hormonas

Upload: robinson-ismael-llenque-trelles

Post on 09-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Integrantes:

- Ancajima Ruiz Juan Jess - Chaquila Snchez Betsy Betsabe - Garca Santos Gisela - Guerrero Velsquez Vanessa Isabel - Llenque Trelles Milagros de los ngeles - Piscoya Zurita Thala - Valladolid Correa Mercedes del Milagro Docente: - Rene Meja Canessa Curso: - Ciencia, tecnologa y ambiente. Tema: estudio de las hormonas reproductivas

Grado/ Seccin: - 4to B 2015

Fundamento terico:El ciclo reproductor femenino est controlado por las hormonas hipofisiarias, que estimula la produccin de las hormonas sexuales femeninas. La hormona folculo estimulante (fsh) inicia el desarrollo de los vulos de una de los ovarios, y la hormona luteinizante (hl) estimula la formacin del cuerpo lteo .mientras los folculos crecen, segregan estrgenos, que son las encargadas de engrosar las paredes del tero para recibir el vulo fecundado. Tanto la hormona FSH como la HL estimulan la ovulacin .despus de la ovulacin, el cuerpo lteo que se forma del folculo segrega la hormona progesterona que origina una mayor segregacin de estrgenos y en la segunda. Una gran produccin de progesterona.

1. Pregunta investigable:

Qu ocurre cuando se segrega la progesterona?

2. Hiptesis:Con respecto a mi pregunta cuando se segrega la progesterona ocurre el conocido ciclo menstrual, tambin promueve la gestacin es decir el embarazo. Preparando a su vez al endometrio para una posible implantacin. La progesterona estimula el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en una mujer. Especialmente en las adolescentes.3. Diseo experimental:3.1. Materiales: Adolecentes femeninas Computadora Impresora Lapiceros

3.2. Procedimiento:-Primero, seleccionar a adolescentes entre 14 y 15 aos.Luego, les cuestionamos a qu edad tuvo su primera menstruacin y que cambio surgieron en su cuerpo.Despus, le preguntamos si su ciclo es regular o no regular.

4. Marco terico:CICLO MENSTRUALTodos los meses las mujeres tienen laregla. Esto se produce porque cada mes su cuerpo se prepara para una posiblegestacin. El proceso es el siguiente: losovarios, adems de madurar los vulos, fabricanhormonas(estrgenos ,progesteronaytestosterona). Estas hormonas se encargan de producir los cambios necesarios en elteroy en el resto de los rganos sexuales para una posible gestacin. La actividad de los ovarios se regula a travs de un centro situado en el cerebro (hipotlamo-hipfisis).El ciclo reproductor femenino comienza con el primer da de la regla. A lo largo de los 7-8 das siguientes de su inicio, gracias a las seales que el cerebro enva a los ovarios para que produzcan estrgenos, con el fin de que se produzca la maduracin de varios folculosy, al mismo tiempo, la pared interior del tero, llamadaendometrio, se prepare para recibir al vulo fecundado.De todos los folculos que inician su crecimiento en cada periodo menstrual (suelen ser de siete a ocho), solamente uno crece y madura del todo, producindose su rotura (ovulacin) entre los das 12 y 16 del ciclo. Cuando se rompe, latrompa de Falopiose acerca al ovario para recoger en su interior al vulo.Para que se produzca la fecundacin (unin del vulo con unespermatozoide) es necesario que el contacto sexual (coito) entre hombre y mujer (excepto cuando se utilizan tcnicas de fecundacin artificial o asistida) se realice en un momento cercano a la ovulacin (das 12 a 16 del ciclo).Durante el coito, el hombre eyacula entre 2 y 4 mm3desemen, que contienen unos 200 millones de espermatozoides que se depositan en la parte superior de lavagina. Desde esta zona, los espermatozoides ascienden hacia el tero ayudados por elmoco cervicalhasta llegar a las trompas de Falopio, que se han unido al ovario para recoger al vulo.

