holguín, 28 de enero de 2012 año 54 de la revolución...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 28 de enero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9937 20 centavos Aracelys Avilés / ¡ahora! [email protected] Más de 70 fotos del Archivo del Instituto de Historia de Cuba, gra- baciones en video poco vistas de momentos trascendentales de la Revolución Cubana y una cronolo- gía de alrededor de 600 hechos relacionados con el Partido, apare- cen en la primera Multimedia reali- zada en el país sobre la historia de esta organización política. “Este trabajo está dedicado a los militantes del Partido y al pue- blo de Cuba”, expresó Raúl Izquierdo Canosa, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, durante la presentación del trabajo, el pasado martes en la sede del Comité Provincial del Partido en Holguín. Un equipo de investigadores del Instituto de Historia, junto a espe- cialistas del Palacio de Computa- ción y Electrónica de La Habana, trabajaron en la creación de esta Multimedia, que se presentó junto al libro El Partido Comunista de Cuba. Evolución histórica 1959- 1997, ambos proyectos del Progra- ma Nacional de Historia que lleva adelante el Instituto. En solo 414 megabytes se inclu- yen, además, todos los documen- tos rectores del Partido, entre ellos los informes de los cinco primeros Congresos, junto a una reseña de cada evento; un recuento del surgi- miento de los partidos políticos en el mundo; biografías de más de 70 líderes cubanos e internacionales; discursos de los máximos dirigen- tes de la Revolución Cubana; gra- baciones de poemas en la voz de sus autores y 25 temas musicales. Este programa interactivo lle- gará a las universidades y al resto de los centros educacionales del país para su libre consulta. Izquierdo refirió que la Multime- dia podrá incrementar su contenido a partir del trabajo de las comisio- nes provinciales y municipales, creadas para investigar la historia del PCC en esos niveles. Esta noche, en el “Suñol", premier de Abdala. El regreso de los señores de Xibalbá. Este corto de dibujos animados trae de vuelta una obra de José Martí y concreta un sueño de los estudios de animación de Holguín ANIMA estr ANIMA estr ena ena 8 8 Aparejado al crecimiento demográfico, en la provincia se construyeron edificios multifamiliares. Sin embargo, algunos de sus habitantes cometen ilegalidades en defensa de “su” espacio Impunidad en el edificio 5 JAVIER El Campeonato Provincial de Fútbol (Primera Categoría) comenzó en cuatro terrenos el sábado anterior, luego de una reorganización en su estructura. Banes, actual campeón, doblegó a Sagua, 6-0, con perfora- ciones de Yadián Casa del Valle (cuatro) y doblete de Carlos Vinent. Hol- guín se vio con el agua al cuello, pero venció a "Urbano Noris", 3-2. Ale- jandro Álvarez, autor de dos dianas, y un autogol sangermanense firma- ron la victoria citadina. En su casa, Cueto fue mejor que "Frank País", 3- 0, con un tanto per cápita para Yaudel Colombá, Yonny Álvarez y Omar Cisneros. "Calixto García" sacó tres puntos como anfitrión, por el 1-0 sobre Gibara; Jorge Luis Morales rompió la paridad. / Nelson Rodríguez Roque CREAR AMANDO HISTORIA EN MULTIMEDIA Rubén Rodríguez / ¡ahora! [email protected] El amor, madre, a la Patria, no es el amor ridículo a la tierra ni a la yerba que pisan nuestras plantas..., escribe Martí, con solo 15 años, en un poema calificado entre lo más intenso de su producción dramática. Los sucesos del Teatro Villanueva le sorprenden, seguramente, en la imprenta, esperando la salida del periódico; allí le halla Leonor, deses- perada: La mujer que llama me ha dado el ser: me viene a buscar mi madreHombre de amores es Pepe. Crece rodeado de una tribu de her- manas que, a duras penas, mantiene el mísero salario de Don Mariano, perpetuamente esquilmado o cesan- te y estricto con el hijo mansamente rebelde, demasiado diferente. Pero comprende a su padre y le perdona: En el instante en que pasa por el hogar la muerte o la vida, en que corre peligro alguno de aquellos seres queridos del pobre hombre áspero, el alma entera se le deshace de amor. Testimonio de amistad da tam- bién: su condena a las canteras está entrelazada a tan sagrado vínculo, cultiva por todo el continente la extra- ña flor de la hermandad sin lazo de sangre y ser su amigo es un exclusi- vo privilegio. Casi al morir, escribe a Manuel Mercado: Con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi paísPor algunas mujeres siente cosa tan vigorosa y absoluta y tan extra- terrena y tan hermosa, y tan alta; así ama y es amado. Pero a una sola entrega su devoción: Voy lleno de Carmen, que es ir lleno de fuerzaEn ella engendra a su Ismaelillo, heredero de la tierra prometida: Hijo soy de mi hijo, él me rehace, y a él le declara su fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utili- dad de la virtud. El corazón le revien- ta el pecho cuando ama a la patria grande: De América soy hijo y a ella me debo; y declara que también el magisterio es sublime profesión de amor. Sin embargo, cabe en su corazón un aborrecimiento único, vinculado a Cuba: El odio invencible a quien la oprime, el rencor eterno a quien la atacaELDER GOLES DE PRIMERA

Upload: ngocong

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 28 de enero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9937 20 centavos

Aracelys Avilés / ¡[email protected]

Más de 70 fotos del Archivo delInstituto de Historia de Cuba, gra-baciones en video poco vistas demomentos trascendentales de laRevolución Cubana y una cronolo-gía de alrededor de 600 hechosrelacionados con el Partido, apare-cen en la primera Multimedia reali-zada en el país sobre la historia deesta organización política.

“Este trabajo está dedicado alos militantes del Partido y al pue-blo de Cuba”, expresó Raúl

Izquierdo Canosa, presidente de laUnión de Historiadores de Cuba,durante la presentación del trabajo,el pasado martes en la sede delComité Provincial del Partido enHolguín.

Un equipo de investigadores delInstituto de Historia, junto a espe-cialistas del Palacio de Computa-ción y Electrónica de La Habana,trabajaron en la creación de estaMultimedia, que se presentó junto

al libro El Partido Comunista deCuba. Evolución histórica 1959-1997, ambos proyectos del Progra-ma Nacional de Historia que llevaadelante el Instituto.

En solo 414 megabytes se inclu-yen, además, todos los documen-tos rectores del Partido, entre elloslos informes de los cinco primerosCongresos, junto a una reseña decada evento; un recuento del surgi-miento de los partidos políticos en

el mundo; biografías de más de 70líderes cubanos e internacionales;discursos de los máximos dirigen-tes de la Revolución Cubana; gra-baciones de poemas en la voz desus autores y 25 temas musicales.

Este programa interactivo lle-gará a las universidades y al restode los centros educacionales delpaís para su libre consulta.

Izquierdo refirió que la Multime-dia podrá incrementar su contenidoa partir del trabajo de las comisio-nes provinciales y municipales,creadas para investigar la historiadel PCC en esos niveles.

Esta noche, enel “Suñol",premier de Abdala. Elregreso de losseñores deXibalbá. Estecorto dedibujos animados traede vuelta unaobra de JoséMartí y concreta unsueño de losestudios de animación deHolguín

AN

IMA

est

rA

NIM

A e

str e

naen

a

88

Aparejado alcrecimientodemográfico,en la provinciase construyeronedificios multifamiliares.Sin embargo,algunos de sushabitantes cometen ilegalidades endefensa de “su”espacio

Impu

nida

d en

el e

dific

io

5

JAVIER

El Campeonato Provincial de Fútbol (Primera Categoría) comenzó encuatro terrenos el sábado anterior, luego de una reorganización en suestructura. Banes, actual campeón, doblegó a Sagua, 6-0, con perfora-ciones de Yadián Casa del Valle (cuatro) y doblete de Carlos Vinent. Hol-guín se vio con el agua al cuello, pero venció a "Urbano Noris", 3-2. Ale-jandro Álvarez, autor de dos dianas, y un autogol sangermanense firma-ron la victoria citadina. En su casa, Cueto fue mejor que "Frank País", 3-0, con un tanto per cápita para Yaudel Colombá, Yonny Álvarez y OmarCisneros. "Calixto García" sacó tres puntos como anfitrión, por el 1-0sobre Gibara; Jorge Luis Morales rompió la paridad. / Nelson RodríguezRoque

CREAR AMANDO

HISTORIA EN MULTIMEDIA

Rubén Rodríguez / ¡[email protected]

El amor, madre, a la Patria, no esel amor ridículo a la tierra ni a layerba que pisan nuestras plantas...,escribe Martí, con solo 15 años, enun poema calificado entre lo másintenso de su producción dramática.Los sucesos del Teatro Villanueva lesorprenden, seguramente, en laimprenta, esperando la salida delperiódico; allí le halla Leonor, deses-perada: La mujer que llama me hadado el ser: me viene a buscar mimadre…

Hombre de amores es Pepe.Crece rodeado de una tribu de her-manas que, a duras penas, mantieneel mísero salario de Don Mariano,perpetuamente esquilmado o cesan-te y estricto con el hijo mansamenterebelde, demasiado diferente. Perocomprende a su padre y le perdona:En el instante en que pasa por elhogar la muerte o la vida, en quecorre peligro alguno de aquellosseres queridos del pobre hombreáspero, el alma entera se le deshacede amor.

Testimonio de amistad da tam-bién: su condena a las canteras estáentrelazada a tan sagrado vínculo,cultiva por todo el continente la extra-ña flor de la hermandad sin lazo desangre y ser su amigo es un exclusi-vo privilegio. Casi al morir, escribe aManuel Mercado: Con qué ternura yagradecimiento y respeto lo quiero, ya esa casa que es mía, y mi orgullo yobligación; ya estoy todos los días enpeligro de dar mi vida por mi país…

Por algunas mujeres siente cosatan vigorosa y absoluta y tan extra-terrena y tan hermosa, y tan alta; asíama y es amado. Pero a una solaentrega su devoción: Voy lleno deCarmen, que es ir lleno de fuerza…

En ella engendra a su Ismaelillo,heredero de la tierra prometida: Hijosoy de mi hijo, él me rehace, y a él ledeclara su fe en el mejoramientohumano, en la vida futura, en la utili-dad de la virtud. El corazón le revien-ta el pecho cuando ama a la patriagrande: De América soy hijo y a ellame debo; y declara que también elmagisterio es sublime profesión deamor.

Sin embargo, cabe en su corazónun aborrecimiento único, vinculado aCuba: El odio invencible a quien laoprime, el rencor eterno a quien laataca…

ELDER

GOLES DE PRIMERA

2IN

FO

RM

ATIV

AEN

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

Un

cent

enar

de

espe

cial

ista

s as

istie

ron

alIX

Enc

uent

ro P

rovi

ncia

l de

Agr

icul

tura

So

sten

ible

, que

con

cluy

ó ay

er e

n la

ciu

dad

de H

olgu

ín y

fue

conv

ocad

o po

r la

AC

TAF.

/ A

lexi

s R

ojas

Agu

ilera

HOLGUÍN.- El teatro Eddy Suñolacogió el Concurso de Coreografía-2012 convocado por la EVA RaúlGómez y donde se presentaron 12obras, entre las cuales se premió a larealizada por alumnos y la de profeso-res, además de Diseño de vestuario,Maquillaje y mejores interpretacionesfemenina y masculina. Para los estu-diantes varones de tercer año fue elPremio de la Popularidad, también elde Mejor coreografía creada por estu-diantes y el de Maquillaje.

