hoja de trabajo8

Upload: alberic-vega

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Hoja de Trabajo8

    1/1

    PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERALCULTURA AMBIENTAL

      OJA DE TRABAJO Nº 8

    GRUPO N°:…… ESCUELA: …………………………… AULA:…………… TURNO:…………………

    1. ……………………………………………................

    2. ……………………………………………................

    3. ……………………………………………................

    4. ……………………………………………................

    5. …………………………………………………………..

    1. Se presenta un caso sobre contaminación atmosférica..

    a. Alternativas de solución para el caso planteado.

    b. Indicar las condiciones atmosféricas y zonas de ubicación para la planta donada.

    Caso:2

    EL PARQUE AUTOMOTOR.-Un monitoreo realizado en veinte distritos de Lima Metropolitana señala que diecisis de loslu!ares analizados superan el l"mite m#$imo permisi%le de contaminaci&n esta%lecido por la

    'r!anizaci&n Mundial de la (alud. La 'r!anizaci&n Mundial de la (alud )'M(* señala que ell"mite es de cinco toneladas de residuos en suspensi&n por +il&metro cuadrado al mes )5t,+m2,mes*. -l promedio de concentraci&n de s&lidos sedimentados en al!unas zonas deLima oscila entre los veintid&s treinta siete t,+m2,mes. Ci/ras alarmantes decontaminaci&n que re!istran el 0"mac los 'livos Comas (an Mart"n de orres. 'trosindicadores importantes del nivel de contaminaci&n de la atm&s/era en Lima son lasmediciones de part"culas en suspensi&n metales pesados realizadas por la irecci&neneral de (alud m%iental )6-(*. n#lisis de mon&$ido de car%ono e/ectuados en seispuntos seleccionados por 6-( muestran resultados preocupantes: los niveles medidosen tres zonas con alto tr#7co ve8icular indican valores comprendidos entre diecioc8o veinticinco partes por mill&n )ppm* cuando el l"mite m#$imo permisi%le es veinte partes pormill&n.

    años 6rreversi%les-sas pequeñas part"culas de !ases 8umos otros a!entes contaminantes permanecen d"asmeses 8asta años en la atm&s/era dañando el am%iente en que vivimos. Los m#sperniciosos para la salud son los que contienen part"culas con di#metros menores a unmicr&metro )1um* a que por su tamaño in!resan /#cilmente en los pulmones. La dosis eltipo de contaminantes que se in8alan o a%sor%en a/ectan directamente la salud suse/ectos se mani7estan de diversas /ormas: dolores e irritaciones de o9os v"as respiratoriasen/ermedades %roncopulmonares. C#ncer de pulm&n pro%lemas del sistema nerviosocentral peri/rico. simismo el contacto cut#neo con contaminantes puede comprometerlos te9idos epidrmicos mucosas o causar otros e/ectos alr!icos que ocasionan unasensi%ilidad del sistema inmunol&!ico rinitis alr!ica crisis de asma entre otros.

    lomo ernicioso

    Uno de los a!entes contaminantes m#s perniciosos es el plomo. -ste elemento t&$ico quearro9an los carros circula por el or!anismo de %uena parte de la po%laci&n. -llo se de%e a queen el 4.; por ciento del parque automotor del pa"s consume !asolina con plomo. Lae$posici&n al plomo produce daños irrepara%les. -ste metal es nocivo para la maor partedel cuerpo 8umano e inter7ere en el meta%olismo la /unci&n celular. Las Concentracioneselevadas producen e/ectos dañinos al sistema 8ep#tico renal reproductivo 8ematopotico !astrointestinal /avorece la 8ipertensi&n -ntre las po%laciones de m#s alto ries!o seencuentran a menudo las mu9eres en edad reproductiva los niños. Los pequeñoscontaminantes producen daños en el sistema nervioso central se mani7estan en lade7ciencia del aprendiza9e trastornos en el comportamiento. La principal recomendaci&n esque los ve8"culos no usen !asolina con plomo. -l plomo tam%in se encuentra en productoscomo la pintura soldadores de latas para alimentos cer#mica vidriada soldadores de lataspara alimentos cer#micas vidriadas aditivas. -n el caso de Lima Metropolitana donde se

    concentra el ;5< de nuestro parque automotor total terrestre la !eneraci&n de C'