historia - iac.es · todo comenzó con un eclipse de sol. el 2 de octu- ... empesaban por el estio,...

171
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ASTROFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Por Elvira Lozano Martín

Upload: vuongtu

Post on 06-May-2018

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

HISTORIADEL DEPARTAMENTO

DE ASTROFÍSICADE LA UNIVERSIDAD

DE LA LAGUNA

Por Elvira Lozano Martín

Page 2: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

Historia del Departamento de Astrofísicade la Universidad de La Laguna.Por ELVIRA LOZANO MARTÍN

Edita: Instituto de Astrofísica de Canarias yDepartamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna

Imprime: Producciones Gráficas, S.L.

ISBN: 978-84-691-9142-2Depósito Legal: TF-166/2009

Foto portada: Inés BonetDiseño portada: Gotzon Cañada

Page 3: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

3

ÍNDICE

PRÓLOGO.............................................................5ORÍGENES DE LA ASTROFÍSICA EN CANARIAS............9EL ECLIPSE DE 1959................................................23LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.............................35LOS PRIMEROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

ASTROFÍSICA......................................................45CONSOLIDANDO LA ESTRUCTURA: DEL INSTITUTO

DE ASTROFÍSICA A LA LICENCIATURA DE FÍSICA.......57EL ENTORNO SOCIOPOLÍTICO:

LOS AÑOS DIFÍCILES.............................................73LA LRU Y EL DEPARTAMENTO DE ASTROFÍSICA........83LA FACULTAD DE FÍSICA........................................91UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS...............................99UN DOCTORADO CON MENCIÓN DE CALIDAD...........109EL MÁSTER Y EL FUTURO........................................115ANEXOS:

- Relación de tesis doctorales en Astrofísica de la Universidad de La Laguna...............................127- Profesorado del Departamento de Astrofísica...............145- Planes de estudios...................................................147- Información sobre el Departamento y el postgrado.........151- Observatorio del Teide..............................................161- Observatorio del Roque de los Muchachos...................163

REFERENCIAS Y CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES.........165BIBLIOGRAFÍA...................................................169

Page 4: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 5: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

5

PRÓLOGO

El tiempo pasa tan rápido, que ya tenemos histo-ria. Aunque al Departamento de Astrofísica de la Uni-versidad de La Laguna le espera larga vida por delante ysus mayores logros están aún por llegar, lo hecho hastael momento es mucho y supone un importante basa-mento sólido, duramente conseguido, sobre el que cons-truir el futuro. Este libro resume el trabajo esforzado deun grupo de mujeres y hombres que creyeron que aquí,en Canarias, se podían y debían aprovechar las ventajasde nuestro cielo para hacer ciencia y tecnología de pri-mera, a la par que crear escuela en nuestra Universidadde La Laguna.

Repasando estos años, apretados de realizacio-nes, me reafirmo en el convencimiento de lo bueno queha resultado que Departamento e Instituto de Astrofísi-ca (IAC) hayan sido una misma cosa de facto. Y lo hansido y lo son, en primer lugar, por voluntad de las per-sonas involucradas y, en segundo lugar, porque la Leyfundacional del IAC, mediante un pacto consorcial muyfuncional, concentra en un solo ente toda la actividadastrofísica de Canarias, con explicita misión de servicioa la comunidad nacional e internacional.

Page 6: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

6

No puedo dejar de recordar en estos momentosa mi amigo y compañero leal desde los primeros tiem-pos, muerto inesperada y prematuramente, el Prof. CarlosSánchez Magro, catedrático de Astrofísica a pesar de losmanejos de las camarillas imperantes por entonces enla universidad española, padre de la astrofísica infrarrojaen nuestro país y de muchas cosas más, que fue perso-na clave en la consolidación de las enseñanzas de Astro-física y Física en la Universidad de la Laguna. Las másrecientes pérdidas están en la mente de todos, no hacefalta decir más.

Es obligado recordar, también, en la lista de quie-nes hicieron posible el inicio de lo que terminaría con-virtiéndose en el Departamento de Astrofísica, a los otrospioneros: Juan Casanovas, José Antonio Bonet, ManuelVázquez y Pedro Álvarez. Y a los primeros alumnos dedoctorado, brillantes profesionales hoy: Mercedes Prie-to, Mª Carmen García Alegre, Antonio Mújica, GuillermoLópez, Antonio Hernández, Miguel A. Acosta, FélixHerrera, Teodoro Roca...

Pero no quiero terminar sin reconocer que todoslos éxitos logrados no habrían sido posibles sin la inteli-gencia, el esfuerzo callado, el entusiasmo y el buen ha-cer de todas cuantas personas han dado soporte, ges-

Page 7: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

7

tionado y promocionado las múltiples iniciativas y be-llas aventuras que hemos ido emprendiendo. El que nohaya espacio para poner aquí todos sus nombres noimpide que estén en el recuerdo de todos y, desde lue-go, en mi corazón.

Francisco SánchezPrimer Director del Departamento

Page 8: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 9: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

9

ORÍGENES DE LA ASTROFÍSICA EN CANARIAS

Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu-bre de 1959, las Islas Canarias atrajeron el interés denumerosos científicos de todo el mundo para contem-plar y estudiar el fenómeno: un eclipse total de sol,visible íntegramente desde las islas de Tenerife, GranCanaria y Fuerteventura. Sin embargo, si queremos serexactos, el eclipse supuso un re-comienzo. La historiade la astrofísica en Tenerife y, por ende, de alguna ma-nera la del Departamento de Astrofísica de la Universi-dad de La Laguna, tuvo su origen muchos años antes,con otros científicos que, desde el siglo XIX, realizaronimportantes expediciones al Archipiélago. Aunque, enrealidad, esta historia debería comenzar con los prime-ros que volvieron su mirada hacia el cielo, con losprimeros habitantes de estas islas: los aborígenes ca-narios.

Existen testimonios históricos que demuestran elinterés de las poblaciones prehispánicas por el cielo ca-nario. Y no sólo por motivos religiosos –se sabe queeran adoradores del Sol y de la Luna, y de algunas es-trellas y planetas–, sino también por aspectos más prác-ticos como la creación de un calendario.

Page 10: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

10

“...contaban su año llamado Acano por laslunaciones de 29 soles desde el día que aparecía nue-va. Empesaban por el estio, quando el Sol entra enCancro a 21 de junio en adelante, la primeraconjuncion...”. Tomas Arias Marín de Cubas (Gran Ca-naria; 1694 d.C.)

Tanto en la Universidad de La Laguna (ULL) comoen el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se reali-zan investigaciones en arqueoastronomía, y se ha podi-do demostrar la existencia de conocimientos

Plataforma excavada en la roca en el Roque Bentaiga (GranCanaria) por poblaciones aborígenes. Se aprecian dos posiblesventanas de observación: la que está en lo alto del Roque coincidecon el lugar por donde sale el Sol en los equinoccios, y la queestá más abajo a su derecha con la salida de Sirio. Al fondo sepuede ver el Roque Nublo, otro posible punto de referencia: en laposición más al sur posible de salida de la Luna llena, ésta aparecejusto a la izquierda de este Roque y se oculta completamente pordetrás de él. (Foto 1)

Page 11: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

11

astronómicos entre los aborígenes. En los últimos años,y en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cos-mos, el Museo Arqueológico de Tenerife y la Unidad dePatrimonio del Cabildo de Lanzarote, se han halladomarcadores y orientaciones astronómicas en la Degolla-da de Yeje en Tenerife, Cuatro Puertas y el RoqueBentaiga en Gran Canaria, o la Montaña de Tindaya enFuerteventura, entre otros muchos lugares.

Probablemente sea la misma existencia del picodel Teide, en Tenerife, el verdadero –y remoto– origende la astrofísica en Canarias: su germen, su estandarte,su “epicentro”. En 1730, Isaac Newton afirmaba en sutratado de Óptica: “Los telescopios no pueden construirse

Podomorfos en la montaña de Tindaya (Fuerteventura).En esta zona existen más de 200 petroglifos podomorfos comoéstos, la mayoría orientados en la dirección en que se pone el Solen el solsticio de invierno. (Foto 2)

Page 12: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

12

de tal manera que sean capaces de hacer desaparecer laconfusión de rayos producida por la agitación de la at-mósfera. El único remedio es un aire lo más sereno einmóvil, tal como el que puede encontrarse en las cimasde las montañas más altas, por encima de las nubesmás espesas”. Hoy en día es bien conocidointernacionalmente que las cumbres de las islas deTenerife y de La Palma reúnen condiciones extraordina-rias para la astrofísica, y que por ello se han instaladoallí algunos de los mejores telescopios del mundo. Loque mucha gente desconoce es que existen anteceden-tes astronómicos bien documentados que, ya desde elsiglo XVIII, dan testimonio de la calidad del cielo deCanarias.

Uno de estos primeros precedentes, por ejemplo,se encuentra en una obra de Gilbert-Charles Le Gendre,marqués de Saint-Ubin (1688-1746), que en el año 1733afirmaba, refiriéndose al Teide:

“Si yo pudiese establecer algunos astrónomos enun observatorio, plantado sobre la cumbre de este mon-te, tal vez todas las distancias de los planetas y de las[estrellas] fijas, todas las magnitudes de los globos,toda la forma del universo y la colocación entera de loscielos recibirían una mutación portentosa, por medio delas nuevas observaciones”.

