitantes.

Asimismo, hizo unllamado a las autorida-des provinciales y regio-nales le brinden su apo-yo para hacer deAndabamba un centropoblado próspero.

Augusto Noreña Llanos* E-mail: [email protected]

La interviú (entrevista) es la forma más vil y arre-glada de hacer periodismo decía Raúl PorrasBarrenechea, porque es la conversación de dos per-sonas que previamente se han puesto de acuerdosobre el tema del que tratarán y obviamente, la for-ma en que lo realizarán. Si el "arreglo" previo de laentrevista fue materia de la crítica de PorrasBarrenechea, se quedó corto el ilustre escritor.

Los dizque periodistas (no merecen ser conside-rados dignos profesionales de la pluma), de un tiem-po a este se han convertido en caníbales de sus en-trevistados, a quienes los acorralan, les interrumpen,no les dejan desarrollar sus respuestas, le obliganaceptar las palabras que les ponen en la boca, quie-ren obtener la respuesta que buscan a toda costa.

Un ejemplo del ataque a vergonzante a la liber-tad de expresión, derecho fundamental que consa-gra la libertad y no el libertinaje, es lo que pudimosver días atrás (avergonzados y perplejos), en BuenosDías Perú, transmitida por Panamericana Televisión.Los locutores, aquella mañana, entrevistaban al es-critor Walter Villanueva, quien deseaba responder,con todo derecho, al ataque del que había sido víc-tima en dicho órgano informativo, a su labor de co-rrector de libros, tildándolo de pro senderista yapologista de Abimael Guzmán.

El canibalismo político, enmascarado en "liber-tad de expresión", se puso en el tapete, cuando losentrevistadores, cortando e interrumpiendo las ex-presiones de Walter Villanueva, le obligaban a quereconociera que fue terrorista arrepentido, que sulabor de corrector de libros era una apología al te-rrorismo y a Abimael Guzmán. Le obligaban a quedijera cuál sería su posición si el país no estuviera enproceso de pacificación. En el colmo de la osadía, laentrevistadora le sugirió al entrevistado, como debe-rían ser sus respuestas a tales preguntas.

Fue tan evidente el sesgo informativo, cuando atoda costa pretendían los entrevistadores que, unhecho pasado que ya fue juzgado, sentenciado yconcluido, debería considerarse un lastre oprobio-so y condenable contra quien ya pagó su deuda a lasociedad. Para ellos no existe el derecho a la rehabi-litación y el derecho a la reinserción en la sociedad;peor aún, no hay derecho al ejercicio libre de laprofesión y a la libertad de opinión, sin censura pre-via ni a posteriori. Que terrible ironía el liberticidiode la expresión y opinión, por quienes se escudanjustamente en esas libertades y que por lo tanto, de-berían defenderlas aún a costa de sus vidas.

-----------------------------------------------*Abogado, Periodista, Contador

El canibalismo político de la prensa

¡Una vergüenza a lalibertad de expresión!

En Andabamba, cuna de los Negritos

Con la fuerza del puebloconstruyen pontón

Construcción de un pontón con faena comunal, con la participación de los pobladores,regidores y el alcalde del centro poblado de Andabamba, Joaquín Doroteo Gonzales.

Convenio detransferenciafinanciera sefirmará elmiércoles 14 enceremoniapública

Huánuco. Con la finalidadde viabilizar el sistema de pa-gos de papeletas por infracciónde las reglas de tránsito quecorresponden a la PNPHuánuco, y que por razonesadministrativas generadas porasuntos de interpretación y eje-cución, provenientes de Lima,se había entrampado y que seprestaba para malas interpre-taciones, por parte de algunosefectivos de la PNP Direcciónde Tránsito Huánuco, el vier-nes último, luego de una seriede reuniones de trabajo y coor-dinación, entre el alcalde pro-vincial Jesús Giles y funcio-narios de la municipalidadhuanuqueña, el Jefe la XIXDIRTEPOL Huánuco, Coro-nel PNP Jesús Ríos Vivancoy el recientemente nombradoDirector de Tránsito Coman-dante PNP Víctor QuiñeZavaleta, se determinó por ini-ciativa del burgomaestrehuanuqueño, hacer las consul-tas ante el ente superior de laPolicía Nacional.

Como quiera que dentro

de la nueva organización terri-torial de la PNP Huánuco per-tenece a la Región PolicialCentro, que está integrado ade-más por Pasco, Junín,Huancavelica y Ayacucho,esta circunscripción policialestá al mando del General PNPMiguel Basilio Grossman.

La comitiva huanuqueña,integrada por el alcalde GilesAlipázaga, la gerente de Asun-tos Legales, abogada ZulmaPicón Ruiz y el gerente de Ad-ministración José Rojas Barre-ra, el Coronel PNP Jesús Ríosy Comandante PNP VíctorÑique, se constituyeron a laciudad de Huancayo. La co-mitiva fue recibida por el Ge-neral PNP Basilio Grossmany sus asesores.

