hormon a

Upload: nelson-barrios-trujillo

Post on 07-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos y compuestos de hormonas

TRANSCRIPT

HormonaLashormonasson sustancias secretadas porclulasespecializadas, localizadas englndulas de secrecin internaoglndulasendcrinas (carentes de conductos), o tambin porclulas epitelialese intersticiales cuyo fin es el de influir en la funcin de otras clulas.Tipos[editar]Existen hormonas naturales y hormonas sintticas, unas y otras se emplean como tratamientos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no nicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.Las hormonas pertenecen al grupo de losmensajeros qumicos, que incluye tambin a losneurotransmisoresy lasferomonas. A veces es difcil clasificar a un mensajero qumico como hormona o neurotransmisor.Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendo lasplantas(fitohormona).Las hormonas ms estudiadas en animales y humanos son las que estn producidas por las glndulas endocrinas, pero tambin son producidas por casi todos los rganos humanos y animales.La especialidadmdicaque se encarga del estudio de las enfermedades relacionadas con las hormonas es la "endocrinologa".Historia[editar]El concepto de secrecin interna apareci en elsiglo XIX, cuandoClaude Bernardlo describi en1855, pero no especific la posibilidad de que existieran mensajeros que transmitieran seales desde unrganoa otro.El trminohormonafue acuado en1905, que deriva del verbo griego (poner en movimiento, estimular), aunque ya antes se haban descubierto dos funciones hormonales; la primera, fundamentalmente delhgado, descubierta porClaude Bernarden1851. La segunda descubierta fue la funcin de lamdula suprarrenal, descubierta porAlfred Vulpianen1856. La primera hormona que se descubri fue laadrenalina, descrita por eljaponsJokichi Takamineen1901. Posteriormente el estadounidenseEdward Calvin Kendallaisl latiroxinaen1914.Fisiologa[editar]Cada clula es capaz de producir una gran cantidad de molculas reguladoras. Las glndulas endocrinas y sus productos hormonales estn especializados en la regulacin general del organismo as como tambin en la autorregulacin de un rgano o tejido. El mtodo que utiliza el organismo para regular la concentracin de hormonas es balance entre laretroalimentacinpositiva y negativa, fundamentado en la regulacin de su produccin, metabolismo y excrecin. Tambin hay hormonas trficas y no trficas, segn el blanco sobre el cual actan.Las hormonas pueden ser estimuladas o inhibidas por: Otras hormonas. Concentracin plasmtica deioneso nutrientes. Neuronasy actividad mental. Cambios ambientales, por ejemplo luz, temperatura, presin atmosfrica.Un grupo especial de hormonas son lashormonas trficasque actan estimulando la produccin de nuevas hormonas por parte de lasglndulas endcrinas. Por ejemplo, laTSHproducida por lahipfisisestimula la liberacin de hormonas tiroideas adems de estimular el crecimiento de dicha glndula. Recientemente se han descubierto las hormonas del hambre:ghrelina,orexinaypptido YY, y sus antagonistas como laleptina.Las hormonas pueden segregarse en forma cclica, conformando verdaderos biorritmos(ej: secrecin de prolactina durante la lactancia, secrecin de esteroides sexuales durante el ciclo menstrual). Con respecto a su regulacin, el sistema endocrino constituye un sistema ciberntico, capaz de autorregularse a travs de los mecanismos de retroalimentacin (feed-back), los cuales pueden