Entre los profesores, AlbertoDomínguez fue el más laureado. Yur-qui Sandra Fuentes, Heidi Mayasén yLeandro Molina ganaron el premio ala mejor interpretación femenina ymasculina, respectivamente. Mañanadomingo estudiantes de la EVA volve-rán a la escena del coliseo holguinero,esta vez para homenajear a la culturacubana y celebrar el aniversario pri-mero de la Compañía Sol y Son inte-grada por alumnos de tercero, cuartoy quinto año de la especialidad deDanza. / Maribel Flamand e IleanaRodríguez

MAYARÍ.– En esta mañana deEnero la estrella y la paloma delMaestro Mayor volaron a lo alto denuestras montañas desde el Plan Tur-quino hasta Guaro y otras localida-des del municipio, testigos del home-naje de estudiantes, trabajadores ypueblo a nuestro Héroe Nacional en elaniversario de su natalicio. / ElbaSantos

BÁGUANO.– Reconocimiento porlos resultados productivos hizo llegarel Buró del Partido a los trabajadoresde la Industria Alimenticia en esteterritorio, en actividad presidida porCarlos Santiago Céspedes, primersecretario del Partido aquí. Fueronestimulados Josefa Dorrego, IdelmisRodríguez, Grabiel Marrero, YoandraAguilera, Neisa Crúz y otros, quienesmerecieron la condición de Destaca-dos, mientras que la mejor trabajado-ra del año resultó Marisol Murillo. Lapanadería-dulcería El Pastel y suadministrador Hermes Pérez alcanza-ron la categoría de Mejores, al igualque la panadería de Báguano y la deBijarú, además de la dulcería deKingston, en Tacajó. Eliaxdys Gonzá-lez y Julia Macena resultaron mejortécnico y jefa de área, respectivamen-te. / José Rubalcaba y Bertha Calvis

GIBARA.– Dedicado al aniversa-rio 159 del natalicio de José Martí,niños y niñas, adolescentes y jóvenes,en las más de 110 instituciones edu-cacionales del territorio, realizaronvariadas actividades, entre ellasmatutinos especiales, debates de artí-culos sobre sus obras, montaje deexposiciones, galas martianas y con-cursos. Cerró la semana con unatarde de desfile pioneril martiano yactos políticos culturales en todos losConsejos Populares del municipio. /Caridad Berrillo

HOLGUÍN.– La tertulia La OtraLectura, que conduce el médico-escri-tor Agustín Mulet Pérez, estrenó sunueva sede en la Promotora LiterariaPedro Ortiz Domínguez, el cuartomiércoles de este mes, como es habi-tual de su inauguración en el 2008.

Con los buenos oficios del desta-cado promotor Joaquín Osorio Carra-lero, en esta ocasión se presentó lapoetisa Belkis Méndez Rodríguez,que comentó su reciente poemario Laniña que tu tronco hirió. La invitadarespondió preguntas del doctor Muletrelacionadas con su quehacer literarioy su vida personal en función de sucreación, matizada por la intertextuali-dad y su inclinación por la culturaoriental. / Richard Adrián Driggs

CACOCUM. – Entre las institucio-nes culturales del territorio destaca-das en trabajos, concursos y simpo-sios en saludo al natalicio de JoséMartí, se encuentran la BibliotecaMiguel González, la Galería de ArteWifredo Lam, con la exposición Reci-cla Arte, de Soraya Gancedo; elMuseo, con el simposio dedicado a LaEdad de Oro y la Casa de Cultura Gil-berto González, con la presentaciónde artistas aficionados y dramatizadossobre la vida y obra de nuestro HéroeNacional a cargo de la Brigada de Ins-tructores de Arte José Martí. / Anto-nio Moyares

A cargo de Marisleydis [email protected]

Calixto González / ¡[email protected]

“Este debe ser un buen añodeportivo para Holguín, debi-do a la organización, disciplinay exigencia que implementa-mos", afirmó Francisco Batis-ta, director provincial de esaesfera, en el encuentro men-sual con la prensa, efectuadoen el Salón de Reuniones delEstadio Calixto García.

Se refirió a métodos de tra-bajo y propósitos, para que laacción en deporte, educacióny cultura física sea más efi-ciente, con óptimo uso de lafuerza técnica y demás recur-sos; mayor incorporación delpueblo, lo que propiciará laaparición de más talentos parala competición y el alto rendi-miento.

La provincia recibió evalua-ción general de Bien en lareciente visita nacional delDepartamento de ActividadesDeportivas, aunque con seña-lamientos y recomendaciones,explicó Alberto Santiesteban,subdirector en este territoriode esa área.

Entre los aspectos negati-vos detectados hubo dificulta-des con la higiene en la EIDEa causa de salideros de agua,

que persisten, y no fueron vali-dadas las matrículas a los seisalumnos de canotaje de esecentro, por no reunir las condi-ciones exigidas.

También se observaronotras disciplinas con proble-mas: canotaje y natación,calificados de Mal, además delucha, gimnasia artística, fút-bol, béisbol y baloncesto, con-sideradas de Regular.

Los funcionarios de depor-te se refirieron a cambios en lamatrícula y fuerza técnica enla Academia Provincial deBoxeo, luego de incumplir lasexpectativas en el pasado Tor-neo Nacional de Boxeo PlayaGirón, al ubicarse en el duodé-cimo lugar.

Sobre la necesidad dedarle más relevancia y promo-ción a la Liga de Desarrollo deFútbol, que se efectúa simultá-neamente con el CampeonatoProvincial, habló Alexis Cas-tro, metodólogo de esa disci-plina, mientras que elevar elrango de sexto peldaño inte-gral en el país del deporte enHolguín es uno de los objeti-vos generales trazados, ase-guró el subdirector AlbertoSantiesteban.

Daniel González y ErianPeña / ¡[email protected]

El Servicio Militar Activo(SMA), deber de cada jovencubano a partir de los 18 años deedad, constituye un compromisocon la defensa de la Patria yespacio para lograr adecuadaformación integral.

Los jóvenes se inscriben en elRegistro Militar justo cuando arri-ban a los 16. Luego continúan elproceso con la realización delexamen médico, donde sedeclara el estado de salud parael reclutamiento y, posteriormen-te, todos los pre-reclutas debenestar atentos a las citaciones delComité Militar Municipal (CMM).

En las unidades de las Fuer-zas Armadas los incorporados alSMA se preparan política y mili-tarmente.

La institución les brinda bene-ficios en reconocimiento alesfuerzo y la disciplina, entre losque se destaca la Orden 18 delMinistro de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias (FAR), la cualpermite la incorporación a la Uni-versidad y la preparación dequienes optan por la Orden 18 ylos diferidos, mediante la supe-ración cultural, así como la inser-ción laboral de los que se licen-cian, con el fin de devolverlos ala vida civil e integrarlos a activi-dades productivas.

Yadianny Rojas Pupo / ¡[email protected]

Buena acogida tiene entre losholguineros con celulares elanuncio de la Empresa de Tele-comunicaciones de Cuba S.A.(ETECSA) sobre algunos cam-bios en la Telefonía Móvil, entreellos, “el que llama, paga”.

Desde el 1 de febrero, cuandoentrarán en vigor las Resolucio-nes 11 y 12 del Ministerio de laInformática y las Comunicacio-nes (MIC), los usuarios de losservicios pagados en pesoscubanos convertibles (CUC)podrán recibir llamadas libres decosto desde otros celulares sinnecesidad de marcar *88, perose excluyen los de servicios inter-nos de ETECSA, franquicia(Poder Popular, CDR y otrosorganismos), los utilizados encontingencias, telefonía fija alter-nativa (TFA) y la básica. Tambiénse ofrece este servicio si el usua-rio que recibe la llamada seencuentra en el periodo de sus-pensión: 30 días adicionales,después del plazo activo, endependencia de la recarga efec-tuada, antes de causar baja. Eneste caso, la llamada entrantecomenzará con los dígitos 00 (elque llama, paga).

En el Servicio de MensajeríaCorta se rebajará la tarifa de 0.16CUC a 0.09 CUC para envíosentre celulares en el país. La tari-fa con destino internacional es de1.00 CUC. Los SMS de valoragregado que se envían al 8888

se mantienen con la tarifa de0.16 CUC. Se rebaja la tarifa delcobro revertido (*99) de 0.60CUC a 0.45 CUC. El horario detarifa normal es de 7:00 am-10:59 pm y de tarifa reducida0.10 CUC /min, de 11:00 pm-6:59 am.

Al cierre del pasado año seactivaron en la provincia más de14 mil líneas, estimuladas engran medida por económicasofertas, con la intención de acer-car más el servicio a la población.En total en la provincia hay másde 67 mil 760 líneas en servicio,entre las que incluyen las paga-das en CUP y CUC y la TFA.

ETECSA concentrará, funda-mentalmente, las inversiones enla ciudades de Holguín y Moa eneste año, cuando se espera ins-talar unos 7 mil nuevos serviciosen la provincia. En el municipiocabecera se ubicarán seis out-door (pequeñas centrales o gabi-netes telefónicos) en los repartosVilla Nueva, Emilio Bárcenas,Nuevo Llano, Zayas, PiedraBlanca y Pedro Díaz Coello.

La población del municipiocabecera puede solicitar losservicios de telefonía móvil enel Telepunto ubicado en calleMartí esquina a Maceo, Puntode presencia del 18 Plantas,Minipunto del Hospital provin-cial Vladimir Ilich Lenin y en laOficina Comercial del Centro deNegocios. En el resto de losmunicipios en sus respectivosDepartamentos Comerciales.

Anabel Rodríguez / ¡[email protected]

Desde el pasado día 17 secomenzó a instalar un metro-con-tador conocido como Controladorde Energía Eléctrica en el SectorEstatal Menor de la provincia,específicamente en los serviciosde los Órganos Locales del PoderPopular.

Este novedoso sistema deventa y control de la energía eléc-trica le permite al cliente verificardiariamente demanda, consumo yenergía aún disponible. Cuentacon un sistema antifraude quedesconecta el controlador si es

objeto de violaciones. Además,posee un teclado mediante el cualse introduce un código numéricoque posibilita acceder a la energíaplanificada. Cuando este seagota, interrumpe el servicio eléc-trico hasta que se introduzca unnuevo código, el cual está disponi-ble en las Unidades Empresaria-les de Base Municipales o Provin-ciales de la Empresa Eléctrica.

Hasta el momento, se hancolocado en la provincia aproxi-madamente mil 632 controlado-res, de los 6 mil 772 planificados.La instalación del nuevo serviciose extenderá hasta el 26 de febre-ro de este año.

Gustavo Sánchez / ¡[email protected]

Los trabajadores de la Indus-tria Alimenticia de Holguín cele-braron este miércoles el aniver-sario 41 de la constitución de suSindicato en la Empresa de Pro-ductos Lácteos Rafael Freyre.

Se agasajó a las empresasmás destacadas: Productora deAlimento, Lácteo y CombinadoCárnico Felipe Fuentes y obtuvoreconocimineto especial la Fábri-ca de Galletas Eradio Domín-guez. Algunas unidades noalcanzaron los planes propues-tos, entre ellas la Fábrica de Sor-

betos José R. Anglada Toro,afectada por la falta de grasahidrogenada.

Los resultados obtenidos enel 2011 permitieron que el sectoralimenticio alcanzara 460 millo-nes de pesos en producciónmercantil.

Reynerio Rojas Cruz, secreta-rio general del Sindicato de laIndustria Alimenticia en el territo-rio, destacó que entre las metasdel 2012 se proponen aplicar unsistema de pagos que propicieel aumento de los salarios, forta-lecer el movimiento de innovado-res y contribuir al ahorro.