La visita en esta ocasión,se relacionaba específicamente,

al pago de acuerdo al conveniosuscrito por el municipiohuanuqueño y la PNP, por elpago de papeletas por infraccióndel Reglamento Nacional deTransito, el mismo que será re-novado y de acuerdo a lasdisposiciones emanadas por elMinisterio del Interior, faculta rea-lizar a la Región Policial Centro.

Fue una fructífera reuniónpor cuanto se pudo determinarlos mecanismos legales pararealizar la trasferencia financie-ra de lo que le corresponde a laPNP Huánuco, luego de unaconciliación contable. El conve-nio que permitirá esta acción,será firmada este miércoles 14,en ceremonia pública que tam-bién ha convocado el alcaldepara la colocación de la primerapiedra de la construcción de laspistas y veredas de Huánuco,

a las 11:00 de la mañana.Por su parte, el alcalde

saludó el buen acuerdo queviabilizará la transferencia del30% del cobro de las paletasy que tendrá como destino, laDivisión de Tránsito deHuánuco. "Koko Giles" desta-có la sustentación por parte delos funcionarios de la munici-palidad provincial y la predis-posición del General PNPBasilio Grossman, en buscade una solución definitiva.

DEBE SABER:Cabe recordar que en la

nueva normativa del Ministe-rio del Interior, asigna faculta-des de Unidad Ejecutora a laRegión Policial Centro. En estesentido, deberá proveer de lalogística necesaria a laDIRTEPOL Huánuco.

Alcalde Jesús Giles se entrevistó con general PNP Miguel Basilio Grossman, en Huancayo

Región Policial Centro y municipalidad provincialfirmarán convenio en beneficio de PNP Huánuco

Page 10: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 201210 TINGO MARÍA

Tingo María(Wilfredo Nalvaez F.). Elpasado fin de semana laDivisión Policial deLeoncio Prado, a travésde la Unidad Especializa-da contra el Terrorismo yA n t i d r o g a s(DECOTEANDRO) inter-vinieron una vivienda endonde se hallaba alma-cenada una tonelada dehoja de coca.

Mientras tanto, el co-ronel PNP José RodasTerrones, jefe de laDivpol Leoncio Prado,informó que el trabajo deinteligencia permitió co-nocer que esta vivienda,ubicada en el jirón Sera-fín Luján, lote 6, enNaranjillo, capital del dis-trito de Luyando, servíacomo almacén para eldespacho de grandescantidades de coca haciaHuánuco o Lima, por loque se dispuso la inter-vención.

Finalmente, se supo

que la hoja de coca sehallaba en paquetes depolietileno prensados detal modo que cada bolsatenía entre 33 y 35 kilo-gramos. El propietario del

inmueble fue identificadocomo César AlejandroArévalo Olachagua (49),quien refirió que no sa-bía nada sobre ello y quesólo se trataba de "encar-

Propietario dice en su defensa que fue un encargo

Decomisan una tonelada dehoja de coca en Naranjillo

gos" que habría recibidosu hijo días atrás sin suconsentimiento. La mer-cadería estaría siendocomercializada ilegal-mente.

Tingo María(Wilfredo Nalvaez F.) Lasresponsables de los 41comedores populares deTingo María iniciaronuna capacitación paramejorar las técnicas demanipulación de los ali-mentos y brindar así unamejor atención a losusuarios. Así dio a cono-cer Luis Ruiz Vela, en-cargado de las tareas desupervisión.

Dijo también que araíz de la supervisión efec-tuada días antes y ha-biéndose observado de-

Para un mejor manejo y alimentación

Capacitan aresponsables de 41comedores populares

ficiencias en la higiene,infraestructura y otros, sehizo necesaria esta capa-citación, con lo que seespera una importantemejoría en la atención alos usuarios.

Informó al mismotiempo que se ha previstola entrega de utensiliosnuevos a estos comedo-res, debido a que muchosse encuentran en mal es-tado y ante olvido de quie-nes deberían haber con-trolado el trabajo, no sehicieron las renovacionesde estos utensilios.

Tingo María(Wilfredo Nalvaez F.) Elex concejal y abogadoJonel Carbajal Vallada-res dijo que en verdadlas revocatorias sonasuntos políticos y mu-chas veces de interesessubalternos, "esto noquiere decir que estoyen contra sino que le-gal y electoralmente esel juego democrático,pero considero que soninnecesarias y una pér-dida de tiempo y gastoal Estado peruano", afir-mó

Mencionó tambiénque la revocatoria es

Ex regidor de la comuna tingalesaJonel Carbajal afirma:

Las revocatoriasson innecesarias yun gasto al Estado

detener el desarrollode un pueblo, porqueluego de revocar a laautoridad o regidoresse pierde tiempo y seentrampan las gestionesadministrativas y sobretodo económicas.

Finalmente, CarbajalValladares sostuvo queen este caso como elde Tingo María, sobre elcaso Pascual Guzmán, lapoblación debe meditarconscientemente, por-que lo más correcto esque nuestras autorida-des que nos defraudennunca más deben salirelegidas.