ser de dos tipos: Feed-Back positivo: es cuando una glndula segrega una hormona que estimula a otra glndula para que segregue otra hormona que estimule la primera glndula.Ej: la FSH segregada por la hipfisis estimula el desarrollo de folculos ovricos que segrega estrgenos que estimulan una mayor secrecin de FSH por la hipfisis. Feed-Back negativo: cuando una glndula segrega una hormona que estimula a otra glndula para que segregue una hormona que inhibe a la primera glndula.Ej: la ACTH segregada por la hipfisis estimula la secrecin de glucocorticoides adrenales que inhiben la secrecin de ACTH por la hipfisis.A su vez, segn el nmero de glndulas involucradas en los mecanismos de regulacin, los circuitos glandulares pueden clasificarse en: Circuitos largos: una glndula regula otra glndula que regula a una tercer glndula que regula a la primera glndula, por lo que en el eje estn involucradas tres glndulas. Circuito cortos: una glndula regula otra glndula que regula a la primera glndula, por lo que en el eje estn involucradas solo dos glndulas. Circuitos ultra cortos: una glndula se regula a si misma.Tipos de hormonas[editar]Segn su naturaleza qumica, se reconocen tres clases de hormonas: Derivadas deaminocidos: se derivan de los aminocidostirosinaytriptfano., como ejemplo tenemos lascatecolaminasy latiroxina. Hormonas peptdicas: estn constituidas por cadenas deaminocidos, bienoligopptidos(como lavasopresina) opolipptidos(como lahormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar lamembrana plasmticade laclula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular. Hormonas lipdicas: sonesteroides(como latestosterona) oeicosanoides(como lasprostaglandinas). Dado su carcterlipfilo, atraviesan sin problemas labicapa lipdicade las membranas celulares y sus receptores especficos se hallan en el interior de la clula diana.Mecanismos de accin hormonal[editar]Las hormonas tienen la caracterstica de actuar sobre las clulas, que deben disponer de una serie de receptores especficos. Hay dos tipos de receptores celulares:Receptores de membrana: los usan las hormonas peptdicas. Las hormonas peptdicas (1.ermensajero) se fijan a un receptor proteico que hay en la membrana de la clula, y estimulan la actividad de otra protena (unidad cataltica), que hace pasar elATP(intracelular) aAMP(2 mensajero), que junto con elcalciointracelular, activa laenzimaprotena quinasa(responsable de producir lafosforilacinde las protenas de la clula, que produce una accin biolgica determinada). Esta es la teora o hiptesis de 2 mensajero o de Sutherland.Receptores intracelulares: los usan las hormonas esteroideas. La hormona atraviesa la membrana de la clula diana por difusin. Una vez dentro delcitoplasmase asocia con su receptor intracelular, con el cual viaja al ncleo atravesando juntos la membrana nuclear. En el ncleo se fija alDNAy hace que se sinteticeARNm, que induce a la sntesis de nuevas protenas, que se traducirn en una respuesta fisiolgica, o bien, puede ubicarse en el lugar de la maquinaria biosinttica de una determinada protena para evitar su sntesis.Principales hormonas humanas[editar]Hormonas peptdicas y derivadas de aminocidos[editar]Sonpptidosde diferente longitud o derivados deaminocidos; dado que la mayora no atraviesan lamembrana plasmticade las clulas diana, stas disponen de receptores especficos para tales hormonas en su superficie.NombreAbrevia-turaOrigenMecanismo de accinTejido dianaEfecto

