hola universidad católica san antonio de murcia · 2017-10-18 · derecho civil iii derecho civil...

14
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Page 2: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III- Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Derecho Civil III ....................................................................................................................4

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................4

Requisitos Previos ..............................................................................................................4

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................5

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................8

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios .................................................... 11

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 12

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 13

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 14

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 3: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

4

Derecho Civil III Módulo: Derecho Privado.

Materia: Derecho Civil.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 4,5. ECTS

Unidad Temporal: 2 curso – 4º semestre

Horario de atención a los alumnos/as: Viernes 9h a 15 h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: D. Cesáreo Gil de Pareja Email: pendiente

Breve descripción de la asignatura

Esta materia de Derecho Civil recoge los siguientes contenidos principales:

La categoría del Derecho Real.

El mapa constitucional de los derechos reales.

Las clases de derechos reales.

La publicidad registral de los derechos reales.

Brief Description This civil law matters includes the following main contents:

The category of the Real Right

The map actual constitutional rights

Classes of property rights

Land registration of real rights

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos de la asignatura

El objetivo principal de esta materia es proporcionar al alumno el conocimiento de aquella parte del

Ordenamiento jurídico, el Derecho civil, destinado primordialmente a regular las relaciones entre

personas en sí mismas consideradas. La persona es el elemento fundamental del Derecho Civil; su

existencia genera la necesidad de regular las relaciones en que interviene, justificando con ello la

existencia y configuración del propio Ordenamiento jurídico. Por ello, se analiza la situación jurídica

de la persona como primera realidad institucional del Derecho Civil y ya, en particular en esta

asignatura, en su condición de sujeto de las relaciones patrimoniales (derechos reales y de crédito),

lo que también formará al alumno para abordar esa dimensión patrimonial de la familia y de la

sucesión mortis causa que se estudiará en la última parte de civil.

Page 4: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

5

Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes de rendimiento económico, por lo que se resuelve

el problema político de la titularidad, gestión y reparto de riqueza.

Como objetivos específicos se enumeran los siguientes:

1- Proporcionar al alumno el conocimiento de aquella parte del Ordenamiento Jurídico, el

Derecho Civil, destinado primordialmente a regular las relaciones entre personas; más en

particular: en su dimensión patrimonial y en la esfera de la titularidad jurídico real.

2- Proporcionar el conocimiento de las clases de derechos reales y proporcionar el conocimiento

de la publicidad registral para la seguridad del tráfico inmobiliario.

Competencias

Competencias Básicas

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área

de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel

que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo

del Derecho.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación jurídica de

una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y resolución

de problemas dentro del ámbito del Derecho.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes,

normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre

temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y solución de

problemas a un público tanto especializado como no especializado.

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias

para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales.

MECER1: Que los estudiantes comprendan una amplia variedad de textos

extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos

implícitos.

MECER2: Que los estudiantes se expresen de forma fluida y espontánea sin

muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.

MECER3: Que los estudiantes hagan un uso flexible y efectivo del idioma para

fines sociales, académicos y profesionales.

MECER4: Que los estudiantes produzcan textos claros, bien estructurados y

Page 5: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

6

detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los

mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Competencias transversales

(T1): Que los estudiantes demuestren capacidad de análisis y síntesis.

(T2): Que los estudiantes adquieran capacidad de organización y planificación.

(T4): Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información y el conocimiento incluyendo la

utilización de herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.

(T5): Que los estudiantes sean capaces de construir razonamientos críticos.

(T6): Que los estudiantes sean capaces de desarrollar un compromiso ético que les permita

sensibilizarse con la realidad socioeconómica y medioambiental.

(T7): Que los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo,

iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos en Derecho.

Competencias específicas.

(E1): Que los estudiantes sean capaces de tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. (E2): Que los estudiantes sean capaces de conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. (E4): Que los estudiantes sean capaces de manejar las fuentes jurídicas. (E5): Que los estudiantes sean capaces de comprender las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual. (E7): Que los estudiantes sean capaces de redactar escritos jurídicos. (E8): Que los estudiantes sean capaces de adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica. (E9): Que los estudiantes sean capaces de comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas en su génesis, en su individualidad y en su conjunto. (E10): Que los estudiantes sean capaces de adquirir conocimientos para resolver supuestos prácticos en áreas específicas de Derecho Público y Privado (E11): Que los estudiantes sean capaces de identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta. (E12): Que los estudiantes sean capaces de identificar las preocupaciones y valores sociales en las normas y principios jurídicos. (E13): Que los estudiantes sean capaces de identificar los debates de actualidad y argumentar sobre ellos empleando de manera precisa el Derecho aplicable. (E14): Que los estudiantes sean capaces de encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques. (E16): Que los estudiantes sean capaces de identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental. (E18): Que los estudiantes sean capaces de desarrollar y aplicar principios y conceptos básicos del ordenamiento jurídico en un contexto global, plural y cambiante. (E19): Que los estudiantes sean capaces de desarrollar y aplicar los plazos, formas y exigencias propias de los procedimientos regulados por el Derecho. (E20): Que los estudiantes sean capaces de crear y estructurar normativamente.

