hoja informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/hojainformati...de la oración en francisco y en...

25
1 H N A S T E R C I A R I A S C A P U C H I N A S P R O V I N C I A N A Z A R E T Reiniciamos la “Hoja Informativa” del 2018 con las actividades realizadas y experiencias vividas durante los meses enero a julio. Hoja Informativa Comenzamos un año nuevo, “año nuevo vida nueva”, ¡qué mejor que una Visita canónica general! para esa renovación y acogida de la novedad que la tenida en nuestra Provincia “Nazaret” desde el 2 de febrero al 18 de abril, con el objetivo de revitalizar, estimular la vida y misión de cada hermana y de las comunidades, acompañar a cada hermana y comunidad a fin de poder encontrarnos con nuestras raíces humanas, evangélicas y carismáticas, teniendo como referencia el Documento final del XXII Capítulo general y el Proyecto “Crecimiento y Transformación”. Hacemos un recuento fotográfico de los Encuentros fraternos por Zonas, realizados en la Visita canónica, encuentros que han aportado una gran riqueza, fortaleciendo los lazos fraternos y un mayor conocimiento entre las hermanas. Wroclaw, Comunidades de: Bruselas, Bratislava y Wroclaw Cizur, comunidades (Zona Norte)

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

1

H N A S T E R C I AR I A S

C A P U C H I N A S

P R O V I N C I A

N A Z A R E T

Reiniciamos la “Hoja Informativa” del 2018 con las actividades

realizadas y experiencias vividas durante los meses enero a julio.

Hoja Informativa

Comenzamos un año nuevo, “año nuevo vida nueva”, ¡qué mejor que una Visita canónica general! para esa renovación y acogida de la novedad que la tenida en nuestra Provincia “Nazaret” desde el 2 de febrero al 18 de abril, con el objetivo de revitalizar, estimular la vida y misión de cada hermana y de las comunidades, acompañar a cada hermana y comunidad a fin de poder encontrarnos con nuestras raíces humanas, evangélicas y carismáticas, teniendo como referencia el Documento final del XXII Capítulo general y el Proyecto “Crecimiento y Transformación”.

Hacemos un recuento fotográfico de los Encuentros fraternos por Zonas, realizados en

la Visita canónica, encuentros que han aportado una gran riqueza, fortaleciendo los

lazos fraternos y un mayor conocimiento entre las hermanas.

Wroclaw, Comunidades de:

Bruselas, Bratislava y Wroclaw

Cizur, comunidades (Zona Norte)

Page 2: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

2

Massamagrell (Zona Valencia)

Galatone (Italia) Comunidad de Galatone

En Madrid (Zona Madrid)

Page 3: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

3

Con la participación de 34 Hnas.

Y para finalizar la Visita..., un día

de relax y descanso visitando la

ciudad de Toledo, antes de que

partan para Roma las Hnas.

Superiora general y Consejo

Page 4: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

4

19-20 de mayo en las “Hnas. del Amor de Dios”, Madrid. Participan 32 Hnas.

26-27 de mayo, “Esclavas de Cristo Rey” en Burlada (Navarra). Participan 32 Hnas.

Page 5: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

5

2-3 de junio “Santuario Ntra. Sra. de Montiel” Benaguacil (Valencia). Participan 42 Hnas.

Temas de este 2º encuentro: Encuentros de Francisco con:

o El crucificado

o Evangelio

o Hermanos

Organización: Equipo de Formación Permanente, Provincia Nazaret

Hermanas: Estela Aldave Medrano, Responsable del Equipo

Mª Amparo Alejos Morán.

Page 6: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

6

ENCUENTRO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL

Burlada (Navarra)

28-29 diciembre

El Equipo de PJV reunido en Burlada... trabajando en nuevos proyectos.

Compartiendo mesa con los jóvenes participantes en el

encuentro, con Hnas. de la

comunidad y del Equipo.

“Francisco y Clara de Asís maestros de oración con su forma de vida”.

Los días 27 de junio al 4 de julio, unos 25 juniores, junioras y novicias, y algunos de sus

formadores, de diferentes institutos y órdenes de la familia franciscana pasamos unos días

experimentando la fraternidad en el Santuario Ntra. Sra. de Montiel, Benaguacil, Valencia y

disfrutando de una semana de formación sobre la oración en Francisco y Clara de Asís.

En un ambiente de hermandad tuvimos tiempo para conocer la experiencia de Dios de Clara y

Francisco de Asís, participar en grupos en los que compartir nuestras experiencias, organizar

oraciones con lo aprendido y convivir entre nosotros.

Por las mañanas fray Emilio Rocha o.f.m, y sor Teresa Pujal o.s.c, nos hablaban respectivamente

de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con

lo aprendido y nuestras experiencias de Dios y preparando en la oración lo vivido entre nosotros,

recreando el tránsito de Francisco, la oración ante el espejo de santa Clara y haciendo adoración;

y por la noche organizábamos el tiempo libre, con música, bailes o una película.

Page 7: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

7

Además conocimos la casa cuna de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, el santuario

de Montiel; el centro misionero de “Verbum Dei” en Siete Aguas; y lugares emblemáticos de

Valencia.

Respecto a cosas comunes podemos decir que ni Francisco ni Clara son maestros de oración, ni

que escribieran ningún tratado, pero nos enseñan cómo oraron a través de su forma de vida y

de su experiencia, que en esencia es seguir a Jesús pobre, Siervo y Crucificado, revestidos de Él.