MelatoninaGlndula pinealHipocampo,tallo enceflico,retina,intestino, etc.Antioxidantey causa elsueo.

Serotonina5-HTSistema nervioso central,tracto gastrointestinal"5-HT"Tallo enceflicoControla el humor, el apetito y el sueo.

TetrayodotironinaT4TiroidesDirectoLa menos activa de lashormonas tiroideas; aumento delmetabolismo basaly de la sensibilidad a lascatecolaminas, afecta lasntesis de protenas.

TriyodotironinaT3TiroidesDirectoLa ms potente de lashormonas tiroideas: aumento delmetabolismo basaly de la sensibilidad a lascatecolaminas, afecta lasntesis de protenas.

Adrenalina(oepinefrina)EPIMdula adrenalCorazn,vasos sanguneos,hgado,tejido adiposo,ojo,aparato digestivoRespuesta de lucha o huida: aumento delritmo cardacoy delvolumen sistlico,vasoconstriccin, aumento delcatabolismodelglucgenoen elhgado, de laliplisisen losadipocitos; todo ello incrementa el suministro deoxgenoyglucosaalcerebroymsculo; dilatacin de laspupilas; supresin de procesos no vitales (como ladigestiny delsistema inmunitario).

Noradrenalina(onorepinefrina)NREMdula adrenalNo es una hormona, se considera solo comoneurotransmisor(respuesta de lucha o huida: como la adrenalina).

DopaminaDPM,PIHoDARin,hipotlamo(neuronasdelncleo infundibular)Aumento del ritmo cardaco y de lapresin arterialinhibe la liberacin deprolactinayhormona liberadora de tirotropina.

Hormona antimullerianaAMHTestculos(clulas de Srtoli)Testculo([[conductos de Mller]])Inhibe el desarrollo de los [[conductos de Mller]] en elembrinmasculino.

AdiponectinaAcrp30Tejido adiposoHgado,msculo esqueltico,tejido adiposoAumenta la sensibilidad a lainsulinapor lo que regula el metabolismo de laglucosay loscidos grasos.

Hormona adrenocorticotrpicaACTHHipfisis anteriorAMPcCorteza adrenalEstimula la produccin decorticosteroides(glucocorticoidesyandrgenos).

AngiotensingenoyangiotensinaAGTHgadoIP3Vasos sanguneos,corteza adrenalVasoconstriccin, liberacin dealdosterona.

Hormona antidiurtica(ovasopresina)ADHHipotlamo(se acumula en lahipfisis posteriorpara su posterior liberacin)variableRin,vasos sanguneos,hipfisis anteriorRetencin de agua en elrin,vasoconstriccinmoderada; liberacin deHormona adrenocorticotrpicade lahipfisis anterior.

Pptido natriurtico auricular(oatriopeptina)ANPCorazn(clulas musculares de la aurcula derecha)GMPcRinRegula el balance deaguayelectrolitos, reduce lapresin sangunea.

CalcitoninaCTTiroidesAMPcIntestino,rin,huesoConstruccin delhueso, reduccin del nivel deCa2+sanguneo, incrementa el almacenamiento de Ca2+en los huesos y su reabsorcin en el rin.

ColecistoquininaCCKDuodenoPncreas,vescula biliarProduccin deenzimas digestivas(pncreas) y debilis(vescula biliar); supresin del apetito.

Hormona liberadora de corticotropinaCRHHipotlamoAMPcHipfisis anteriorEstimula la secrecin dehormona adrenocorticotrpica.

EritropoyetinaEPORinClulas madrede lamdula seaEstimula la produccin deeritrocitos.

Hormona estimuladora del folculoFSHHipfisis anteriorAMPcOvario,testculoMujer: estimula la maduracin delfolculo de Graafdelovario.

Hombre: estimula laespermatognesisy la produccin deprotenasdelsemenpor lasclulas de Srtolisde lostestculos.

GastrinaGRPEstmago(clulas parietales),duodenoEstmago(clulas parietales)Secrecin decido gstrico.

GhrelinaEstmagoHipfisis anteriorEstimula elapetitoy la secrecin dehormona del crecimiento.

GlucagnGCGPncreas(clulas alfa)AMPcHgadoGlucogenlisisygluconeognesis, lo que incrementa elnivel de glucosa en sangre.

Hormona liberadora de gonadotropinaGnRHHipotlamoIP3Hipfisis anteriorEstimula la liberacin deHormona estimuladora del folculoy dehormona luteinizante.

SomatocrininaGHRHHipotlamoIP3Hipfisis anteriorEstimula la liberacin dehormona del crecimiento.

Gonadotropina corinica humanahCGPlacenta(clulas delsincitiotrofoblasto)AMPcMantenimiento delcuerpo lteoen el comienzo delembarazo; inhibe larespuesta inmunitariacontra elembrin.

Lactgeno placentario humanoHPLPlacentaEstimula la produccin deinsulinayIGF-1, aumenta la resistencia a la insulina y la intolerancia a loscarbohidratos.

Hormona del crecimiento(osomatotropina)GHohGHHipfisis anteriorHueso,msculo,hgadoEstimula elcrecimientoy lamitosiscelular, y la liberacin deFactor de crecimiento de tipo insulina tipo I.

