hostigamiento entre chicos

15
1 Problemas actuales en la clínica de niños y adolescentes desde una perspectiva sistémico – relacional. El Hostigamiento entre chicos: ‘Hacia una poética de las consultas familiares.’

Upload: vanesa-aiello-rocha

Post on 01-Jul-2015

1.322 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hostigamiento entre chicos

1

Problemas actuales en la clínica de niños y

adolescentes desde una perspectiva sistémico –

relacional.El Hostigamiento entre

chicos: ‘Hacia una poética de las

consultas familiares.’

Page 2: Hostigamiento entre chicos

2

“En nuestro mundo de rampante individualización, las relaciones son

una bendición a medias. Oscilan entre un dulce sueño y una pesadilla, y no

hay manera de decir en qué momento uno se convierte en la otra.”

(Amor líquido. Zygmunt Bauman. 2005.)

Page 3: Hostigamiento entre chicos

3

¿Qué se entiende por “Bullying”?

• ‘Bully’: del inglés: ‘abusón’; ‘matón’. En las expresiones españolas: ‘intimidación’ y ‘acoso escolar’.

• ‘Bullying’ o ‘acoso’ “es el término con que designamos el comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otros seres humanos mediante abuso de fuerza, de autoridad o de superioridad social o intelectual.” (Voors, 2006). [Según el autor el término se aplica a todo el que maltrata a otros, ya sea entre niños o entre adultos. Otros autores describen una variante de este comportamiento entre adultos como ‘Mobbing’ o ‘acoso laboral’.]

Page 4: Hostigamiento entre chicos

4

¿Qué sabemos del Bullying?

• Se da entre pares.• Es un comportamiento impredecible que parece

surgir sin ningún patrón y se convierte en un problema importante para 1 de cada 6 estudiantes.

• Es aleatorio. No distingue edad, género, religión, raza, clases sociales. Tampoco escuela pública de privada; urbana o rural. Ocurre en todas partes (dentro y fuera del colegio).

Page 5: Hostigamiento entre chicos

5

¿Qué sabemos del Bullying? (2)

• Llega a su punto máximo al principio de la adolescencia. [Discrepancias significativas respecto de la edad, en las investigaciones. Una hipótesis: al crecer, los adolescentes se vuelven más resistentes a la victimización y toleran cada vez menos la intimidación de los otros.].

• Su impacto tiene consecuencias debilitadoras para toda la vida.

• Podríamos considerarlo como un modo de acoso escolar. Pero no son sinónimos.

Page 6: Hostigamiento entre chicos

6

Síntomas de quienes padecen bullying:

- Pueden presentar lesiones físicas.- Pierden prendas de ropa o están rotas.- Desaparecen sus pertenencias.- Roban dinero.- Muestran unos cambios de humor muy acusados.- Su rendimiento escolar baja.- Se muestran reticentes a ir a la escuela.- Parecen no tener amigos.- Vuelven a casa muy pronto después de las reuniones con sus

amigos.- Se muestran evasivos y muy poco comunicativos.

Page 7: Hostigamiento entre chicos

7

¿Qué es el acoso escolar?• El acoso escolar es un acto o una

serie de actos intimidatorios y normalmente agresivos o de manipulación por parte de una persona o varias contra otra persona o varias, normalmente durante un cierto tiempo. Es ofensivo y se basa en un desequilibrio de poderes. (Sullivan et al. 2005).

Page 8: Hostigamiento entre chicos

8

Elementos del acoso escolar:

1 – La persona que acosa tiene más poder que la persona victimizada.

2 – La intimidación suele ser organizada, sistemática y oculta.

3 – La intimidación puede ser oportunista, pero una vez que empieza, suele normalmente continuar.

4 – Normalmente se produce a lo largo de un período, aunque los que intimidan de manera regular también pueden protagonizar incidentes aislados.

5 – Una víctima del acoso escolar puede sufrir daños físicos, emocionales o bien psicológicos.

6 – Todos los actos de intimidación tienen una dimensión emocional o psicológica.

