hoja de resumen de lectura obligatoria

2
HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 1 Fecha: Jipijapa, 16 de Abril del 2014. Docente: Ing. Ariel Marcillo Pincay Estudiante: Genessis Pierina Barre Paz. Materia: Proyecto de Vida Título del Artículo: El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncologìa Autor(es): Esperanza Torrico Linares, Carmen Santin Vilariño, Monserrat Andrés Villas, Susana Menéndez Álvarez- Dardet y María José López López. Tomado de: ANALES DE LA PSICOLOGIA Editorial: N°1 Ciudad: Murcia España Año: 2002 Descargado de: COPYRIGHT 2002. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SÍNTESIS Y COMENTARIOS Puntos Principales Ideas Centrales El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncologìa. Este modelo se enfoca en los contextos sociales donde se desenvuelve el niño y en las personas que influyen en su desarrollo. Este modelo ha ganado popularidad ya que proporciona un marco teórico que examina de forma sistemática los contextos sociales a nivel micro y macro y tiende un puente para ambos niveles. Al ambiente ecológico lo concibe como un conjunto de estructuras en diferentes niveles, como por ejemplo: Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema, Cronosistema. Microsistema. El microsistema, es aquel ambiente o escenario donde el individuo pasa un tiempo considerable. En este sistema interactúa la familia, escuela. Existe una alimentación de información reciproca como las de los padres, y otros que ayudan a construir los escenarios. Mesosistema. El Mesosistema, involucra vínculos entre varios microsistemas La visión en relación a los servicios recibidos por la escuela, gobierno y otras facilidades. Los niños que son rechazados por sus padres quizás tengan problemas para relacionarse con sus maestros y el ambiente que les rodea. Exosistema. Trabaja cuando las experiencias en un escenario en el que el niño no tiene rol activo. Influyen en el contexto inmediato. Como por ejemplo: los comités de las escuelas y de los parques en la comunidad toman decisiones que afectan positivamente o adversamente el desarrollo del niño. Macrosistema. El Macrosistema, involucra la extensa cultura que tanto los alumnos como los maestros viven. Los valores y las costumbres de la sociedad se enfatiza en los roles que cada persona tiene en cada país. Cronosistema. Se refiere a las condiciones socio histórico del desarrollo de los alumnos. Es el tiempo que vive ahora y el impacto que tiene en ti. Es la primera generación de los centros de cuidado diurno, creciendo en la era de las computadoras, medios de comunicación individual o colectivo

Upload: ariel-marcillo

Post on 05-Aug-2015

107 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de resumen de lectura obligatoria

HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 1

Fecha: Jipijapa, 16 de Abril del 2014. Docente: Ing. Ariel Marcillo PincayEstudiante: Genessis Pierina Barre Paz. Materia: Proyecto de Vida

Título del Artículo: El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la PsicooncologìaAutor(es): Esperanza Torrico Linares, Carmen Santin Vilariño, Monserrat Andrés Villas, Susana Menéndez Álvarez- Dardet y María José López López.Tomado de: ANALES DE LA PSICOLOGIAEditorial: N°1 Ciudad: Murcia España Año: 2002Descargado de: COPYRIGHT 2002. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

SÍNTESIS Y COMENTARIOS

Puntos Principales Ideas Centrales

El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncologìa.

Este modelo se enfoca en los contextos sociales donde se desenvuelve el niño y en las personas que influyen en su desarrollo.Este modelo ha ganado popularidad ya que proporciona un marco teórico que examina de forma sistemática los contextos sociales a nivel micro y macro y tiende un puente para ambos niveles.Al ambiente ecológico lo concibe como un conjunto de estructuras en diferentes niveles, como por ejemplo:Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema, Cronosistema.

Microsistema.

El microsistema, es aquel ambiente o escenario donde el individuo pasa un tiempo considerable. En este sistema interactúa la familia, escuela.Existe una alimentación de información reciproca como las de los padres, y otros que ayudan a construir los escenarios.

Mesosistema.

El Mesosistema, involucra vínculos entre varios microsistemas La visión en relación a los servicios recibidos por la escuela, gobierno y otras facilidades. Los niños que son rechazados por sus padres quizás tengan problemas para relacionarse con sus maestros y el ambiente que les rodea.

Exosistema.

Trabaja cuando las experiencias en un escenario en el que el niño no tiene rol activo. Influyen en el contexto inmediato. Como por ejemplo: los comités de las escuelas y de los parques en la comunidad toman decisiones que afectan positivamente o adversamente el desarrollo del niño.

Macrosistema.

El Macrosistema, involucra la extensa cultura que tanto los alumnos como los maestros viven. Los valores y las costumbres de la sociedad se enfatiza en los roles que cada persona tiene en cada país.

Cronosistema.

Se refiere a las condiciones socio histórico del desarrollo de los alumnos. Es el tiempo que vive ahora y el impacto que tiene en ti. Es la primera generación de los centros de cuidado diurno, creciendo en la era de las computadoras, medios de comunicación individual o colectivo

Conclusiones

El modelo ecológico de Bronfrenbrenner, enfatiza la importancia de observar la vida de los niños en más de un escenario. Los maestros se benefician cuando prestan atención a las influencias que los distintos ambientes tienen en los niños como por ejemplo: Escuelas, maestros, padres, hermanos, comunidad, vecindario, medios de comunicación, la iglesia o religión y la cultura.

Observaciones personales de la lectura:

Page 2: Hoja de resumen de lectura obligatoria

El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncologìa, es muy importante, ya que permite conocer el comportamiento del estudiante en diferentes escenarios, esto ayuda al maestro a seleccionar las distintas estrategias de enseñanza a utilizar en el proceso de aprendizaje.