(E22): Que los estudiantes sean capaces de interpretar el ordenamiento jurídico desde la reflexión crítica.

Page 6: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

7

(E23): Que los estudiantes sean capaces de conocer los instrumentos necesarios para acceder a la formación especializada en las distintas áreas del Derecho. (E24): Que los estudiantes sean capaces de manejar adecuadamente los métodos y técnicas de investigación jurídica. (E25): Que los estudiantes sean capaces de implicarse y aprovechar la participación en seminarios y reuniones científicas. (E26): Que los estudiantes sean capaces de aplicar los principios generales del Derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos. (E27): Que los estudiantes sean capaces de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas

y particulares.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 24

45 horas (40 %)

Grupos de discusión,

seminarios 11

Evaluación 1

Tutoría 9

Estudio personal 34

67.5 horas (60 %)

Preparación de trabajo

y exposición 17

Análisis de artículos

científicos 6,5

Búsquedas

bibliográficas 10

TOTAL 112,5 45 67.5

Page 7: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

8

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1.- Los derechos reales como categoría.

1.1.1. Los derechos reales.

1.1.2. Los derechos reales (continuación).

1.1.3. El contenido del derecho real.

1.1.4. La dinámica de los derechos reales.

1.1.5. La comunidad de bienes.

TEMA 2.- La Posesión

2.1 Tipos de Posesión.

2.2 Sujetos y objeto de la posesión.

2.3 Adquisición de la posesión.

2.4 Presunciones posesorias.

2.5 La Protección de la posesión.

2.6 La liquidación del estado posesorio.

Tema 3 La Usucapión.

3.1 Usucapión en CC.

3.2 Posesión y Usucapión.

3.3 Clases.

3.4 Presupuestos subjetivos de la usucapión.

3.5 El ámbito objetivo de usucapión y Fundamento.

3.6 La posesión en la usucapión.

3.7 Tipos de Usucapión: ordinaria/extraordinaria, inmobiliaria/mobiliaria.

3.8 Efectos, renuncia y usucapio libertatis

Tema 4 La Propiedad.

4.1. La propiedad.

4.2. La accesión.

4.3. La ocupación.

4.4. La protección jurídica de la propiedad.

4.5. La reivindicación mobiliaria.

4.6. Propiedades especiales.

4.7. La propiedad intelectual.

4.8. La propiedad horizontal.

4.9 Propiedades Especiales

4.

TEMA 5.- El Registro de la Propiedad.

6.1 El Registro de la Propiedad y su base física.

6.2. La inscripción de títulos en el Registro de la Propiedad y la publicidad de los derechos reales y

de otras situaciones jurídicas.

6.3. Inmatriculación y procedimientos inmatriculadores.

6.4. El procedimiento registral.

Page 8: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

9

6.5. El procedimiento registral (continuación).

6.6. La inscripción en el Registro de la Propiedad.

6.7. La fe pública registral.

6.8. Anotaciones preventivas.

6.9. Otros asientos registrales.

6.10. La rectificación registral.

6.11. El Registro de la Propiedad en su aspecto formal.

6.12. Publicidad registral y protección de los derechos reales.

TEMA 6.- Los Derechos Reales limitados. (Primer tema SEGUNDO PARCIAL)

7.1 Definición y características generales.

7.2 Las categorías de los derechos reales limitados.

7.3Las relaciones entre los derechos reales limitados y la propiedad.

7.4 La relación de los derechos reales limitados entre sí.

7.5 La prioridad y el rango de los derechos reales en relación con el Registro de la Propiedad.

TEMA 7.- USUFRUCTO el Uso y la Habitación.

8.1. Concepto y función del usufructo.

8.2. Constitución.

8.3. Los sujetos.

8.4. El objeto del usufructo.

8.5. Contenido del usufructo.

8.6. Las obligaciones iniciales del usufructuario.

8.7. El disfrute del usufructuario.

8.8. Los límites del disfrute del usufructuario: la conservación de la sustancia y forma.

8.9. Los poderes dispositivos del usufructuario.

8.10. Las obligaciones nacidas del goce de la cosa usufructuada.

8.11. La situación jurídica del propietario pendiente del usufructo.

8.12. Usufructos especiales. Introducción.

8.13. El usufructo sobre cosas deteriorables.

8.14. El usufructo de cosas consumibles.

8.15. Los usufructos sobre árboles y plantaciones arbóreas.

8.16. El usufructo de ganados o usufructo de un rebaño.

8.17. El usufructo de minas.

8.18. El usufructo de derechos.

8.19. El usufructo de un patrimonio.

8.20. Usufructo de un patrimonio hereditario.

8.21. Concepto y régimen jurídico del uso y la habitación.

8.22 El derecho de aprovechamiento por turno de inmuebles.

TEMA 8.- Las Servidumbres.

