historia y memoria

1
Historia y memoria: poemas-testimonio del Holocausto El Holocausto es uno de los paradigmas infames del siglo XX. Su peso histórico, político y ético es tan abrumador que todo intento de discernirlo o comprenderlo es siempre una aproximación que sólo alcanza a bordear la compleja sinrazón del fenómeno. Aunque, sin dudas, dicho fenómeno debe ser interpretado como un acontecimiento singular y extraordinario y como paradigma de la barbarie del siglo XX. En este sentido, la educación en referencia a este fenómeno debe ser más que la mera transmisión de información, requiere reflexión y debate. En este punto es donde debe revalorizarse la importancia de la presencia de los testigos, la voz de las víctimas y los testimonios históricos de los sobrevivientes. La memoria es lo que permite al hombre afirmar que el tiempo deja huellas y cicatrices sobre la superficie de la historia. El conjunto de los recuerdos de quienes sufrieron el Holocausto conforman una memoria que no puede ni debe ser olvidada. Olvidar es violar la memoria, es privar al hombre de su derecho a recordar. Por lo tanto, reconocer la singularidad del Holocausto tiene sentido en tanto permita fundar una relación fecunda entre la memoria del pasado y la crítica del presente. Con este objetivo, los alumnos de 5º año hemos preparado, apelando a la herramienta de la imaginación histórica, poemas-testimonio en homenaje a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto en el marco de la “semana de la recordación de la Shoá”. Muchas gracias.

Upload: pablo-quintana

Post on 08-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La memoria y su papel en la historia de los pueblos

TRANSCRIPT

Page 1: Historia y Memoria

Historia y memoria: poemas-testimonio del Holocausto

El Holocausto es uno de los paradigmas infames del siglo XX. Su peso histórico, político y ético es tan abrumador que todo intento de discernirlo o comprenderlo es siempre una aproximación que sólo alcanza a bordear la compleja sinrazón del fenómeno.

Aunque, sin dudas, dicho fenómeno debe ser interpretado como un acontecimiento singular y extraordinario y como paradigma de la barbarie del siglo XX. En este sentido, la educación en referencia a este fenómeno debe ser más que la mera transmisión de información, requiere reflexión y debate. En este punto es donde debe revalorizarse la importancia de la presencia de los testigos, la voz de las víctimas y los testimonios históricos de los sobrevivientes.

La memoria es lo que permite al hombre afirmar que el tiempo deja huellas y cicatrices sobre la superficie de la historia. El conjunto de los recuerdos de quienes sufrieron el Holocausto conforman una memoria que no puede ni debe ser olvidada. Olvidar es violar la memoria, es privar al hombre de su derecho a recordar.

Por lo tanto, reconocer la singularidad del Holocausto tiene sentido en tanto permita fundar una relación fecunda entre la memoria del pasado y la crítica del presente. Con este objetivo, los alumnos de 5º año hemos preparado, apelando a la herramienta de la imaginación histórica, poemas-testimonio en homenaje a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto en el marco de la “semana de la recordación de la Shoá”.

Muchas gracias.