hoja de ruta practica de laboratorio 2015-2-301303

Upload: juan-cediel

Post on 20-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    Hoja de Ruta para el curso 301303 - ALGORITMO

    Practica de Laboratorio Algoritmos

    La gua de laboratorio es quiz uno de los aspectos de mayor relevancia en el curso,

    dado que permiten la transferencia de lo terico a lo prctico, mediante la solucin

    de supuestos polmicos que permiten que el estudiante adquiera las habilidades

    necesarias que le permitan enfrentarse a problemas reales que se puedan solucionar

    mediante la utilizacin de equipos informticos y van desde la construccin e

    interpretacin de diagramas de flujo, con todas sus representaciones grficas, la

    construccin de algoritmos con todos los requerimientos y normativas que estos

    requieren lo mismo que la codificacin e implementacin mediante los lenguajes de

    programacin.

    Como se podr apreciar el estudiante necesita de una gran dedicacin dado que

    como se afirma la construccin de diagramas y de algoritmos no se aprende en

    ningn texto, esto se hace a bas de ejercicios, como las matemticas.

    Entorno de Aprendizaje prctico:

    Tipo de actividad:Practica de laboratorio

    Desarrollo de la actividad:de forma Individual

    Favor revisar Foro General Apartado Componente Practico.

    Duracin de la actividad:2 semanas

    Fecha de inicio:16 de Noviembre

    Fecha de cierre:28 de NoviembrePeso evaluativo de la actividad:125/500 puntos Correspondiente a la evaluacin

    Final.

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    Descripcin de las actividades

    Desarrollo y Publicacin de la actividad.

    La prctica se realizar con la utilizacin del lenguaje de programacin C#, utilizado

    en la fase 3 del curso.

    El ejercicio consiste en la construccin de un nico (nico) programa con diferentes

    opciones (men) como se indica a continuacin. Puede utilizar C# en forma consola

    en o en forma visual. La forma de entrega la encuentra en la ltima pgina de

    esta gua

    No olvidar incluir el encabezado en el programa

    La prctica consiste que mediante la estructura de un nico programa con varias

    Opciones mens :

    1. Define Diagrama de Flujo de datos

    2. Define Algoritmos

    3. Define Condicional

    4. Ejemplo con condicional

    5. Define que es un Ciclo

    6. Define Tipos de Ciclos

    7. Ejemplo Ciclos (a. Ciclo para b. Ciclo mientras c. Ciclos repita)

    8. Define Contador9. Ejemplo contador

    10. Define Acumulador

    11. Ejemplo Acumulador

    12. Nombre del autorCeadCdigo-

    13. Salir (despedida..)

    //Nombre del Autor: ___//Fecha:______//Doy fe que este ejercicio es de mi autora, en caso de encontrar plagio la nota de todo mi//trabajo debe ser de CERO adems de las respectivas sanciones a que haya lugar

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    Puede tomar cualquiera de los ejercicios propuestos a continuacin para ser

    desarrollados como parte de los ejemplos, en donde considere que cumplan lo

    requerido.. Ojo en caso de no requerir puede plantear cualquier otro ejercicio.

    ------oo-----

    1. Leer 4 nmero por teclado e indicar si la suma de los 3 primeros es igual al4 numero

    2. Elaborar un Diagrama para obtener la nmina mensual (salario neto) de un

    empleado de una empresa cuyo trabajo se paga por horas, teniendo en cuentaque: Las horas inferiores o iguales a 48 (semanales) se paga a una tarifa determinada, que se debe capturar, al igual que el nmero de horas y laidentificacin del trabajador.

    Las horas superiores a 190 mensuales se pagaran como extras con unrecargo del 25%.

    Los impuestos a deducir varan en funcin del sueldo as:-Sueldo

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    5. Realice un diagrama que solicite al usuario la cantidad de minutosinvertidos en acceso a redes sociales durante un da. Se debe calcular e

    imprimir la cantidad de horas al mes (tomado que la cantidad por da esconstante en los 30 das) que se han invertido en estas redes sociales.

    6. Realizar un diagrama que calcule el peso ideal para una persona, teniendo encuenta el siguiente cuadro.

    Para hombre mayor de 30 aos: peso_ideal: (estatura-100)*2+6

    Para hombre menor de 30 aos: peso_ideal: (estatura-100)*2

    Para mujer mayor que 30 aos: peso_ideal: (estatura-110)*2+3

    Para mujer menor que 30 aos: peso_ideal: (estatura-110)*2

    7. Plantear un Algoritmo que permita desarrollar un juego didctico para nios conedades entre 7 y 10 aos (indague las caractersticas de los nios con estasedades y realice la respectiva descripcin) Nota: este punto tiene un mayor pesoque los dems (no se admiten ejercicios bsicos como la tabla la multiplicar oadivinar un numero).