Ambos sienten a Dios como Padre, que no tiene nombre, sino adjetivos (omnipotente,

misericordioso); un padre que primero nos ama, tiene la iniciativa y luego nos invita a que

seamos fieles a Él. Entienden a Jesús como un hermano, el hermano mayor, que indica un

camino, que se ha abajado, que entra en lo íntimo de nuestro corazón y quiere ser nuestro

amigo. Mientras que el Espíritu Santo es el intérprete, el que nos ayuda a discernir en la oración,

el defensor, el regalo que Ellos nos hacen.

La importancia que tienen para Clara y Francisco como medios para orar: la escucha de la

Palabra; la vida en pobreza, aceptando y deseando la voluntad del Padre; la vida en fraternidad

en la que aprendemos caminando juntos; la necesidad de tener momentos fuertes de oración,

de silenciarse y de conectar con el mundo desde lo profundo; y el ser, no estamos en este mundo

para hacer cosas, sino para ser, Dios nos valora por lo que somos, no por lo que hacemos, somos

hermanos y hermanas.

El hermano Emilio Rocha nos dio siete pautas para la oración basadas en la experiencia de

Francisco: Recogimiento (encuentro orante “cara a cara con Dios”, buscar un lugar), apertura

confiada, lectura orante de la Palabra (escuchar al Señor), la meditación, oración de acción de

gracias y súplica (ser agradecidos con Dios), contemplación-adoración (visión con los ojos

espirituales), disponibilidad-docilidad al querer de Dios (agradar a Dios cumpliendo su voluntad).

Para todo ello es importante la comunidad, para buscar juntos, para ser testigos coherentes con

una autoridad que brota de dentro, ser Palabra de Dios; fomentando el cambio en las tareas y

responsabilidades entre los hermanos para favorecer el silencio de unos y el servicio de otros.

La hermana Teresa nos iniciaba en el apasionante mundo de santa Clara, hablando de los 4

pilares fundamentales de su forma de vida: la Pobreza (una persona, el abajamiento de Jesús),

la Fraternidad (el ámbito en el que se vive, siendo todos iguales y corresponsables), la Misión-

Servicio y la Oración (un camino, una aventura, una necesidad). Por otra parte hay cinco

actitudes de santa Clara que nos ayudan a orar: velar, buscar, dejarse sorprender,

agradecimiento y compromiso-misión. Como método de oración nos podemos referir a sus

cartas en las que mirar, considerar y contemplar son tres dimensiones del mismo proceso;

mirando al Padre, considerando la inteligencia, la libertad y la voluntad e invitados a la

conversión; que concluye con una alegría desbordante, la alegoría de mirarnos en el espejo, en

el que vemos el rostro de Cristo. Clara usa

imágenes muy físicas para referirse a la

oración, para ella el silencio, la clausura y la

penitencia, son mediaciones que nos ayudan

a vivir en ambiente de oración.

Destacar que ambos hermanos, ponentes,

tanto Teresa Pujal y Emilio Rocha, han

incidido mucho en la dicotomía misión-

oración, sin la una no existe la otra, para

Emilio nuestra vida es “contemplativa” sin

Page 8: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

8

dejar de lado ninguna de las dos facetas; mientras que para Teresa, fijándose en forma de vida

de santa Clara, ve que el pilar fundamental es la oración, sobre el que descansan los otros pilares,

teniendo una visión global: seguimiento como oración y la oración como seguimiento, hacer

cosas no suple mis momentos fuertes de oración.

Por fray David Fuentes t.c.

Hermanas, desde los distintos lugares de la Congregación llegan a Madrid, el 27

de julio, donde permanecen hasta el 1 de julio que parten para Valencia al

Santuario Ntra. Sra. de Montiel, Benaguacil para participar en el Mes de

Espiritualidad. Durante los días de estancia entre nosotras, se dedican a conocer

la ciudad, visitar las comunidades y salida a Toledo, todo ello acompañadas por

Hna. Isabel García, de la comunidad de Cizur, que gustosamente se trasladó a

Madrid para colaborar en la acogida de las hermanas.

Hnas. de las dos comunidades, Curia Provincial - San Francisco y Ramón Monasterio, capellán de las Hnas.

(Momentos antes de partir para Valencia)

Page 9: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

9

del

Hogar “Luis Amigó” Madrid

Respondiendo a dos preguntas:

1. ¿Cómo fue tu paso por el Hogar? y 2ª. ¿Qué huella ha dejado en ti?

Hna. Natividad Robledo

Veinticinco años de recorrido en el Hogar Luis Amigó en el Barrio de

Carabanchel Madrid.

Para mí fue un día lleno de alegría, de emociones al recordar mis años pasados en el

Hogar, pero sobre todo volver a encontrarte con las personas con las había tenido relación,

las que pasamos muchos momentos trabajando, como fueron voluntarios, personas

conocidas del barrio, algún Sacerdote y alguna familia acogedora que aún tenía relaciones

con algunos de los niños, ya hombres y chicas mayores, que aún siguen en contacto con

algunas Hermanas.

Disfrute también con el ambiente, la alegría, la acogida, de tantas personas por parte de

las Hnas. y los niños.