Aniversario con metas

Quien llama, paga

LLAMADO DEL DEBER

CONTROLAR LA ENERGÍA

BUEN AÑO DEPORTIVO

Betsy Siam Zaldívar / ¡[email protected]

Con la intención de comenzarel año subsanando errores yemprendiendo nuevas obras, lasBrigadas Técnicas Juveniles(BTJ) de la provincia efectuaronel balance correspondiente a2011.

Entre las principales activida-des por su aniversario 47, reali-zaron las campañas ambientalis-tas “A limpiar el mundo” y “DíaMundial del Medio Ambiente”.

Su Presidencia provincial de-sarrollará estrategias para cum-plir las actividades planificadaspara el 2012, buscando aumen-tar el interés de los jóvenes porel medio ambiente y el progresocientífico-técnico del país.

Promovidas por el Coman-dante en Jefe Fidel Castro, lasbrigadas trabajan para lograr laincorporación, formación y supe-ración de la juventud cubana alas principales tareas en el ordenpolítico, científico, cultural ysocial del país.

Año con perspectiva

Cleanel Ricardo / ¡[email protected]

Aunque todavía lleva a caboalgunas de sus primeras esca-ramuzas y por tanto tiene tiem-po suficiente para el segundoaire de la recuperación, estazafra azucarera ha empezadocon problemas que podríancomplicar el rumbo de los pla-nes si no se corrigen lo máspronto posible.

Con cuatro centrales enoperaciones, las cifras de moli-da son todavía demasiadobajas y el lógico rendimientoresultante, por el estilo. Desdeel "Loynaz Hechavarría" queabrió zafra en la provincia el 6de enero, hasta su homólogo"Cristino Naranjo", que lo hizoel 23 de este propio mes, a nin-guno le han salido las cosas enlos inicios como esperaban.

El "Loynaz" era el más esta-ble en molida, rendimiento ydemás indicadores de eficien-cia a la vuelta de unas tressemanas de campaña, perotuvo interrupciones por falta decaña, debido al exceso dehumedad que dejaron en loscampos las lluvias de enero.Por ese mismo problema, el"Fernando de Dios" estaba

detenido desde el 16 de estepropio mes, y por tanto acumu-laba atrasos que casi siemprepesan a la hora de los cálculosfinales.

En su vuelta al ruedo des-pués de una zafra sin moler, el"Urbano Noris" acusa bastanteinestabilidad por varias roturasy otros problemas industrialesque afectan la eficiencia. Laúltima noticia a la hora detomar estos apuntes, era que eldía anterior había llegado ape-nas a un siete de rendimiento.Apenas había arrancado, al"Cristino Naranjo" le sucediómás o menos lo mismo, peroen su caso era menos preocu-pante porque se trataba deamagos en los inicios, cuandolos centrales no acumulantodavía cifras representativaspara medir lo que va a ocurrirdespués.

Mientras el domingo anteriorla molida holguinera concluyóal bajísimo 33 por ciento, en losprimeros días de esta semanamejoró, pero por la influencianegativa del "Fernando deDios" detenido, llegó sólo al 57por ciento, y después hasta el45 por ciento, y así no es posi-ble avanzar hasta donde sedebe. La alerta está dada.

CORREGIR EL RUMBO

Las

FAR

inic

iará

n el

1 d

e fe

brer

o pr

óxim

o el

Año

de

Pre

para

ción

par

a la

Def

ensa

cor

resp

ondi

ente

al a

ctua

l

cale

ndar

io, c

uyo

mom

ento

pri

ncip

al s

erá

la c

eleb

raci

ón d

el E

jerc

icio

Est

raté

gico

Bas

tión-

2012

. / P

rens

a La

tina

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

ENER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

CCUANDO Martí, ante el Pacto delZanjón, aquella estratagema espa-ñola de 1878 que significaba termi-

nar la guerra sin haber obtenido la inde-pendencia, dijo: "Nuestra espada no nosla quitó nadie de la mano, sino que la deja-mos caer nosotros mismos", refería lascondiciones internas por las cuales semalogró aquel proceso revolucionario.

En el acto por el aniversario 60 de suingreso a la Universidad de La Habana,Fidel se refirió también a lo mismo, al cal-cular la repercusión negativa de los erro-res de los hombres que hacen laRevolución.

El Maestro aludió al sectarismo, al divi-sionismo, a las constantes pugnas entrela Cámara de Representantes y elEjecutivo y entre los jefes militares, comocausas del fracaso de la Guerra de los 10Años. Desde los inicios resultó evidentela falta de unidad revolucionaria, que impi-dió a la contienda perder su carácterregional y pasar a ser nacional. Esosmales comenzaron a profundizarse conpreocupante intensidad.

Por eso una de las primeras conclusio-nes extraídas por Martí, al organizar elnuevo intento independentista, fue lograrjuntar a los jóvenes (Pinos Nuevos) conlos viejos combatientes y para ello conci-bió y organizó el Partido RevolucionarioCubano (PRC), eficaz instrumento paraforjar la necesaria e imprescindible unidady dirigir la guerra con criterio político.

Coincidiendo con el aniversario 159del natalicio del Maestro, hoy se inicia laConferencia Nacional del Partido, comocontinuación del Sexto Congreso, activi-dad importante en cuanto a la ratificaciónideológica, al subrayar el rumbo socialistaen nuestro país.

No es mera coincidencia en el calenda-rio la celebración del acto partidista con el28 de enero. La significativa influencia deJosé Martí en la obra de 1959, lideradapor el Comandante en Jefe, definió ennuestra Revolución el carácter martianodesde el mismo inicio, igual que a suPartido como fuerza rectora.

La dimensión exacta de Martí paranuestra Patria la precisó Cintio Vitier,cuando subrayó que en él se ubican labrújula y el escudo para enfrentar los retosactuales y venideros de la sociedadmoderna. La vigencia del Maestro no esmera frase.

En los tiempos que transcurren, cuan-do se afianza un genuino sentimientopatriótico que responde al empeño dedefender y mantener la soberanía nacio-nal, hay dos objetivos esenciales hereda-dos del Apóstol que necesito reiterar:mantener la cohesión entre los cubanos yla importancia de las ideas en la salva-guarda de las conquistas.

El periódico Patria nació antes que elPRC, por la misma convicción de crearese necesario espacio para la orientacióny educación de las masas sobre la Guerrade Independencia. En la clausura de laConferencia Internacional Por el Equilibriodel Mundo, en homenaje al aniversario150 del natalicio de nuestro HéroeNacional, Fidel señaló: "A riesgo de can-sarlos, me permito repetir y reiterar: frentea las armas sofisticadas y destructorascon que quieren amedrentarnos y some-ternos a un orden económico y socialmundial injusto, irracional e insostenible:¡sembrar ideas!, ¡sembrar ideas! ¡y sem-brar ideas!; ¡sembrar conciencia!, ¡sem-brar conciencia! ¡y sembrar conciencia!".

La necesidad de unión fue demostradadesde el comienzo de la lucha, pues cadavez que nos faltó tuvimos un fracaso. Porel convencimiento de cuánto significa parala soberanía mantenernos juntos, RaúlCastro afirmó: "No descuidaremos, ni uninstante, la unidad de la mayoría de loscubanos en torno al Partido y laRevolución, esa unidad que nos ha servi-do para llegar hasta aquí y seguir adelan-te en la construcción de nuestroSocialismo".

Unidad y Batalla de Ideas, dos impres-cindibles exigencias debatidas hoy en laConferencia Nacional, que significandefensa de Cuba y su Revolución.

CCUANDO Raúl Castro caracterizó a lacorrupción como uno de los principa-les enemigos de la Revolución

dimensionó el problema y todo su poderdestructivo para la sociedad cubana. Lo viodentro de esos asuntos a los cuales Fidelaludió hace casi siete años en laUniversidad de la Habana, cuando consi-deró los flagelos que podían dar al trastecon la Obra del 59 y autodestruirnos comopaís.

Raúl definió sus dos partes y llamó lade "cuello blanco", a la cometida por direc-tivos y funcionarios nacionales y extranjerosvinculados con el comercio exterior y lainversión extranjera y las fechorías realiza-das por delincuentes comunes en complici-dad con dirigentes administrativos y emple-ados de dependencias estatales en losescenarios más proclives a esos delitos.

Como ambas manifestaciones desan-gran al país y al patrimonio de nuestro pue-blo, como unos de los principales proble-mas ideológico en la actualidad, el delinea-miento económico y social de Cuba incluyela estratégica acción de combatir incansa-blemente tales males, actuar estrictamenteapegado a la Ley y no hacerlo una campa-ña más, "dándole la razón a aquellos queesperan que todo volverá a ser igual y quelas aguas cogerán su nivel".

Son acciones determinadas la luchacontra el sacrificio ilegal de ganado vacu-no, contra "aquellos burócratas corrompi-dos, con cargos obtenidos a golpe desimulación y oportunismo que utilizan lasposiciones que todavía ocupan para acu-mular fortunas, apostando a una even-tual derrota de la Revolución" y todo loque equivalga a la obtención de benefi-cios personales con los recursos colecti-vos.

En la solución debe haber un rescateético, pues se involucran personas que,aun cuando conocen que es inmoral, nosaben rechazar un beneficio personal yllegan a traicionar hasta su propio yo,alejan la virtud de la prudencia, sinnorma propia para el discernimientoentre el bien y el mal.

Las faltas continúas a la honradez,que una vez juraron, les lleva a un pro-ceso de infamia y tras eso nace ladoblez: aparentan ser lo que realmenteno son.

Hasta en el juego hay una ética:ganar sí, pero importa mucho el modo delograrlo. No a cualquier precio.

Las convicciones y los principiosdeben estar en el "no" a las proposicio-nes deshonestas y faltas de dignidades.Se necesita mucho decoro y pensar enlas grandes afectaciones que puede pro-vocar, a escala nacional, un solo hechodelictivo de estos tipos en buscas deganancias para el provecho propio, apar-te del deterioro del prestigio personal.

La repercusión negativa en las fami-lias, de actitudes como esas, adquiere unpeso determinante y da al traste con todala labor educativa hecha en los hogares

hasta ese momento. Teoría sin ejemplosprácticos no se dan la mano.

A los hijos no se conducen hablándo-les del bien y enseñándoles el mal.Resulta dañino si formamos entes a quie-nes no se enseña que, detrás de las for-tunas debe haber trabajo honrado.

Cuando los hombres optan por el cre-cimiento del capital íntimo, sin realizaresfuerzos y dan el primer paso al aceptarla más mínima prebenda, se parapetancon la auto- justificación: "Si otros lohacen porque yo no", y colocan la pri-mera piedra de la degradación humana.Lo más lamentable es que esa formafácil de vida se vuelve un vicio y adquie-re categoría de creciente.

La corrupción en la economía de unpaís actúa como un indetenible salidero,que no puede darle cabida a ningúnintento de macro- avance; de ahí laurgencia de proyectar el desarrollo futurodel país parejamente a un combate sintregua al despilfarro.

Para ilustrar el alcance del derroche,Raúl Castro la llamó acto de contrarrevo-lución, ante el cual sistematicidad, con-trol, severidad, implacables y exigenciaadquieren papeles relevantes. ElCongreso del Partido trazó las líneas deacción; resta cumplir lo proyectado.

Al apostar por una Cuba mejor intere-sa cada día la eficacia de la acción indi-vidual, la huella de austeridad y principioque quedan inspirados siempre en hacerbien a cualquier costo y esos deben serlos derroteros que prevalezcan en nues-tro proyecto, en nombre de la moralidadque significa a la Revolución Cubanaante el mundo.

[email protected]

Por RodobaldoMartínezPérez

IDEOLOGÍA Y RESCATE ÉTICO

AAL margen del concurso y sus espe-rados Baibramas, la pasada fue unasemana modelo en materia de pro-

gramación para el Teatro ComandanteEddy Suñol. Música, variedades circen-ses, danza contemporánea y ballet, teatrolírico, dramático y para niños desfilaronpor sus salas, en obras y espectáculoscaracterizados por el rigor profesional.