Page 9: Hostigamiento entre chicos

9

Formas de acoso escolar (1)• 1 – Acoso físico. (Ej.: morder, pegar, patear, golpear,

escupir, tirar del pelo, arañar).• 2 – Acoso no físico (según algunos autores: agresión

social). Puede ser verbal o no verbal.2.1. – Acoso Verbal. (Ej.: llamadas telefónicas

ofensivas, asignación de motes, burlas, comentarios, difusión de rumores falsos y malintencionados).

2.2. – Acoso No verbal. Puede ser directo (suele acompañar la intimidación verbal o física) o indirecto (incluye la manipulación y suele ser furtivo).

2.2.1. – Acoso no verbal directo: gestos groseros, caras de desprecio y no suele contemplarse como acoso ya que se lo ve como relativamente inofensivo. Puede utilizarse para mantener el control sobre alguien y para intimidarle y recordarle que en cualquier momento puede ser escogido.

Page 10: Hostigamiento entre chicos

10

Formas de acoso escolar (2)

2.2.2. – Acoso No verbal Indirecto: incluye, de manera premeditada y normalmente sistemática:

Ignorar, Excluir, Aislar, Enviar notas ofensivas (generalmente anónimas), Hacer que los demás estudiantes sientan aversión

hacia alguien.

• 3. Daños materiales: romper libros, objetos y tomar posesiones (robar).

Page 11: Hostigamiento entre chicos

11

Qué NO es acoso escolar:

Comportamientos que No implican un desequilibrio de poderes. Suelen producirse de manera abierta. Ejemplo: Discusiones y peleas. Son casos de conflictos.

- Es importante distinguir entre conflicto y acoso escolar (que suele estar rodeado por una red de engaño).

- Recordemos: el bullying es oculto, oportunista e implica un desequilibrio de poderes.

Page 12: Hostigamiento entre chicos

12

Diagnóstico diferencial del Acoso escolar:

• Se manifiesta por un comportamiento de persecución y hostigamiento continuado y persistente que se materializa en 8 tipos de conducta:

1. Comportamientos de desprecio y ridiculización.

2. Coacciones.

3. Restricción de la comunicación y ninguneo.

4. Agresiones físicas.

5. Comportamientos de exclusión y de bloqueo social.

6. Comportamientos de maltrato y hostigamiento verbal.

7. Robos, extorsiones, chantajes y deterioro de pertenencias.

Page 13: Hostigamiento entre chicos

13

Factores de Riesgo en la dinámica del acoso escolar (1):

• Factores de riesgo relativos a la propia personalidad:a) En el caso de las víctimas:- Escasas habilidades para negociar procesos sociales con sus

iguales.- Excesiva timidez y dificultades para expresar su opinión.- Baja autoestima personal.- Escaso desarrollo del concepto de sí mismo.- Sumisión a normas impuestas.- Excesiva necesidad de ser valorado o querido.- Bajo nivel de resistencia a la frustración.- Excesiva sumisión, también hacia adultos.- A veces inmadurez general, incluso en el desarrollo físico.- Sin experiencias de ser tratados duramente por adultos.

Page 14: Hostigamiento entre chicos

14

Factores de Riesgo en la dinámica del acoso escolar (2):

b) En el caso de los agresores:- Excesiva necesidad de imponer su punto de vista.- Dominio casi cínico de sus habilidades sociales.- Bajo nivel de tolerancia a la frustración.- Escasamente reflexivo o hiperactivo.- Escaso desarrollo del concepto de sí mismo.- Bajo nivel de autoestima.- Excesiva necesidad de ser considerado líder social.- Incapacidad para aceptar normas y convenciones negociadas.- A veces, un desarrollo físico poderoso y un nivel alto de stress.- Acostumbrados a ser tratados duramente por los adultos.

Page 15: Hostigamiento entre chicos

15

Factores de Riesgo en la dinámica del acoso escolar (3):

• Factores de riesgo relacionados con el ambiente familiar:- Ambientes familiares conflictivos, en los que se producen escenas

de violencia con una cierta frecuencia o hay una forma poco dialogante de resolver conflictos.

- Muchos de los hostigadores experimentan o han experimentado situaciones de maltrato.

• Factores que agravan el riesgo:- La constancia en el tiempo de las malas relaciones.- La acumulación de diversas formas de malas relaciones ( se vuelve

vulnerable, muy suspicaz y con tendencia a provocar el aislamiento y la marginación de otros).

- El aislamiento social.- La falta de amigos.