Muy bonito y emotivo las huellas que fueron resonando a lo largo de cada una de las

personas que fueron mencionando todos sus recorridos por el Hogar, Tanto los niños,

antiguos alumnos como educadores y personal voluntario,

En el Patio sobre la pared se encontraba un cuadro con un árbol dibujado un tronco

fuerte con grandes ramas. Por donde fuimos pasando, Hnas, Educadores, Voluntarios, y

también algunos de los niños que habían pasado por el Centro

contestando a dos preguntas que Hna. Milena Prete, Superiora y

Directora del Hogar había preparado para todos.

El árbol se fue llenando de flores. Aquí me emocione pensando en la semilla que un día el Padre

Luis puso en Montiel con aquellas primeras Hermanas y como

poco a poco se va extendiendo por el mundo, aquella pequeña

semilla se hace un árbol que da cabida a tantas Hermanas,

tantas personas que encuentran, todo lo mejor que cada una

podemos ofrecerle.

La savia del tronco no se percibe desde el exterior, pero es la

que da vida a la planta y crecimiento al árbol, ése sigue siendo

la savia que el Padre Luis dejo correr y sigue corriendo por cada una de nosotras.

Page 10: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

10

Testimonio de otro niño, ahora joven, que pasó por el

Centro

El día 15 de junio de 2018 se celebraba una reunión en el hogar Luis Amigó con ánimo

de recordar la huella dejada en educadores, niños y monjas que, por una razón u otra,

han pasado por el centro.

Fue gratificante recordar acompañados de nuestros compañeros del Hogar el lugar que

fue nuestra casa durante tres años, reconociendo rápidamente los cambios desde

nuestra salida.

La fiesta comenzó cuando Hna. Milena, actual directora del hogar, micrófono en mano

introdujo la historia, del hogar, desde sus comienzos y cedió el micrófono a la primera

directora del hogar que emocionó a los asistentes con sus palabras.

A continuación, los primeros educadores, una excompañera de hogar y un padre,

antiguo educador, compartieron sus experiencias durante su estancia en el hogar. El

discurso terminó con las peticiones de los niños del hogar y actuales educadores al Señor

y la bendición de un sacerdote conocido por las hermanas.

Tras finalizar el discurso, pudimos intercambiar palabras con los presentes durante el

tentempié.

La fiesta del aniversario fue acogedora y reconfortante a la vez de volver a nuestro

segundo hogar donde crecimos, aprendimos, hicimos amistades, que siempre estarán

allí.

Del hogar nos quedamos tanto con los buenos cómo con los malos momentos que nos

hicieron madurar y mejorar a nuestra persona para el día de mañana, con esas personas

que nos ayudaron durante el proceso en el cual aprendimos mucho de todo lo que nos

enseñaron.

Page 11: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

11

ANIVERSARIO VENERABILIDAD

El día 13 de junio de 1992, la Iglesia declaraba Venerable al

P. Luis Amigó de Massamagrell, capuchino, obispo y

fundador de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la

Sagrada Familia y de los Religiosos Terciarios Capuchinos.

Un hecho del que ahora se cumplen XXV años.

Con este motivo, el pasado 14 de Octubre, las Terciarias

Capuchinas presentes en la comunidad valenciana, han

querido rendir un justo homenaje a su Fundador en

Massamagrell, su pueblo natal y donde reposan sus restos.

Las Hermanas de la comunidad abrieron sus puertas para

acoger a cuantos quisieron compartir con ellas dicho

evento. Comenzó con la charla “Luis Amigó, un hombre de

probada virtud”, a cargo de la Hna. Mª Desamparados

Alejos y la lectura del Decreto que se promulgó aquel ya

lejano 13 de junio, al cual le puso voz en esta ocasión la

Hna Inmaculada Sancho, Superiora Provincial de la

Provincia Nazaret.

Seguidamente, en la Capilla de la comunidad, se celebró la Eucaristía, presidida por el Superior

general de los Hermanos Terciarios Capuchinos, el P. Marino Martínez, quien acudió

acompañado por el Vicario general, el Vicepostulador y otros religiosos Terciarios Capuchinos.

Por último, ya en la plaza, los niños de la Residencia Comarcal “Luis Amigó”, junto con sus

educadores, depositaron una corona de laurel a los pies de la imagen del P. Luis Amigó y Ferrer.

Terminado el acto, como símbolo de este aniversario, se soltaron 25 globos blancos, cuyo color

nos evoca la paz que Luis Amigó emanaba del fondo de su ser. Fue un momento muy emotivo y

entrañable para todos los presentes que una vez más constataron encontrarse ante un “gigante

de la vida espiritual, modelo y prototipo de religiosos, sacerdotes, obispos y fundadores”,

como reza el Decreto de la declaración de Venerabilidad.

A continuación la superiora de la comunidad, invitó a todos a pasar al comedor donde se

compartió una sencilla comida en ambiente fraterno y festivo, con

el sabor amigoniano de la familiaridad.

Unas ciento treinta personas acudieron a la invitación, entre ellas,

además de los Terciarios, ya mencionados, varios miembros de la

corporación municipal de Massamagrell, Hermanas de todas las

comunidades cercanas, grupos de Laicos amigonianos de

Massamagrell, Meliana, Benaguacil, Torrente; la Asociación “Fray

Luis” de Segorbe; la ONG Proyso con sede en Valencia; numerosos

miembros de la comunidad educativa del Colegio “Sagrada

Familia”, amigos y conocidos.