Como ¡ahora! dedica otro espacio alos Premios de la Ciudad, emplearemoseste para reseñar lo acontecido en el arteescénico durante la jornada de la CulturaHolguinera.

Para muchos, resultó un descubrimien-to el proyecto de acrobacia circenseCirArte, con su espectáculo Astley, home-naje al creador del circo moderno queresalta por su buen gusto, alta teatralidady loable destreza técnica y por fusionar lamagia del teatro con los géneros circen-ses, los cuales diversifica y enriquece, enuna simbiosis entre lo dramático y lo acro-bático. Números de alto riesgo y depuradaconcepción ofrecieron los egresados de laEscuela Nacional de Circo.

Teatro Neón, colectivo naciente, incur-siona con éxito en el “teatro de figuras”,con un trabajo coral de notable calidad,que emplea eficazmente la técnica de luznegra. La obra El nuevo vecino resultaespectáculo complejo en cuanto a la mani-pulación de muñecos, interacción de per-sonajes e interpretación musical, donde

confluyen ternura, valores educativos ymagia escénica.

Digna de destacar es la pieza de danzacontemporánea Estación para pensar, deVianki González, bailarina con amplioregistro dramático y notable calidad técni-ca, que en su incipiente obra coreográficarevela solidez conceptual y atisbos de unaestética propia. Estación… explora en lasrelaciones humanas y sus conflictos, enuna puesta extensa y compleja dramatúr-gicamente.

Los bailarines de Co-Danza demues-tran su habitual expresividad y virtuosis-mo, con especial destaque de JesúsBruzón, de marcado histrionismo, e IlianaSolís, intérprete de fuerte presencia escé-nica y calidad técnica. No obstante, seadvierten lunares: reiteración, al margende la recurrencia como leitmotiv narrativo;lo recargado del vestuario, amén de laintención obvia de reflejar seres abruma-dos por su circunstancia y justificar el her-moso y rotundo desnudo final, y falta dereferencia para el público sobre los poe-mas genésicos de la coreografía, textospoco conocidos.

El Teatro Lírico Rodrigo Prats trajo lazarzuela La leyenda del beso, a cargo dela soprano Dulce María Rodríguez, otraintérprete devenida directora artística.Aunque la pieza original no despunta porsus valores musicales ni escénicos, laRodríguez ofrece una puesta pulcra, sen-cilla y agradable, que aprovecha el entu-siasmo de un colectivo renovado. La pro-misoria visualidad del inicio no perdura enel resto de la obra.

Por otra parte, se extrañan las conoci-das dotes actorales del barítono AlfredoMás: a su personaje le falta color y altivez.Del mismo modo, María Elena Rodríguezy Yunior Galano precisan profundizar en lapsicología de sus protagónicos. Lo mejorfueron, sin dudas, los coros y la frescura yvis cómica de los jóvenes Idalia Dávila yAdrián Ramírez, junto a la danza deAmaya Millán.

El día que llegó la cosa, por TeatroAlasbuenas, es una obra del camagüeya-no Freddy Núñez Estenoz, que en tonofarsesco aventura una fábula acerca delpoder, el heroísmo y los compromisos. Enel divertido montaje, sin demasiadas com-plicaciones estructurales o escénicas, seluce un trío de experimentados actores,que demuestran su valía y amplio diapa-són interpretativo: Iliana Casanellas, actrizde carácter, dúctil y de impresionantestransiciones dramáticas; Elier Álvarez, queencarna con organicidad varios persona-jes convincentes, y Elvis Hernández, enplena madurez profesional.

El Ballet de Cámara de Holguín repusoInterpretando a los clásicos, reciclaje con-temporáneo de conocidas obras; puestasugerente pero irregular, con parejo des-empeño del elenco; donde se destacaronla técnica depurada y personal lirismo dela bailarina Alina Rodríguez, y aquellapieza coreográfica donde los telonesadquieren connotación escénica.Desafortunadamente, faltó la expresividadlúdica que demandaba el tratamiento irre-verente de los clásicos.

No queremos pasar por alto el espec-táculo de cabaret Esta es mi Cuba, delproyecto JR Dance, válido en su género ycon bailarines bien preparados, en espe-cial el elenco masculino, aunque deberíanreconsiderar elementos como el vestuarioy ciertos excesos en la interpretación.

Espectáculo artístico refinado y dinámi-co fue la Gala final, dirigida por IsabelGarcía Granados y concebida a partir dela conducción precisa y la presentación deartistas y colectivos premiados.

El público pudo disfrutar, también, delconcierto de X Alfonso y la presentacióndel grupo de teatro Buscón, con la obraGran Taller de Actuación, de Nicolás Dorr,puesta interesante, aleccionadora y pormomentos divertida, que permitió el luci-miento de las actrices Rosa María Medel yCristina Palomino.

Resulta meritorio el empeño de ladirección del “Suñol” y del ConsejoProvincial de las Artes Escénicas de res-catar el protagonismo de esa institucióninsignia dentro de la vida cultural de la ciu-dad y la provincia. Convendría apoyarlescon la promoción sistemática, pues ladécada de clausura se siente en la afluen-cia de público al Teatro.

[email protected]

Por RubénRodríguezGonzález

NUESTRAGRAN ESCENA

Trinchera

de Ideas

Columna a cargo de Hilda Pupo [email protected]

4R

EP

OR

TA

JE

ENER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

La

cam

pañ

a d

e al

imen

taci

ón

al g

anad

o

vacu

no

co

men

zó e

n e

l mu

nic

ipio

de

Cal

ixto

Gar

cía,

com

o u

na

de

las

med

idas

ap

licad

as

po

r lo

s p

ecu

ario

s an

te lo

s ef

ecto

s d

e la

se

qu

ía e

n e

sta

etap

a d

el a

ño

./ P

ablo

A

leag

a Ta

may

o

Liudmila Peña y AbdielBermúdez / ¡[email protected]

AAMITAD de la noche, la finallovizna presagia el tempo-ral que vendrá más tarde.

Pero Máximo, Fernando y suscompañeros continúan su laborbajo la luna en cuarto menguan-te, entre historias y risas, sin im-portarles el frío y la lluvia encimade las ropas ya empapadas porel agua de los estanques.

Unos quitan los reguladores,otros colocan el copo (una mallalarga por donde van saliendo loscrustáceos al mismo tiempo queel líquido salobre del océanoacumulado en sus depósitos).Mientras, algunos sostienen lacesta que atrapará el salto de loscamarones en el despertar desus 150 días de cultivo. Es la co-secha del Litopenaeus vanna-mei, variedad del también cono-cido como langostino, una de lasactividades más apasionantes yduras que ocurren en la UEB deGuajaca, en el municipio deFrank País.

Luego de afrontar dificultadescon la producción en años pre-cedentes, esta unidad, dedicadafundamentalmente a la exporta-ción, ha impulsado diversas es-trategias para elevar la calidaddurante todo el proceso, desdela pesca hasta la última fase in-dustrial.

“Se decía que Guajaca noproducía camarón, pero noso-tros realizamos los recambios deagua durante la noche, momentoen el que no se les echa pienso,y así se puede aprovechar másel alimento. A esto se une la uti-lización de los comederos testi-gos, los cuales permiten conocerla cantidad de comida que nece-sitan los crustáceos: si la dejan,hay que disminuirles las porcio-nes porque quiere decir queestán mudando. Con esto, tam-bién ahorramos el pienso, pro-ducto carísimo en el mercado in-ternacional.

“Además, comenzamos a ali-mentarlos mediante cuatro hora-rios de comida para que perma-nezcan llenos y alcancen el pesoadecuado, que es de unos 15gramos en 150 días”, explicóJosé Fonseca Olivero, subdirec-tor de producción de Guajaca.

En la actualidad, seis de los15 estanques sembrados se en-cuentran en cosecha, con lo cualse espera cumplir el plan de 12,8toneladas para el mes de enero.Pero iniciar el año con buenpaso no siempre es indicador delcumplimiento de las cifras

acordadas. Así, aunque en 2011se incrementaron los esfuerzospara llegar a las produccionesprevistas, desde antes de di-ciembre era conocida la imposi-bilidad de entregar las 200 tone-ladas del plan anual, y definitiva-mente solo se produjeron 173.

“Es difícil planificar la produc-ción de todo el año, si no conta-mos con un centro de desovepropio. Aunque en el proyecto ini-cial se concibió su construcción,todavía no se ha hecho reali-dad. Entonces, dependemos delde Manzanillo, el cual no entregóel año pasado el número de pos-tlarvas pactado”, asegura SusanaBarroso García, subdirectora in-dustrial de la camaronera.

A esta problemática se le unióotro factor inesperado: la pre-sencia de defectos como la ca-beza roja y lesiones en el hepa-topáncreas, enfermedades quegeneran cambios en la colora-ción del camarón, y en conse-cuencia, este puede ser recha-zado por los clientes. Para paliaresta dificultad, se articuló unaestrategia que implica fomentarel descole del crustáceo, tam-bién con fines exportables.

Sin embargo, de ahí se gene-raba otra disyuntiva, pues el 60por ciento del camarón es cola yel resto, cabeza. Por tanto, comono existe ningún tipo de contratocon empresas necesitadas dealimento para animales, losdesechos del camarón descola-do deben quemarse o botarse,

perdiéndose los nutrientes tanapreciados por los clientes ex-tranjeros, según explicó BarrosoGarcía.

Por suerte, en los últimos díasse han obtenido rendimientos su-periores a los del año anterior, alparecer gracias a la sustitucióndel pienso empleado durante2011, por otro procedente deEcuador. Así, en las últimas jor-nadas se ha logrado un aprove-chamiento industrial de un 98,3por ciento, y del total de la pesca,el 87,9 por ciento ha resultado ca-marón entero exportable.

Aún la UEB de Guajaca no al-canza los niveles productivosque demanda el país, pero las ci-fras traicionan el esfuerzo de labrigada de camaronicultores y elequipo que procesa el crustáceo

dentro de la moderna industria:“Somos muy cuidadosos con losmuestreos para verificar el pesode los animales, la transporta-ción de las larvas desde Manza-nillo y su siembra en cada unode los estanques. Además,siempre compramos las larvasde mayor calidad”, significó Fon-seca Olivero.

Por su parte, Máximo Domín-guez, quien posee tres records na-cionales, entre ellos el de mayorsiembra en una hectárea, con 11 to-neladas y 664 kilogramos, explicócómo logró estos éxitos: “Hay quepartir de una buena preparación delestanque. Después, es importanteque la larva sea obtenida de unosprogenitores saludables. Lo demáses tener un conteo preciso de lacantidad de larvas que se va a sem-brar y mantener una total disciplinatecnológica: que se les eche el pien-so a su hora y con buena calidad.No es difícil, pero necesita muchaseriedad y constancia”.

“El camarón es como un niñochiquito, porque hay que prepa-rarle la cuna para que duermabien de noche”, dijo alguienentre en serio y en broma. Poreso, la labor de estos hombres ymujeres es estratégica para eldesarrollo económico del país,cuando en el mercado interna-cional el valor de una toneladade este producto es de 3 mil 500dólares como promedio. Si seconsolida esta actividad, con lasproducciones de Guajaca, nohabría que implorarle al míticocamaroncito duro que les sacarade apuros.