9.1. La categoría de las servidumbres prediales.

9.2. Clases de servidumbres.

9.3. La constitución de las servidumbres.

9.4. La adquisición de las servidumbres por prescripción adquisitiva o usucapión.

9.5. La estructura del derecho real de servidumbre.

9.6. El contenido del derecho real de servidumbre: su ejercicio y sus límites.

Page 9: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

10

9.7. La modificación de las servidumbres.

9.8 Las servidumbres típicas: servidumbres personales y pastos. 9.9. La extinción de las

servidumbres.

Tema 9.- El censo y la Enfiteusis.

10.1 Concepto y naturaleza del Censo.

10.2 Clases y características.

10.3 Constitución del Censo.

10.4 Extinción del censo.

10.5 El censo consignativo y el reservativo.

10.6 Concepto y naturaleza de la enfiteusis.

10.7 Estructura del derecho de enfiteusis.

10.8 La constitución de la enfiteusis.

10.9 Contenido de la enfiteusis.

10.10 Subenfiteusis.

10.11 Censo a primeras cepas.

Tema 10.- El Derecho de Superficie.

11.1 Concepto y características.

11.2 El derecho de superficie en el CC.

11.3 El derecho de superficie en la legislación sobre suelo.

11.4 Derecho de superficie en el Reglamento Hipotecario.

11.5 El Derecho de vuelo y el de subedificación.

11.6 El derecho de superficie rústica.

Tema 11.- Los Derechos Reales de Garantía.

12.1 El desenvolvimiento legislativa de las garantías reales.

12.2 naturaleza jurídica de las garantías reales.

12.3 Disposiciones del CC sobre garantías reales.

12.4 La Promesa de constitución de prenda o hipoteca.

12.5 El fiador real.

Tema 12.- La Hipoteca y la Prenda.

13.1. Concepto y caracteres del derecho real de prenda.

13.2. Objeto y forma de constitución.

13.3. Derechos y obligaciones del acreedor pignoraticio.

13.4. Extinción de la prenda.

13.5. Prenda Irregular.

13.6. Prenda sobre créditos.

13.7. Préstamos del Monte de Piedad y demás establecimientos públicos.

13.8. Concepto y función económica de la hipoteca inmobiliaria.

13.9. Los tipos de hipoteca.

12.10. Los sujetos de la relación hipotecaria.

13.11. Pluralidad de sujetos en la titularidad activa del crédito hipotecario.

13.12. La constitución de la hipoteca: forma y requisitos.

13.13. El objeto de la hipoteca.

13.14. La pluralidad de objetos en el derecho real de hipoteca.

Page 10: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

11

13.15. Las hipotecas especiales por razón de su objeto.

13.16. La obligación aseguradora con la hipoteca.

13.17. La extensión de la hipoteca a la obligación de intereses.

13.18. La extensión de la hipoteca a los gastos y costas de procedimiento hipotecario.

13.19. La obligación asegurada con la hipoteca en casos especiales.

13.20 El contenido del derecho del acreedor hipotecario.

13.21 Las facultades de conservación del valor de los bienes hipotecados.

13.22 Las acciones y procedimientos del acreedor hipotecario para la efectividad de la hipoteca.

13.23 Los derechos de preferencia y prioridad del acreedor hipotecario: el rango de las hipotecas.

13.24El poder de disposición del acreedor sobre el crédito hipotecario.

13.25 El tercer poseedor de la finca hipotecada.

13.26 Extinción de la hipoteca.

13.27 La hipoteca inversa.

13.28 Prescripción de la acción real hipotecaria.

13.29 La Hipoteca mobiliaria.

13.30 La Prenda sin desplazamiento.

13.31 La Anticresis.

TEMA 13.- Los Derechos de Adquisición preferente.

14.1. Concepto y naturaleza de los derechos de adquisición preferente.

14.2. La opción: concepto y características.

14.3. Tanteo y retracto: concepto y características.

14.4. El retracto legal en el Código civil.

14.5. Derechos legales de adquisición preferente en el Código civil.

14.6. Derechos de adquisición preferente en la Ley de Arrendamientos Rústicos.

14.7. Tanteo y retracto en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

14.8. Colisión entre derechos de adquisición preferente.

14.9. Tanteo convencional.

Programa de la enseñanza práctica

Prácticas: Sesiones que consistirán en:

• La resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de

problemas, ejercicios, trabajos, y/o casos prácticos.

• La realización de seminarios y prácticas diversas.