Hnas. Concepción Ruiz y Juana Murcia

(Publicado en PARAULA, pág. 10, domingo 5 noviembre de 2017)

Page 12: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

12

“¿En Navarra?… Otra cosa sería si se tratase de fundar en Andalucía” (OCLA 37). Estas

fueron las palabras que el Presidente Cánovas del Castillo pronunció cuando surgía el

deseo de los religiosos Capuchinos de venir a España tras 40 años de la expulsión de las

órdenes religiosas. El Padre Luis nos relata en su autobiografía cómo fueron dándose los

hechos para que entre otros Capuchinos, él fuera uno de los primeros restauradores que

tornaron a España y fundaran en Antequera, Málaga, en 1877.

El pasado día 28 de octubre, desde San Juan de Aznalfarache-Sevilla, las Hnas. de la

Comunidad y nuestro hermano Terciario Capuchino P. Sisinio , junto a un grupo de

personas amigas-colaboradoras,

entusiastas por conocer a nuestro P.

Fundador, su obra y Carisma, y un

grupo de menores del Hogar,

disfrutamos de un precioso día de

convivencia con motivo de la

Celebración del XXV aniversario de la

Venerabilidad de Luis Amigó.

Visitamos el Convento Capuchino de

Antequera-Málaga, lugar tan significativo para nuestro Padre Fundador y para nosotros

que seguimos dando gracias a Dios por su vida entregada generosamente a la obra

Redentora de Cristo.

Los Capuchinos nos esperaban con alegría e ilusión, desde la sencillez y fraternidad

franciscana, nos ofrecieron los espacios del Convento que recorrimos con sumo interés

y emoción sabiendo que el P. Luis los había recorrido en sus dos años de estancia en

este Convento. En la capilla, a un lado del altar, estaba colocado un cuadro con el retrato

del P. Luis. Allí celebramos una solemne Eucaristía preparada para el momento y

presidida por el P. Sisinio, dando gracias al Señor por la persona de Luis Amigó y al Espíritu

por inspirar en la Iglesia el Carisma

Amigoniano.

Tras la Eucaristía llegó uno de los

momentos ansiados: VER CON

NUESTROS PROPIOS OJOS Y TOCAR EL

LIBRO DONDE ESTÁ RECOGIDA EL ACTA

DE LA PROFESIÓN SOLEMNE DEL P.

LUIS “En el día veinte y uno de Abril del año

mil ochocientos setenta y ocho, a las cinco de la

Page 13: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

13

tarde, por comisión del Rvdo. D. Fray José de Llerena Comisario Apostólico de los FF.MM Capuchinos

de España, di la profesión solemne a Fray Luis de Massamagrell, que la hizo puesto de rodillas delante

del Altar Mayor de esta nuestra Iglesia de Capuchinos y en nuestras manos, con voz clara e inteligible en

presencia de la Comunidad…

Seguidamente pasamos al Comedor, lugar acogedor y de gran belleza donde

compartimos la comida que cada uno había preparado. El ambiente fue familiar, alegre

y de generosidad por parte de todos.

El guardián del Convento, P. Juan Jesús, se prestó a enseñarnos un verdadero tesoro de

la casa, la Biblioteca que contiene volúmenes que datan de cientos de años.

Continuamos este día de Convivencia visitando lugares de interés cultural y religioso de

la ciudad. Primeramente y

ayudados de la explicación de un

guía, visitamos los famosos

Dólmenes que datan de 3.000 años

antes de Cristo. Hicimos un

recorrido por ellos adentrándonos

en el modo de ser y vivir de

nuestros ancestros. Ya por

entonces el hombre orientaba su

vida desde la búsqueda de la

trascendencia, formando parte de la naturaleza siendo una misma creación de ese Ser

superior al propio hombre. Fue en aquella época cuando, según los entendidos, el

hombre empieza a tener una autonomía propia más allá de la naturaleza lo que le

confiere una manera de pensar distinta. Tocamos esas inmensas paredes de piedra,

algunas de ellas de 1.500 toneladas.

Page 14: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

14

Finalizada la visita a los Dólmenes subimos a la parte alta de la ciudad, la Alcazaba, donde

pudimos observar las torres de alrededor de 33 Iglesias pertenecientes a Conventos y

Parroquias. Esto es debido a que en el siglo XVI Antequera llegó a convertirse en una de

las más importantes ciudades de Andalucía por su gran actividad comercial ya que su

situación geográfica hacía de conexión entre Granada y Sevilla, y Córdoba y Málaga. Los

Reyes Católicos fundaron la Colegiata de Santa María la Mayor, que tendría una gran

importancia para la vida cultural antequerana. Todos estos templos constituyen

verdaderas obras de arte conformando un patrimonio de incalculable valía.

Otro de los lugares, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con

los Dólmenes es el Torcal, el cual visitamos por la mañana.

El viaje de vuelta fue ameno y divertido, rebosando alegría y participando de cantos,

chistes, anécdotas… además de concursar en el Pasapalabra amigoniano. Finalmente

cada uno de los participantes fueron obsequiado con un lote amigoniano (libro UN

HOMBRE QUE SE FIÓ DE DIOS, llavero o pin, marca páginas- recordatorio de los XXV años

de la Venerabilidad de Luis Amigó).

Fue un día memorable donde realmente celebramos la Venerabilidad del P. Luis, además

de darlo a conocer entre la gente de las tres Parroquias en las que estamos presentes

tanto en Mairena del Aljarafe como en S. Juan de Aznalfarache. Era tal la satisfacción

por parte de la gente que nos solicitaban una nueva peregrinación amigoniana.