Pucallpa (Astonrell).-La Marina de Guerra delPerú acantonada en estaciudad, ha emitido uncomunicado dando a co-nocer que esta ciudad seencuentra en alerta na-ranja, pues a raíz de lasconstantes lluvias en lazona y en el Centro, elcaudal del Río Ucayali seencuentra en su nivelmáximo y de persistir laslluvias, en cualquier mo-mento podría desbordar-se, lo cual podría ocasio-nar daños materiales in-calculables.

La Marina de Guerraha solicitado a la pobla-ción, especialmente

ribereña, estar en alertapermanente, a fin de quede producirse el desbor-de puedan evacuar fácily rápidamente, evitandopérdidas de vidas huma-nas. Como es obvio, lascoordinaciones de lasautoridades de DefensaCivil Regional y Munici-pal son permanentespara evitar resultados la-mentables.

Durante las dos últi-mas semanas, las lluviasen esta ciudad son dia-rias, copiosas y con lige-ros intervalos, lo que haconvertido las calles de laciudad, especialmente de

los pueblos jóvenes enintransitables toda vezque no cuentan con pis-tas ni veredas; lo peor, nisiquiera están afirmadas,por lo que fácilmente seforman enormes charcosde agua y lodazales queno permiten el normantránsito de los vehículostrimóviles.

Se ha dado cuentaque en las zonas ruralesde Ucayali, el río Ucayalise ha desbordado, des-truyendo viviendas yplantaciones de produc-tos de pan llevar y fruta-les, como ha sucedido enAguaytía, Atalaya y otraslocalidades. De otro lado,

la plataforma de la carre-tera Federico Basadreconstantemente se veafectada por los derrum-bes a la altura de laChancadora y El Boque-rón, amenazando condestruirlo totalmente, locual dejaría aislada a estaparte con el resto delpaís.

Podría desbordarse el Río Ucayali

¡Pucallpa en alerta naranja!

Pucallpa (Astonrell).-La Sala Penal Liquidadorade la Corte Superior deJusticia de Ucayali, me-diante Resolución ha de-terminado que MiguelRonald DávilaHenderson, ex DirectorEjecutivo de la Direcciónde Flora y Fauna Silvestrede Ucayali, continúe conmandato de Compare-cencia Restringida, some-tido a reglas de conductacomo no ausentarse dellugar de su domicilio, nocometer nuevo delito, noconcurrir a lugares dedudosa reputación, fir-mar mensualmente el li-bro de control del PoderJudicial y dar cuenta desus actividades mensual-mente.

Como se recuerda,Miguel Ronald DávilaHenderson, Jairo ChiangLópez y otros funciona-rios han sido denuncia-

En proceso penal que le siguen por Abuso de Autoridad

Ex director de Flora y Fauna Silvestre de Ucayaliseguirá con comparecencia restringida

dos ante el Primer Juzga-do Especializado Penalde Coronel Portillo, porel presunto delito deAbuso de Autoridad co-metido en agravio deRosa del Pilar HinostrozaMoncada, al haber dis-puesto el comiso definiti-vo de un lote de maderade la variedad estoraque,pese a que su transportese encontraba respalda-do con los documentoslegales que exige la ley fo-restal.

La agraviada Rosa delPilar HinostrozaMoncada viene demos-trando ante el Poder Ju-dicial la procedencia le-gal de la madera comisa-da. "Intervinieron e in-cautaron la documenta-ción legal de transporte,amparándose únicamen-te en que no se habíaobtenido la autorizaciónpara el descargue del pro-

ducto forestal maderable,no obstante que el día 29de julio del 2010, losempleados de la ExINRENA no trabajaron enninguna de sus oficinaspor ser feriado largo defiestas patrias", aseveróRosa del Pilar Hinostroza.

"La verdadera razónde la intervención e inmo-vilización de la maderade mi propiedad fue elpresionarme el pago deuna supuesta deuda quetendría mi esposo al se-ñor Henry PinedoLópez, para cuyo efectose confabularon todos losempleados de la EXINRENA, entre los que seencuentra el individuoRoy Pinedo López, quienes hermano de HenryPinedo López. Yo tengoconfianza que el PoderJudicial me hará justicia",finalizó Rosa del Pilarante nuestra entrevista.

Page 11: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 11VARIEDADES

Aries

21 marzo-20 abril

Cáncer

22 junio-22 julio

Géminis

21 mayo-21 junio

Virgo

23 agosto-21 septiembre

Leo

23 julio-22 agosto

Libra

22 septiembre-22 octubre

Sagitario

22 noviembre-22 diciembre

Piscis

22 febrero-20 marzo

Acuario

22 enero-21 febrero

Escorpio

23 octubre-21 noviembre

Capricornio

23 diciembre-21 eneroTauro

21 abril-20 mayo

Horoscopo

Puede que sea el momen-to de plantearte un cam-bio en tu manera de ver

las cosas, ser más permisiva y abierta a lasopiniones de los demás. Intenta ver la vida conmás perspectiva. Hay cosas que duelen, y mu-cho, sobre todo el tema del corazón. Quizásea el momento de usar la técnica de la tirita,arrancarla sin más, lo más rápido posible.