Luego de problemas productivos durante2011, los trabajadores de la UEB de Guajaca, en el municipio de FrankPaís, laboran continuamente paraque salte el camarónmás a menudo bajo la luna en cuarto menguante

ENCANTOS Y APUROSdel camaroncito duro

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

La preparación académica de los pro-fesionales cubanos de la Medicina, nue-vamente quedó demostrada al más altonivel, en la persona del doctor en Cien-cias Médicas Delfín Rodríguez Leyva,quien impartió un ciclo de conferenciasen el Centro Médico del Suroeste de laUniversidad de Texas, entre los días 16 yel 18 de enero, en calidad de represen-tante oficial del sistema de Salud Públicade la Isla.

El cardiólogo investigador del hospitalprovincial Vladimir Ilich Lenin presentó enesa importante institución de la educa-ción médica de Dallas, los resultados delas investigaciones acerca de la asocia-ción de la rigidez arterial con la apariciónde arritmias cardiacas y de los ensayosclínicos con el uso de ácidos grasosOmega 3 en el proceso ateroesclerosis.

Al respecto explicó que ese estudioposibilitó dar a conocer un grupo demarcadores de riesgos, que precisanla solución que pueden tener las arrit-mias cardiacas peligrosas para la vidae introducir medios diagnósticos nove-dosos, con vistas a definir la edad bio-lógica del sistema arterial humano,según su rigidez, lo cual posibilita es-tablecer terapias de intervención, quepueden ser farmacológicas o de cam-bios de estilos de vida, capaces de re-vertir el proceso de envejecimiento deesos conductos.

“Todas estas investigaciones –es-pecificó– han manifestado una vezmás la influencia de factores de riesgoen la salud cardiovascular, como el há-bito de fumar, inactividad física y ladieta rica en grasas saturadas”.

Otra de las conferencias abordó eltema de la Medicina y salud cardiovas-cular en Cuba, lo cual dio la posibilidad

de presentar las particularidades delsistema de atención cubano, especial-mente en el control de los factores deriesgo coronarios y cuidados médicosa las enfermedades crónicas cardia-cas, incluido el infarto agudo del mio-cardio, la angina crónica estable, la in-suficiencia cardiaca y las arritmias enese principal órgano.

La principal causa de muerte ennuestro país está relacionada conesos padecimientos, como sucedetambién en la mayoría de los delmundo desarrollado, ratificó el jovenespecialista; por eso la importancia deinsistir en asumir prácticas de vida sa-ludables y lograr que la poblacióncumpla con las orientaciones de losespecialistas.

Rodríguez Leyva, durante su es-tancia en ese, centro fundado en 1943y donde hay cinco Premios Nóbel enMedicina, mantuvo entrevistas de tra-bajo con más de 20 cardiólogos dedi-cados a diferentes áreas de diagnósti-co y tratamiento cardiovascular.

Desde hace un lustro, el especialis-ta holguinero participa como investiga-dor asociado en ensayos clínicos inter-nacionales dedicados a establecer elefecto de nuevas terapéuticas en en-fermedades cardiovasculares.

LIUDMILA

AAcadémicocadémicoDE CORAZÓN

CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

5

REP

OR

TA

JE

ENER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

Cub

a co

nstr

uirá

est

e añ

o 10

0 m

oder

nas

plan

tas

tubu

lare

s de

bio

gás

de c

loru

ro d

e po

livin

ilo (

PV

C),

para

evi

tar

o di

smin

uir

el

impa

cto

ambi

enta

l que

gen

eran

los

resi

duos

de

la m

asa

porc

ina.

/ AIN

Dianet Doimeadios y NelsonRodríguez / ¡[email protected]

TTEJE para refrescar lamente. Dejó de cuidarse porsí misma. Vivir en las alturas

ha sido duro. Añora revisar nidosde gallina, dormir siestas y pelarnaranjas. Sus várices sufren enlas escaleras. Se le pierde la vistapersiguiendo ilusiones de tome-guines. Su hogar ahora es otro.

Con todo y el amor familiar,¿cómo entender el lío del balcónenrejado? ¿Por qué el palomar delnieto en la azotea? ¿Dónde se fil-tra el cuarto? ¿Quién subirá a arre-glar la antena? Eva acepta el cam-bio, pero no el desbarajuste.

Es una holguinera, como mu-chos otros residentes, que habitauna edificación de varios pisos,donde existen viviendas indepen-dientes que ocupan, cada una,todo un piso o parte de él, y com-parten áreas comunes.

Aparejado al crecimiento demo-gráfico en la ciudad cabecera yotros municipios, en décadas ante-riores, también en la provincia seconstruyeron varios edificios multi-familiares, los cuales poseen ins-trucciones especiales para lograruna convivencia armónica.

Las reuniones de juntas de ve-cinos, constituidas por la totalidadde los titulares de las viviendasque componen el complejo deapartamentos, ya no son frecuen-tes. Sin llegar a ser la generali-dad, estas formas de organiza-ción solo existen nominalmente, ysu funcionamiento dista bastantede aquellos trabajos voluntariosde los segundos domingos decada mes, recogidas de fondospara las reparaciones de áreascomunes, utilización plural de lasturbinas o preocupación por elalumbrado exterior.

Cada cual defiende su espa-cio, ignorando el Reglamento Ge-neral y al resto de los propieta-rios, e incluso se apropia del áreacolectiva, como sucedió cuando,amparados por la agriculturaemergente en el Período Espe-cial, se cultivó entre edificios osus colindancias (algunas vecesde manera legal) y fueron erigi-dos corrales, patios traseros, jar-dines individuales, lavaderos, ga-rajes, talleres, parqueos debicicletas, establos y cuantoanexo hiciera falta, con tal de ex-tenderse.

Lo que inició como una parce-lación justificable, se convirtiódespués en una ocupación deáreas comunes para beneficioparticular del ocupante de la pri-mera planta. Hubo hasta a quiense le ocurrió convertir balcones encisternas, criaderos de cerdos yaves u “organopónicos hogare-ños”.

Esas prácticas no han sido eli-minadas. El irrespeto de las leyesestablecidas por el Instituto de laVivienda, Planificación Física y Ar-quitectos de la Comunidad quedódemostrado en las 10 mil 147irregularidades detectadas enedificios multifamiliares en agostodel año pasado, con mayor inci-dencia en Holguín, Moa y Mayarí.

Además, hay personas que to-davía pintan, enrejan o cambiancarpinterías sin la debida cohe-rencia, obviando, en el primerejemplo, la carta de colores, y enlos otros, los objetivos del proyec-to y la uniformidad. Tampoco fal-tan la ubicación de ventanas ypuertas, levantamiento o derribode paredes (interiores o exterio-res) e instalación indebida deaires acondicionados. Un indivi-duo, en “Calixto García”, con li-cencia de construcción para unacisterna, violó lo establecido y laconvirtió en una piscina. La debi-lidad de un funcionario posibilitóla legalización de terrenos comu-nes por pobladores del reparto ElLlano.

ESTADO QUE SÍ SIENTEESTADO QUE SÍ SIENTEMientras hay tantos ojos que

no ven, en la economía del Esta-do sí se percibe la impunidad. En2011, se dispusieron 15,6 millo-nes de pesos para accionesconstructivas en edificios multifa-miliares de la provincia y, en el

año en curso, la cifra asciende a23 millones.

El programa se divide por des-tinos: conservación, rehabilita-ción integral, impermeabilizacióny restitución de líneas hidrosani-tarias. Hacia esas cuatro accio-nes se dedica el presupuesto.

Aunque cada municipio esta-blece prioridades, según lo de-manden sus características, hayuna intención de que las accionesse concentren en comunidades,así el impacto en el entorno urba-no es mayor. Intervenciones an-teriores lo evidencian: “PedroDíaz Coello”, Nicaro, Vista Her-mosa (“Calixto García”), “UrbanoNoris” y actualmente Moa. En el

caso específico de Holguín, esteaño se aglutinarán la mayor can-tidad de acciones en el repartoLenin.

En Moa, donde hay edificiosdeclarados como inhabitables porlas negligencias acumuladas, elpaso del tiempo y las peculiarescondiciones climatológicas, seconvirtió en un dolor de cabeza laimpermeabilización, porque la no-table cantidad de tanques ilega-les obstaculizó el desarrollo delproceso. Estos depósitos, coloca-dos “sin apoyo” (nunca sobre in-tercepciones de muros), incre-mentan el peso sobre los inmue-bles, y el tránsito cotidiano de susdueños deteriora las cubiertas.

Cuando se inició la rehabilita-ción integral de “Pedro Díaz Co-ello”, –se intervino en un 70 porciento del reparto–, el enfrenta-miento a las ilegalidades noconstituyó una problemática aresolver. Se solucionó un núme-ro importante de ellas, pero nofue posible erradicar todas las in-fracciones que se habían “amon-tonado”, visiblemente, en esacomunidad.

A partir de 2011, un punto degiro en el ordenamiento territorialrefuerza el enfrentamiento a lasilegalidades. La práctica se divi-dió en dos etapas: una, que agru-pa las violaciones “históricas”, esdecir, casos pendientes de añosanteriores hasta 2010 y otra, queasume el control riguroso de lascometidas durante el año. Así sepueden identificar las nuevas in-fracciones y, al mismo tiempo,eliminar progresivamente las antiguas.

HALANDO PAREJOHALANDO PAREJOEn el reparto Lenin, se está

haciendo un trabajo más intencio-nado, a partir de que para rehabi-litar un edificio deben erradicarselas ilegalidades. Todo parejo:contratación, anulación de infrac-ciones y reparación del inmueble.El Estado puede tener la volun-tad, pero los vecinos son deciso-res y, además, tienen la obliga-ción de efectuar el pago por losbeneficios.

No pocos violadores aleganque ahora está de moda hacercumplir lo establecido, porque“antes nadie reparaba en ello”.

Tal afirmación no puede ser ex-cusa, pero es oportuno reconocerque el trabajo de entidades y or-ganismos competentes no hasido serio ni sistemático.

El Sistema de Enfrentamientode la Vivienda debe ser el mayorresponsable, desde sus estructu-ras en los Consejos Populares;de los inspectores de la Direcciónde Inspección y Supervisión(DIS) se requiere su apoyo y,aunque Planificación Física fun-damentalmente vela por lasobras estatales, también tieneuna gran cuota de responsabili-dad social, compartida, por quéno, con los CDR.

La ciudadanía no puede ac-tuar como si no fuera con ella eimitar malos ejemplos. Multifami-liar no significa rosario de proble-mas, sino de soluciones.

MULTIFAMILIAR, ¿m¿multiprultiproboblema?lema?

A unos metros del Storagede “Pedro Díaz Coello”,se ubica un improvisado

garaje.

¿Iguales o diferentes?

Crece la familia: ¿crece el edificio?En el reparto Lenin, se hala parejo:

contratación, anulación de infracciones y reparación del inmueble.