Las Hermanas de la Comunidad de San Juan de Aznalfarache

Covadonga, Anuncia, Manolita, Esperanza

Page 15: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

15

Por la izquierda, Armando Menéndez, Adolfo Álvarez, Cristina Avella y la

hermana Lourdes Carballo. www.lne.es

El centro, recibió una donación de 6.000 euros, reparte unas 180

comidas al día, pero no ha llegado a niveles de saturación

El Albergue Covadonga ha atendido a un total de 20 familias con niños

en año y medio, desde que las instalaciones fueron ampliadas, en el

mes de julio del año pasado.

La ampliación supuso la puesta en marcha de un par de apartamentos

para dar cobertura a las necesidades de unidades familiares con

menores a cargo y desde entonces siempre ha habido demanda, tal y

como confirmó ayer la directora de la Fundación Albergue Covadonga,

Cristina Avella.

El mayor pico de asistencia se dio con el incendio de un edificio en la

calle Caveda en el residían numerosas personas de nacionalidad

rumana, cuando se hizo necesario dar alojamiento a cinco familias de

forma simultánea. "Tengamos o no tengamos capacidad tenemos que

prestar ayuda de emergencia, para eso estamos", explica Avella.

En la actualidad la demanda de familias se mantiene estable. "Siempre

tenemos dos o tres, especialmente madres solas con niños pequeños",

indica.

Page 16: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

16

En total por este recurso han pasado cerca de 60 personas en año y

medio.

Son las cifras con las que cerrará el año el Albergue, que gracias a la

nueva disponibilidad de plazas no ha llegado a verse saturado como

ocurría en el pasado. "Podemos tener unas cien personas durmiendo de

forma simultánea en el Albergue, entre las plazas propiamente dichas

y las del Centro Nocturno de Baja Exigencia, pero no estamos tan

saturados", sostiene la directora. Aun así las cifras son altas: de media

cada día se dan 180 comidas entre desayunos, almuerzos y cenas.

Por eso las donaciones que recibe el Albergue, especialmente en estas

fechas, suponen una ayuda importante para los 22 trabajadores, cinco

hermanas terciarias capuchinas y 90 voluntarios que trabajan en el

centro.

Ayer se materializó por segundo año consecutivo la aportación de la

Fundación DAF “Doctor Armando Foundation” que ha vuelto a hacer

una donación en especie por un valor de 5.000 euros. Por su parte los

almacenes MAKRO también han hecho una aportación de 1.000 euros

más que se traducirán en pedidos de alimentos y productos de aseo,

limpieza y menaje del hogar a lo largo de los próximos meses.

En los últimos días, además, el Albergue está recibiendo donaciones de

excedentes alimentarios de cadenas como Alimerka o Mercadona,

además de numerosas personas particulares que se acercan a realizar

sus aportaciones en especie para ayudar a las familias más necesitadas

de Gijón a disfrutar de una Navidad mejor.

Page 17: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

17

“Dilemas éticos al final de la vida en nuestras comunidades de mayores”

Junto a las 80 Congregaciones que participaron en el mismo, varios Institutos

seculares, Asociaciones, colaboradores, sacerdotes, etc, tuvimos la suerte de

enriquecernos del CONGRESO, 8 Hnas de nuestra Provincia:

Felisa Villacoba y Victorina Elarre comunidad

de Cizur, Eva Andrés comunidad de Altura,

Isabel Itoíz comunidad de Zaragoza,

Milagrosa Lacalle y Ana Mª Echeverría

comunidad de El Olivo, Mª José Lizarraga y

Carmen Echeverría comunidad Colegio de

Burlada.

El objetivo general del Congreso era el de

ofrecer una aportación profesional y clarividente sobre las distintas realidades que

nos tocan vivir en nuestras comunidades de mayores, relativas a la ética del cuidado

al final de la vida. Bucear en estos principios, no es solo una necesidad, sino que

además es una obligación y por eso nos urge reflexionar sobre ello.

Todas las reflexiones estuvieron guiadas por profesionales contrastados en este

campo, que aportaron claridad y experiencia sobre esta realidad, a veces compleja y

que en algunos casos genera dudas e incluso dilemas.

Los Temas y ponentes fueron los siguientes:

1ª Ponencia: “Situación médico-legal en España sobre los cuidados al final de

la vida”, por Don Carlos Fornés.

2ª Ponencia: “Etica y dignidad de la persona humana”, por Don Francesc

Torralba.

3ª Ponencia: “Elementos éticos del morir humano”, por Dr. Jacinto Bátiz.

4ª Ponencia: “La autonomía personal ¿tiene límites?, ¿Cómo se reconoce la

autonomía de las personas?, por Dr. José Sastre.

5ª Ponencia: “Las sujeciones físicas y farmacológicas dentro de la ética del

cuidado”, por Dr. Antonio Burgueño.

6ª Ponencia: “La bioética en la Iglesia católica al final de la vida”, por Hna.

Margarita Bofarull (R S C J)

7ª Ponencia: “Desmitificar la resignación ante el dolor en la vida religiosa”,

por Dra. Marta López.

8ª Ponencia: “Cuidados en los últimos días de la vida”, por Dña. Mª Dolores

Espejo.

También hubo “Comunicaciones sobre principios generales” con sendos ponentes:

.- Voluntades anticipadas.

.- Renuncia al tratamiento y diagnóstico.

.- Consentimiento informado.

Y después de cada Ponencia y Comunicación, un espacio amplio y enriquecedor para

preguntas y respuestas.