Trata de ser amablecon tus más allegados,

alguien de tu entorno está pasando porun mal momento y sientes que está un pocoinsoportable. Evita las malas contestacio-nes, e intenta apoyarlo en todo lo quepuedas. Pronto recibirás noticias de unaantigua amistad que habías perdido a cau-sa de la distancia.

Pasarás unos buenosdías en el trabajo, lle-

na de optimismo y vitalidad para afrontartodas las tareas que te asignen tus supe-riores. No dejes que problemas ajenos deotros compañeros, minimicen tu ritmo detrabajo, y esa energía desaparezca, ¡es-tás que te sales!

Este domingo sólo teapetecerá meterte en

la cama y vaguear todo lo posible despuésde una dura semana de trabajo y obliga-ciones personales. Suena a un plan bas-tante perezoso y aburrido, pero a vecesdesconectar con una buena película, unaspalomitas, y una manta calentita, es la mejormanera de afrontar la semana que entra.

ChistesEXPERIMENTO CONLOMBRIZUn tipo muy borracho tenía citacon el médico, el cual leintentaba demostrar que bebermucho alcohol era malo para susalud. Así que al doctor se leocurrió mostrarle un ejemplocon una lombriz.Primero la mete en un vaso conagua y la saca totalmente viva.Pero cuando la mete en un vasocon tequila, la lombriz muere enpocos segundos.Entonces el médico le dice a supaciente:-¿Vio? Ya se imagina lo que lespasa a los que toman mucho!Y el borracho contesta: -Sídoctor… nunca tendremoslombrices.

Nombre

.................................................................................

Apellidos

.............................................................................

DNI:............................................................

Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr.Progreso Nº 676 - Huánuco

HoyHoyHoyHoyHoyCCCCCrrrrruuuuuccccciiiii

letras

1. KAEDE

2. MIOGA

3. NARAKU

4. KIKYO

5. AYAME

6. KOHAKU

7. SANGO

8. KIRARA

9. MIROKU

10. TOTOSAI

PERSOAJESDE INUYASHA

PRÓXIMOSORTEO: 7 DEABRIL DE 2012

PROTAGONISTAS

Escucha tus pensamien-tos y tus palabras, y deja

de pensar y atender a lo que quieren losdemás. Deja de anteponer sus preferen-cias a las tuyas, y guíate por tu instinto. Elamor está a punto de llamar a tu puerta.Una persona extrovertida, trabajadora yeducada, aparecerá cuando menos te loesperes.

Aunque sientas que tearrastras, que das y no

recibes nada, preocuparte por una perso-na que no te ofrece todo lo que te mere-ces, es normal. Procura poner un poco dedistancia y no mostrar tanto interés por laotra persona, si no pone de su parte, es-pera y ten paciencia, tarde o temprano seacercará a ti por su propio pie.

En las relaciones amoro-sas que has tenido en el

pasado, puede que no hayas sido nominadaal premio como mejor pareja del año, perosientes que lo has dado todo y te has otor-gado la medalla honorífica a la sinceridadabsoluta. Ahora que no tienes pareja, inten-tar ocultar un poco ese exceso de sinceridadtan brusco de buenas a primeras.

La ley de la atracción estáde tu parte. Acapararás

todas las miradas si arriesgas con tu estilis-mo y te sueltas la melena. Si estás agobia-da con una montaña de deudas, y sientesque no puedes superar tu situación denúmeros rojos, acude a un familiar o amigocercano, ellos te ayudarán a pasar la malaépoca.

Esta es una buena se-mana para el amor en tusigno. Y es que en un

período de dos o tres días, conocerás a unapersona que se convertirá en alguien muyespecial en tu vida, probablemente un nuevoamor, lo reconocerás en seguida. En cambio,si ya tienes pareja, disfruta a solas de los mo-mentos que os queden después del trabajo.

El mundo es muy gran-de, y es hora de explo-

rarlo. Es buen momento para salir un finde mañana y visitar algún pueblo o ciudadcercana. Se avecina el buen tiempo, y eshora de disfrutar. Te vendrá bien una es-capada para desconectar de la rutina.

Si un familiar o amigo estápasando por un proble-ma de salud, mostrarle tu

preocupación no está de más, pero excedertecon los cuidados y atenciones, puede que sóloconsiga agobiarle en una situación ya de porsí delicada. Trata de mostrar una actitud rela-jada y evita los dramatismos innecesarios, leayudarás en su recuperación.

Puede que atraviesesun problema familiar

con alguien cercano a causa de una con-fusión, y tu exceso de orgullo. Relájate eintenta aclarar las cosas para aportar unpoco de luz al asunto. Agárrate a la pala-bra y el sentido común, y todo se soluciona-rá.

11. SESSHUMARU

12. KOGA

13. KAGOME

14. SHIPPO

15. KAGURA

16. JAKEN

17. SOTA

18. INUYASHA

19. ENTEI

20. KANNA

SABER QUÉ EXISTO Y SABER QUÉ VIVO

Cada día salgo a pasear por el mundoy me tropiezo con caminos crecidos de piedras.