YULI Y JAVIER

6V

AR

IED

AD

ES

ENER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Mansión Foster:Día de adopción9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda infantil: Elpríncipe Cascanueces.Alemania. Dib. animados 12:07 Para saber mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 El Cabaret D’nfrente4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Passione10:05 La película delsábado: OperaciónMalaya. España.Policíaco. Cine de medianoche: Asalto enla carretera EE.UU.Acción. EstrenoLa tercera del sábado: La quinta identi-dad. Gran Bretaña.Drama. ReposiciónTelecine: El contrato.Portugal. Susp. Rep.JustificadoTELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer:Angelitos negros.México. Drama. Rep.10:05 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:15 Arte Video2:30 Colorama3:00 Somos Multitud:Una novia para David.Cuba.Drama.Rep.4:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota: Ciego deÁvila-Pinar del Río / DeCualquier Parte / ElEscudoTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía en Línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás pensando tú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma / ¡ahora! no se responsabiliza con loscambios de últimomomento

Des

pués

de

20 a

ños

desd

e su

des

apar

ició

npú

blic

a y

cuat

ro d

esde

el ú

ltim

o di

sco

de

reco

pila

ción

, vue

lve

AB

BA

, est

a ve

z co

n su

prim

era

canc

ión

inéd

ita d

esde

199

4, q

ue s

ein

clui

rá e

n el

rel

anza

mie

nto

del á

lbum

The

Vis

itors

. / C

ubaS

í

La Empresa de Correos deCuba informa que se encuen-tran a la venta en todas susOficinas Tarjetas TelefónicasPropias de cinco y 10 pesos,además de Cupones de Re-carga (nueva modalidad derecarga por un código) por valorde cinco, 10 y 20 pesos. Éstosúltimos tienen una oferta espe-cial hasta el 31 de enero al reci-bir una bonificación por encimade su valor: por los de cinco seofrecen dos pesos más; por losde 10, cuatro, y ocho por los de20. Desde Sagua de Tánamollega la noticia que ya fuereinstalada la carpa a la uni-dad El Rapidito. “Ahora sólofalta que se restablezca laventa de helados”, afirmaIliana Matos Argüelles, quientambién trasmite su preocu-pación acerca del traslado dela carnicería de la calle SerafínSánchez hacia lugar muy dis-tante. El pasado 6 de diciembreRafael Suñol Vega solicitó en laOficina de la Empresa Eléctrica,de la calle Agramonte, el cambiode lugar de un metrocontadorpara poder echar la placa a suvivienda, sita en Avenida Ca-pitán Urbino No. 28-A, entreMáximo Gómez y Pepe Torres.Allí le informaron que de seis asiete días irían visitarlo. “El 12del propio mes retorné, al notener respuesta. Como no en-contraron el documento, volvie-ron a tomar mi pedido y dejénuevamente los números deteléfonos de mi casa y el traba-jo, para estar localizable, pueslos técnicos sólo visitan en hora-rio laboral. El día 17 el inspectorfue a mi casa, ya había ido enotra ocasión, pero estábamosen nuestros respectivos centroslaborales mi esposa y yo. Medijo que le firmara dos solicitu-des y un comprobante con lasugerencia de que fuera el lunes19 a pagar a la Oficina los seispesos del servicio. Cumplí con loacordado, pero no me entrega-ron constancia de pago, por locual volví el 20 y me entrevistécon la compañera Elvia Rodrí-guez, quien me remitió al admi-nistrador. Este me dijo que ha-bía atrasos desde el mes deseptiembre, aunque me sugirióque volviera allí a principios deaño. El 20 de enero regresé aentrevistarme con Elvia, la cualrectificó lo dicho por el adminis-trador: los casos pendientesestán desde agosto, porque nohay carro. Ante mi pregunta desi esa era la respuesta para miproblema, me contestó que cuálotra me iba a dar, si ella no teníacarros”, explicó Suñol. A RosaMaría Herrera Peña, adminis-tradora de la Farmacia 644, dela Avenida Capitán Urbino, lafelicitan sus compañeros delabor por resultar la MejorTrabajadora de la Red No. 2 deFarmacias en el año 2011.Trabaja-dores y estudiantes quenecesitan del ómnibus de laRuta 7 para trasladarse a susrespectivos centros de trabajo yestudios, están complacidos yagradecidos con estabilidad ypuntualidad de la guagua en losúltimos tiempos. En la divisiónde la provincia de Holguín conLas Tunas hay una planta pro-cesadora de henequén, a lacual le fue retirado el fluidoeléctrico desde el 8 de enero,sin que hasta esta semana sucolectivo haya tenido res-puesta de los organismos co-rrespondientes. En ese cen-tro, donde se fabrican sogas,laboran unos 30 trabajadoresque ven afectada la produc-ción y como es natural, tam-bién el problema repercutiráen el salario. De acuerdo conla queja recibida, la causaradica en que unos dicen que

el servicio eléctrico le corres-ponde suministrarlo a Holguíny otros a Las Tunas. Eso esfácil de solucionar. ¿De cuálprovincia es la planta? La calleDositeo Aguilera, entre RubénBravo y Colón, reparto Hecha-varría, es otra de las vías holgui-neras destruidas tras las laboresde rehabilitación del acueducto.Afirman sus vecinos que paracolocar los tubos picaron por unlado de esa arteria, pero des-pués de unos aguaceros setupió el alcantarillado en la es-quina de Carbó y Rubén Bravo,lo cual provocó contaminaciónde la red de acueducto. Fuenecesario reemplazar la tube-ría, esta vez tendida por el otrolado de la calle. Nuevos huecosrequirió la obra. Conclusión: hoyla calle Dositeo Aguilera estáintransitable. Resaltan el exce-lente trato, servicio y amabili-dad con que se atiende a losclientes en la oficina de reser-vaciones de Aerocaribbean.En Moa, la distribución y ventade leche en polvo para diabéti-cos nunca se cumple en la fechaprevista, aseguran consumido-res, que citan a este mes comoejemplo: la correspondiente aldía tres llegó el seis; la del 15, el16, y el 23 aún no habían vendi-do, escribió Maricel Góngora.Esta semana una lectora, alcriticar el irrespeto a determi-nadas señales de tránsito enla ciudad de Holguín, específi-camente en la calle FranciscoAguilera, por donde circulancamiones y rastras a cual-quier hora del día o la noche(esto sucede en todos losrepartos), nos recordó estacélebre frase: “Aprobar unaley y no hacerla cumplir equi-vale a autorizar lo que se pre-tende prohibir”. Solicitamos aTrabajadores Sociales queatienden el Consejo Popular deVista Alegre que visiten la vi-vienda del anciano Livino PérezMastrapa, en IndependenciaNo. 77 (Altos), entre Cuba y Pra-do, pues requiere de atenciónespecializada por su estado desalud. Desde Nicaro afirmaAna Argüello Benítez que enesa localidad esta semanatodavía no había iniciado elproceso de recogida de solici-tudes de subsidios para lareparación de viviendas. En laesquina de la casa de YadnelAbréu Ricardo, en calle PeraltaNo. 65, esquina a Coliseo, hayun poste eléctrico en peligro decaerse. “Desde el 19 de octubrede 2010 está reportado (3468) yespecialistas de la EmpresaEléctrica le han tirado fotoscomo evidencia gráfica del gra-ve problema; sin embargo, larespuesta es la misma: no sedispone de postes. Esta situa-ción tiene limitado a mis hijospequeños y a los de los vecinosjugar frente a nuestros hogares”.Se espera que en el programade rehabilitación de la Ave-nida Capitán Urbino se inclu-ya entre los objetos de obra lareanimación del área de ElBosquecito, convertido enmicrovertedero, a pesar deconfluir allí varios estableci-mientos de venta de produc-tos, en su mayoría de alimen-tos ligeros y estar muy cercael círculo infantil Mario PozoOchoa. A propósito, la recogidade desechos sólidos atraviesapor uno de sus peores momen-tos en algunos repartos de laciudad de Holguín. La situaciónconspira contra las más elemen-tales normas de higiene frente ala focalidad del mosquito Aedesaegyti. El momento exige laadopción de medidas ágilespara evitar la acumulación debasura.

Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Venta deCupones,nueva modalidaden el servicio deETECSA.

Gran vertedero ilegal en la Pantalladel reparto Alcides Pino espera por

su eliminación.

ENERO28 1853 Nace José Martí, Héroe

Nacional de Cuba.

29 1983 Otorgada el Hacha de Holguínal historiador y periodista holguineroFrancisco García Benítez.

30 1984 Cae en Angola el internaciona-lista Rafael Quintana Pérez, del municipiode Calixto García.

31 1966 Inaugurado el restauranteRoma en la ciudad de Holguín.

FEBRERO1 1751 El Rey de España emite Real

Célula para la creación del Ayuntamientode Holguín.

2 1864 Nace Manuel Avilés Lozano,mambí en la Guerra de 1895 y fundador dela orquesta Hermanos Avilés.

3 1870 Llega a las costas de Gibara laexpedición mambisa de Domingo Goicuría.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de HolguínSaludos para Lianisleidys Pupo García,

por cumplir años el próximo día 3, de partede toda la familia, en especial deMarisleydis y Arianna.

COMO EL PRIMER BESOCOMO EL PRIMER BESOCanta: Alexis y FidoNuestro primer beso…(1) Cómo podría regresar el tiempo,volver al momento,de nuestro primer beso...cada detalle, cada abrazo,me trae recuerdos,de nuestro primer beso,¡Ay, ay, amor, ay, amor!,yo creo en el amor, ¡ay, amor, ay, amor!,yo creo en el amor…Cada día que pasa te ves bellísima,hoy te quiero más que ayer,nuestro amor es grande, nada me mueve, solotu magia en mis labios,tú me vuelves loco,tú me besas como si fuera el primer beso, tu magia en mis labios,tú me vuelves loco (Mr. A!),tú me besas como si fuera el primer beso. (2)Lo de nosotros fue amor a primera vista,de esos que salen en novelas y en revistas; confío en ser humano, no en artista, un amor como el nuestro es imposible que exista,lo tuyo y lo mío es distinto,mientras el tiempo pasa mejor, se pone como el vino tinto,todo fue por instinto,nos conocimos, nos casamos y en un viaje nos perdimos,nosotros somos como almas gemelas,cuando uno tiene lo que yo tengo lo cela,el pasado automáticamente se congela,tú me das un beso y mi cuerpo se eleva.(1) (Se repite desde 1 hasta 2)Yeah!, una historia de amor,en perreología!, Mr A!, Sr F!Junto a Mambo Kings!Los reyes de este mambo, tú sabes!El científico Máster Chris!Baby, nunca voy a olvidar nuestro primer beso… muá.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SALA PRINCIPAL:SALA PRINCIPAL:Sábado 28: Premier del Filme

Abdala, de los Estudios Anima (8:00pm).

Domingo 29: Compañía Sol y Son,de la EVA. Estreno del EspectáculoSomos Cuba (9:00 pm).

Jueves 2 y viernes 3 de febrero:Don Fito y Cuba Son. Estreno delEspectáculo Humorístico Musical: ConMedia Nota…Contaremos (9:00 pm).

Sábado 4: Ballet Lina Sanz.Espectáculo A Mi Manera (8:30 pm). SALA ALBERTO DÁVALOS SALA ALBERTO DÁVALOS

Sábado 28: Compañía Infantil Rondade los Sueños. Gala Martiana: Y DiceUna Mariposa… (4:00 pm).

Programación

PLAZAS: La Unidad Provincial dePropaganda ofrece plazas de Técnico enClimatización y Refrigeración. Salario$395.50. Albañil A. Salario $365.50. Elec-tricista en Mantenimiento A. Salario$375.50. Electricista en Mantenimiento B.Salario $350.00. Operario General deMantenimiento. Salario $340.50. Electri-cista A. Salario $ 345.50. Soldador B.Salario 360.50. Operario B de EquiposEléctricos y Electrónicos. Salario$ 365.50. Estas plazas brindan modulo deaseo y ropa. Hay, además, plaza de agen-te de seguridad y protección. Salario $300.00. Llamar al teléfono 46-2013, exten-sión 206 ó 313.

EEllddeerr

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

AJÍES RELLENOSAJÍES RELLENOSIngredientes: 5 ajíes pimiento, 2

tazas de arroz con carne, una ramita deperejil, 1 taza de queso rallado, sal,pimienta al gusto y aceite.

Preparación: Una vez limpios losajíes, se rellenan con el arroz cocinado,mezclado con el queso rallado y los con-dimentos y se cocinan en la olla de pre-sión durante 15 minutos en el caldo dela carne.