De ahí que Joseph de Viera y Clavijo, en su Histo-ria General de las Islas Canarias, publicada en el últimotercio del siglo XVIII, incluyera un apartado sobre las“Observaciones físicas y astronómicas que se han de-seado practicar sobre el Teide” en el que dejaba cons-tancia de que “el destino del Teide ha sido en todos lostiempos el de ser considerado como el sitio del mundomás a propósito para las observaciones del cielo y de la

Page 13: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

13

atmósfera”. También el comerciante inglés George Glas,en el capítulo dedicado al Teide de su Descripción de lasIslas Canarias, de 1764, tras aludir al brillo excepcionalde la Luna y las estrellas, añadía:

“No hay lugar en el mundo más apropiado para unobservatorio que La Estancia [de los Ingleses, en elTeide]; si se construyera allí una casa caliente y cómo-da, o para instalar astrónomos cuando dura el buentiempo, o sea todo julio, agosto y septiembre, podríanhacer sus observaciones, tomar nota acerca del vientoy del tiempo por encima de las nubes, y observar sunaturaleza y propiedades”.

Fueron los científicos extranjeros, venidos expre-samente o simplemente de paso por las Islas, los quemás destacaron la pureza del cielo de Canarias. Una vezaquí, aprovecharon para realizar todo tipo de medicio-nes y observaciones y para subir al Teide, y dejaronescritas sus experiencias en libros o notas. Uno de estoscientíficos, el astrónomo, botánico y matemático LouisFeuillée, fue enviado al Archipiélago en 1724 por la Aca-demia de Ciencias parisina, con la misión de establecerla posición exacta de la isla de El Hierro con respecto alObservatorio Astronómico de París, determinar la posi-ción de Tenerife y calcular la altura del pico del Teide.En El Hierro, precisamente, se situaba el meridiano cerohasta que fue trasladado a Greenwich en 1884.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, semultipicaron los grandes viajes de circunnavegación, quecontaban con astrónomos entre sus miembros ya quelos conocimientos astronómicos eran fundamentales enla época para medir la posición y marcar el rumbo delos barcos. Así que hubo numerosas campañas científi-cas a distintas partes del globo, organizadas por las aca-

Page 14: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

14

demias de ciencias, para estudiar los eclipses de luna,de sol, las estrellas y los planetas.

Pero la historia contemporánea de la astronomíaen Canarias se inicia en el siglo XIX y fundamentalmen-te con las expediciones de Charles Piazzi Smyth y JeanMascart. La primera expedición genuinamente astronómicaa las Islas Canarias fue la que realizó el escocés PiazziSmyth en 1856. El 14 de julio, recién casado y acompa-ñado por su esposa, inició su ascensión al Teide, y seinstaló primero en Guajara (a 2.717 m) y más tarde enAltavista (a 3.250 m) y muy cerca del Pico (como se ledenominaba en aquella época al Teide). El astrónomotrajo consigo dos grandes telescopios del observatoriode Greenwich, que desembarcaron en el puerto de LaOrotava, y que tuvo que subir hasta su lugar de trabajocon la única ayuda de los habitantes del lugar y de unasmulas. Fue el primero que defendió la “astronomía de

Charles Piazzi Smyth en Guajara, frente al Teide, junto asu telescopio. La foto está hecha para ser contemplada en relieve.(Foto 3)

Page 15: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

15

montaña”, y su viaje tenía como principal objetivo de-mostrar cómo se beneficiarían las observacionesastronómicas al eliminar el efecto de la tercera o cuartaparte más baja de la atmósfera (la baja troposfera). Comoél mismo dejó escrito: “La sugerencia de Pascal de as-cender a un monte con el barómetro en la mano marcóun hito en los estudios relacionados con la presión at-mosférica. La idea de Newton de hacerlo con un telesco-pio puede aún proporcionar mayores venturas a la As-tronomía, si se pone en práctica decididamente”. Y, enefecto, él fue el primero en llevar a la práctica aquellaidea de Newton, y su expedición se considera precurso-ra de los observatorios de montaña que se construye-ron a lo largo del siglo XX. Además, Piazzi Smyth efec-tuó mediciones geológicas y meteorológicas de la zona,observaciones de la Luna (las primeras infrarrojas), deotros planetas, de las estrellas dobles, de la luz zodiacal

J e s s i eDuncan Smythen el campa-mento que ella yPiazzi Smythinstalaron enGuajara en1856. Aparecesentada detrásde la mesautilizada paracomer, quetambién servíade soporte paraun pequeñotelescopio solar.(Foto 4)

Page 16: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

16

y de la radiación ultravioleta del Sol. Eso sí, como élmismo dijo, “con la ayuda de las autoridades españolas,siempre dispuestas en aquella isla a favorecer los pro-pósitos de los científicos de cualquier país”.

Los resultados de su fructífero viaje a Tenerife losplasmó, en 1857, en el libro Teneriffe, an astronomer’sexperiment, el cual no sólo constituyó un brillante do-cumento científico, sino también un libro de viajes mi-nucioso –que incluía las primeras fotografíasestereoscópicas de la historia– y una verdadera joya enla historiografía canaria. Este libro, que dio la vuelta alplaneta, convirtió a la isla de Tenerife en un centro deatención mundial, en especial de los estudiosos de laastronomía. No en vano, en la Luna hay una prominen-cia denominada como el “Pico”, otra formación monta-ñosa se llama “Montes de Tenerife”, y el nombre delpropio Piazzi Smyth quedó inmortalizado para siempreen uno de sus cráteres. Además, la cita con la que elastrónomo cierra su libro posee un interesante valorpremonitorio: “...cuando la noche cae y nuestra últimavisión del Pico permanece aún alta en el cielo, nos pre-guntamos por cuánto tiempo el mundo ilustrado retra-sará la instalación allí de una estación que tanto prome-te para el mejor avance de la más sublime de todas lasCiencias”.

Más tarde, otros científicos siguieron los pasos dePiazzi Smyth, como Oskar Simony (1890), que viajó aTenerife para estudiar las variaciones del espectro solarcon el aumento de la altura, D. W. Edgecomb, o KnutAngström (1895 y 1896) –el sueco cuyo nombre se usacomo unidad de longitud de onda–, quien realizó lasprimeras mediciones “fiables” de la radiación solar a di-ferentes altitudes: en el Teide, Altavista, Las Cañadas,

Page 17: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

17

Puerto de la Cruz, Santa Cruz y Güímar. Y ya en el sigloXX, en 1910 los astrónomos Gustav Müller y Erich Kron,que verificaron la teoría de la difusión molecular de laluz aplicada a la atmósfera gracias a sus mediciones enTenerife, y especialmente Jean Mascart.

Los Montes Tenerife en la Luna. Encima de ellos al norestese encuentra el cráter Platón (el más grande en la imagen), ydebajo al sudeste el Monte Pico. Poseen una altura de 2.400 m,curiosamente la misma de los Observatorios del Teide y del Roquede los Muchachos. (Foto 5)

Otra imagen de los MontesTenerife en la Luna, bajo el cráterPlatón. A la izquierda de ellos sehalla el Monte Pico. La imagen, queestá invertida, tal como se vería porel telescopio, fue tomada con eltelescopio IAC-80 durante uneclipse total de luna. (Foto 6)

Page 18: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

18

Mascart, astrónomo del Observatorio de París, for-maba parte, junto con Müller y Kron entre otros, de unaexpedición multidisciplinar organizada por Gotthold Th.Pannwitz, médico y biólogo alemán que eligió el picodel Teide para llevar a cabo una misión científica en laque participaban fisiólogos y astrónomos. Aunque elobjetivo principal era la realización de experimentos fi-siológicos, el programa de la investigación era muyamplio e incluía el estudio de las radiaciones que atra-viesan la atmósfera terrestre. Mascart, designado por elprestigioso astrónomo Camille Flammarion, vino expre-samente para estudiar el cometa Halley a su paso cercadel Sol, previsto para abril de 1910. Hizo también ob-servaciones planetarias y de la luz zodiacal. Según élmismo relata: “(...) como el momento era propicio, nospidieron que estudiáramos el cometa Halley desde una

Jean Mascart en Guajara, junto a sus telescopios, con elTeide como telón de fondo. (Foto 7)

Page 19: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

19

estación de montaña y que investigáramos si las condi-ciones climáticas de la isla se prestaban a observacionesperiódicas, tanto desde el punto de vista meteorológico,como desde el punto de vista físico y astronómico”.

Para ello, levantaron un campamento en la mon-taña de Guajara, la cima más alta después del Teide, enel mismo lugar donde Piazzi Smyth había llevado a cabosus valiosos estudios de espectroscopía en 1856. Mascartquedó tan satisfecho de las condiciones de observaciónque ofrecía el lugar, que propuso la construcción de unobservatorio intenacional en Guajara. De hecho, fue elprimer intento formal de crear un observatorio de estetipo en Canarias, y probablemente lo hubiera consegui-

Un arriero en las cañadas del Teide con el tubo deltelescopio de Mascart al hombro. O como dice el propio Mascart:«Nuestro amigo Feliciano, poniendo en evidencia a sus indolentescompañeros, lleva al hombro el tubo de aluminio del ecuatorial».(Foto 8)

Page 20: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

20

do de no ser por el estallido de la Primera Guerra Mun-dial, que puso fin a la larga correspondencia que man-tuvieron los gobiernos alemán y francés con el españolpara llevarlo a cabo.

“¡Cuántos observatorios envidiarían una serenidadtan regular de la bóveda celeste!”, señalaba Mascart. “Esuna suerte poder estudiar el Sol durante todo el día, delamanecer al anochecer, el azul del cielo, la refracción dela luz, su polarización, los magníficos aspectos de la luzzodiacal y, a través de una atmósfera tan pura, los deta-lles de las superficies planetarias. Con una luminosidadsorprendente, tenemos a Júpiter por la noche y a Venuspor la mañana”. Por cierto, al astrónomo francés le hu-biera gustado saber que 50 años después René Dumont(de la Universidad de Burdeos) y Francisco Sánchez (dela Universidad de La Laguna), a través de sus observa-ciones en Tenerife, contribuyeron a explicar el compor-tamiento del polvo interplanetario causante, precisamen-te, de la luz zodiacal.