Page 18: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

18

Las personas vivimos cada vez más, y anhelamos y exigimos un respeto a la autonomía

personal, que no es diferente en el mundo religioso. Esto genera conflictos

relacionados sobre todo con el mundo jurídico y los valores éticos de los

protagonistas, con las personas que tienen alguna responsabilidad en nuestras

Comunidades, pero también sobre los profesionales y la sociedad.

Nos dieron pautas y experiencias muy importantes, y ahora nos toca intentar

traducir en nuestras vidas, algo de “lo visto y oído”, conscientes de que cada Hna. y

realidad es única y a la hora de hacerlo efectivo “depende” de cada persona y

situación concreta.

Hna. Mª Carmen Echeverría

El Colegio Regina Pacis acoge a la Cruz de Lampedusa

La comunidad educativa del Colegio Regina Pacis y las dos comunidades de Hermanas Terciarias

Capuchinas acogimos el pasado 20 de febrero a la Cruz de Lampedusa, realizada con maderos

de las embarcaciones de migrantes y refugiados que han naufragado en las costas de dicha isla

italiana.

Esta cruz fue bendecida por el papa Francisco y enviada por

él a recorrer el mundo para sensibilizar sobre el dolor y

sufrimiento de estos hermanos. Nosotras hemos tenido la

dicha de acogerla durante su estancia en nuestra Diócesis

de Pamplona-Tudela.

Ese día, el 20 de febrero, todo el alumnado de nuestro centro

participó, por niveles, en varias celebraciones en nuestra iglesia,

donde tras una oración depositaron junto a la cruz barquitos de papel con las peticiones que

dirigían al Señor y sus buenos deseos para estos hermanos que huyen del hambre y de la guerra.

Por la tarde, las dos comunidades de hermanas y jóvenes de los grupos de Juvam realizamos una

vigilia de oración con la homilía que el papa Francisco pronunció en

Lampedusa en 2013, que fue el destino del primer viaje de

su pontificado fuera de Roma.

Además, aprovechando la estancia de la Cruz de

Lampedusa en nuestra casa, a lo largo del día decenas

de vecinos de Burlada, así como grupos de estudiantes

de dos centros educativos cercanos, se acercaron hasta

nuestra iglesia para rezar.

Colegio Regina Pacis

Page 19: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

19

Concierto Solidario a favor del Proyecto CILA

El domingo 4 de febrero se celebró en el Conservatorio de Meliana, un concierto solidario a favor del Centro Infantil Luis Amigó de Evinayong (Guinea Ecuatorial), donde son atendidas las necesidades de alimentación, salud y educación de 250 niños.

Gracias a todos/as los que hicisteis el esfuerzo de asistir al Concierto Solidario, a pesar del frío y de la lluvia. Personas mayores, papás y mamás con niños, incluso algunas personas acudieron desde bastante lejos. Segorbe, Alcoi, Nules, Foios, Massamagrell, Altura, Valencia..., tan solo para apoyar a la Ong Proyso, al proyecto presentado durante el evento y para disfrutar de las voces de la Coral Pi de L'Anell de la Societat

Renaixement Musical de Vinalesa, quienes actuaron de forma totalmente altruista para colaborar en la mejora de la calidad de vida de todos estos niños y sus comunidades. Fue una mañana muy emocionante y los asistentes recibieron con entusiasmo el proyecto presentado así como a la solidaria coral ¡GRACIAS!

Gracias también a los que habéis ayudado en la venta de las entradas y fila 0, a los que habéis colaborado difundiendo o preparando el evento y gracias al Ayuntamiento de Meliana, por ceder el Conservatorio de Música y al personal del mismo, por atendernos tan bien y echarnos una mano en todo lo que hizo falta.

Pero esto no hubiera sido posible sin la solidaridad y generosidad del coro, con Sergi Cunyat, director de la coral, al frente de este grupo de personas tan alegres y comprometidas, que nos emocionaron con su entusiasmo y entrega. A la finalización del concierto se entregó una placa de manos de la presidenta de la Ong, Mª Carmen Amigó, para agradecer, de forma simbólica, nuestro profundo agradecimiento.

¡Gracias, gracias y gracias de nuevo!

Cena del hambre 2018 -Massamagrell- La organización no gubernamental para el desarrollo, Manos Unidas, en colaboración con la Parroquia San Juan Apóstol y Evangelista de Massamagrell (Valencia), van a desarrollar la ya tradicional Cena del Hambre este viernes 9 de febrero, en el Centro Cultural de la localidad en favor de nuestra Ong y en colaboración en el proyecto del CILA. Para aquellos que nunca hayan asistido a este evento, la cena consiste en un trozo de pan con aceite, naranjas y agua. Todos los alimentos son donados por comercios locales que colaboran en el

evento y los bocadillos y amenización es realizada íntegramente por voluntarios e integrantes de Cáritas y del grupo de scouts de la parroquia. Sin todos ellos, este acto solidario no sería posible. A todos queremos transmitir nuestro agradecimiento y admiración.

Page 20: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

20

Tras la cena se efectuará una rifa solidaria con artículos donados por comercios de Massamagrell, así como por personas que colaboran donando objetos para esta finalidad y artesanía realizada por el grupo de tejedoras voluntarias que colaboran con PROYSO donando sus creaciones y su tiempo. La recaudación del evento se destinará íntegramente a nuestra ONG para colaborar en el proyecto CILA-Centro Infantil Luis Amigó de Evinayong (Guinea Ecuatorial), donde las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia atienden las necesidades básicas de educación, sanidad y nutrición de 250 niños y niñas.