InhibinaTestculo(clulas de Srtoli),ovario(clulas granulosas),feto(trofoblasto)Hipfisis anteriorInhibe la produccin dehormona estimuladora del folculo.

InsulinaINSPncreas(clulas beta)Tirosina kinasatejidosEstimula la entrada deglucosadesde la sangre a las clulas, laglucogenognesisy lagluclisisenhgadoymsculo; estimula la entrada delpidosy la sntesis detriglicridosen losadipocitosy otros efectosanablicos.

Factor de crecimiento de tipo insulina(osomatomedina)IGFHgadoTirosina kinasaEfectos anlogos a lainsulina; regula el crecimiento celular y el desarrollo.

LeptinaLEPTejido adiposoDisminucin delapetitoy aumento delmetabolismo.

Hormona luteinizanteLHHipfisis anteriorAMPcOvario,testculoEstimula laovulacin; estimula la produccin detestosteronapor lasclulas de Leydig.

Hormona estimuladora de los melanocitosMSHo-MSHHipfisis anterior/pars intermediaAMPcMelanocitosMelanognesis(oscurecimiento de lapiel).

OrexinaHipotlamoAumenta el gasto de energa y el apetito.

OxitocinaOXTHipfisis posteriorIP3Mama,tero,vaginaEstimula la secrecin deleche; contraccin delcrvix; involucrada en elorgasmoy en la confianza entre la gente;1y losritmos circadianos(temperatura corporal, nivel de actividad, vigilia).2

ParathormonaPTHParatiroidesAMPcAumenta elCa2+sanguneo e, indirectamente, estimula lososteoclastos; estimula la reabsorcin de Ca2+en elrin; activa lavitamina D.

ProlactinaPRLHipfisis anterior,teroMama,sistema nervioso centralProduccin de leche;placertras la relacin sexual.

RelaxinaRLNteroFuncin poco clara en humanos.

SecretinaSCTDuodeno(clulas S)Hgado,pncreas, duodeno (clulas de Brunner)Estimula la secrecin debicarbonato; realza los efectos de lacolecistoquinina; detiene la produccin dejugos gstricos.

SomatostatinaSRIFHipotlamo(clulasneuroendocrinasdel ncleo periventricular),islotes de Langerhans(clulas delta),aparato gastrointestinalHipfisis anterior,aparato gastrointestinal,msculo liso,pncreasNumerosos efectos: inhibe la liberacin dehormona del crecimientoyhormona liberadora de tirotropina; suprime la liberacin degastrina,colecistoquinina,secretina, y otras muchas hormonas gastrointestinales; reduce las contracciones delmsculo lisointestinal;3inhibe la liberacin deinsulinayglucagn; suprime la secrecinexocrinadelpncreas.

TrombopoyetinaT.P.O.Hgado,rin,msculo estriadoMegacariocitosProduccin deplaquetas.4

TirotropinaTSHHipfisis anteriorAMPcTiroidesEstimula la secrecin detiroxinaytriyodotironina.

Hormona liberadora de tirotropinaTRHHipotlamo(neuronas neurosecretoras del ncleo paraventricular)IP3Hipfisis anteriorEstimula la liberacin detirotropinay deprolactina.

Factor liberador de prolactinaPRFHipotlamoHipfisis anteriorEstimula la liberacin deprolactina.

LipotropinaPRHHipfisis anteriorTejido adiposo,melanocitosEstimula laliplisisy la sntesis deesteroides; estimula la produccin demelanina.

Pptido natriurtico cerebralBNPCorazn(clulas delmiocardio)Reduccin de lapresin sanguneapor reduccin de la resistenciavascularde lacirculacin sistmica, de la cantidad de agua,sodioygrasasen lasangre.

Neuropptido YNPYEstmagoAumento de la ingestin de alimentos y disminucin de la actividad fsica.

HistaminaEstmago(clulas ECL)Estimula la secrecin decidos gstricos.

EndotelinaEstmago(clulas X)Msculo lisodel estmagoContraccin delmsculo lisodel estmago.5

Polipptido pancreticoPncreas(clulas PP)Desconocido.