ESTRGENOS

Los estrgenos son las hormonas femeninas responsables de las caractersticas sexuales femeninas, la formacin de las mamas y la aparicin del ciclo menstrual. En la pubertad es cuando aumenta el nivel de estrgenos en los ovarios lo que estimula la maduracin de la vagina, el tero y las trompas uterinas; tambin influye en el crecimiento de los conductos mamarios.Esos niveles de estrgenos se mantendrn durante los 25 aos siguientes. A partir de ah, estas hormonas irn descendiendo continuamente. El organismo lucha contra este descenso de estrgenos con la produccin en la hipfisis de otras dos hormonas: FSH, que estimula el vulo y la LH, Luetinizante. El aumento de estas hormonas son las responsables de la aparicin de los golpes de calor y los sudores nocturnos.La mujer produce de forma natural seis tipos de estrgenos, pero slo tres estn en cantidades notables: B-estradiol, estrona y estriol. El ovario produce el estradiol, del que se deriva la estrona y el estriol.Funciones de los estrgenosAl ser hormonas femeninas, se podra pensar que actan solo a nivel del aparato reproductor. Sin embargo, los estrgenos intervienen en otras muchas funciones del organismo de la mujer: Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre. Gracias a la accin de los estrgenos los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la produccin del "colesterol bueno".

Ayuda a la distribucin de la grasa corporal, formando la silueta femenina con ms acumulacin de la grasa en caderas y senos.

Contrarrestan la accin de otras hormonas como la paratifoidea (PTH), que promueven la reabsorcin sea, haciendo que el hueso se haga frgil y poroso. Acta sobre el metabolismo del hueso, impidiendo la perdida de calcio del hueso y manteniendo la consistencia del esqueleto.

El descenso de estrgenos afecta al comportamiento emocional de la mujer provocando cambios de humor, irritabilidad, depresin.

PROGESTERONA La progesterona es una de las hormonas ms importantes del ciclo femenino. Se produce principalmente en los ovarios a partir de la pubertad y en la placenta durante el embarazo, aunque tambin puede ser sintetizada en las glndulas suprarrenales y en el hgado.La progesterona, junto con los estrgenos, son los responsables de preparar el cuerpo para la fecundacin y el embarazo, adems regulan el ciclo menstrual.Funciones de la progesteronaLa progesterona acta principalmente en la segunda mitad del ciclo menstrual (fase ltea) desarrollando el tejido glandular de las mamas, preparando el tero para el embarazo y aumentando la temperatura basal (1-2 C) despus de la ovulacin. La progesterona tiene adems otras funciones importantes en el organismo: Efecto sedante y analgsico del sistema nervioso. Proteccin cardiovascular. Metabolismo de huesos y msculos. Estimula la produccin de colgeno, aumentando la elasticidad de la piel. Normaliza los niveles de coagulacin de sangre. Reduce la retencin de lquidos. Regula la glndula tiroides. Reduce la inflamacin. Restablece la libido (apetito sexual)

PROGESTERONA La progesterona es una de las hormonas ms importantes del ciclo femenino. Se produce principalmente en los ovarios a partir de la pubertad y en la placenta durante el embarazo, aunque tambin puede ser sintetizada en las glndulas suprarrenales y en el hgado.La progesterona, junto con los estrgenos, son los responsables de preparar el cuerpo para la fecundacin y el embarazo, adems regulan el ciclo menstrual.Funciones de la progesteronaLa progesterona acta principalmente en la segunda mitad del ciclo menstrual (fase ltea) desarrollando el tejido glandular de las mamas, preparando el tero para el embarazo y aumentando la temperatura basal (1-2 C) despus de la ovulacin. La progesterona tiene adems otras funciones importantes en el organismo: Efecto sedante y analgsico del sistema nervioso. Proteccin cardiovascular. Metabolismo de huesos y msculos. Estimula la produccin de colgeno, aumentando la elasticidad de la piel. Normaliza los niveles de coagulacin de sangre. Reduce la retencin de lquidos. Regula la glndula tiroides. Reduce la inflamacin. Restablece la libido (apetito sexual)

Qu son los clicos menstruales?Losclicos menstrualesson dolores en las zonas del vientre y la pelvis que son experimentados por una mujer como consecuencia de su perodo menstrual.Los clicos menstruales no son el mismo que el malestar que se siente durante el sndrome premenstrual (SPM), aunque los sntomas de ambos trastornos a veces pueden ser experimentados como un proceso continuo. Muchas mujeres sufren de ambos PMS y clicos menstruales.Los clicos menstruales pueden variar de leves a muy graves. Los dolores menstruales leves pueden ser apenas perceptibles y de corta duracin que a veces se siente como una sensacin de pesadez en el vientre.Los calambres menstruales severos pueden ser tan dolorosos que interfieren con las actividades normales de una mujer durante varios das.