“En resumen, la aparición del cometa Halley enTenerife fue magnífica”, indicaba Mascart, que asegura-ba que aunque “en Europa el tiempo no ha sido favora-ble”, en cambio “aquí el emplazamiento ha estado real-mente bien elegido puesto que, en dos meses, las nu-bes tan sólo han impedido las observaciones un día”.

Jean Mascart publicó muchos de sus trabajos deesta misión en Le Figaro, y finalmente los englobó en ellibro Impressions et observations dans un voyage àTenerife: un documento que es ante todo un libro deviajes, y la crónica de una expedición científica netamentemoderna; todo ello relatado a través de los ojos de unviajero curioso y fascinado. Y comprometido. DiceMascart: “En fin, nada es más fácil ni más placenteroque viajar a Canarias. Llamar la atención del público

Page 21: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

21

Ampliación de una fotografía del cometa Halley tomada enTenerife el 7 de mayo de 1910. (Foto 9)

sobre Tenerife en particular es ayudar al desarrollo deun turismo instructivo y lleno de encanto. Del mismomodo, es colaborar en la creación de un importantecentro de estudios en este lugar. Ésta es la mejor re-compensa que podríamos obtener de nuestros esfuer-zos, pues tenemos la íntima convicción de que seríahacer un gran favor a la causa del progreso de las cien-cias de observación”.

Page 22: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 23: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

23

EL ECLIPSE DE 1959

Pero la historia definitiva, no interrumpida ya nun-ca más, de la astrofísica en Canarias tiene un punto departida muy preciso: el 2 de octubre de 1959. El eclipsetotal de sol, previsto para aquel día, atrajo al Archipiéla-go a numerosos científicos europeos y americanos, querecordaron las antiguas expediciones a Tenerife y lasexcepcionales condiciones que éstas habían puesto demanifiesto. Cabe preguntarse por qué desde 1910 hastaese momento, hasta 1959, no había sucedido nada másen ese sentido. La respuesta es sencilla y tiene que vercon dos factores. Uno es el contexto histórico: las dosguerras mundiales, que cortaron de raíz aquella corres-pondencia de alemanes y franceses, y la situación enEspaña, con la guerra civil y la postguerra. Se vivía unaépoca de penuria económica, donde la investigación noera prioritaria en absoluto, y los sueños y proyectos deaquellos científicos pioneros habían quedado, por lo tan-to, adormecidos durante años.

El otro factor, incluso más decisivo, fueron los avan-ces tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial. Los nue-vos instrumentos pusieron de manifiesto que los sitiosclásicos donde se emplazaban los telescopios no reunían

Page 24: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

24

las condiciones que requería la astronomía moderna. Yano servían los observatorios de las grandes capitalescomo París, Londres, Madrid, Washington... Hacían fal-ta nuevos lugares con mayor calidad astronómica. Yprecisamente aquel eclipse de 1959 coincidió con la épocade búsqueda de estos lugares por parte de las institu-ciones científicas de Europa y América.

La prensa local canaria dio cuenta de la trascen-dencia y la grandiosidad del acontecimiento con profu-sión. Los diferentes medios relataron la visita de nume-rosos científicos, así como los experimentos que reali-zaron: desde un equipo británico que estudiaría los efec-tos del eclipse en el comportamiento de las aves, hastala observación del fenómeno a bordo de un reactor F-101 B de las Fuerzas Aéreas norteamericanas, que vola-ría a 1.800 km/h y a 20.000 m de altura.

Curiosamente, el Teide no entraba en la zona deoscuridad total del eclipse, a pesar de lo cual tambiénhubo científicos que se desplazaron a la zona de Izaña(a 2.400 m de altitud) para hacer estudios que no preci-saban de la observación directa de la corona solar; comoStonchocker, que hizo estudios de la ionosfera. Así loexplicaba el periódico El Día el 2 de octubre de 1959:“Desde Tenerife los científicos españoles no harán ob-servación alguna, puesto que el Observatorio Astronó-mico del Teide –único equipado para ello– queda fuerade la franja de percepción del eclipse total. Además,está el peligro de nubosidad, que no existe en Jandía. Ypor eso, en dicha península y en El Aiún, en África Occi-dental española, es donde se han establecido centros deobservación”1.

Sin embargo, en Jandía (Fuerteventura) “cirros ycúmulos nubosos impidieron totalmente la observacióndel grandioso fenómeno astronómico”, mientras que en

Page 25: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

25

Página 3 de El Día del 2 de octubre de 1959. En ella aparecela imagen del que sería el primer telescopio del Observatorio delTeide, un esquema con la zona de oscuridad total del eclipse, y el«avión de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas que llegó alaeropuerto de Los Rodeos conduciendo a varios técnicos queobservarán el eclipse de sol». (Foto 10)

Page 26: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

26

Tenerife el eclipse fue observado “de formaperfectísima”2. “El espectáculo fue verdaderamente im-presionante, tanto en Santa Cruz como en toda la zonadel nordeste, por la irisación polícroma de la corona delos astros superpuestos y la oscuridad nocturna que en-volvió a la Tierra”3.

Durante aquellos días, previos y posteriores al eclip-se, fue cuando se gestó definitivamente el ObservatorioAstronómico del Teide. José María Torroja, catedráticode Astronomía de la Facultad de Ciencias (Matemáticas)de la Universidad Complutense de Madrid, fue su pri-mer director. En septiembre de 1959 visitó Tenerife, enruta hacia el África Occidental española, para inspeccio-nar el montaje de los aparatos del Observatorio y lapuesta a punto de la instalación. El periódico El Día, en

«En torno a la luna, el incendio de la corona solar, tratandode alumbrar un cielo herido y más misterioso que nunca». Recortede la portada de El Día del jueves 8 de octubre de 1959. (Foto 11)

Page 27: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

27

su edición del 24 de septiembre de 1959, recoge lasdeclaraciones de José María Torroja al respecto:

“Este Observatorio del Teide es una inquietud míaque data del año 1952. Pasaba yo entonces por aquíen viaje a la Guinea, con objeto de estudiar un eclipsede Sol. Cuando visité esta zona se me ocurrió que enella podía montarse un observatorio de extraordinariasposibilidades. He venido laborando en este afán hastaque, hace cerca de un año, ha sido creado por decretodel Ministerio de Educación Nacional. Es éste, en princi-pio, uno de los mejores sitios del mundo para la obser-vación astronómica. El doctor Redman, jefe del Obser-vatorio Astronómico de Cambridge, que estuvo conmi-go aquí hace poco más de un año, confirmó mis opi-niones. En España existen picos de esta altura, perozonas ideales tan altas como Izaña, ninguna.”

La idea era que este observatorio funcionara demanera provisional durante dos años, tiempo en el quese comprobaría si el cielo de Izaña servía para las ob-servaciones astronómicas. En ese caso, uno mayor y decarácter estable lo sustituiría. Aquel eclipse de 1959 ha-bía despertado el interés por instalar un observatoriopermanente. José María Torroja y el padre AntonioRomaña, miembro del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas (CSIC) y director del Observatorio delEbro, fueron los impulsores de la idea y los que consi-guieron que se iniciara el estudio de las condicionesastronómicas de la zona de Izaña, bajo el patrocinio dela Universidad de La Laguna (ULL) y el Cabildo deTenerife.

El Observatorio del Teide nació el 10 de febrero de1959 en el Ministerio de Educación Nacional, “bajo lainmediata dependencia del rector de la Universidad deLa Laguna”4. El 14 de marzo de 1960 se constituyó en la

Page 28: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

28

ULL el Patronato del Observatorio Astronómico del Teide,presidido por el rector de esta universidad e integradopor los siguientes miembros: un representante de laReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesde Madrid; un representante del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas; dos catedráticos de Astro-nomía de universidad; los directores de los observato-rios astronómicos de San Fernando y Madrid; un direc-tor del observatorio astronómico oficial o privado; unrepresentante del Cabildo Insular de Tenerife; un repre-sentante del Ayuntamiento de La Laguna; un represen-tante del Ayuntamiento de La Orotava; y el director delobservatorio que se creaba.

José María Torroja y Alberto Navarro González,rector de la ULL, propusieron a Francisco Sánchez, re-cién licenciado en Ciencias Físicas por la UniversidadComplutense y profesor ayudante de la cátedra de Ópti-ca, llevar a cabo la prospección astronómica de la zona.En octubre de 1960, un joven físico como él debía ele-gir entre aquella oferta y otra mucho más jugosa eco-nómicamente que tenía que ver con la creación de unoslaboratorios de control para la industria del cobre espa-ñol, en la época en que España quería entrar en el inci-piente Mercado Común Europeo.

“Poco se sabía al principio de los sesenta sobre losparámetros concretos que había que medir para sabersi un emplazamiento era bueno o malo para la observa-ción astronómica. El reto era tentador. Antes de tomarla decisión reconozco que me enfrenté a un enormedilema. Económicamente no había duda de que teníaque decir ‘no’. Pero mi espíritu aventurero y mi gustopor la investigación vencieron a la oferta tecnológica”,comenta Francisco Sánchez. Cuando llegó a Tenerife,descubrió que tenía que vivir en una vieja casa destarta-

Page 29: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

29

lada –tanto que por las ventanas entraba la nieve y elgranizo– del Observatorio Meteorológico en Izaña, a másde 2.300 m de altitud. Él, su mujer y los hijos quefueron viniendo pasaron allí cinco años.

El telescopio con el que se realizó la prospecciónastronómica –la primera en España– aparece “retrata-do” en El Día del 2 de octubre de 1959 [Foto 10], pero lafoto corresponde realmente al telescopio tal como lotenía su dueño en su casa, y no al Observatorio delTeide. Lo había comprado la Universidad Complutensea un aficionado de Barcelona, de apellido Calbet, y alllegar Francisco Sánchez descubrió que ni siquiera esta-ba bien orientado de acuerdo con el polo norte celeste.Tampoco existía apenas bibliografía acerca de losparámetros atmosféricos que servían para establecer lacalidad del lugar. “Tuve que determinar qué había quemedir, y diseñar los instrumentos correspondientes, al-gunos de los cuales construí personalmente. Era unalabor polifacética, muy instructiva. Tenía que observarde día y de noche; y era necesario, además, estudiar yestar dispuesto a cualquier actividad extra por imprevis-ta que fuera. Como cavar una zanja, sacar agua delpozo, partir leña...”. Francisco Sánchez consiguió actua-lizar con habilidad los viejos instrumentos que tenía asu alcance y midió con ellos la cobertura nubosa, elviento, la transparencia atmosférica y la turbulencia quedeteriora las imágenes telescópicas.

Se convenció pronto de dos cosas: que la astrofísi-ca le gustaba de verdad, y que la zona reunía condicio-nes excepcionales para la observación. Su principal ob-sesión, a partir de entonces, fue promocionar el cielo deCanarias y crear un centro de investigación moderno.Pero siempre se encontró con la oposición de personasque sostenían que aquellas supuestas maravillas sobre

Page 30: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

30

el cielo de las Islas no eran posibles, porque en Cana-rias había polvo en suspensión procedente del Sáhara,la llamada “calima”. Fueron conocidos astrónomos losque no se molestaron en hacer una estadística fiable, esdecir, de al menos un año.

Una referencia a las primeras campañas de pros-pección astronómica aparece en las publicaciones de

Imágenes de la expedición de Dietrich Labs y Heinz Neckela Izaña en la primavera de 1959 para comprobar la calidad delcielo, organizada por el Observatorio de Heidelberg, bajo ladirección de Hans Kienle. Les sorprendió una tormenta de polvosahariano, y su dictamen desfavorable contribuyó a la decisiónde instalar finalmente el observa-torio alemán en Calar Alto(Almería):

El objetivode la expedición erala medida de ladistribución de laintensidad espectralabsoluta (irradia-ción) del Sol. Estorequiere muy buenascondiciones atmos-féricas. (Foto 12)

Page 31: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

31

Rinklef (técnico de Heidelberg) y Labs con miembros delEjército y la Guardia Civil en la biblioteca, el 23 de junio. Entreabril y julio de 1959 había 15 personas, además de algunosguardias civiles, viviendo –al menos en parte– en las instalacionesdel Instituto Meteorológico en Izaña. (Foto 13)

Fiesta de despedida con Isabel (cocinera), Alejandro(carpintero), Maruka (cocinera), Dietrich Labs, la esposa de NicolásZalote y el propio Zalote (del Meteorológico, que hacía deintérprete). Labs y Neckel volvieron a Frankfurt el 25 de julio a lasocho y media de la tarde. (Foto 14)

Page 32: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

32

Torroja y Sánchez (1967) y Sánchez (1968). A partir deuna estadística realizada por Francisco Sánchez (1970)con datos del Observatorio Meteorológico de Izaña de1944 a 1966, se afirma que “las condiciones atmosféri-cas locales son muy favorables para un emplazamientoastrofísico: gran número de días al año en que se puedeobservar, transparencia generalmente cercana a la at-mósfera teórica pura y seca, y también la calidad de lasimágenes astronómicas parece buena”.

En la década de los 60 se inicia la formación delprimer grupo de investigación astrofísica de nuestro país,dentro de la Universidad de La Laguna. Francisco Sánchezocuparía la “Adjuntía de Física adscrita al Observatoriodel Teide”, que creó en 1965 la ULL, y que fue el preám-

F r a n c i s c oSánchez, junto a lasinstalaciones delObservatorio Meteo-rológico de Izaña, en1961, observando elSol con un pirohe-liómetro para medirla transparencia at-mosférica. (Foto 15)

Page 33: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

33

bulo de las enseñanzas de astrofísica en la Universidadespañola.

Page 34: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 35: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

35

LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

La Universidad de La Laguna (ULL) tiene más de200 años de historia. Sus orígenes se remontan a 1701,año en que se estableció un centro de religiosos agusti-nos en la ciudad de La Laguna. Tras diversos avatares,el 11 de marzo de 1792, un Real Decreto de Carlos IVordenaba la creación de la primera Universidad Literariadel archipiélago canario en la entonces capital de la islade Tenerife.

«He resuelto establecer esta Universidad en la Ciu-dad de La Laguna, Capital de la Isla de Tenerife, enatención a las ventajas de su situación y demás cir-cunstancias oportunas, y destinar para ello la CasaColegio que ocuparon en aquel pueblo los Regulares dela extinguida Compañía»5.

Esta resolución surgió como respuesta a la falta deescuelas públicas y de centros de enseñanza superiorque sufrían los habitantes de las Islas, que además notenían nada fácil desplazarse a las universidades de laPenínsula. Sin embargo, los acontecimientos políticosde los años posteriores, con la muerte de Carlos III, eltrasfondo revolucionario francés, y las guerras contra

Page 36: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

36

Francia, Inglaterra y Portugal, así como la rivalidad conGran Canaria –el llamado “pleito insular”–, habían frus-trado su efectivo establecimiento. Tras la restauraciónborbónica, un nuevo Real Decreto, de Fernando VII,ratifica en 1816 la ubicación en la ciudad de La Lagunade la universidad, que por fin ve la luz.

“...he venido a resolver se establezca en La Lagu-na, Capital de la isla de Tenerife, una Universidad conlos mismos privilegios, exenciones y prerrogativas quegozan las demás Universidades de estos Reynos, yque dicha Universidad se denomine y llame Universi-dad de San Fernando”6.

De esta manera, la Universidad de La Laguna, laprimera universidad del archipiélago canario, se incor-poró al sistema académico español y abrió sus puertasel 12 de enero de 1817. La primera sede de esta Univer-sidad Literaria de San Fernando fue la casa colegio de laCompañía de Jesús de La Laguna. Su primer siglo deexistencia estuvo marcado por la política educativa de laEspaña decimonónica, cuyo afán centralizador no tuvo

Copia del real decreto de Carlos IV de 11 de marzo de1792. (Foto 16)

Page 37: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

37

en cuenta las peculiaridades de la ubicación ultraperiféricade la Isla. La desamortización de Mendizábal suprimiólas rentas eclesiásticas con las que se financiaba, perolos ingresos obtenidos de las tasas académicas eran in-suficientes, dada la escasez de alumnado en compara-ción con las universidades peninsulares. Estas dificulta-des, debidas sobre todo a la carencia de medios y deprofesorado estable, llevaron a la Universidad –que tuvoque trasladar su sede al Convento de San Agustín por elprogresivo aumento de sus alumnos– a una sucesión deórdenes de clausura y reapertura, que terminaron consu cierre definitivo en 1845.

Casa colegio de la Compañía de Jesús, primera sede de laUniversidad Literaria de San Fernando, en La Laguna. En la segundaplanta funcionó la Facultad de Derecho, el rectorado, la secretaríay la biblioteca. En la primera se instaló la Facultad de Ciencias.(Foto 17)

El restablecimiento de la Universidad lo consiguióAdolfo Cabrera Pinto, durante una visita de Alfonso XIII,en 1906, al Instituto de Canarias. Cabrera Pinto, que

Page 38: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

38

era el director de este centro “sustituto” de la Universi-dad, aprovechó la visita del Rey para pedir la reaperturade una institución que llevaba más de medio siglo ce-rrada. Los primeros frutos de esta petición llegaron el11 de abril de 1913, con el Real Decreto por el que secreaban en La Laguna las enseñanzas universitarias co-rrespondientes al primer curso de la Facultad de Filoso-fía y Letras y preparatorio de la de Derecho. Esta sec-ción universitaria se fue ampliando paulatinamente has-ta que, en 1927, por Real Decreto de 21 de septiembre,se creó definitivamente la Universidad de La Laguna,que suponía el duodécimo distrito universitario espa-ñol. En ella se incluían las facultades de Derecho y Cien-cias Químicas, y preparatorio de Filosofía y Letras, quese completaría posteriormente.

El contexto en el que se desarrolló a partir de en-tonces esta universidad lo describe perfectamente Anto-nio González González, catedrático de Química orgánicay rector de la ULL entre 1963 y 1968, en la Historia dela Universidad de La Laguna:

“Al principio, La Laguna era una vieja ciudad de arte-sanos y agricultores. Sus calles, rectas y adoquinadassoportaban charcos perpetuos. Antiguos palacios y ve-tustas casas señalaban con precisión geométrica susorígenes. Un viejo convento de agustinos había cedidosus claustros al Instituto de Enseñanza Media. Un cen-tenario caserón cobijaba los estudios universitarios. (...)

Gente de ciudad y gente de campo transitaban sinprisas. El bar de Mariano, en la calle de La Carrera. Latasca de Maquila, en un estrecho callejón. En el Casinolos caciques jugaban a las cartas y se repartían cadaaño las presidencias de las sociedades, hermandadesy hasta designaban al propio alcalde. (...)

Page 39: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

39

La gente vivía sin ambiciones. Se conformaban conseguir las huellas de sus anteriores. El artesano y elagricultor vivían en total simbiosis. Pocos jóvenes acce-dían a los estudios universitarios. Los que lo hacían, lohacían con empeño. Con la II República se abren nue-vos y esperanzadores canales para los intelectuales.Vino el cataclismo. La Política apagó sus fuegos en lascenizas de la Guerra Civil. Las mentes se sacudieronde las quietudes antiguas. La juventud busca nuevoshorizontes en los estudios superiores. La carrera uni-versitaria se perfila como la más alta meta. Familiasenteras de otros lugares de Tenerife y de otras islasfijan su residencia en La Laguna. Mientras el padrerecorre todos los días varios kilómetros para atendersus negocios, los hijos se agrupan en torno a los cen-tros de enseñanza. Un cambio de mentalidad hizo quela juventud encontrara en los caminos del estudio elverdadero horizonte. La sociedad canaria reclamabauna gran universidad. Así fue como la Universidad deLa Laguna tuvo que crecer y desarrollarse. Estamos,entonces, en la década de los 40”.

Durante su evolución, la ULL no fue ajena a losvaivenes políticos: desde la dictadura de Primo de Rive-ra –bajo la cual se creó–, el declive y caída de la monar-quía de Alfonso XIII, la instauración de la II República,hasta la guerra civil y el franquismo. La penuria econó-mica y la escasez de plazas para el profesorado, agrava-da por la breve permanencia de los que obtenían cáte-dras universitarias en La Laguna (los llamados “catedrá-ticos golondrina”), marcaban el día a día de una institu-ción que salía adelante gracias al tesón, la ilusión y laimaginación de sus integrantes.

A esta escasez de profesorado se unió el procesode “depuración”, que llevó a cabo la dictadura franquis-ta, de todos aquellos profesores con antecedentes con-

Page 40: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

40

siderados contrarios a la ideología del régimen.Los problemas de financiación se hacían especial-

mente evidentes en la Facultad de Ciencias, que era lamás necesitada, debido a que la carencia de materialcientífico era más difícil de subsanar. La Facultad de Cien-cias había sido creada sobre el papel, pero carecía delos laboratorios y de los libros para la biblioteca indis-pensables para que pudiese empezar a funcionar.

“La Universidad de La Laguna, instalada en un vie-jo caserón de la calle San Agustín, era una desolación.El empeño de unos pocos no era suficiente para salvartanta improvisación. La actividad científica prácticamenteno existía. El personal docente se reducía a una míni-ma representación de profesorado oficial y a un con-junto de profesores improvisados, en su mayoría nati-vos”7.

O como refería Luis Bru Vilaseca, catedrático deFísica de la ULL y uno de los pocos catedráticos de uni-versidad que permanecieron en España durante la gue-rra civil y la posguerra:

“La Universidad de La Laguna es la única universi-dad española que no posee ni una sola donación parti-cular ni niguna subvención de los organismos de la pro-vincia. (...) A pesar del poco ambiente que la Universi-dad ha encontrado, siempre ha habido en su seno unpuñado de hombres de buena voluntad, entre los queme incluyo orgulloso, que han logrado, contando comoúnica fuente de ingresos la escasa dotación que la Uni-versidad recibe del Ministerio de Educación Nacional, irhaciendo poco a poco unos laboratorios que, aunquemuy modestos, permiten a los alumnos de la Facultadde Ciencias realizar sus prácticas con aprovechamiento(...)”8.

Page 41: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

41

Universidad nueva. Desde 1960, albergó las facultades deDerecho y Ciencias. (Foto 18)

De todas maneras, en 1960 se inauguró en su to-talidad el nuevo edificio de la Universidad, localizado enel actual campus central, que en ese momento albergólas facultades de Derecho y Ciencias, la biblioteca gene-ral, el rectorado y las secretarías.

La falta de profesorado universitario permanentefue un problema muy grave en la Universidad de LaLaguna de la posguerra, debido a la rápida emigraciónde los que obtenían cátedra en esta universidad a otrasuniversidades peninsulares. La falta de medios econó-micos produjo un vacío científico, de forma que los po-cos catedráticos que llegaron a residir en La Laguna nopodían realizar investigación alguna. Durante las prime-ras décadas de la posguerra no se produjeron doctores,excepto los que se formaron en las cátedras de la Facul-tad de Ciencias. La fórmula que se buscó para subsanaresta escasez docente fue la creación de nuevas seccio-nes en las facultades existentes en la Universidad, con

Page 42: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

42

vistas a que los trámites para que las secciones se con-virtieran después en verdaderas facultades eran más sen-cillos. Así, el rector Antonio González propuso la crea-ción de la sección de Física: “La Facultad de Ciencias,entonces con una cátedra de Matemáticas, podía esta-blecer los primeros cursos de Física y Matemáticas, queconstituirían el germen de dichas facultades”.

El director general de Enseñanza Universitaria, JuanMartínez Moreno, en su visita a la Universidad en 1966,declaraba que el Ministerio intentaría paliar la falta deprofesores tratando de que todas las cátedras que sehallasen en situación de salir a concurso-oposición seconvocaran lo más rápidamente posible. “Ya está solici-tada la dotación de la segunda cátedra de Matemáticaspara establecer los dos primeros cursos de la licenciatu-ra de Física y Matemáticas que en años sucesivos, alseguir dotándose de otros cursos, se transformarán enfacultades”, aseguraba.

En declaraciones al diario tinerfeño El Día, del 6 deenero de 1965, el rector sintetizaba los proyectos demejora de la Universidad, entre los que se incluía, ade-más, una ampliación importante para la Facultad de Cien-cias con el fin de que pudiera acoger las nuevas ense-ñanzas relacionadas que se pensaban crear:

“Dentro de la Universidad, se ha impulsado la mejo-ra de seminarios y laboratorios, habiéndoseincrementado extraordinariamente los fondos bibliográ-ficos, gracias a la subvención concedida por el Ministe-rio de Educación Nacional para este fin concreto, asícomo las instalaciones de laboratorios con el fin de in-crementar la investigación, gracias a las subvencionesespeciales para estas actividades creadas últimamentepor el Ministerio de Educación Nacional”.

Page 43: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

43

En realidad, en 1962 el Ministerio de EducaciónNacional había cambiado su nombre por el de Educa-ción y Ciencia, al tiempo que se nombraba como minis-tro al científico experimental Manuel Lora Tamayo. Elconcepto de investigación y desarrollo (I+D) comenza-ba a tomar cuerpo en la política española y así, en 1964,se creaba el Fondo Nacional para el Desarrollo de laInvestigación Científica, dotado con cien millones depesetas obtenidos por un crédito del Banco Mundial.Esta cantidad iría creciendo paulatinamente durante losúltimos años del franquismo y la época de la UCD (Uniónde Centro Democrático).

Por su parte, las autoridades académicas, tantoregionales como nacionales, habían comenzado a verfuturo para la astrofísica en España. En la reunión delPatronato del Observatorio del Teide que tuvo lugar en1966, el ministro de Educación y Ciencia, Lora Tamayo,indicó que el futuro del Observatorio estaba resuelto encuanto a los problemas de solares e instalaciones, y quesólo faltaba determinar los instrumentos y material ne-cesarios para proceder a su adquisición. Aunque en esemomento el Observatorio se hallaba dirigido por el ca-tedrático de Astronomía de la Universidad Complutense,el ministro aseguró que se caminaba hacia la creaciónde una segunda cátedra de Matemáticas en la Universi-dad de La Laguna, adscrita al Observatorio; pensando,erróneamente, que la Astrofísica debía incluirse en Ma-temáticas y no en Física. Hacía falta establecer los pri-meros cursos de Física, y de esta manera poder formarespecialistas en Astrofísica que se hicieran cargo de ladirección de dicho Observatorio, que “sin duda alcanza-rá resonancia no sólo nacional, sino internacional, te-niendo en cuenta las especiales características de aque-lla zona de Tenerife”. Y eso sin contar con las condicio-

Page 44: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

44

nes inigualables que ofrecía el Roque de los Muchachos,en la isla de La Palma, y que se pondrían de manifiestoen años venideros.

En cuanto a la evolución de la Física como discipli-na universitaria en la ULL, tres fueron los departamen-tos que se crearon a lo largo de los años. El primero fueel Departamento de Física, creado por orden ministerialdel 21 de noviembre de 1967, y que integró en un prin-cipio a todo el profesorado relacionado con la enseñan-za de Física en la Universidad. Posteriormente se crea-rían dos nuevos departamentos, el de Astrofísica, en1974, y el de Física Molecular, en 1977. Sin embargo, elgrupo de astrofísica ligado al Observatorio del Teide ha-bía comenzado su labor mucho antes de constituirseefectivamente el departamento, además de que algunosinvestigadores desarrollaron su actividad al margen dedicho grupo. De todas maneras, hasta la Ley de Refor-ma Universitaria de 1983 los departamentos universita-rios no se formalizarán como tales, con las competen-cias actuales. Lo que existía en aquella época eran, másque departamentos, cátedras. Y en La Laguna se crea-ría, en la década de los setenta y mucho antes que enninguna otra universidad española, la primera cátedrade Astrofísica.

Cabe señalar, por último, que los citados departa-mentos de Física y de Física Molecular se fusionarían en1986 en el Departamento de Física Fundamental y Ex-perimental, y que éste se volvería a dividir, en 1999, entres: el de Física Básica, el de Física Fundamental y Ex-perimental y el de Física Fundamental II.

Page 45: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

45

LOS PRIMEROS GRUPOSDE INVESTIGACIÓN ASTROFÍSICA

La década de los 60 fue la década de la prospec-ción astronómica española. En esta época se formó, enel seno de la Universidad de La Laguna (ULL), el primergrupo de investigación astrofísica del país con auténticaproyección internacional, impulsado por FranciscoSánchez. Con este grupo, dedicado a “alta atmósfera ymedio interplanetario”, comienza la publicación sistemá-tica de artículos y comunicaciones en revistas interna-cionales por parte de astrofísicos españoles.

“Una vez que los astrónomos canarios se conven-cieron de la excelente calidad del cielo de las Islas, to-mamos una doble decisión: iniciar la preparación de ungrupo autónomo de astrofísicos en la ULL, y promoverla idea de un observatorio internacional en el archipiéla-go. Ninguna de las dos tareas resultó ser fácil”, relataFrancisco Sánchez. En su empeño por promocionar lacalidad del cielo de Canarias a los científicos europeos,consiguió que René Dumont, de la Universidad deBurdeos, se interesara por el Observatorio del Teide.Dumont estaba construyendo un telescopio pequeño es-pecialmente adaptado para hacer fotopolarimetría de la

Page 46: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

46

luz zodiacal (la luz dispersada por la materiainterplanetaria y observable a simple vista en las regio-nes tropicales), el cual, finalmente, fue el primer tele-scopio profesional que se instaló en Izaña. Fue en di-ciembre de 1963, cuando, según Dumont, “allí apenashabía nada más que una magnífica voluntad de acogiday una entusiasta visión de lo que llegaría a ser la astro-nomía en Canarias”. De esa forma se hizo efectivo porprimera vez el original modelo que luego se aplicaríapara el resto de instalaciones telescópicas de las Islas:“yo pongo el cielo, tú pones el telescopio”.

A partir de ese momento, Francisco Sánchez y suequipo pudieron empezar a hacer investigación astrofí-sica avanzada. En 1966 firmaba junto con Dumont elprimer artículo de un astrofísico español en una publi-cación internacional, Annales D’Astrophysique, y su pro-pia tesis doctoral de 1969 (la primera tesis de Astrofísi-ca realizada en España) también versaba sobre esta cues-tión, la Contribución al conocimiento del medio inter-planetario por fotometría y polarimetría de la luz zo-diacal.

No en vano, las observaciones de la luz zodiacalrealizadas con este telescopio desde el Observatorio delTeide fueron realmente claves en el conocimiento de ladistribución en el cielo de este tipo de luz difusa y desus características más importantes. “El modelo de me-dio interplanetario que nosotros produjimos entoncessigue siendo válido, y eso después de todas las sondasespaciales que han hecho medidas in situ. Constituyóun verdadero éxito en el mundillo astronómico, lo quepermitió que la gente nos conociera fuera”, destaca Fran-cisco Sánchez.

Este grupo de investigación lo encabezaba Fran-cisco Sánchez, al que se uniría posteriormente Carlos

Page 47: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

47

Sánchez. Al principio de los setenta se sumaron, comoestudiantes, Guillermo Rodríguez, Leandro Trujillo, JuliánGonzález y Enrique Álvarez, entre otros. Pedro Álvarez,actual director de la empresa constructora del Gran Te-lescopio CANARIAS (GTC), el mayor del mundo cuan-do finalice su construcción en La Palma, también forma-ría parte del equipo mientras se iniciaba en la astrofísicay terminaba su tesis doctoral.

Contaban con la ayuda de tres observadores, quedebían pasar la noche manejando el telescopio a la in-temperie en las instalaciones del Observatorio del Teide.De lo que ha cambiado el ejercicio de la investigaciónastrofísica desde aquella época hasta nuestros días dauna idea el siguiente episodio. Cada noche, y enfunda-do en un traje eléctrico –sí, con cable y enchufe– paraprotegerse del frío, como los que usaban los pilotos enla Segunda Guerra Mundial, el ayudante manejaba y

René Dumont y Francisco Sánchez junto al Telescopio deBurdeos, en 1964, en su primera ubicación cercana al ObservatorioMeteorológico de Izaña. (Foto 19)

Page 48: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

48

corregía manualmente la posición del telescopio, siguien-do las instrucciones que un astrónomo le marcaba des-de una caseta contigua. En aquel tiempo, esta instala-ción era una de las casas originales del ObservatorioMeteorológico de Izaña. Más tarde se trasladó al lugardonde ahora está el Laboratorio Solar, y el Telescopiode Burdeos se situó justo detrás.

Este telescopio se utilizó de forma regular entre1964 y 1975, tanto por el grupo de Sánchez como porel de Dumont. Las tesis doctorales de ambos, así comolas primeras tesis doctorales de Astrofísica de las uni-versidades españolas, se basaron en las observacionesrealizadas con él. En la actualidad “descansa” en las ins-talaciones de la sede central del Instituto de Astrofísicade Canarias, en La Laguna, junto a la entrada de laBiblioteca.

El segundo grupo de investigación que se formófue el de física solar. En 1969 se obtuvo de las autorida-des españolas el primer crédito para comprar un tele-scopio moderno: un refractor solar Razdow de 25 cm,que se colocó en lo alto de una torre de 13 m. Con esteheliógrafo, diseñado para controlar la actividad solar ysemejante a los utilizados por la NASA en el proyectoApolo, se tomaron, en el Observatorio del Teide, lasprimeras fotografías solares en luz blanca y H-alfa. Elequipo estaba liderado por el padre Juan Casanovas ysus primeros estudiantes fueron José Antonio Bonet yManuel Vázquez. Posteriormente se uniría Félix Herrera,quien había estado trabajando en la estación de segui-miento de vuelos espaciales de la NASA en Maspalomas(Gran Canaria) hasta su desmantelamiento en 1974.(Cuando comenzaron los vuelos tripulados, era muypeligrosa la radiación solar, sobre todo en los paseos

Page 49: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

49

espaciales, así que se había diseñado un sistema de de-tección temprana de tormentas y fulguraciones solares,que son las que envían partículas altamente ionizadas).En el grupo tuvieron también un papel destacado dosobservadores, Josep María Gómez Forrellad y Lluís To-mas Roig. El padre Casanovas, en la actualidad se dedi-ca a la Historia de la Astronomía en la Specola Vaticana,el observatorio que El Vaticano posee, desde principiosdel siglo XX, en Castelgandolfo.

En aquel momento, los astrofísicos solares euro-peos estaban buscando el lugar idóneo para la observa-ción del Sol, y con ese objetivo se fundó, en 1968, JOSO(Joint Organization for Solar Observations). En el con-greso de JOSO del año siguiente, Juan Casanovas invitóa Karl-Otto Kiepenheuer –presidente de dicha organiza-ción y director del Fraunhofer Institut alemán, que hoylleva su nombre– a que visitara las Islas, hecho que seprodujo el 20 de febrero de 1971. En realidad,Kiepenheuer sólo estuvo un día en Tenerife, pero “poresas cosas de la vida” justamente coincidió que las con-diciones atmosféricas de aquella jornada proporciona-ron una excelente calidad de imagen, la que, por otrolado, ofrecía habitualmente el lugar. “Si hubiera estadonublado, o el seeing no hubiera sido bueno... quiénsabe qué hubiera pasado”, comenta Manuel Vázquez. Elseeing, en la terminología astrofísica, es la medida de ladegradación de la calidad de la imagen astronómica comoconsecuencia del paso de la luz por la atmósfera. Lavisita de Kiepenheuer, que falleció en 1975, fue decisivapara el grupo de física solar.

Desde entonces se llevaron a cabo campañas deprospección muy completas, sin precedente en la histo-ria de la física solar europea, que culminaron en 1979 y

Page 50: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

50

que demostraron la excelencia de dos lugares: Tenerifey La Palma. Y no sólo por su situación geográfica, yaque al estar situadas entre los observatorios solares deEuropa y América ambas islas facilitan el seguimientocontinuo del Sol.

Las primeras evaluaciones de la calidad atmosféri-ca se hicieron con el telescopio solar Razdow y, poste-riormente, mediante sondeos meteorológicos y medi-das de fluctuaciones de temperatura que utilizabansensores instalados en postes, repetidores de televisión,globos –italianos– e incluso una avioneta alemana. Pre-cisamente esta avioneta, que sobrevolaba diversos pun-tos de las Islas para buscar la mejor localización de lostelescopios, fue la primera que señaló, en 1972, al Ro-que de los Muchachos y Fuente Nueva (una pequeñamontaña en el borde norte de la Caldera de Taburiente),en La Palma, como “candidatos astronómicos”.

Juan Casanovas, Hartmut Schneider y Axel Wittmann, el 18de junio de 1973, antes de iniciar un ascenso con mulos al Roquede los Muchachos, durante la prospección de JOSO. Schneider yWittmann eran astrónomos del observatorio de la Universidad deGotinga (Alemania). (Foto 20)

Page 51: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

51

La avioneta alemana modelo DO-27 utilizada en la campañade JOSO, en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife), en junio de1973. (Foto 21)

Una pasada de la avioneta de JOSO sobre el Roque de losMuchachos, en junio de 1973. En la imagen se pueden apreciarlos sensores (de temperatura, humedad,...) acoplados bajo lasalas. (Foto 22)

Page 52: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

52

San Miguel de La Palma es la isla –entre todas lasdel globo– que alcanza en menor perímetro la mayoraltura, culminando en los 2.423 m del Roque de losMuchachos. Este paraje no es un accidente destacado,sino la cima redondeada de un amplio sistema de pe-queñas montañas distribuidas por los bordes de la cal-dera volcánica de hundimiento que constituye el ParqueNacional de la Caldera de Taburiente. Aunque fue elObservatorio del Teide el que acabó dedicándose prefe-rentemente al estudio del Sol, con el tiempo, en el Ob-servatorio del Roque de los Muchachos se llevarían acabo muchas campañas solares, y en el propio Roque –es decir, el lugar geográfico más elevado– se llegó aconstruir, en 1978, una torre solar llamada Benahoare(el nombre en lengua aborigen de la isla de La Palma).

Vista del Roque de los Muchachos, tomada el 17 de juniode 1973 desde La Cumbrecita, antes de que se instalara elObservatorio y en su perfil se dibujaran también las siluetas dealgunos telescopios. (Foto 23)

Page 53: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

53

Respecto al Observatorio del Teide, resulta curiosoque el lugar considerado entonces como ideal para lostelescopios era la propia cumbre del volcán y no la zonade Izaña, donde finalmente se situaría el Observatorio.Tanto es así que se llegó a colocar una placa de cemen-to, con la idea de instalar allí algún instrumento, justo alborde del cráter. El operario que la colocó tenía que

La antigua Torre Solar Alemana, llamada Benahoare. (Foto 24)

El primer momento dela instalación del primertelescopio en el Observatoriodel Roque de los Muchachos,la Torre Solar Alemana, en1978. (Foto 25)

Page 54: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

54

comer glucosa sólida mientras trabajaba, y cada vez quetaladraba surgían fumarolas al otro lado del cráter. Losproblemas logísticos –difícil acceso, actividad volcánicaresidual e intensas tormentas ocasionales–, así como lamuerte de Kiepenhauer, frustraron el proyecto, peroaquella losa de cemento todavía permanece hundida enlo alto del volcán.