Con rosas ahogadas por los pedregales.Con vidas humanas empedradas por el odio.Con caminantes que, en lugar de panes,reciben pedruscos con vetas de rencor.Con losas que aplastan corazones de niños.Con cantos que se clavan en cuerpos inocentes.Con ruinas que se enraízan en familias.

Al regreso del paseo por el calvario,en esto hemos convertido el planeta de la armonía,rumio, luego sufro, y verdaderamente vibropor mi hábitat cuando pienso en curar al hombre.

Hay que recuperar el sentido humanitariodel vector de la vida, cuanto antes,y despertar la conciencia ciudadana de persona.

No podemos seguir matándonos unos a otros.Nadie juzgue a nadie para curar el alma.

IMÁGENES PARA ALEGRAR EL CORAZÓNVíctor Corcoba Herrero E-mail: [email protected]

Lo que importa es devaluar el sufrimientoy evaluar lo trascendental que es salvar vidas.

Que los gobiernos retiren todas las armasy las reciclen del consumismo desenfrenado.Si todos queremos la paz, no se fabriquenartefactos, prodúzcanse caricias por doquier,y actívese como línea de producción el amor.

Mañana, cuando vuelva a pasear, me encuentreque la vida es una vida dedicada a los abrazosy que ahora sí, merece ser vivida para serlo que soy, un ser humano, humano de verdad.

En cada persona nace la vida y se injertala humanidad. Olvidemos guerras y demos paz.No hemos nacido para envenenarnos,sino para conciliar voces y reconciliar sentimientos.

Sabed que la paz nace de una simple sonrisa,prendida por una mirada en verso,el verso que somos, el verso que seremos,y así emprendemos juntos la vida que fuimos,la vida que nos merecemos y el vivir que nos damos.

Page 12: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 201212 ACTUALIDAD10

Page 13: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 13

León de Huánuco derrotó 3-2 a Cienciano en el Cusco

AlianzaUniversidadempató en

Tingo María

Ayer arrancó Liga de Fútbol en Amarilis

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Independiente de San Luisgolea 5-1 al Guadalupe

Siguen los festejos

Cremas

entre

los tres

primeros

Page 14: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 201214B JUEGO LIMPIOBB

Empates reinaron en debutdel fútbol amarilense

El único equipo que ganó fue Independiente de San Luis

Preparándosepara lo que será suparticipación en laSegunda Profesio-nal, Alianza Univer-sidad ayer se presen-tó en Tingo María yenfrentó a UniónCastillo Grande. Elresultado final fue 1-1.

Jugando a medioritmo, el cuadro diri-gido por Miflin Ber-múdez presentó, en-tre los titulares, a loscolombianos JoséAdalberto Cuero yJuan Manrine Tosca-

Ayer jugaron en Tingo María

Alianza Universidadempató con Castillo

Grande 1-1

no; alternaron en elequipo Rider Ray-mundo, Juan Ca-huac, Roberto Tris-tán, Richard Solorza-no; Robert León,Martín Gutiérrez,Omar Ramírez,Willintón Avila; ade-más Juan Espinoza,Anderson Cabello,Dante Gil y Luis Ta-fur.

El gol para losazulgranas lo marcóJuan Cahuac de pe-nal; empató paraCastillo Grande JoséGalbaín de cabeza.

El sábado sejugó la 2da Fecha enla Liga de Huánuco.La sorpresa en elComplejo de Pau-carbamba lo dio SanLuis Gonzaga quejugando con muchaconfianza derrotó alfavorito Los Angeles;mientras que Unve-val, con muchoscontratiempos de-rrotó al Tarapacá. Enel partido que pro-metía tener buen fút-bol entre Santa RosaJr. y Señor de Burgosterminó siendo abu-

rrido con el empateque consiguieron.Por su parte, los ro-jos del Bielovucic,dieron cuenta deLeoncitos. Mañanael informe de cadauno de los partidos.RESULTADOS DE LA

2DA FECHA.Santa Rosa Jr. 0 –Señor de Burgos 0Alfonso Ugarte 2 –

U. Higueras 2Tarapacá 1 – Unheval 2

San Luis G. 1 –Los Angeles 0Bielovucic 2 –

Leoncitos 0

Otro San Luisque sorprendeAyer, en la 1era. Fecha en la Liga de Amarilis pri-

maron los empates. 3 de los 4 encuentros terminaroncon el marcador igualado; el único equipo que sumótres puntos fue Independiente, del populoso barriode San Luis. El club presidido por Gomer Suárez ydirigido por el profesor Demetrio Alcedo apabullaron5-1 al Guadalupe. Sin embargo, el partido más atrac-tivo lo protagonizaron Sport Zona y el campeón ColoColo que después de un ida y vuelta constante, em-pataron a 2 goles. Los tradicionales equipos de Ama-rilis, César Vallejo y Volga también igualaron.