ReninaRin(clulas juxtaglomerulares)Activa el sistema renina-angiotensinapor la produccin de laangiotensina Idelangiotensingeno.

EncefalinaRin(clulas cromafines)Regula el dolor.

Hormonas lipdicas[editar]Su naturaleza lipfila les permite atravesar labicapa lipdicade las membranas celulares; sus receptores especficos se localizan en elcitosolo en elncleode las clulas diana.Esteroides[editar]NombreAbrevia-turaOrigenMecanismo de accinTejido dianaEfecto

CortisolGlndulas suprarrenales(clulas fasciculadasyreticulares)DirectoEstimula lagluconeognesis; inhibe la captacin de glucosa en elmsculoy en eltejido adiposo; moviliza losaminocidosde los tejidos extrahepticos; estimula laliplisisen el tejido adiposo; efectosantiinflamatorioseinmunodepresivos.

AldosteronaCorteza adrenal(clulas glomerulares)DirectoEstimula la reabsorcin desodioy la secrecin depotasioeioneshidrgenoen elrin, lo que hace aumentar el volumen sanguneo.

TestosteronaTestculo(clulas de Leydig)Directola testosterona es producida principalmente en los testculos de los machos y en los ovarios de las hembras, aunque pequeas cantidades son secretadas por las glndulas suprarrenales. Es la hormona sexual principal masculina y esteroide anablico.Crecimiento, aumento de la masamusculary de ladensidad sea; maduracin de los testculos, formacin delescroto, crecimiento del vellopbicoyaxilar, modificacin del aparato vocal (la voz se hace ms grave).

DehidroepiandrosteronaDHEATestculo(clulas de Leydig),ovario(clulas de la teca),rin(zona fasciculadazona reticular)DirectoSimilar a latestosterona.

AndrostenedionaGlndulas adrenales,gnadasDirectoSubstrato para losestrgenos.

DihidrotestosteronaDHTMltipleDirectoControla el incremento del pelo en el cuerpo y la cara, influye sobre la secrecin de las glndulas sebceas (causa acn), produce prdida de cabello, HPB y cncer de la prstata.

Estradiol(17-estradiol)E2Ovario(folculo de Graaf,cuerpo lteo),testculo(clulas de Srtoli)DirectoCrecimiento; crecimiento del vellopbicoyaxilaren la mujer principalmente, promueve la diferenciacin de loscaracteres sexuales secundariosfemeninos; estimula diversos factores decoagulacin; incrementa la retencin deaguaysodio. Refuerza loscnceres de mamasensibles a hormonas6(la supresin de la produccin de estrgenos es un tratamiento para dichos cnceres). En los hombres, previene laapoptosisde lasclulas germinales;7retroinhibidor negativo de la sntesis detestosteronaen lasclulas de Leydig.8

EstronaOvario(clulas granulosas),adipocitosDirectoActa en el desarrollo de los caracteres sexuales y rganos reproductores femeninos, realiza el mantenimiento del control electroltico y aumenta el anabolismo de protenas.

ProgesteronaPHOvario(cuerpo lteo),glndulas adrenales,placenta(durante elembarazo)DirectoMantiene elembarazo:9convierte elendometrioen rgano secretor, hace almoco cervicalimpermeable alesperma, inhibe larespuesta inmunitariacontra elembrin, disminuye lacoagulacinsangunea: incrementan la formacin y la agregacinplaquetarias,vasoconstriccin;broncoconstriccin.

Farmacologa[editar]Una gran cantidad de hormonas son usadas como medicamentos. Las ms comnmente usadas sonestradiolyprogesteronaen laspldoras anticonceptivasy en laterapia de reemplazo hormonal, latiroxinaen forma de levotiroxina en el tratamiento para elhipotiroidismo, loscorticoidesparaenfermedades autoinmunes, trastornos respiratorios severos y ciertos cuadros alrgicos. Lainsulinaes usada por muchosdiabticos. Preparaciones locales usadas enotorrinolaringologafrecuentemente contienen equivalentes a laadrenalina. Losesteroidesy lavitamina Dson componentes de ciertas cremas que se utilizan endermatologa.