A cargo de Ania Almarales [email protected]

En el cine Martí a las 5:30 y 8:30 pm,hasta el 1 de febrero. POR UN POLVO/Venezuela/ 2009/ 90'/ Dir. Carlos DanielMalavé/ Int. Jean Paul Leroux, JessikaGrau, Rosario Prieto, Roberto Moll/Comedia/16 años.

Alejandro, cineasta frustrado, llevatiempo sin encontrarse con la suerte. Undía recibe una llamada equivocada deVanessa, mujer cautivadora que...

EEddggaarr

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

ENER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

La e

scrit

ora

Zule

ica

Rom

ay g

anó

elPr

emio

Cas

a de

las

Am

éric

as-2

012

en la

cate

goría

ext

raor

dina

ria d

e Es

tudi

osso

bre

la P

rese

ncia

Neg

ra e

n A

mér

ica

y el

Car

ibe

cont

empo

ráne

os. /

Oct

avio

Bor

ges

HHOLGUÍN peleó, pero no pudosumar más de dos victorias enseis peleados partidos frente a

los exigentes Matanzas y Santiagode Cuba, en el estadio de casa,Mayor General Calixto García, ensus dos más recientes compromisosde la LI Serie Nacional de Béisbol.

El balance de una victoria y dosreveses en una y otra subseriepodría considerarse adecuado si ana-lizamos la fortaleza de los rivales, queexhiben por añadidura un buenmomento competitivo, más el decliveofensivo de los holguineros; sinembargo, el terreno de juego mostróque hubo opciones para un mejorresultado, particularmente ante losyumurinos, que en los dos primerosencuentros se impusieron en extrain-ning (7-3 y 6-2), con definitorios raci-mos de cuatro carreras, mientras losde aquí se iban en blanco en anota-ciones en esos capítulos, que losllevó a sucumbir tres veces consecu-tivas (recuerden el último desafío ver-sus Isla de la Juventud) en similaressituaciones de juego más allá delnoveno capítulo.

Hubo fallas puntuales, como enel quinto inning del primer partidocontra Matanzas: con Aballe en pri-mera sin out, se cambió la intencióndel toque de sacrificio por un infruc-tuoso corrido y bateo; seguidamen-te, el triple de Cáceres no encontróa nadie en circulación: así no seconcretó la carrera que pudo decidir,sin pasar la frontera del noveno,pues el marcador estaba igualado atres, gracias a lineazo de jonrón deLerys Aguilera, con dos compañe-ros en base.

Desenlace parecido al díasiguiente, pero en el onceno, des-pués que Matanzas no anotó en elprincipio del décimo, pero Holguíntampoco marcó.

Provocó polémicas la decisión,en cuanto a los “corredores de ofi-cio”, situados en base en extra-inning, que provocaron el boletointencional a Lerys. Pienso que noes casualidad que este fornido ba-teador sea el cuarto bate de un equi-po donde escasean los impulsado-res; por tanto, debe batear enextrainning, para tratar de aprove-char su potencial, no obstante secorra el riesgo de un doble play…

Los holguineros continuaronpeleando en el desafío del adiós,con dos importantes momentosofensivos: en el sexto, al anotartres veces para empatar y tomar ladelantera en ese instante, y en elnoveno, con una carrera abajo,marcar en dos oportunidades ydejar, 6-5, con los deseos debarrer a los yumurinos.

El equipo de casa exhibió buenpitcheo, particularmente con losabridores Carlos González yRaimar Navarro, magnífica defensay limitada ofensiva, pero siemprecon mucha combatividad frente aun oponente, dirigido por el polémi-co Víctor Mesa, que no daba nipedía tregua, en tres desafíos queparecieron de Play Off.

Aunque no faltó acometividadpor un bando ni por el otro, un pocomás sosegados resultaron losenfrentamientos contra Santiagode Cuba, que se impuso inobjeta-blemente 3-1, con un Alaín Deláimbateable (sólo dos hits permiti-dos), el martes, y 10-5, el jueves,en que su poderío ofensivo ripostócuando los holguineros se le acer-caron en el marcador, como hizoSilva con un descomunal batazopor el jardín central de jonrón, condos en circulación en el octavo.Todas las carreras holguineras fue-ron impulsadas por cuadrangula-res: de Lerys, que remolcó tres, yde Pacheco, que trajo dos parahome, pero en varias oportunida-des faltó el impulsador en este par-tido, lo que no permitió a Holguínextraerles mejor provecho a sus 13hits.

Mas el mayor lunar holguineroen ese juego resultaron las fisurasen el pitcheo. Carlos González nose presentó con efectividad y lasti-mosamente Juan Alberto Cruz nopudo tampoco responder comorelevista…

El encuentro intermedio fuecerradamente para los anfitriones,5-4, con meritorio relevo ganador deLabrada, octavo salvado de PabloFernández, dos triples deCastañeda, bateo de 4-3 deManduley (un doble y dos impulsa-das) y de 4-4, de Aballe.

Yordan Manduley continuó eljueves con su gran paso ofensivo,de 5-3; es el líder en hits conecta-dos (59), con average de 391.Este jugador y Pablo Fernández sonhasta ahora los de mayores opcio-nes por Holguín para estar conOrientales en el Juego de lasEstrellas.

Manduley ha bateado sobre 300,en sus pasadas cuatro campañas(desde la XLVII Serie): 311, 312,336 y 302, mientras ha ido mejoran-do a la defensa de una temporada aotra, y ya hace un tiempo se incluyeentre los mejores torpederos deCuba. ¿Será tenido en cuenta estavez, cuando de preselecciones yequipos Cuba se trate?

Luego de cerrar el año 2011 conun magnífico 16-8, Holguín (21-18,quinto en Oriente, a 4,5 del líderVilla Clara), exhibe un desfavorable5-10 en los encuentros efectuadosen este enero. La notable mermaofensiva, especialmente en la pro-ducción de carreras, es la causafundamental del descenso. Laselección holguinera enfrentarádesde hoy a Granma, en el “Mártiresde Barbados”, y a continuación riva-lizará con Villa Clara en Moa, Saguade Tánamo y en el “Calixto García”.

Hoy comienzan los campeonatosnacionales juvenil y de 15-16 añosde béisbol. Holguín recibe en el“Calixto” a Granma en la categoríade jóvenes, para doble juego desdelas 9:00 am; mientras estos rivalesse enfrentan en Guisa, en 15-16años.

[email protected] Calixto González B.

En esta SerieEl Cine PobrEl Cine Pobreevuelve a casa

Aracelys Avilés Suárez / ¡[email protected]

Uno de los hechos más atractivos delX Festival Internacional de Cine Pobre

Humberto Solás, además de la llega-da de Luis Eduardo Aute a

Gibara, es la posibilidad de rodarun cortometraje de ficción durante

los días del evento y con toda latécnica garantizada.

La convocatoria para guionistascubanos y del mundo, ya casi está

cerrando. “De las 15 historias quevamos a rodar, ya tenemos nueve, ydos de ellas comenzarán a filmarsedías antes del inicio del Festival”,comentó en conferencia de prensaLéster Hamlet, director del evento

cinematográfico, por realizarse del17 al 22 de abril.

Agregó que incorporar la cre-ación al Festival era un viejosueño de Solás. Los cortos nopodrán exceder los cincominutos y conformarán alfinal un largometraje titula-do, provisionalmente,“Gibara”.

Paralelamente a esta sección, se desarrollarán las proyec-ciones de la competencia y otras muestras informativas, paralas que ya se han recepcionado unos 400 materiales.

“Sería la primera vez que el Festival tendría lugar simul-táneamente en todo el país”, dijo Hamlet, y aseguró que lamisma programación que estén viendo los gibareños y losdelegados, ocurrirá en todas las provincias, a través delCentro Memorial Martin Luther King y su red de educado-res sociales.

Interactivo, Osdalgia, Descemer Bueno, X Alfonso,David Blanco, Haila, Haydeé y Lyn Milanés han manifesta-do su deseo de participar en el evento, aseguró Hamlet.

Llegará también una treintena de artistas plásticos,para, entre otras acciones, pintar papalotes con los niñosgibareños, el día 21. Apuntó el director de Fábula que estadécima edición está dedicada al pueblo de Gibara y a lamujer, representadas en dos figuras: la pintora SandraRamos y la actriz Isabel Santos.

Maribel Flamand / ¡[email protected]

Nuevos Baibramas pres-tigiaron el hacer de artistas,creadores, historiadores yperiodistas holguineros. Enesta edición del concursoPremio de la Ciudad reci-bieron el cemí, el radio-documental “Un rey único”,dedicado a El Guayabero,del periodista José RamírezPantoja, y el programa“Espeleobuceo”, del espa-cio Espiral, dirigido porPedro Hechavarría, de TeleCristal.

En Comunicación Pro-mocional, la réplica del diosaborigen fue, en audio-visuales, para la serie despots “Protégete, tú pue-des”, de los estudiosANIMA, y en diseño gráfico,para el cartel realizado porAdrián López para el dibujoanimado Abdala. En arqui-tectura, lo recibieron BelkisCruz y su equipo de trabajo,por el proyecto “NuevoHotel Guardalavaca”, y enHistoria, Rolando Bellido,José Abreu y Elia Sintes,por la investigación “De islaen isla, los canarios en elazúcar”.

En Poesía, MoisésMayán conquistó los laurospor su cuaderno “El cielo

intemporal”; en ArtesPlásticas los logró RoxanaDomínguez, por la obra“Lazo negro”. El jurado deArtes Escénicas premió lapieza El nuevo vecino, deTeatro Neón, y a laCompañía CIRARTE, porsu espectáculo Astley. LosBaibramas en interpreta-ción femenina fueron paraAlina Rodríguez, del Balletde Cámara, e Ileana Solís,de Co-Danza. En interpre-tación masculina, se llevó laestatuilla Jesús Bruzón.

Ileana Casanellas y ElvisHernández, ambas de laCompañía Alasbuenas,compartieron el premio deactuación femenina; el deactuación masculina tam-bién fue simultáneo, paraElier Álvarez, de Alasbue-nas, y Adrián Ramírez, delTeatro Lírico Rodrigo Prats.

“Por si llegas a mí”, can-ción de Arnaldo Pérez, con-quistó uno de los ídolosdedicados a reconocer a losganadores del concurso enMúsica. Otros dos fueronpara Joel Rodríguez Milord,en Música de Concierto, ypara el doctor José CarlosSánchez, por su “Perla delOriente”, en el género deMúsica Popular.

José Antonio Chapman / ¡ahora! [email protected]

Cinco jugadoras liderabaninvictas el Campeonato NacionalFemenino de Ajedrez, que se efec-túa en el Museo Provincial delDeporte, de Holguín, luego de efec-tuadas dos rondas.

En el grupo uno, acumulabandos victorias las Grandes Maestras(GM) Lisandra Ordaz (Pinar delRío) y Yanira Vigoa (Matanzas),junto a la Maestra Internacional(MI) villaclareña Jennifer Pérez.

En la segunda agrupación, mar-can el paso las Maestras FIDE(MF) Yaniela Forgás (Santiago deCuba) e Ivette Catalá (Matanzas);ambas completan el mencionadoquinteto de trebejistas con dos pun-tos; estas atletas han dejado una

grata impresión en este inicio delCampeonato élite cubano.

La MI holguinera LisandraLlaudy, en la primera ronda del cer-tamen, pactó el armisticio con suhomóloga cienfueguera MilenaCampos, tras 142 movimientos, yen la segunda jornada fue derrota-da por su homóloga Jennifer Pérez.

Hasta el momento prevalecenen el certamen, excelente organi-zación, elevada combatividad delas ajedrecistas, buena afluenciade público y creciente expectativaen torno al Primer CampeonatoNacional (F) de Partidas Rápidas(Blitz), previsto para el 3 de febre-ro próximo, en sesión matutina, eneste mismo escenario. Hoy sába-do, desde las 3:00 pm, está previs-ta la cuarta ronda.