Qu causa los clicos menstruales?Cada mes, el revestimiento interno del tero (elendometrio) se prepara para un posible embarazo. Despus de la ovulacin, cuando el vulo no es fecundado por un espermatozoide, no dar lugar al embarazo y ya no es necesario el revestimiento actual del tero.Los estrgenos de la mujer y los niveles de la hormona progesterona caen en declive y el revestimiento del tero se hincha y se vierte

Cambios emocionalesCambios de humor durante el ciclo menstrual .El responsable de nuestros cambios de humor tan radicales en algunas ocasiones y durante un determinado espacio de tiempo es el sndrome premenstrual. Este sndrome afecta directamente a nuestras hormonas y ellas a nuestro estado anmico, al cansancio, retencin de lquidos, dolores abdominales, etc.

Cules son los sntomas del sndrome premenstrual?Lossntomas varanconsiderablemente dependiendo de la mujer, y si no varan los sntomas en s, si lo hace su intensidad.Los sntomasms comunesson: Dolores de cabeza. Depresin o ansiedad. Mayor sensibilidad. Cambios de humor y reacciones emocionales desmesuradas. Hinchazn abdominal. Cansancio. Problemas de concentracin. Disminucin del apetito sexual. Dolores musculares y calambres. Tristeza. Retencin de lquidos. Senos doloridos y de mayor tamao. Acn. Modificacin del sueo. Prdida de cabello.Qu hacer para aliviar los sntomas del sndrome premenstrual?Pese a que no se puede hacer realmente mucho para eliminar estos sntomas, s es cierto que podemos seguir una serie derutinasque ayudan a aliviarlos: La alimentacines sumamente importante en estos das, sobre todo para evitar la sensacin de hinchazn y de pesadez as como la retencin de lquidos. Por ello es bueno tomar mscarbohidratos: pasta, arroz, cereales, etc. 5. Resultados

5.1. Tabla

DaEP

1206

2208

32510

42510

53010

68010

713012

814012

918013

1020015

1122015

1223016

1322018

1420020

DaE P

1518023

1615037

1712058

1810083

1950104

2030120

2125120

2225118

2325103

242572

253040

263030

272520

282518

5.3. Cuestionario

-En qu das ocurre la mayor segregacin de estrgenos? La mayor segregacin de estrgenos ocurre en los das 11-12-13 Qu hormona hipofisaria induce su produccin?

Las hormonas hipofisarias folculo estimulante (FSH). En qu das la segregacin de progesterona es mayor? La mayor segregacin de progesterona se da los Das 20, 21,22 Qu hormona hipofisaria induce su produccin? Las hormonas luteinizante (LH).Qu sucede en las paredes del tero durante el ciclo menstrual? Durante la menstruacin el tero pierde grosor por que el endometrio se desprende del tero alrededor de 14 das la pared uterina se empieza a regenerara ya que un nuevo ovulo est formando. El cuerpo Lutero sigue con la produccin de estrgenos y de progesterona, provocando el engrosamiento del endometrio .al llegar el da 22 del ciclo el cuerpo Lutero comienza a desintegrarse y se baja la concentracin de produccin de hormonas. Y el endometrio deja de creer y se desprende el da 28.

6. Conclusiones:

Existe una gran cantidad de estrgeno y testosterona en el cerebro y en el cuerpo durante la pubertad y a lo largo del perodo reproductivo.

Las cantidades de estas hormonas no son constantes durante el ciclo ovrico mensual de la mujer, sino que se secretan en descargas durante las diferentes partes del ciclo. Elanlisis de hormonas femeninasnos permite determinar posibles alteraciones en su secrecin.

En las nias, las hormonas FSH y LH indican a los ovarios que comiencen a producir estrgeno, lo que hace que el cuerpo de las nias madure y se prepare para la menstruacin. Como las hormonas FSH y LH actan estrechamente entre s, los mdicos suelen solicitar los anlisis juntos, as como anlisis de testosterona (la hormona sexual masculina) y estradiol (una forma de estrgeno, la hormona sexual femenina). En conjunto, los resultados suelen proporcionar una imagen ms completa de la maduracin sexual de un nio.

7. Referencias Bibliogrficas:

http://www.proyecto-bebe.es/las_hormonas_tabla_de_valores_hormonales.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Progesterona

https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_luteinizante

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/blood_test_fsh_esp.html