hoja de ruta amalfi

6
CiudadV www.SostenibilidadUrbana.com 1 @LaCiudadVerde HOJA DE RUTA AMALFI El objetivo de este documento es poner de relieve los ejes más importantes que fueron identificados junto a la comunidad. Con los datos de las autoridades públicas, se intentó analizar los retos que tiene Amalfi y las direcciones hacía las cuales los amalfitanos quieren llegar. Estas indicaciones no son ni definitivas ni inamovibles, su objetivo es dar ideas para que el municipio pueda dirigirse hacia un funcionamiento más sostenible. La hoja de ruta se organiza alrededor de los temas evocados en el diagnóstico, siguiendo el mismo esquema. Se trata de identificar los retos más importantes en el casco urbano de Amalfi en términos de sostenibilidad e indicar algunas soluciones que propusieron los ciudadanos durante los talleres. DESARROLLO SOCIAL, INCLUYENTE Y EQUITATIVO Espacio Público - Aumentar el uso y valorar los espacios públicos existentes o Dinamizar el Parque Pueblo Nuevo. Se podría aprovechar la presencia de La Ciudadela Educativa. Este parque es uno de los más grandes del pueblo pero muy poco utilizado. Podría ser una centralidad barrial tomando en cuenta su ubicación. o Dinamizar la Plaza del Mercado, que es un sitio adecuado al comercio pero que no realizó su propósito principal que era de crear un nuevo espacio comercial. El reto que se presenta es la apropiación por la población de este espacio. o Renovar los Parques Infantiles existentes y que se encuentran muy deteriorados.

Upload: helene-osmont

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta hoja de ruta son apreciaciones del colectivo La Ciudad Verde en el marco del Premio de Sostenibilidad Urbana

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

1

@LaCiudadVerde

HOJA DE RUTA AMALFI

El objetivo de este documento es poner de relieve los ejes más importantes que fueron identificados junto a la comunidad. Con los datos de las autoridades públicas, se intentó analizar los retos que tiene Amalfi y las direcciones hacía las cuales los amalfitanos quieren llegar. Estas indicaciones no son ni definitivas ni inamovibles, su objetivo es dar ideas para que el municipio pueda dirigirse hacia un funcionamiento más sostenible.

La hoja de ruta se organiza alrededor de los temas evocados en el diagnóstico, siguiendo el mismo esquema. Se trata de identificar los retos más importantes en el casco urbano de Amalfi en términos de sostenibilidad e indicar algunas soluciones que propusieron los ciudadanos durante los talleres.

DESARROLLO SOCIAL, INCLUYENTE Y EQUITATIVO

Espacio Público

- Aumentar el uso y valorar los espacios públicos existentes

o Dinamizar el Parque Pueblo Nuevo. Se podría aprovechar la presencia de La

Ciudadela Educativa. Este parque es uno de los más grandes del pueblo

pero muy poco utilizado. Podría ser una centralidad barrial tomando en

cuenta su ubicación.

o Dinamizar la Plaza del Mercado, que es un sitio adecuado al comercio pero

que no realizó su propósito principal que era de crear un nuevo espacio

comercial. El reto que se presenta es la apropiación por la población de

este espacio.

o Renovar los Parques Infantiles existentes y que se encuentran muy

deteriorados.

Page 2: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

2

@LaCiudadVerde

- Hacer que los espacios públicos sean lugares de encuentro y de intercambio para

la generación de un sentimiento de pertenencia y de comunidad

o Diversificar y combinar varias actividades en los espacios públicos para

permitir el encuentro de diferentes partes de la población y crear un

ambiente intergeneracional.

o Consolidar espacios públicos al nivel barrial para despejar los espacios

centrales ya congestionados pero también para crear una dinámica

comunitaria barrial.

- Valorizar una cultura ciudadana de convivencia y de respeto del espacio público

o Evitar la invasión de los espacios peatonales por el parqueo de medios de

transporte de todos tipos y crear espacios adecuados para este uso en

zonas estratégicas.

o Organizar la Calle 20, llamada “calle del comercio”, para prevenir la

invasión del espacio público durante los fines de semana. Este espacio se

presta a una recuperación simbólica del espacio público. Se podría

peatonalizar el espacio para dar fluidez a la movilidad.

o Familiarizar los comerciantes con los normas del espacio público para que

se puedan desarrollar actividades económicas sin consecuencia negativa

sobre el disfruto del espacio público para otros habitantes.

Arte, Cultura y Deporte

- Adaptar las instituciones a las necesidades de los Amalfitanos

o Cambiar horarios de las bibliotecas e instituciones culturales para que las

habitantes puedan ir fuera de sus horas de trabajo o de estudio.

o Promover el Coliseo que parece ser un referente para los habitantes,

permitir el desarrollo de otras actividades y renovar el espacio.

Page 3: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

3

@LaCiudadVerde

Movilidad

Interna al municipio

- Ayudar a la movilidad del peatón

o Peatonalizar espacios claves para los peatones como la Calle 20 (Calle del

Comercio) para que haya un espacio dedicado a la sensibilización a una

movilidad más sostenible y mejorar la calidad de este espacio público.

o Sensibilizar al respeto del peatón haciendo campañas y evidenciar los

espacios que son del peatón pero que no son respetados como tales.