Para el 2012, los equipos como Pavletich, Valle-jo, Colo Colo y Volga renovaron sus equipos con ju-gadores jóvenes. Ayer el espectáculo futbolístico sevivió en el Complejo de Paucarbamba desde las 10de la mañana. El arbitraje estuvo correcto y mejoró elcampo de juego. Mañana JUEGO LIMPIO presentaráel análisis de todos los encuentros y las mejores fotosde todos los partidos. No se lo pierda.

Texto y Fotos: Jesús Suárez V.

RESULTADOS DE LA1ERA. FECHA.

Colo Colo 2 – Sport Zona 2Volga 0 – César Vallejo 0San Luis 5 – Guadalupe 1

Pavletich 3 – Def. Amarilis 3

Sport Zona

Volga

Colo Colo

César Vallejo

GuadalupeIndep. San Luis

Def. AmarilisPavletich

Page 15: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 2012 15CJUEGO LIMPIO CC

Texto: Jesús Suárez V. Fotos:Dechalaca.com

Ingreso claveAníbal Ruíz dispuso el ingreso de

Fernando Masías y su ingreso fue cla-ve desde todo punto de vista. El ‘Fla-co’, además de darle mayor marca ala primera línea de volantes del con-junto huanuqueño en medio del intentode remontada de Cienciano -que ha-bía logrado empatar el juego seis mi-nutos antes de su ingreso- , fue elgestor del triunfo de su equipo, al con-vertir el tanto triunfal luego de una bue-na proyección por el sector derecho.

RESULTADOS DE LA FECHA.

Juan Aurich 1-2 CobresolCristal 1-1 UniversitarioMelgar 3-0 Unión ComercioCienciano 2-3 León de Hco.Inti Gas 2-2 Real GarcilasoS. Huancayo 2-0 VallejoJosé Gálvez 1-1 Sport Boys

¡Disfrútenlo!

GolazodeFaifer

A los 6’, Sidney Fai-ffer sorprendió a todoscon un golazo desdefuera del área. El volantedel León sacó un dere-chazo que se coló en elángulo superior dere-cho del arco de Castro,quien no pudo hacernada para contener eldisparo.

De lamano deZegarra

Sin llegar a brillar, elorden que originó Car-los Zegarra en la primeralínea del León fue deter-minante para que suequipo pudiera sacar lostres puntos del Cusco.

Gracias a su presencia,León pudo sobreponer-se a una irregular jorna-da de sus centrales -Araujo y Cambindo-.Cuando Cienciano logróel descuento, Zegarra,siendo bien secundadopor Quina, logró con-vertir un partido carga-do de vértigo a un cote-jo sin mayores emocio-nes.

TABLA DE UBICACIONESPOS. EQUIPOS PTOS1. Sporting Cristal 72. Real Garcilaso 73. León de Huánuco 74. Melgar 65. César Vallejo 66. José Gálvez 57. Cienciano 48. Cobresol 49. Inti Gas 410. Sport Huancayo 311. Universitario 212. Alianza Lima 113. Juan Aurich 114. Unión Comercio 115. Sport Boys 1

León vence 3-2 a cienciano y está entre los tres primeros del campeoanto

Con goles de SidneyFaiffer (6'), Carlos Zega-rra (9') y Fernando Ma-sías (87'), León de Huá-nuco consiguió una ex-celente victoria, en cali-dad de visitante, al derro-tar 3-2 a Cienciano. Porlos cusqueños convirtie-ron Miguel Mostto (11')y Carlos Elías (73').

De manera sorpresi-va, la gente del ‘MañoRuiz se puso en ventajarápidamente con golesde Sidney Faiffer y Car-los Zegarra, cuando nose jugaban los diez pri-meros minutos del en-cuentro, aunque a los11 minutos, MiguelMostto puso el descuen-to para el equipo cusque-ño que no salía de suasombro.

Para el segundo tiem-po, Cienciano salió conun libreto más agresivoy propio de ello fue queCarlos Elías puso el em-pate transitorio a los 72minutos del partido.

Luego, los imperialessiguieron atacando y es-tuvieron cerca del triun-fo, sin embargo León deHuánuco aprovechó unrápido contraataque ycon gol de FernandoMasías se guardarían lostres puntos en el bolsi-llo.

Los huanuqueños semantienen invictos en eltorneo, al conseguir dostriunfos y un empate entres partidos disputados,mientras que los rojos sequedaron con sus cua-tro puntos producto deun triunfo y un empate.

Tras finalizar el parti-do se produjeron algu-nos incidentes de partede los hinchas cusque-ños.