Las medios de que disponían aquellos astrónomospioneros distan mucho de las comodidades actuales.Básicamente, en el Observatorio del Teide no había nada.“Para comer, o llevabas un infiernillo o caminabas treskilómetros hasta el Meteorológico”, señala ManuelVázquez. No había residencia –sólo un cuarto con unacama–, ni teléfono. “Cuando estaban los del grupo deluz zodiacal tenías alguien con quien hablar, pero cuan-do había luna llena ellos no observaban...”.

Los jóvenes astrofísicos españoles no tenían repa-ros en “chupar rueda para aprender”, en palabras deFrancisco Sánchez. “Si conseguíamos un telescopio paraestudiar la luz del medio interplanetario, lo aprovechá-bamos para crear un grupo de investigación dedicado almedio interplanetario. Si venía un telescopio para el es-tudio del Sol, pues creábamos un grupo que pudierahacer física solar adecuadamente”. Lo mismo ocurrió conel tercer grupo de investigación, creado al entrar en fun-cionamiento, en 1972, un telescopio británico para elrango infrarrojo en el Observatorio del Teide. Aquel gru-po pionero de investigación astrofísica –dedicado a laluz zodiacal y del cielo nocturno–, fue matriz de los quesurgieron después, como el de astrofísica infrarroja. Elastrónomo Jim Ring, del Imperial College de Londres,había iniciado a principios de los 70 una prospecciónpara la posible instalación de este telescopio de 155 cm,

Page 55: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

55

prototipo del telescopio infrarrojo de 380 cm situadohoy en Hawai, el mayor del mundo entre los de su tipo.El telescopio acabaría siendo cedido en 1982 al Institutode Astrofísica de Canarias, que le dio el nombre de Car-los Sánchez en honor a este investigador, fallecido en1985, que colaboró estrechamente con Francisco Sánchezy que fue el iniciador de la astronomía infrarroja enEspaña. También participó muy activamente en el co-mienzo de la instrumentación astrofísica, junto aMaximino Galán, Pedro Álvarez, Abelardo Díaz y SergioGonzález.

Habitualmente, al nombrar un telescopio se indicael diámetro de su espejo primario. Los telescopios pro-fesionales basan su óptica en grandes espejos. El mayorde ellos es el espejo primario, y cuanto mayor es susuperficie reflectante, mayor es la cantidad de luz quese puede recoger de los objetos observados y, por tan-to, mayores son el límite de brillo que se puede detectary la resolución espacial de las imágenes.

Con este telescopio –el primero en el mundo dedi-cado a la técnica de observación infrarroja– se obtuvie-ron, entre otras cosas, las primeras evidencias de la exis-tencia de polvo alrededor de estrellas muy jóvenes, des-cubrimiento de gran importancia, ya que ahora se sabeque un sistema planetario como el nuestro, el SistemaSolar, se formó a partir del anillo de polvo que rodeabaal Sol.

Aquel año de 1972 también entraron en servicioun telescopio solar al vacío de 40 cm del InstitutoKiepenheuer de Alemania –en sustitución del heliógrafoRazdow– y un telescopio de 50 cm de la Universidad deMons (Bélgica). Los astrónomos europeos comenzabana interesarse por el Archipiélago, a la vez que las autori-dades españolas iban entendiendo que el cielo de Cana-

Page 56: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

56

Imagen delObservatorio delTeide en elverano de 1971.Se distingue enprimer término elTelescopio solarVNT con la CasaSolar. Detrás, lasinstalaciones deluz zodiacal y altaatmósfera. Y a laizquierda, el inicio de la construcción del edificio del telescopioinfrarrojo de 1,5 m (después llamado Carlos Sánchez). (Foto 26)

Construcción de la cúpuladel Mons, hecha prácticamente «amano». Los dos de la derecha sonMaximino Galán y Carlos Sánchez,y el de la izquierda, Pedro Álvarez.(Foto 27)

rias era un “recurso natural” que podía explotarse y apro-vecharse para iniciar y desarrollar la astrofísica en Espa-ña. La década de los 70 fue, sin duda, la década de laprospección astronómica internacional del Archipiéla-go.

Page 57: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

57

CONSOLIDANDO LA ESTRUCTURA:DEL INSTITUTO DE ASTROFÍSICAA LA LICENCIATURA DE FÍSICA

El Observatorio del Teide tuvo una primera inau-guración el 10 de octubre de 1970, sobre un terreno de52 hectáreas perteneciente a los municipios de LaOrotava, Güímar y Fasnia. Ese mismo año se creó en laUniversidad de La Laguna (ULL) la primera plaza deprofesor de Astrofísica en una universidad española, quefue ocupada por Francisco Sánchez.

Él impartió un curso de doctorado en la ULL sobre“Física del medio interplanetario”, que marcó el inicio dela enseñanza de astrofísica y logró, en 1972, la primeracátedra de Astrofísica en España, en realidad lo que en-tonces se conocía como una “agregaduría” de cátedra,en este caso de la Facultad de Ciencias. De todas mane-ras, dos años más tarde conseguiría obtener también lacátedra. Anteriormente no había catedráticos de Astro-física sino de Astronomía, rama del saber que entoncesse asociaba a las Matemáticas, no a la Física. La Astro-nomía de Posición se preocupa básicamente de la posi-ción y los movimientos de los cuerpos celestes, mien-tras que la Astrofísica los estudia desde el punto de

Page 58: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

58

vista de su composición química, estado físico y evolu-ción. No se trata sólo de extrapolar las leyes físicas des-cubiertas en nuestro planeta al resto del Universo, sinode estudiar la Física in situ en todo el Cosmos.

La Astrofísica como disciplina científica universita-ria en España comenzó en la ULL, y hasta diez años mástarde no se dotaron cátedras de Astrofísica en otras uni-versidades del país. Poco a poco fueron naciendo gru-pos de investigación, fundamentalmente en las univer-sidades de Madrid y Barcelona. Estamos hablando delos años 70.

El siguiente hito en la estructuración de lo que se-ría la enseñanza y la investigación astrofísica en Cana-rias fue la creación, en 1973, del Instituto Universitariode Astrofísica de la ULL. Dirigido por Francisco Sánchez,fue precursor del actual Instituto de Astrofísica de Ca-narias (IAC), y de él pasó a depender el Observatoriodel Teide.

El director general de Universidades, Luis SuárezFernández, en su visita al Observatorio del Teide en 1973,afirmaría sobre este Instituto Universitario de Astrofísi-ca: “Esta fórmula puede ser la adecuada, y a lo que hayque ir es a que el Instituto dependa de sí mismo. Yluego adscribirlo a la Universidad de La Laguna. Pero elInstituto debe contar con personal propio, presupuestopropio, e instalaciones propias, y coordinar por sí mis-mo con otras entidades nacionales y extranjeras los tra-bajos. Y esto debemos hacerlo deprisa”9.

La constitución de este Instituto Universitario tuvouna gran importancia, ya que iba a congregar todo elquehacer de la astrofísica en la ULL, de cualquier depar-tamento o cátedra. Luego, a partir de la Ley de ReformaUniversitaria (LRU) de 1983, serían los departamentos

Page 59: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

59

universitarios los que asumieran ese papel, adquiriendomayor relevancia. “En aquella época todo era muy cen-tralista, y nada importante se podía concebir si no esta-ba ubicado en Madrid”, recuerda Francisco Sánchez, quedestaca la reacción estratégica que se tomó, tanto desdela Universidad como desde el Cabildo de Tenerife, paraque el Observatorio del Teide no acabara dependiendode la capital. “Cuando esto empezó a tomar auge poco apoco, a cuajar internacionalmente, hubo un afán de queel Instituto Geográfico Nacional, igual que tenía el Ob-servatorio de Madrid –que ahora se llama ObservatorioNacional–, se quedara con el Observatorio de Canarias”.Lo que hizo entonces la ULL fue crear el Instituto Uni-versitario de Astrofísica, y el Cabildo de Tenerife, por suparte, creó el Instituto de Investigaciones Astrofísicasde la Mancomunidad de Cabildos de Tenerife. Ambos sefusionarían después, porque uno poseía los terrenos, yel otro las capacidades científicas.

El presidente de la Mancomunidad, Rafael Clavijo,insistiría en “lo que podría suponer la creación de esteInstituto en cuanto a polarizar la atención de la investi-gación astronómica mundial en Canarias”, y destacaría“el valor que los estudios que se realizan podrían teneren la potenciación de una sección de Física dentro denuestra universidad”10.

La visita del ministro de Educación y Ciencia, CruzMartínez Esteruelas, a Las Cañadas del Teide, el 24 denoviembre de 1974, fue fundamental para la consolida-ción del proyecto. El ministro se convenció de la impor-tancia de aquel incipiente Observatorio del Teide y delas posibilidades de la ciencia astrofísica. “Desde ese mo-mento empezamos a figurar con nombre propio en lospresupuestos del Estado y fui escuchado en Madrid”,señala Francisco Sánchez, quien había planteado al mi-

Page 60: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

60

nistro los graves problemas a los que se enfrentaba elInstituto por “la falta de consolidación del centro, dedotación de personal de investigación y de dotación eco-nómica para la adquisición de material y programaciónde observaciones”, entre otros.