• La exposición de algunos de los trabajos propuestos.

Todo ello servirá para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados de las clases

magistrales.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios

La materia Derecho civil se integra por las asignaturas Derecho civil I, II, III y IV, así como por las

asignaturas optativas Derecho de Daños, Derecho Inmobiliario y Registral, Derecho Privado

Especial: legislación de la Propiedad Horizontal y de la Edificación y Contratación aplicada. Servicios

y suministros.

Page 11: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

12

Además de resaltar estos conocimientos, que se entienden como fundamento para la correcta

comprensión del Derecho Civil, la planificación de la materia obedece al propósito de ofrecer al

alumno una adquisición gradual y coherente de conocimientos del Ordenamiento Civil.

Sistema de evaluación

- Parte teórica:

Se realizarán dos exámenes presenciales por cada materia con cuestiones teórico-prácticas y de

resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. El valor total de ambos

exámenes será del 65% del valor de la asignatura.

- Parte práctica:

Realización de trabajos. Con un valor del 20% de la asignatura. La participación del estudiante se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos y problemas. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: Con un valor del 15% de la asignatura. Participación del estudiante en

los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación,

co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una

calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados

en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos

matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Para aprobar la asignatura deberán obtenerse al menos 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes

evaluables.

Page 12: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

13

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Sánchez Calero (coord.) Curso de Derecho Civil III Derechos Reales y Registral

Inmobiliario, Tirant, 6ª Edición 2016 (disponible en la “nube de lectura” de la editorial Tirant,

dentro de la biblioteca digital de la Universidad).

DÍEZ PICAZO, L y GULLÓN, A.: Sistema de Derecho Civil, vol. III Ed. Tecnos, 2012, Madrid

DÍEZ PICAZO, L.: Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, vol. I y II, Ed. Tecnos, 2003,

Madrid

O´CALLAGHAN MUÑOZ, X.: Compendio de Derecho Civil, tomo II, vol. 3, Ed. Edersa, 2004,

Madrid

Bibliografía complementaria

AA.VV.: Comentarios al Código Civil, (coordinado por ALBALADEJO GARCÍA, M.), Ed. Edersa,

2008, Madrid.

AA.VV.: Colección del Tribunal Supremo, Ed. El Derecho, 2010, Madrid.

ROCA SASTRE, R.M.: Tratado de Derecho Hipotecario, Ed. Bosch, 2010, Barcelona.

Web relacionadas

http://www.Boe.es

http://www.westalaw.es

http://www.tirantonline.com

http://www.laley.es

http://www.borm.es

http://www.constitución.rediris.es

http://www.congreso.es

http://www.notariado.org

http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo

http://www.europa.eu.int

Recomendaciones para el estudio El estudio de la asignatura debe contemplar la adquisición de los contenidos teóricos que la

conforman, para lo cual es indispensable consultar el material didáctico recomendado en la

bibliografía, así como su aplicación práctica donde es imprescindible el manejo de las fuentes legales

y jurisprudenciales.

Page 13: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

14

Materiales didácticos

Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador

de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización

de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el

intercambio de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc.,

durante las clases presenciales. Se precisa también de conexión a internet.

Textos legales: Código civil, Ley y Reglamento Hipotecario, Ley de Hipoteca Mobiliaria, Legislación

de propiedades especiales: horizontal, suelo y aguas.

Puede acceder a recursos digitales sobre la materia en la dirección http://my.ucam.edu/MyUCAM/,

apartado "biblioteca".

Tutorías

Breve descripción

Las tutorías constituyen un marco de actuación centrado en el asesoramiento y apoyo técnico y

educativo a los estudiantes, que permiten desarrollar una orientación de calidad, dirigida a reforzar y

complementar la docencia como formación integral y crítica de los estudiantes y como preparación

para el ejercicio de actividades profesionales.

Se dirigirán a Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje,

consolidando y reforzando los conocimientos teóricos, habilidades, destrezas, capacidades y

actitudes adquiridas, vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en

equipo, comunicación oral y escrita, valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del

estudiante.

Por tanto, en ellas el tutor guiará al alumno y resolverá las dudas que puedan surgir, realizando una

planificación y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, le orientará sobre los contenidos

del programa, se resolverán los ejercicios prácticos propuestos por el profesor y se realizará el

seguimiento de los trabajos propuestos, facilitando fuentes bibliográficas y documentales y

resolviendo las cuestiones que puedan suscitarse.

Tutoría académica:

Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las

clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas

por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento

y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de

la misma.

Page 14: hola Universidad Católica San Antonio de Murcia · 2017-10-18 · Derecho Civil III Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101 5 Se estudia la titularidad jurídico real de los bienes

Derecho Civil III

Derecho Civil III - Tlf: (+34) 902 102 101

15

Tutoría personal:

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con

los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante

toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria