historia parte 3 ag

18
INDICE: Índice……………………………………………………………….…….1 La búsqueda de igualdad social y económica………….2 Conservación del medio ambiente y el cuidado del agua……………………………………………………………………….4 Cobertura en salud publica…………………………………….6 Calidad de la educación y el desarrollo científico y tecnológico……………………………………………………………. 8 La transición democrática, la credibilidad electoral y el costo de los partidos políticos………………………..…10 Propuestas……………………………………………………………12

Upload: jesus-gerardo-alvarez

Post on 05-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Parte 3 AG

INDICE:

Índice……………………………………………………………….…….1 La búsqueda de igualdad social y económica………….2 Conservación del medio ambiente y el cuidado del agua……………………………………………………………………….4 Cobertura en salud publica…………………………………….6 Calidad de la educación y el desarrollo científico y tecnológico…………………………………………………………….8 La transición democrática, la credibilidad electoral y el costo de los partidos políticos………………………..…10 Propuestas……………………………………………………………12

Page 2: Historia Parte 3 AG

LA BUSQUEDA DE IGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA.El término igualdad proviene del latín "aequalitas", que se refiere a la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el ámbito social se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto.

La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto así para que todos tengan las mismas oportunidades en una sociedad y vivir equitativamente y en paz.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

La evidencia sugiere que los gobiernos tienen cierta opción a la hora de intervenir para mitigar los efectos de la globalización, los cambios en la demanda de trabajo y otros cambios socioeconómicos comunes.

Page 3: Historia Parte 3 AG

El gobierno se comprometió a combatir especialmente la pobreza de los jubilados y los niños, con el objetivo expreso de reducir a la mitad la pobreza infantil para el 2010 y eliminarla para el 2020. Según cifras oficiales, eso significaría 1,2 millones de niños menos en la pobreza. Investigadores afirman que un tercio de los niños que ahora viven en la pobreza seguirían haciéndolo, incluso si todos los padres aptos para el trabajo remunerado consiguieran empleos; muchos de ellos pertenecerían a familias monoparentales. La reducción a la mitad de la pobreza infantil aún la dejaría por encima de su nivel de 1979.

El gobierno aplicó muchas medidas para mejorar las oportunidades para la población de bajos ingresos y reducir la marginación infantil. El nuevo salario mínimo nacional (inicialmente reducido) y la mejoría real de diversos subsidios, resultaron en la “silenciosa redistribución” hacia los grupos de bajos ingresos. Una Unidad de Exclusión Social se dedicó a problemas interdepartamentales y elaboró una estrategia nacional para la regeneración de zonas marginales en los vecindarios. Los cuatro presupuestos de 1997 al 2000 tuvieron efectos progresivos, con importantes avances en el extremo inferior y pequeñas pérdidas en el superior. El último presupuesto también benefició a la población de bajos ingresos. Sin embargo, algunas de las familias más pobres se habían perjudicado por recortes anteriores en los subsidios a las familias monoparentales. La reestructura de los subsidios por discapacidad creará futuros marginados. Se incrementaron las sanciones para quienes no cumplan con sus responsabilidades, también las normas punitivas para los solicitantes de asilo, el énfasis en la oferta de las políticas de empleo, y la aparente subvaloración del trabajo comunitario y de la atención a los demás. No hay un compromiso oficial para evaluar la insuficiencia general de los subsidios. Quizá la creciente desigualdad haya cesado, pero harán falta medidas nuevas para que los grupos de bajos ingresos se mantengan en su lugar.

Page 4: Historia Parte 3 AG

En los últimos 25 años el Reino Unido pasó de tener un nivel relativamente promedio de régimen impositivo entre los países industrializados a estar en la mitad inferior de la escala. El régimen impositivo no es progresivo en general: los impuestos corresponden al 37,1% del ingreso bruto de los hogares, pero para el dócil más rico equivalen al 35,7% y para el dócil más pobre al 47,7%. Un informe reciente abogó por un régimen más progresivo y más elevado para financiar un mayor gasto público dirigido a los ciudadanos. El gobierno aún no ha adoptado expresamente esta estrategia.

CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CUIDADODEL AGUA.

Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros. Con el nombre

de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.

Los debates entre Conservacionistas y Ecologistas aparecen a principios del siglo XX. Los conservacionistas, liderados por el Presidente Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los Estados occidentales debían pertenecer al gobierno federal y el mejor curso de acción, argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales. 2

Page 5: Historia Parte 3 AG

Los ecologistas en cambio, liderados por John Muir (1838–1914), predicaban que la naturaleza era sagrada y los seres humanos son los intrusos que deberían mirar pero no desarrollarla, responsable de definir la posición ecologista, en el debate entre la conservación y el ecologismo.

El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general.

De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.

México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.}Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables.En el norte del territorio nacional, el

Page 6: Historia Parte 3 AG

agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica.

Cobertura de la salud publicaCon la reforma a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en 1983, quedó formalizado en la máxima ordenanza legal del país el derecho a la protección de la salud. De esta forma inició un recorrido en términos de acceso a los servicios y a la protección financiera en salud que ha modificado de forma fundamental el panorama de la cobertura de protección en salud en México. Traducir la norma en aspectos prácticos ha sido un proceso mucho más complejo que el que permitió generar el consenso para colocar entre los derechos sociales el referente a la salud.