PREMIOS PREMIOS DE LA CIUDDE LA CIUDADAD DDAAMMAASS EENN JJAAQQUUEE

Lisandra Ordaz, una de las favoritas al título nacional.

Daniel González Rodríguez / ¡[email protected]

Las novenas El Bosque-1, San Andrés-A, Mayabe-1, Ateneo-A y Alcides Pino-1 están invictas en la Copade Béisbol General Sagua, que se desarrolla con laparticipación de 114 equipos, en todos los ConsejosPopulares del municipio de Holguín.

Esta lid tiene el objetivo de masificar el béisbol en elterritorio y captar jóvenes talentos para integrar la pre-selección municipal. Los conjuntos, integrados poratletas mayores de 15 años y sin límites de edad,están organizados en 13 zonas, de las cuales clasifi-

carán a la segunda ronda los dos primeros de cadaagrupación; en esta se organizarán los equipos encuatro grupos, de los que pasarán a la semifinal losvencedores de cada uno de ellos y los ganadores seenfrentarán por el oro; los perdedores, por el bronce.

Alfredo Concepción, comisionado municipal deBéisbol en Holguín, expresó que la Liga se ha de-sarrollado de forma satisfactoria, a pesar de las defi-ciencias afrontadas, como carencia de implementosdeportivos (guantes, bates y pelotas) e insuficientecalidad de algunos terrenos, que evidencia la pocaatención por parte de quienes pueden ayudar a fomen-tar esta iniciativa en la provincia.

“LA P“LA PASIÓN” EN LOS BARRIOSASIÓN” EN LOS BARRIOS

JAVIER

8EN

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

28

REP

OR

TA

JE

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina Marrón González ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel Díaz ([email protected]). Redacción: 461918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos yTelégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Con

el t

alle

r in

tegr

ador

“La

s se

xual

idad

esen

un

mun

do c

ambi

ante

, ace

rcam

ient

o a

su c

ompl

ejid

ad”,

con

cluy

ó es

te ju

eves

en

La H

aban

a el

VI C

ongr

eso

de E

duca

ción

,O

rien

taci

ón y

Ter

apia

Sex

ual.

/ Lis

andr

aFa

riña

s A

cost

a

““SI estudias y haces la tarea,te dejo jugar un rato”, dice lamamá al niño. El menor co-

ge las libretas, resuelve el ejer-cicio que le dejó la profesora deMatemática para la casa y raudole reclama a la progenitora loprometido.

Si la madre cree que su hijoes aplicado y estudioso, porquecumplió con la escuela, seengaña: él solo respondió moti-vado por el juego. Es el mismocaso de jurarle que si se cometoda la comida, verá los muñe-quitos de la televisión; si se portabien, saldrá el fin de semana o sise cuida la ropa, le harán unregalo, porque cuando se juegacon las motivaciones externas setermina tergiver-sando los actos.

Hay un spot televisivo queilustra los daños causados anuestros hijos, cuando les pre-miamos materialmente los bue-nos resultados en el colegio.Ellos opinan que si no existenregalos de por medio, no haybuenas notas.

El motivo estimula la acción ycuando lo realizado se haceempujado por obtener preben-das, la principal enseñanza es laformación de gente interesada.Si no se obtiene una utilidad, nose actúa.

Eso es querer ver gananciaen todo y ponerles precio a lossentimientos o lo que es lomismo, el propósito no es ha-cerle un favor desinteresada-mente a esa persona, sinoesperar un pago. Cobrar presidelos actos.

Con tal óptica, es difícil va-lorar lo noble de vivir para losdemás, sino subrayar el logro deque los demás vivan para uno.

Las personas se tornanegoístas, engreídas y condicio-nan sus realizaciones. Tanto enpsicología como en filosofía, “lamotivación implica estados inter-nos que dirigen el organismo ha-cia fines o metas determinados;son los impulsos que mueven auna persona a realizar deter-minadas acciones. Muchos ex-pertos en esos comporta-mientos humanos coinciden enseñalar que la motivación es lavoluntad de actuar”.

Esos niños que hacen susdeberes escolares bajo talescondiciones, no llegan a inte-riorizar la importancia de estu-diar y aprender, o el significadode la escuela en sus vidas; loaprecian como un favor hecho asus padres.

En un futuro, los criados bajoesas circunstancias son indi-viduos no comprometidos connada, se mueven únicamente siganan y son incapaces derealizar un buen gesto “gratis”.

Criticamos la pérdida desolidaridad, a los insensibles, alos que carecen de valorespositivos, el llamado “desparpajosocial”, pero primero tenemosque cuestionarnos cuánta res-ponsabilidad tenemos nosotrosen esas deformaciones, con lacrianza dada en los hogares.

Si en la sociedad proliferanesas actitudes erróneas, que tanmal hablan de las personaseducadas, revísese cómo actúaese imprescindible dúo hogar-escuela y aparecerán muchasrespuestas.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

YYA se hizo realidad elpropósito recurrente dequienes componen los

Estudios de Animación deHolguín (ANIMA). Se titulaAbdala. El regreso de losseñores de Xibalbá y no es otracosa que un corto de dibujosanimados para traer de vueltauna obra escrita por José Martí,a los quince años.

Si algo difícil tiene elproyecto, es su afán de trabajarlibremente sobre una pieza queya está grabada en la mente dela mayoría de los cubanos. Dehéroe nubio, Abdala seconvierte en personajemesoamericano. De suceder enun lugar antiguo, enclavado enel corazón de África, la historiatranscurre ahora en Aztlán,ciudad mítica anterior en eltiempo, en la que se sucedenpeleas fabulosas.

Para entender lo que digo,debe escucharse el diálogocélebre entre Espirta, madre deAbdala, y el guerrero, cuandoestá a punto de partir paravérselas con el enemigo. Lospersonajes toman cuerpo, y lasvoces las ponen dos conocidosdel público cubano: BlancaRosa Blanco y Enrique Bueno(también pusieron sus vocesManuel Porto y MarielaBejerano). ¿Cómo suena aquelparlamento en el animado?Usted lo responderá mañana.

Hoy, sin embargo, tratamosde desentrañar el proceso deproducción y destacamos elesfuerzo de sus implicados. Yya emergen las primeraspreguntas: ¿Cómo nació estalectura martiana?, ¿de quéforma un estudio que reciéncomienza pudo lograr trabajo desemejante relevancia?Hagamos breve el recorrido.

ANIMA está ubicado en lacalle Máximo Gómez. Uno vade pasada y, si entra, se puedeencontrar el lugar repleto demuchachos (animadores,efectistas, coloristas; es laterminología adecuada)buscando soluciones delante deuna pantalla.

Hay visibles unas seiscomputadoras (no todas las quenecesitan) y algunos trabajanen softwares avanzados (nocuanto quisieran ellos) que lespermiten crear personajesreales o imaginarios. Han hechovideoclips y campañas de bienpúblico. Recibenreconocimientos como elPremio de la Ciudad 2012, enComunicación y Gráfica. Pero lobueno está por llegar: seestrenan con su primer granproyecto.

El germen de Abdala nacióhace algunos años. AdriánLópez lo tenía entre ceja y cejay, según ha declarado muchasveces a la prensa, fue ese elmotivo principal para la creacióndel Estudio holguinero deAnimación, adscrito al ICAIC.Bocetos, guiones y ejercicios

visuales primarios comenzarona darle vida a la idea; mas,faltaban conocimiento ypráctica. Solo después de haberejercitado un poco, se creyeroncapaces de arrancar.

Ayudó la llegada de DelioDíaz al colectivo. Tan decisivafue su participación que prontose convertiría en uno de los dosdirectores de arte. Logró laestética definitiva del corto.Tiene 22 años y acababa deegresar de “El Alba” cuandohizo su entrada al grupo. Hoynos cuenta cómo ocurrió suacercamiento: lo primero debíaser satisfacer las demandas deldirector general.

“Adrián quería un diseñodonde se mantuvieran losrasgos de las comunidadesmesoamericanas, con unacarga fuerte de las culturasmaya y tolteca. Nosproporcionaba muchos libros ydocumentales por aquellosdías”, cuenta.

Después de repasar elargumento y elaborar elstoryboard o guión gráfico, elestudio se dividió en equiposespecializados: un grupo para laanimación tradicional en 2D,otro para la tercera dimensión,otro se encargaría de ofrecerlesacabado a los fondos...

“Se realizaban variosprocesos a la vez. OrestesSaavedra, el director musical dela Sinfónica, trabajaba en lamúsica. Carlos Cobas lograbalos efectos sonoros junto aMarcel. Muchos de los sonidoscreados por ellos quedaron enel producto final que podemosdisfrutar ahora.”, advierteLiuxander Ricardo, el otrodirector de arte. Tiene 34 añosy se encontraba en Bayamocuando ANIMA empezaba atomar forma.

“Adrián quería hacer algo alestilo de las grandes compañíasde animados, como Disney oDreamsworks. Así, creamosuna simbiosis de estilos a laque agregamos el Animejaponés. Buscábamos la fuerzade Disney con la flexibilidad delAnime. El resultado ha sidoóptimo”, cuenta.

Aunque Abdala no es unproducto donde la terceradimensión se lleve elprotagonismo, tal cual sucedeen un video clip anterior (para elmúsico canadiense Vic Vogel),

el equipo dedicado a estaanimación logró algunosaportes.

Ariel Deyá estuvo a cargo.Tiene 21 años y ya ha sidodirector de arte. “Lo mío era el3D, la composición y correcciónde colores, los efectos visuales.Realmente fue ambicioso paraun equipo tan joven. Tuvimosque cambiar de programasconstantemente. Los softwareslos montamos nosotrosmismos”, advierte.

Por su parte, Víctor Sánchez,de 29 años, puso su talento enla composición de imagen, queno es más que la mezcla de lasanimaciones: “Trabajábamos 24horas seguidas, a veces más.Alguien tenía una duda y sellamaba al equipo completo. Nocreo que haya unaintertextualidad explícita enAbdala. Hay referencias, quizás,a La Guerra de las Galaxias.Las peleas tienen mucho delAnime. Usamos especialistasen artes marciales para loscombates”.

La edición estuvo a cargo deAdrián y solo el montaje devoces se realizó en La Habana.El resto fue realizadoíntegramente en esta ciudad.¿El momento de mayor trabajo?“La parte de los diálogos fue lamás difícil. Había queconvencer al espectador. Lohacíamos por vez primera. Laanimación también se hizocompleja en las batallas”,argumenta Delio.

Aunque el estreno ocurriráesta noche, a lo grande, en elTeatro Suñol, los Estudios deAnimación de Holguín ya andandetrás de nuevos proyectos. Lanoticia podría ser una serie dehistorias latinoamericanas, elcomplemento de Abdala, queincluye leyendas como las deCaupolicán o Quetzalcóatl. Loha dicho el propio Adrián López:“Actualmente se habla muchode nuestro pasado africano perose ignora un poco el indio. Esacultura también nos definecomo nación”.

Todo ocurre en ANIMA.Desde afuera, parece unespacio incógnito, por suscristales empapelados. Perodentro, la creatividad y lasganas de hacer despejan lasdudas: están listos paraacometer otras empresas aúnmás grandes.

El rEl regregreso deeso deAABBDDAALLAA

Abdala. El regreso de los señores de Xibalbánació del empeño deun grupo formado enmayoría poregresados de laEscuela Profesional de Artes Plásticas.Adrián López,director, llevó lasriendas del materialque hoy se alza comoestandarte de ANIMA.El estreno sucederáesta noche en el“Suñol”

CORTESÍA DE ANIMA