hormonas

5
Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células. Tipos Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas, unas y otras se emplean como tratamientos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal. Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluye también a los neurotransmisores y las feromonas. A veces es difícil clasificar a un mensajero químico como hormona o neurotransmisor. Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendo las plantas (fitohormona). Las hormonas más estudiadas en animales y humanos son las que están producidas por las glándulas endocrinas, pero también son producidas por casi todos los órganos humanos y animales. La especialidad médica que se encarga del estudio de las enfermedades relacionadas con las hormonas es la "endocrinología". Historia El concepto de secreción interna apareció en el siglo XIX, cuando Claude Bernard lo describió en 1855, pero no especificó la posibilidad de que existieran mensajeros que transmitieran señales desde un órgano a otro. El término hormona fue acuñado en 1905, que deriva del verbo griego ὁρμἀω (poner en movimiento, estimular), aunque ya antes se habían descubierto dos funciones hormonales; la primera, fundamentalmente del hígado, descubierta por Claude Bernard en 1851. La segunda descubierta fue la función de la médula suprarrenal, descubierta por Alfred Vulpian en 1856. La

Upload: juan-antonio-garcia-cardenas

Post on 16-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Las hormonas son sustancias secretadas por clulas especializadas, localizadasen glndulasdesecrecininterna o glndulas endcrinas(carentesdeconductos), otambin por clulas epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la funcin deotras clulas.TiposEistenhormonasnaturalesyhormonassintticas, unasyotrasseempleancomotratamientos en ciertos trastornos, por lo general, aun!ue no "nicamente, cuando esnecesario compensar su falta o aumentar sus ni#eles si son menores de lo normal.Las hormonas pertenecen al grupo de los mensa$eros !u%micos, !ue incluye tambin alos neurotransmisores ylas feromonas. ecesesdif%cil clasificar aunmensa$ero!u%mico como hormona o neurotransmisor.Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendolas plantas (fitohormona).Las hormonas ms estudiadas en animales y humanos son las !ue estn producidaspor las glndulas endocrinas, pero tambin son producidas por casi todos los rganoshumanos y animales.La especialidad mdica !ue se encarga del estudio de las enfermedades relacionadascon las hormonas es la 'endocrinolog%a'.(istoriaElconcepto de secrecin interna apareci en el siglo )*), cuando +laude ,ernard lodescribi en -.//, pero no especific la posibilidad de !ue eistieran mensa$eros !uetransmitieran se0ales desde un rgano a otro.El trmino hormona fue acu0ado en -12/, !ue deri#a del #erbo griego34 5 ( ponerenmovimiento, estimular), aun!ueya antessehab%andescubiertodosfuncioneshormonales6 la primera, fundamentalmente del h%gado, descubierta por +laude,ernard en -./-. Lasegundadescubiertafuelafuncindela mdulasuprarrenal,descubiertapor &lfred7ulpian en -./8. Laprimerahormona!uesedescubrifuela adrenalina, descrita por el $apons 9o:ichi Ta:amine en -12-. ;osteriormente elestadounidense Ed.?isiolog%a +ada clula es capaz de producir una gran cantidadde molculas reguladoras. Lasglndulas endocrinas y sus productos hormonales estn especializados en laregulacin general del organismo as% como tambin en la autorregulacin de un rganoo te$ido. El mtodo !ue utiliza el organismo para regular la concentracin de hormonases balance entre la retroalimentacin positi#a y negati#a, fundamentado en laregulacin de su produccin, metabolismo y ecrecin. Tambin hay hormonas trficasy no trficas, seg"n el blanco sobre el cual act"an.Las hormonas pueden ser estimuladas o inhibidas por@ Atras hormonas. +oncentracin plasmtica de iones o nutrientes. Beuronas y acti#idad mental. +ambios ambientales, por e$emplo luz, temperatura, presin atmosfrica.Cn grupo especial de hormonas son las hormonas trficas !ue act"an estimulando laproduccin de nue#as hormonas por parte de las glndulas endcrinas. ;or e$emplo,la TD( producida por la hipfisis