    8. Un granjero tiene cincuenta animales entre caballos y gallinas. Si lacantidad de pies de los animales es ciento cuarenta, cuntos caballos ycuantas gallinas tiene el granjero?, realizar esta solucin , mediante unalgoritmo

    9. Leer la fecha en formato de da, mes, ao, y comprobar que los valoresingresados son vlidos, en caso de no ser validad escribir un mensaje de error ypreguntar si desea intentar nuevamente, en caso de ser vlida se debe cambiarel nmero del mes por el nombre el mismo.

    10. Disear un Algoritmo que lea un nmero entero (lado) y a partir de l creeun cuadrado de asteriscos con ese tamao. Los asteriscos slo se vern en elborde del cuadrado, no en el interior. Ejemplo, para lado = 4 escribira:

    ***** ** *****

    11. La serie fibonacci es un ejercicio interesante, el cual se construye a partir delos dos primeros nmeros que son el 0 y 1, y a partir de ah se construye la serieejemplo: 0,1, 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,.55.. Desarrollar un algoritmo quepermita, calcular n nmeros de esta serie

    12. Realizar un algoritmo que permita realizar una encuesta (a n personas) para

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    las siguientes elecciones presidenciales en Colombia con los candidatosinscritos en el momento.

    A cada persona se le pregunta: Si va a votar,

    En caso de que la respuesta sea afirmativa, se le preguntar por qu partido

    Votar.

    Elaborar un algoritmo, para llevar un control de la informacin y as obtener unosresultados con prontitud

    Nota: el dato partido solamente se lee si la persona entrevistada ha contestado ques votar.

    El algoritmo imprimir la siguiente informacin:

    Cul es el partido que est repuntando?

    Cul es % de abstencin?

    Cul es % a favor de cada partido, teniendo en cuenta, las entrevistas validas?

    Cul es el % de personas que SI votaran?

    13. Hacer un algoritmo que calcule e imprima el costo de un terreno rectangular,teniendo como datos la anchura y longitud en metros, y el costo del metrocuadrado.

    14. Se deben codificar todos los ejercicios anteriores tanto Dfd o Pseint

    |Mediante un Men de opciones se deben realizar los siguientes ejercicios

    a. Realizar un programa que ingresando una fecha (ejemplo a la de hoy,dd,mm,aaaa), me indique que da es maana (tenga en cuenta todas lasalternativas).

    b. Realizar un programa que permita dibujar un tringulo con * (asteriscos), deacuerdo a la formula y con la utilizacin de ciclos

    c. Un banco ha solicitado se disee un programa que permita encriptar lainformacin de las contraseas (4 nmeros ) digitada por teclado (comoun nico numero) hasta el servidor principal, utilizando el siguiente criterio,el primer nmero se enva de ltimo, el segundo, de penltimo, el tercernumero pasa a la segunda posicin, el ltimo pasa a ser primero: ejemplo

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    8468, se debe enviar como 8648

    d. Escriba un programa para calcular si un nmero es primo o no, recuerde quelos nmeros primos son aquellos que solo son divisibles por la unidad y porellos mismos: ejemplo nmeros primos, 11, 17, 23

    e. Lea los valores de los lados de un tringulo. Detecte y muestreun mensaje correspondiente a su tipo (EQUILTERO, ISSCELES, OESCALENO)

    f. Elaborar un programa que convierta un nmero entero positivo, menor a2S7 a sistema binario

    g. Dada tu fecha de nacimiento (mes, da, ao) indicar cuantos das(exactos) han transcurrido desde ese ao.

    h. Elabore un programa que genere un nmero aleatorio y que les d laposibilidad a dos jugadores de adivinar dicho nmero, el algoritmo debepedir el nmero de partidas, intercalar los turnos para adivinar, mostrar elganador por partida y el ganador final. El nmero debe estar entre 0-100. (Usela funcin random.)

    i. Desarrolle un programa que mediante la construccin de un men, permitala utilizacin de por lo menos cinco (5), funciones de la librera math.h

    Se sugiere que los estudiantes no solucionen nicamente los ejercicios propuestos

    en cada uno de los talleres, sino que traten de solucionar diversidad de ejercicios

    presentados en los textos que se sugieren como bibliografa en el modulo

    Siguiente hoja -> formato de presentacin

  • 7/24/2019 Hoja de Ruta Practica de Laboratorio 2015-2-301303

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela Ciencias Bsicas Tecnologa e Ingeniera -- curso Algoritmos

    Descripcin del producto a entregar

    Los productos a entregar deben estar discriminados por carpetas como se indica enla siguiente imagen y se entregan el entorno de evolucin y seguimiento Informe delaboratorio

    Carpeta con nombre y apellido estudiante y grupo al que pertenece ejemploIvan_lopez_10