ALINEACIONESCIENCIANO (2): Castro; Ch.Cáncar, Villalta, Penalillo, Ch.García; Casas, Seminario,Cominges, Ísmodes; Virrueta,Mostto DT: C. D. JuradoCAMBIOS: Elías x Virrueta(46'), Rivero x Ísmodes (59'),M. García x Cáncar (71')GOLES: Mostto 11', Elías 73'TA: Rivero, Elías, Ch. García

LEÓN DE HUÁNUCO (3): Flo-res; Salas, Araujo, Cambindo,Zapata; Zegarra, Chávez, Qui-na, Peña, Faiffer; Cardozo DT:A. RuizCAMBIOS: Vásquez x Peña(55'), Masías x Faiffer (78')GOLES: Faiffer 6', Zegarra 9',Masías 87'TA: Vásquez, Másias

De lamano deZegarra

Page 16: Hoy 12 de marzo 2012

hoy / Lunes, 12 de marzo de 201216D JUEGO LIMPIO

Huánuco: Jr. San CristóbalNº 215Telef. 513933 RPM # 361287Tingo María: Av. AntonioRaimondi Nº 180 Telef. 565793RPM # 361286

SERVICIO INTERPROVINCIALDE AUTOMOVILES

Huánuco-Tingo María yViceversa

ETTUR Nº 6ETTUR Nº 6ETTUR Nº 6ETTUR Nº 6ETTUR Nº 6(EX COMITÉ 5)(EX COMITÉ 5)(EX COMITÉ 5)(EX COMITÉ 5)(EX COMITÉ 5)

Huánuco-Yarowilca-LaUnión-Llata y viceversa

EMPRESA DE AUTOMÓVILES

"""""CHAVEZ"

Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-ATelf. 796112 Cel. 962608712

Autorizado por el MTC

TRANSPORTESUNIDOS EIRL

. 6:00 am Baños - La Unión

. 5:00 am La Unión - BañosJr. Bolognesi Nº 127 - La Unión

Jr. 3 de Mayo S/N - BañosCel. 962948452

Gerente: Javier Chávez Cotrina

Servicio a La Unión-Baños-Jesús y viceversa 90.5 FM

RADIOINCA

Loslíderesdel dial

OMAR MOYA ESPINOZAGERENTE

Cobertura total

EMPRESA DE TRANSPORTESEMPRESA DE TRANSPORTES

Turismo Kenac

Oficina principal: Jirón Aguilar Nº 180Hco.-Jesús-Cauri-Antacolpa-Raura-

Jivia-Rondos y viceversaSalidas diarias: 4:00 a.m hasta

3:00 p.m.Servicio de giros, encomiendas a domicilio

Terminal en Jesus:Plaza de Armas: Télf: 781468

"La nueva empresa al serviciode Lauricocha"

Área: 22,380 m2Av. Miraflores - Urb. Miraflores

(Alt. Km 3,5 Carret. Hco -T. María)

Razón: Cel. 962663111RPM: #536468

SE VENDETERRENO

6v:

8,9

,10

,12

,13

,14

Programación inclusiva

Una radio educativa alservicio de la región

Telf: 062-781178Cel. 962991098RPM: *354079

Universidad Nacional Hermilio ValdizánCiudad Universitaria Pabellón Central Block B - Huánuco.

[email protected]//www.radiounheval.nethttp//www.radiounheval.edu.pe

RAZÓN: RPM: # 326655 -RPC:962771421. CEL: 943970271

TERRENO ENCAYHUAYNA

LOTES DE 125 m2

Cal

le L

os V

ilcos

Pasaje Los Claveles

Pas

aje

Los

Gla

diol

os

Sepa

rado1 2 125 m2

Vendido

Lima. Los clubesSporting Cristal, Club At-lético Real Garcilaso delCusco y León deHuánuco comparten elprimer lugar del Cam-peonato Descentraliza-do del fútbol profesionalperuano 2012, con sietepuntos tras finalizar ayerla tercera fecha.

El empate 1-1 conUniversitario de Depor-tes evitó que Cristalsume su tercera victoriaconsecutiva; no obstan-te, se afianzó en el lide-rato ostentando 8 golesa favor y apenas 2 encontra, el mejor registrodel torneo local.

Real Garcilaso, clubrecién ascendido a Pri-mera División, se ubicasegundo con 7 puntos,al igual que Cristal, aun-que con menor diferen-cia de goles. Hoy igualó2-2 con Inti Gas enAyacucho y está invicto.

Otro de los equipos

que se encuentra a lavanguardia de la compe-tición, con 7 puntos, esLeón de Huánuco, ani-mador constante del cer-tamen, que ayer obtuvoun meritorio triunfo por3-2 ante Cienciano, en elCusco.

En un segundo pla-no aparecen Melgar FBCy Universidad César

Vallejo, ambos con 6unidades, tras golear enArequipa por 3-0 aUnión Comercio y pesea caer fuera de casa por2-0 frente a SportHuancayo, respectiva-mente.

Por su parte, JoséGálvez, campeón de laSegunda División 2011,es grata revelación del

Descentralizado, ha-biendo empatado hoy1-1 con Sport Boys, de-rrotado 3-1 al campeónJuan Aurich e igualado1-1 con Cobresol, enMoquegua.

Con cuatro unida-des y situado en el octa-vo lugar está Cobresolde Moquegua que en lapresente jornada venciósorprendente y categó-ricamente por 2-1 a JuanAurich, en el estadioElías Aguirre deChiclayo.

Precisamente, JuanAurich, Alianza Lima,Unión Comercio y SportBoys están situados en-tre los puestos 12 al 15de la tabla de posicio-nes, todos con 1 punto.