estimula la liberacin de hormonas tiroideas ademsde estimular el crecimiento de dicha glndula. Eecientemente se han descubierto lashormonas del hambre@ ghrelina, oreina y pptido y sus antagonistas como la leptina.Las hormonas pueden segregarse en forma c%clica, contribuyendo #erdaderosbiorritmos(e$@ secrecindeprolactinadurantelalactancia, secrecindeesteroidesseuales durante el ciclo menstrual). +on respecto a su regulacin, el sistemaendocrino constituye un sistema ciberntico, capaz de autorregularse a tra#s de losmecanismos de retroalimentacin (feedFbac:), los cuales pueden ser de dos tipos@ ?eedF,ac: positi#o@ es cuando una glndula segrega una hormona !ue estimulaa otra glndula para !ue segregue otra hormona !ue estimule la primera glndula.E$@ la ?D( segregada por la hipfisis estimula eldesarrollo de fol%culos o#ricos !uesegrega estrgenos !ue estimulan una mayor secrecin de ?D( por la hipfisis. ?eedF,ac: negati#o@ cuando una glndula segrega una hormona !ue estimula aotra glndula para !ue segregue una hormona !ue inhibe a la primera glndula.E$@ la &+T(segregada por lahipfisis estimula lasecrecin de glucocorticoidesadrenales !ue inhiben la secrecin de &+T( por la hipfisis.&su #ez, seg"n el n"mero de glndulas in#olucradas en los mecanismos deregulacin, los circuitos glandulares pueden clasificarse en@ +ircuitoslargos@ unaglndularegulaotraglndula!ueregulaaunatercerglndula !ue regula a la primera glndula, por lo !ue en el e$e estn in#olucradastres glndulas. +ircuito corto@ una glndula regula otra glndula !ue regula a la primeraglndula, por lo !ue en el e$e estn in#olucradas solo dos glndulas. +ircuitos ultra cortos@ una glndula se regula a si misma.Tipos de hormonasDeg"n su naturaleza !u%mica, se reconocen tres clases de hormonas@ Geri#adas de aminocidos@ se deri#an de los aminocidos tirosina y triptfano.,como e$emplo tenemos las catecolaminas y la tiroina. (ormonas pept%dicas@ estn constituidas por cadenas de aminocidos,bien oligopptidos (como la #asopresina) o polipptidos (como la hormona delcrecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atra#esar la membranaplasmtica de la clula diana, por lo cuallos receptores para estas hormonas sehallan en la superficie celular. (ormonas lip%dicas@ son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (comolas prostaglandinas).Gadosucarcter lipfilo,atra#iesansinproblemasla bicapalip%dica delasmembranascelularesysusreceptoresespec%ficossehallanen elinterior de la clula diana.Hecanismos de accin hormonalLas hormonas tienen la caracter%stica de actuar sobre las clulas, !ue deben disponerde una serie de receptores espec%ficos. (ay dos tipos de receptores celulares@Eeceptores de membrana@ los usan las hormonas pept%dicas. Las hormonas pept%dicas(-.er mensa$ero) se fi$an a un receptor proteico !ue hay en la membrana de la clula, yestimulan la acti#idad de otra prote%na (unidad catal%tica), !ue hace pasarel &T; (intracelular)a &H; (IJmensa$ero), !ue$untoconel calcio intracelular,acti#ala enzima prote%na !uinasa (responsable de producir la fosforilacin de las prote%nas dela clula, !ue produce una accin biolgica determinada). Esta es la teor%a o hiptesisde IJ mensa$ero o de Dutherland.Eeceptores intracelulares@ los usan las hormonas esteroideas. La hormona atra#iesa lamembrana de la clula diana por difusin. Cna #ez dentro del citoplasma se asocia consureceptorintracelular,conel cual #ia$aal n"cleoatra#esando$untosla membrananuclear. En el n"cleose fi$aal GB& y hace!ue se sintetice &EBm,!ueinducealas%ntesis de nue#as prote%nas, !ue se traducirn en una respuesta fisiolgica, o bien,puede ubicarse en el lugar de la ma!uinaria biosinttica de una determinada prote%napara e#itar su s%ntesis.;rincipales hormonas humanas(ormonas pept%dicas y deri#adas de aminocidosDon pptidos de diferente longitud o deri#ados de aminocidos6 dado !ue la mayor%a noatra#iesan la membrana plasmtica de las clulas diana, stas disponen de receptoresespec%ficos para tales hormonas en su superficie.(ormonas lip%dicasDu naturaleza lipfila les permite atra#esar la bicapa lip%dica de las membranascelulares6 susreceptoresespec%ficosselocalizanenel citosol oenel n"cleo delasclulas diana.