"Muy poco hace felices a muchos niños"

Cena del Hambre Benaguacil 2018

El pasado 4 de mayo tuvo lugar la Cena del Hambre organizada por Cáritas Benaguacil de la Parroquia Assumpció Nostra Senyora - Benaguasil a favor de la Ong Proyso. La cena tuvo lugar en el centro cultural parroquial y este año la recaudación irá destinada a la colaboración en un proyecto de becas para jóvenes sin recursos del Colegio mixto San José de Teculután (Guatemala), gestionado por la Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas. Este proyecto se dirige a la ayuda de 45 familias desfavorecidas en este país.

Carrera solidaria en favor del proyecto de

becas para niños y niñas sin recursos del

Colegio Mixto San José en Teculután

(Guatemala), gestionado por las Hermanas

Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.

Organizada por el colegio Sagrado Corazón de

Meliana los días 18 y 19 de junio.

El 2 y el 17 de junio estuvimos presentes en el Torneo

Solidario organizado por el CF Benaguacil

Durante los encuentros estuvimos informando sobre

nuestra ONG en la mesa

solidaria donde también se

podían encontrar artículos confeccionados por nuestro

grupo de tejedoras voluntarias. Tras el torneo, y antes

de la entrega de los trofeos a los equipos ganadores, se

realizó una rifa, gracias a las prendas deportivas

donadas por la empresa Rasán. Lo recaudado en el

evento será destinado íntegramente al proyecto Centro

Infantil Luis Amigó de Evinayong (Guinea Ecuatorial)

Page 21: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

21

8-12

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Regina del Peral Cdad. Rovinka – Bratislava

Eslovaquia

15-17

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Ana González Cdad. Altura (Castellón)

18-19

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Ana González Cdad. Massamagrell - P. Luis

(Valencia)

20-21

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Ana González Cdad. Valencia

22-23

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Matilde J. Mena Cdad. Segorbe (Castellón)

29-31

enero

Hnas. Inmaculada Sancho – Regina del Peral Cdad. Casa Santuario Montiel

Benaguacil (Valencia

25-26

abril

Hnas. Inmaculada Sancho – Mercedes Ruiz Cdad. Segorbe (Castellón)

27

abril

Hnas. Inmaculada Sancho – Mercedes Ruiz –

Mª Elsa Marín

Valencia

28

abril

Hnas. Inmaculada Sancho – Mercedes Ruiz Meliana (Valencia)

29

abril

Hnas. Inmaculada Sancho – Mercedes Ruiz –

Mª Elsa Marín

Montiel- Benaguacil (Valencia)

8-11

junio

Hna. Inmaculada Sancho Barakaldo (Bizcaia)

21-22

junio

Hnas. Inmaculada Sancho – Mercedes Ruiz Colegio Sagrada Familia

Massamagrell (Valencia)

25, 26, 27 enero Madrid, Curia provincial

16, 17 febrero Madrid, Curia provincial

23, 24 marzo El Pardo, Madrid

11, 12 mayo Madrid, Curia provincial

15, 16 junio Madrid, Curia provincial

OTROS ENCUENTROS Y ACONTECIMIENTOS

25 enero. Equipo de Pastoral Familiar con las hermanas responsables del Área,

a fin de presentar el Plan provincial de Pastoral Familiar. Curia provincial,

Madrid.

Page 22: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

22

27-28 enero. Equipo de Formación Permanente. Elaborar el Plan de F.

Permanente. Zaragoza.

2-4 febrero. Encuentro de Educadores de Centros franciscanos en El Pardo.

Madrid. Participan educadores y hermanas de nuestros Centros.

22 de marzo. Reunión en la fraternidad San Francisco de hermanas del Equipo

de Educación: Mercedes Ruiz, Isabel Valdizán y Josefina Grao.

23 de abril. Encuentro Pastoral Educativa terciarios/as en la Fundación

Caldeiro, Madrid para evaluar actividades conjuntas.

3 de junio, reunión vía skype de P.J.V. desde Montiel, Benaguacil (Valencia).

6 de junio. Reunión del Equipo de Formación. Curia provincial.

Hna. Manuela del Pilar Pérez el 11 de enero viaja a Colombia, Medellín, curso

de preparación de la Profesión perpetua. Regresa a Madrid el 17 de julio.

28 de enero las novicias Jana Buffová y Malgorzata Skiba (Gosia) regresan a

la Provincia para continuar el 2º año de noviciado. Tras unos días con la familia,

Jana Buffovà hará la experiencia apostólica en la comunidd de Cizur Mayor

(Navarra) y Gosia Skiba en el Hogar El Olivo de Madrid.

El 21 de abril, en el Colegio Mayor Elías Ahúja de los PP. Agustinos de

Madrid, nuestra hermana Socorro Galar, de la fraternidad de San Francisco,

recibe un homenaje como reconocimiento a su trayectoria en la labor realizada en el

comedor social a cargo de las Hermanas Terciarias Capuchinas.

11 de mayo, celebración del 133º aniversario de la fundación de la Congregación.

15 de mayo, en Madrid, encuentro-convivencia-comida, de hermanas de las 4

comunidades en el Hogar “Luis Amigó” para celebrar juntas la fiesta de San

Isidro.