Último es el ClubDeportivo UniversidadSan Martín de Porres,retirado hasta el momen-to del fútbol profesionalperuano. (Fuente:Andina)

Concluida la tercera fecha

Cristal, Real Garcilaso y León deHuánuco comparten liderato

Cristal, Real Garcilaso y León de Huánucocomparten liderato del torneo

Huancayo. El ClubSport Huancayo quitóhoy el invicto a Univer-sidad César Vallejo, alimponer su condición delocal y ganarle por 2-0,en partido válido por latercera fecha del Cam-peonato Descentraliza-do del fútbol profesionalperuano. Un doblete delvolante Ángelo Cruzadofue suficiente para que elequipo huancaíno, diri-gido por el entrenadorMiguel Company, cele-bre sus tres primerospuntos en casa y quedeubicado entre los seismejores del torneo local.

Con un juego rápidoy dominio casi durantetodo el compromiso,Sport Huancayo terminócon el invicto de 'U' Cé-sar Vallejo, que debutócon triunfo ante UniónComercio (1-0) y luegogoleó a Melgar (4-1), enTrujillo.

Con este resultado,el cuadro procedente deHuancayo sumó 5 pun-tos y aparece ubicado,momentáneamente, en

el quinto casillero de laclasificación general.

Mientras que el con-junto trujillano se man-tiene con 6 unidades enel cuarto casillero de latabla de posiciones.

Por la cuarta jornadadel Descentralizado,Sport Huancayo recibiráa Unión Comercio; entanto, Universidad CésarVallejo hará lo propiocon Alianza Lima, últimosubcampeón del fútbolperuano.

ALINEACIONES:SPORT HUANCAYO

(2): Sebastián Cuerdo;Renzo Reaños, RafaelFarfán, Enio Novoa,Jefferson de Souza;Ángelo Cruzado, BlasLópez, Cristian Guevara,José Mendoza; RyanSalazar y Sergio Ibarra.

DT.: MiguelCompany.

UNIVERSIDAD CÉ-SAR VALLEJO (0): Da-niel Ferreyra; MartínTenemás, Carlos Galván,Carlos Solís, GuillermoGuizasola; Paolo de la

Haza, Edwin Pérez, JhonHinostroza, AlexanderSánchez, Johan Sotil yRoberto Jiménez.

DT.: Víctor Rivera.

Escenario: Estadio IVCentenario, Huancayo.

Árbitro: Víctor HugoRivera.

Fuente: Andina

Sport Huancayo quitó el invicto aCésar Vallejo al vencerlo por 2-0

Club Sport Huancayo.

Arequipa. El Melgarse impuso en condiciónde local por 3-0 al UniónComercio deMoyobamba, y con ellotrepó momentáneamen-te hasta la tercera posi-ción de la clasificacióngeneral, tras jugarse latercera fecha del Descen-tralizado 2012.

El centrodelanteroargentino Julián DiCosmo (26' y 60') y elvolante peruano Anto-nio Meza Cuadra (88')fueron los artífices de lavictoria del equipoarequipeño, que ganólos seis puntos disputa-dos en su recinto depor-tivo.

Por su parte, el cua-dro representativo deldepartamento de SanMartín padeció nueva-mente jugando fuera decasa, condición en laque solo pudo sumar unpunto, luego de su em-pate 2-2 con el campeónJuan Aurich.

Con esta nueva vic-toria, los arequipeñosaparecen con seis unida-des en la tabla de posi-ciones, desplazando deltercer lugar al recién as-cendido a primera divi-sión, Real Garcilaso delCusco, con igualpuntaje, pero menos go-les a favor.

En tanto, el cuadrovisitante de Julio CésarUribe se mantiene ubica-

Melgar goleó 3-0a Unión Comercio

do en la décima terceraposición con solo unpunto en tres compromi-sos disputados en el tor-neo local, que actual-mente lidera SportingCristal con siete unida-des.

La próxima semana,Melgar visitará el estadio25 de noviembre paraenfrentar a Cobresol deMoquegua, mientrasque Unión Comercio re-cibirá a Sport Huancayo,en el estadio IncaPachacútec de Rioja.

ALINEACIONES:MELGAR (3): José

Carvallo; FedericoGarcía, Víctor Balta, Ma-nuel Contreras, JuanMartín Pietravallo; KarloCalcina, Miguel Huertas,Hilden Salas, LarryYánez, Julián Di Cosmoy Antonio Meza Cuadra.

DT.: Julio Zamora.UNIÓN COMERCIO

(0): Juan Petrel; FélixUculmana, Pedro Plaza,Héctor Vidal Sosa, Mi-guel Trauco; Marco Ca-sas, Wilber Huaynacari,Álex Sinisterra, AldoOlcese; Joseph Nwafor yDaniel Chávez.

DT.: Julio CésarUribe.

Escenario: EstadioMonumental de laUNSA, Arequipa.

Árbitro: YovaniQuevedo.

Fuente: Andina

Club FBC Melgar de Arequipa. ANDINA / Difusión.