- Valorizar la cultura de la bicicleta

o Sensibilización a las reglas de tránsito para los ciclistas.

o Creación de parqueaderos de bicicletas para evitar la invasión del espacio

peatonal en espacios claves (hacer un estudio sobre los lugares donde se

parquean más las bicicletas antes para no equivocarse en la ubicación).

o Aumentar la cantidad de ciclorutas dentro del casco urbano pero también

crear algunas que permitan acceder a las veredas para que sean más

accesibles.

o Crear un evento especial en Amalfi para valorizar esta especificidad: museo

de la bicicleta, arte con los materiales recuperados de las bicicletas, o un

festival de la bicicleta. Esta especificidad podría ser un argumento turístico

y un elemento cultural positivo para el municipio.

Externa al municipio

- Conectar Amalfi con sus veredas y facilitar la comunicación entre las diferentes

partes del municipio para generar un sentimiento de pertenencia

- Conectar Amalfi con otros municipios para desarrollar intercambios económicos no

sólo con Medellín pero también internos al Nordeste antioqueño.

Page 4: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

4

@LaCiudadVerde

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Educación

- Adaptación de las carreras universitarias y técnicas a las necesidades de Amalfi

o Proponer carreras técnicas especializadas en agricultura para poder

modernizar la producción.

o Capacitar a los campesinos a nuevas técnicas agrícolas y a la sostenibilidad

financiera para evitar fluctuaciones muy amplias durante el año.

o Capacitar los mineros a la transformación de los productos extractos para

permitir valorar al máximo el producto minero y sacar más provecho de su

explotación.

o Crear una carrera de comunicación y turismo para poder desarrollar esta

actividad a medio plazo.

Impacto actividades económicas

- Incentivar las empresas a invertir sus obras de Responsabilidad Social Empresarial

(RSE) en el municipio respondiendo a las necesidades del territorio para sacar el

provecho máximo de la presencia de estas.

o Imponer de emplear locales cuando tienen la capacitación correspondiente.

o Seguir ejemplos positivos como los cultivos complementarios en las minas,

que permite una minería más amigable con el medio ambiente y que

genera ingresos.

o Promover acciones de presión de los ciudadanos y del municipio a las

empresas mineras para vincularlos con los procesos de regulación y de

transición del municipio.

Page 5: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

5

@LaCiudadVerde

Manejo de residuos

- Insistir sobre los aspectos buenos del manejo de residuos en Amalfi. Hacer una

campaña para mostrar lo que se hace de positivo en el municipio con el objetivo

de valorizar las iniciativas existentes y mostrar que se reconocen.

- Crear una sensibilización más profunda al manejo de residuos. Sensibilizar los

comerciantes al interés que pueden tener en reciclar más sus desechos.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Sector Minero

- Encontrar soluciones para que esta actividad sea más sostenible económicamente

o Capacitar los mineros para que no dependan únicamente de la minería

pero que tengan otras actividades que permitan responder en caso de crisis

de la minería.

o Darle más valor agregado al producto transformándolo para poder tener un

argumento frente al mercado que ofrece un precio bajo.

- Minimizar las consecuencias de la actividad minera sobre el medio ambiente

o Crear un centro minero ambiental que permitiría capacitar profesionales

pero también tener un conocimiento técnico que reduciría la

contaminación del suelo y del agua por la extracción.

o Seguir con las iniciativas de complementación de las minas con la

producción agrícola.

- Consultar la población para diseñar de la mano con la comunidad una transición

económica hacía actividades más sostenibles.

Page 6: Hoja de ruta Amalfi

CiudadV

www.SostenibilidadUrbana.com

6

@LaCiudadVerde

Sector agropecuario

- Ayudar los campesinos financieramente para hacer inversiones

o Capacitar los productores al manejo financiero de una explotación agrícola.

o Adaptar los créditos al ritmo particular de la producción agropecuaria.

- Ayudar a la mecanización y al aumento de la eficiencia de la producción.

o Permitir que las carreras técnicas y universitarias aporten a la producción

agrícola.

o Traer expertos para permitir un mejor uso de los suelos respetando al

medio ambiente. Hacer cultivos adaptados a cada clima y cada suelo

diferentes.

- Revalorizar el producto agrícola para poder tener un margen más importante a la

hora de vender y contar con la calidad.

o Sacar provecho de la calidad de los productos cultivados en Amalfi para

obtener certificaciones (como lo que se hizo con el fique) y poder valorar

los productos.

Turismo

- Dinamizar el turismo aprovechando de los puntos positivos del municipio

o Complejo hotelero bien desarrollado. Quizás se podrían juntar con la

municipalidad para definir temas prioritarios para el desarrollo de

actividades que estimulen la llegada de turistas.

o Crear infraestructuras de deportes de exterior, comunicar sobre la riqueza

natural del municipio

o Crear una carrera de turismo en la Sede de la Universidad de Antioquia y

una carrera técnica