20 de marzo. Reunión con los miembros del Consorcio “Regina Pacis” “Amor

de Dios”, Burlada (Navarra). Hnas. Inmaculada Sancho, Mercedes Ruiz.

6 de junio en Madrid, Curia provincial se reúne el Equipo de Formación: Hna.

Regina del Peral –Responsable del Equipo, Hna. Isabel Valdizán, Mª Amparo

Casanova –Directora “Colegio Sagrado Corazón” de Meliana y Patricia

Etxetía –Educadora “Hogar Argileku”; para estudiar asuntos de interés para

los Centros.

Page 23: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

23

13 de junio. En la Curia provincial se reúnen las hermanas Inmaculada Sancho,

Superiora provincial y Mercedes Ruiz, Responsable de Educación, con las

responsables de las Religiosas del Amor de Dios, con quienes trabajamos en

Consorcio en el Colegio “Regina Pacis” de Burlada.

28 de junio, clausura del “Año Jubilar” 25 años de la Venerabilidad del P.

Luis amigó. Seminario San José de Godella (Valencia)

DESCANSAN EN LA CASA DEL PADRE NUESTRAS

HERMANAS Y FAMILIARES

Hna. Mª Inés Larrayoz, cdad de Cizur Mayor (Navarra), 07-01-18

Hna. Milagros Léniz, cdad San Francisco, Madrid, 05-02-18

Hna. Ana Mª Larramendi, cdad Burlada (Navarra) Regina Pacis, 14-02-18

Hna. Felicidad Millán, cdad Massamagrell P. Luis (Valencia), 24-02-18

Hna. Clotilde González, cdad Massamagrell P. Luis (Valencia), 24-04-18

Hna. María Igoa, cdad Burlada Ermita (Navarra), 21-05-18

Hna. Encarnación Marco, cdad Massamagrell P. Luis (Valencia), 22-05-18

Hna. Trinidad Navarro, cdad Hogar Luis Amigó, Madrid, 06-07-18

29-01-18. Felipe Cuesta Tc, hermano de Hna. Carmen Cuesta

31-01-18. Martina Larramendi, hermana de Hna. Ana Mª Larramendi

06-02-18. Luis Morales, padre de Hna. Mercedes Morales y cuñado de Hna. Emilia Orozco

06-04-18. José Platas Moedano, cuñado de Hna. Isabel Jiménez

12-04-18. Rafael Romero, hermano de Hna. Mª Pilar Romero

19-04-18. María Amat, hermana de Hna. Isabel Amat

01-06-18. Pilar Álvarez, hermana de Hna. Mercedes Álvarez

29-04-18 Mª Ángeles Ollacarizqueta, hermana de Ana Mª y Ricardo Ollacarizqueta

¡Descansen en paz gozando de la presencia del Señor!

¡¡ Señor, concedeles la salud,

si es tu voluntad !!

Page 24: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

24

Las hermanas de la comunidad Hogar “Luis Amigó” agradecen de

corazón todas las muestras de cercanía, colaboración, afecto y estima demostradas

en ocasión del fallecimiento de nuestra Hna Trini.

Gracias a todos y a cada uno de vosotros por habernos acompañado con vuestra

oración “La oración nos cambia el corazón. Nos hace comprender mejor cómo es

nuestro Dios.” Dice el Papa Francisco.

En esta despedida de la Hna Trini hemos experimentado como el Señor nos ha

acompañado con su bondad y ternura, pues la oración no es para cambiar los planes

de Dios sino para confiar y descansar en su soberana voluntad. Así ha sido por

nosotras.

Hemos sentido y experimentado el afecto de tantas personas que con su presencia y

oración nos han dado ánimo y fuerza, para seguir haciendo el bien como lo ha

querido hacer la Hna Trini en esta vida.

Pedimos a ella que interceda por todos nosotros aquí y ahora. Amén

Recibid nuestro saludo fraterno las Hnas.,

Carmen Gómez, Secundina Del Olmo, Paquita Alzate y Milena Prete

La Hna. Mª Pilar Azpilicueta, nos quiere hacer llegar a través del Boletín de la provincia el agradecimiento a todas, en nombre propio, de sus hermanas y de toda la familia, por las oraciones y muestras de cercanía que les han llegado con ocasión de la muerte de su Hermana Anuncia, esta cercanía y vuestras oraciones han sido un gran consuelo para toda la familia.

Gracias de nuevo y un abrazo. Mª Pilar

Queridas hermanas, en mi nombre y en el de mi familia os damos las gracias por vuestra cercanía y oraciones, tanto a las que os habéis hecho presentes en el funeral de Pilar como a las que por cualquier circunstancia, no habéis podido estar, GRACIAS de todo corazón. En estos momentos de dolor, aunque sabemos que ella ya está gozando con el Señor, vuestra cercanía y presencia, ha sido de gran consuelo para la familia. Gracias a todas.

Hna. Mercedes Álvarez

Page 25: Hoja Informativahtcprovmadredelbuenpastor.org/files/HojaInformati...de la oración en Francisco y en Clara, por la tarde compartíamos en grupos creciendo juntos con ... En el Patio

25

Gracias por vuestro recuerdo y oración, por Mª Ángeles Ollacarizqueta, que fue

durante muchos años Terciaria Capuchina, hermana de Ana Mª Ollacarizqueta, de la

comunidad de Burlada “Regina Pacis” y de dos Hnos. TTcapuchinos, Ricardo y Julio

que ya falleció.