Durante el siglo XX México inició el desarrollo del sistema de salud con una lógica de crecimiento industrial, asociando la cobertura de protección en salud con esquemas de seguridad social por condición de empleo, esto es, servicios de salud con prepago provistos en un esquema público para los trabajadores en el sector formal de la economía. La realidad del desarrollo económico del país, distanciado de las proyecciones, generó un escenario con una elevada proporción de población en la economía informal, que al mismo tiempo se encontraba expuesta a choques económicos relacionados con gastos excesivos en salud que generaban empobrecimiento. En cifras recientes el empleo formal no se ha recuperado; si bien el desempleo ha reducido sus niveles máximos, sigue estando arriba de los niveles previos a la crisis de 2010, lo que ha

Page 7: Historia Parte 3 AG

incrementado la proporción de auto empleado o trabajador sin prestaciones.

La situación de la economía en general, con condiciones de crecimiento limitado y un importante trecho por recorrer para alcanzar la formalización general de la actividad económica, así como la evidencia del peso del gasto en salud, en particular en el segmento que se veía expuesto a gastos excesivos identificados como catastróficos, confirmaron el diagnóstico sobre el principal reto del sector salud mexicano: transitar hacia un esquema de separación de funciones, que a la vez implica integración dentro de las funciones.

Es decir, ante un esquema con servicios de salud financiados con recursos públicos que operan de forma segmentada, moverse hacia una mayor eficiencia en la cobertura, manteniendo el máximo posible de competencia orientada a la calidad (elección de proveedor) en el sistema.

Estos indicadores generalmente se expresan en términos de proporciones entre la productividad de los recursos disponibles y la población a cubrir. Sin embargo, según laOrganización Mundial de la Salud (OMS) esas proporciones son engañosas, ya que únicamente reflejan la existencia o disponibilidad de los servicios y suponen el otorgamiento homogéneo de atención en iguales condiciones de acceso para toda la población. De ello se desprende la necesidad de sustituir este tipo de indicadores. Lo más recomendable para definir o evaluar la cobertura es determinar el grado de interacción existente entre los servicios disponibles y la población; esto es, determinar la forma y frecuencia en que los servicios son utilizados.1

En el presente trabajo se estudia la cobertura de dos unidades de atención ambulatoria para población no asegurada del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

 Se define como población no asegurada a la que declara no tener derecho a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Segu-ridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) u otras instituciones que otorgan servicios médicos a sus asegurados. El ISEM ha dado una alta prioridad al programa de extensión de la

Page 8: Historia Parte 3 AG

cobertura de los servicios para población no asegurada, mediante las estrategias de regionalización y fortalecimiento del primer nivel de atención.

La estrategia de regionalización operativa de la entidad define la cobertura regional de sus unidades de primer nivel de atención para población no asegurada, a través de la agrupación de micro-regiones alrededor de cada unidad de salud. Considera, también, tiempos y distancias máximas de desplazamiento, que no se especifican en su documento metodológico.

CALIDAD DE LA EDUCACION Y EL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.La educación es fundamental en el desarrollo integral de toda sociedad, mediante ésta, se socializan y transforman los seres humanos, tanto en lo individual como en lo colectivo, las instituciones y el Estado mismo. Por tal motivo, resulta indispensable que éste provea a su población de un sistema educativo de calidad, en el cuál, ninguna persona se encuentre excluida por su género, religión, raza o condición social; la educación es un derecho humano esencial.

La cultura y la educación son parte indivisible de la formación ciudadana. Son un derecho de todos los mexicanos sin distinción de edades, sexo, origen étnico, condición económica, religión o lugar de residencia”. Es necesario garantizar a todos los mexicanos, con la concurrencia del Estado y de los particulares, la oportunidad de acceso a la educación en sus distintos niveles; estableciendo una correspondencia entre la educación y las necesidades del país; fortaleciendo el sistema de becas para los mejores estudiantes; estimulando la investigación

Page 9: Historia Parte 3 AG

científica; y, orientando a las nuevas generaciones a participar en las carreras tecnológicas. Asimismo, si partimos del entendimiento de que inclusión social es la garantía de las necesidades mínimas de la población a través del buen accionar de un Estado socialmente responsable, la educación viene a formar parte implícita de estas obligaciones, bajo el entendimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano básico cuyo cumplimiento es la base de una sociedad más justa y por lo tanto más incluyente. “Existen muchos estudios que demuestran que la educación y el nivel de ingresos están relacionados: entre más alto sea el nivel educativo, las probabilidades de conseguir un empleo y de obtener un mayor nivel de ingresos son más altas”.

En México, el derecho a la educación está garantizado constitucionalmente. La Constitución postula en su artículo 3º los derechos, requisitos y condiciones que dan razón, forma y sustento al sistema educativo nacional y proponen el perfil del mexicano ética y socialmente necesario para la convivencia y el progreso del país en un marco de convivencia internacional. Es por ello, que la educación no puede estar separada del proyecto de nación al que aspiramos. Asimismo, no se deben dejar de lado las diferencias y particularidades regionales de nuestro país que suponen su diversidad cultural y étnica.

Resulta necesario promover un desarrollo científico y tecnológico sólido y sostenido, vinculado a un sistema educativo de calidad y a un empresariado nacional moderno e innovador, para mejorar las condiciones de bienestar de la población, impulsar la competitividad y la productividad del país. La sinergia que se genera entre la investigación básica y la educación de calidad, el desarrollo económico y el mejoramiento del bienestar de la población, son factores que deben

considerarse en el análisis de la evolución de la ciencia nacional. El impulso de la ciencia y la tecnología son aspectos fundamentales para el desarrollo de un país. México, aunque ha buscado formas y mecanismos para impulsar el desarrollo en esta materia, no ha logrado dar avances importantes en estos rubros.

Page 10: Historia Parte 3 AG

Los principales desafíos para países como México son:

a) consolidar la capacidad científica y tecnológica

b) fortalecer la educación superior

c) aumentar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo

d) fortalecer la cooperación internacional

e) difundir el conocimiento científico y tecnológico.

LA TRANSICION DEMOCRATICA, LA CREDIBILIDAD ELECTORAL Y EL COSTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS.

La transición que llevó México fue de tipo conflictivo, aun que influyeron también factores de tipo consensual, pero de manera muy esporádica. Comenzando con la naturaleza de los pactos políticos; en el poder había una gran ausencia de estos, puesto que se cerraban siempre a la negociación, ya que era una dictadura lo que se vivía con el régimen autoritario demarcado por el PRI. Posteriormente se comenzó a dar la extensión de dichos pactos y a abrir las negociaciones y los diálogos dentro de los conflictos políticos que entorpecían la continuidad del régimen en el poder, ya apoyaban la transición.

Como un ejemplo claro de esto es el caso de la UNAM, que, aunque siendo una universidad autónoma, el gobierno intento privatizarla, actuando trasvastidores, es decir, quitándoles poco a poco el apoyo económico, hasta lograr un aumento en el pago de las cuotas. Esto se vio de manera notoria en el ingreso de alumnos a las distintas facultades, donde también hubo una reducción, cuando todavía para el sexenio del

Page 11: Historia Parte 3 AG

presidente Carlos Salinas el ingreso de alumnos por año era de 15000 y para el 2000 disminuyó hasta entre 3400 a 4000 alumnos a comenzar los estudios superiores. Por esto se dio un movimiento conflictivo de rebelión que influía en el deterioro del antiguo régimen presidencialista y su decisión en cuanto a la universidad. Donde al principio el Consejo Universitario se cerraba al dialogo porque no querían ser cómplice de las promesas demagogas del gobierno, y fue así como se comenzaron a dar los conflictos que obligaron a la Rectoría y principales órganos de la UNAM a tener negociaciones y buscar hacer un pacto consensual que tuviera un enfoque directo al cambio. Aunque las autoridades superiores de dicha universidad, viéndose apoyadas por el antiguo régimen, tuvieron grandes abusos hacia los alumnos que promovían el mitin. Uno de los aspectos fundamentales de la transición democrática es la constitución de un sistema político que contempla la incorporación de una serie de partidos políticos; es decir, un régimen de partidos en términos de Duverger (1992:231) y un sistema de competencia entre ellos a fin de determinar su participación en el gobierno. La transición en Brasil, de una dictadura hacia elecciones libres y competitivo vas, ha sido más acelerada que la mexicana, si bien no exenta de obstáculos y problemas. Lo que hizo la dictadura fue acabar con la estructura tradicional de partidos políticos, restringir la mayoría de las libertades individuales (las de expresión y reunión), censurar periódicos, radio y televisión, así como suspender los derechos de la mayoría de los políticos que no eran favorables al gobierno militar. Sin embargo, la suspensión de elecciones por voto directo para presidente, gobernadores, presidentes municipales -quedando únicamente las de diputados locales, federales y senadores-, no lograron acabar con los partidos, los cuales quedaron constituidos en dos grupos: uno, el del gobierno, bajo el nombre de ARENA (Alianza Renovadora Nacional) y el otro, el MDB (Movimiento Democrático Brasileño), el de oposición. Tuvo que legitimarse y su única justificación era que con sus actos impedía que el país cayera en las garras del comunismo, persiguiendo a líderes políticos, sindicales y estudiantiles e intentando al mismo tiempo crear un proyecto económico y político para generar una base social de sustentación que la conservara en el poder, y que hiciera que la población olvidase a los antiguos líderes políticos.

Page 12: Historia Parte 3 AG

PROPUESTAS.

Cuidado del medio ambiente.- Recicla la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.- Sembrar un arbolito en el jardín de tu casa.- Revisar la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga.- Pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventanas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no usar tanto los focos.- Si no se está utilizando la luz de alguna habitación debes apagarla.- Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando.- No lavar el coche con la manguera y regar el jardín por las tardes o noches.- cerrar la llave mientras se lavan los tientes o se enjabonan las manos.- Recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.- No comprar productos en aerosol.