El ministro anunciaba, en la rueda de prensa pos-terior, que en enero de 1975 se pondría en marcha unprograma, “en que La Laguna y su catedrático de Astro-física tendrían una labor preferente”, de formación deinvestigadores especializados en Astrofísica. El progra-ma, con veinte plazas, constaría de dos partes: “una arealizar en el propio territorio canario por el profesorSánchez, y la segunda parte, el lanzamiento al extranje-ro de estos expertos que acrediten su vocación y tomenmás contacto con esta rama específica de ciencias”. Con-sideraba que la existencia de este Instituto iba a permi-tir que “una de las piezas de colaboración y de trabajo”fuera “la redacción de tesis doctorales”, lo cual permiti-ría, a su vez, “aprovechar sobre territorio nacional partede los resultados de las investigaciones que se hacendesde aquí”11. Quedó claro que el Instituto continuaríadirectamente vinculado al rectorado de la Universidad,y sería “centro fundamental de estudio, trabajo y prepa-ración para la astronomía española”12.

“Queremos que este Instituto esté coordinado, sinmengua de su independencia y de su dependencia fun-cional de la Universidad de La Laguna, con el presidentey el secretario general del Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas”, afirmaba Martínez Esteruelas. Poreso, el CSIC y su presidente, Eduardo Primo Yufera, seimplicaron personalmente en la negociación de los acuer-dos para el uso de los observatorios internacionales quese estaban construyendo en Canarias. Y por eso tam-bién, el 17 de octubre de 1975, por acción coordinada

Page 61: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

61

de estas tres entidades –Universidad de La Laguna, CSICy Mancomunidad Interinsular de Cabildos de la provin-cia de Santa Cruz de Tenerife– se firmó, en el despachodel ministro de Educación y Ciencia, el convenio por elcual se creaba el primitivo Instituto de Astrofísica deCanarias (IAC), que englobaba al Instituto Universitariode Astrofísica, y que fundamentaría ya definitivamenteel ansiado centro de investigación de proyección inter-nacional. Aun así, tendrían que pasar siete años máspara que el IAC alcanzara, en 1982, su estructura jurídi-co-administrativa definitiva.

En unos barracones prefabricados de uralita finan-ciados por el Cabildo de Tenerife, en el lugar donde hoyse encuentra la Facultad de Física, se instalaron la bi-blioteca, los laboratorios, los talleres y servicios del IAC.Según Primo Yufera, el IAC iba a contar con dos seccio-nes principales: la de investigación, que iría en el campusuniversitario y que se encargaría de toda la labor inves-

Los antiguos barracones del IAC, junto a la carretera de laEsperanza, entre la autopista y la actual avenida AstrofísicoFrancisco Sánchez. (Foto 28)

Page 62: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

62

tigadora y de elaboración de datos; y otra sección deobservatorios, ubicada en Las Cañadas del Teide y en LaCaldera de Taburiente. “La relación entre la ULL y el IACes fundamental”, subraya Francisco Sánchez. “De he-cho, el embrión de lo que hoy es el IAC es el Observa-torio del Teide”, que –recordemos– nació precisamente“bajo la inmediata dependencia del rector de la ULL”.

En diciembre de 1974 hubo una importante re-unión con científicos europeos (de Dinamarca, Suecia,Alemania y Reino Unido) para discutir la política de ins-talación de grandes telescopios en las Islas Canarias,que iba a suponer la inversión de miles de millones depesetas por parte de centros extranjeros. Sólo había otrolugar en el hemisferio Norte apto para llevar a caboinvestigaciones de este tipo, las islas Hawai, donde lafinanciación era mucho más costosa. “El número de lu-

Centro de cálculo en uno de los barracones del IAC, aprincipios de los 80, con los terminales del ordenador MV/4000de Data General. Éste sustituyó al Nova 4, y fue el primero quepermitió disponer de varias pantallas a la vez. (Foto 29)

Page 63: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

63

gares adecuados para las exigencias de la astrofísicamoderna está limitado en todo el mundo a unas pocasislas: Canarias, Hawai y, tal vez, Guadalupe y AlexanderSelkirk”, afirmaban Bennet McInnes, del RoyalObservatory de Edimburgo, y Merle F. Walker, del LickObservatory de California, en un artículo de 1974 enPublications of the Astronomical Society of the Pacific.La contrapartida a este enorme desembolso de dinero,que España no podía llevar a cabo, era la extraordinariasituación geopolítica de las Islas, que suponían “un ele-mento escaso, querido y buscado”, en palabras del mi-nistro Martínez Esteruelas. Como afirmaba el ABC, el 6de diciembre de 1974: “El observatorio solar más im-portante del mundo, así como el observatorio europeomás importante del hemisferio Norte, serán instaladosen las islas de Tenerife y La Palma”.

Un equipo británico, bajo la dirección del RoyalObservatory de Edimburgo, se había desplazado a Ca-narias en 1972 para estudiar el mejor lugar donde cons-

Chiste aparecido el 5 de diciembre de 1974 en el periódicoEl Día. (Foto 30)

Page 64: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

64

truir el Northern Hemisphere Observatory (NHO), pues-to que ya existía uno en el hemisferio Sur, en La Silla(Chile), desde 1969. La importancia de disponer de ob-servatorios en los dos hemisferios se debe a que mu-chos proyectos necesitan observar todo el cielo que nosrodea y, debido a la esfericidad de la Tierra, el cieloaccesible desde un hemisferio es diferente al del otro(aunque existe un cierto grado de solapamiento depen-diendo de la latitud). Hermann Brück, astrónomo realpor Escocia, fue el primero en proponer la construcciónde este observatorio del hemisferio Norte, ya en 1967.Dos años más tarde, un comité dirigido por Fred Hoylese encargó de estudiar la viabilidad del proyecto, quecomenzó a planificarse a mediados de 1971.

McInnes y Walker analizaron los resultados preli-minares de esta campaña británica de 1972, y afirma-ron lo siguiente sobre el emplazamiento en La Palma:“La localización alrededor de Fuente Nueva es excelente–casi ideal– para la observación astronómica. La islaposee una forma tal que ofrece un flujo laminar de airepor encima de ella, y las comprobaciones del seeinghechas en Fuente Nueva indican condiciones tan buenaso mejores que en el resto de lugares estudiados. Tam-bién parece excelente desde el punto de vista del núme-ro de horas de cielo despejado, polución lumínica y at-mosférica, acceso, ausencia de vulcanismo y ausenciade tráfico aéreo”.

Ambos científicos habían llegado a la conclusiónde que “las mejores condiciones de observación proba-blemente se dan en las islas situadas en océanos concorrientes frías o en regiones marítimas con masas deaire tropical estables, que tengan una montaña de for-ma cónica alzándose desde el mar, con la altura sufi-ciente para que su cima asome por encima de la capa de

Page 65: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

65

inversión térmica –donde se forma el mar de nubes–,en la región donde se conserva el régimen laminar delviento del océano”. A las mismas o similares conclusio-nes habían llegado los astrónomos de JOSO en sus pros-pecciones para situar un observatorio solar, y otros cien-tíficos como John Alexander, del Royal GreenwichObservatory, también consideraron que “la solución ideal”podía ser “un observatorio internacional en la isla de LaPalma”. Sin embargo, las malas relaciones entre el go-bierno británico y el español por aquella época estuvie-ron a punto de frustrar el proyecto. Para que salieraadelante, la iniciativa tendría que ser multilateral y deltodo internacional.

Aquella reunión científica de 1974 fue clave, pues,para acelerar la planificación del NHO, al tiempo que lasautoridades españolas se comprometieron a hacerse car-go de las instalaciones básicas, como la carretera y elsuministro eléctrico y de agua para el nuevo observato-rio. Las condiciones de trabajo en aquellos primerosmomentos en el Roque se parecían mucho a aquellasque enfrentaron las primeras expediciones en el Teide.No había ningún tipo de infraestructura, y la lucha con-tra los elementos incluía incluso a las cabras salvajesque se comían los cables de los instrumentos.

En 1975, el IAC obtuvo 189 hectáreas en el Roquede los Muchachos, en la isla de La Palma, gracias a unaconcesión del Ayuntamiento de Garafía a través de laMancomunidad Provincial Interinsular de Cabildos(MPIC). Además, consiguió que las obras de la carrete-ra de acceso al Roque de los Muchachos comenzasen en1976, con la construcción de una pista forestal, en loque fue una empresa de ingeniería dura y arriesgada,llevada a cabo por el ICONA, el Cabildo de la Palma y laMancomunidad Interinsular de Cabildos.

Page 66: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

66

En la construcción del Observatorio del Roque de losMuchachos también hizo falta utilizar mulos como medio detransporte, igual que ocurría en la época de las primerasexpediciones científicas en las Islas. (Foto 31)

Obras de la carretera de acceso al Roque de los Muchachos.Se pueden ver las máquinas trabajando en el paso de los Andenes.(Foto 32)

Finalmente, el 26 de mayo de 1979, después deseis años de trabajosas negociaciones con las institucio-nes astronómicas de los países interesados (Dinamarca,

Page 67: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

67

Reino Unido y Suecia), España firmó en el Cabildo Insu-lar de Santa Cruz de La Palma los Acuerdos Internacio-nales de Cooperación en Astrofísica. Hubo incluso quesuperar antes la oposición del Ministerio de Defensa,que preveía instalar en el Roque de los Muchachos unradar para la defensa aérea. Fue la primera y única vezque el Estado español firmaba oficialmente unos acuer-dos internacionales en la isla de La Palma. Posterior-mente se sumarían más países y en la actualidad, gra-cias a este convenio, en los observatorios de Canariasestán presentes más de sesenta instituciones científicaspertenecientes a los siguientes países: Alemania,Armenia, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos,Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, México, No-ruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sue-cia, Taiwán y Ucrania, constituyendo su conjunto el Ob-servatorio Norte Europeo.

“La firma de los acuerdos de cooperación en mate-ria de Astrofísica va a permitir que en la isla de La Pal-ma se desarrolle una actividad científica a nivel mundialcon los mejores instrumentos ópticos y electrónicos”,declaraba José Pedro Pérez Llorca, ministro de la Presi-dencia, que firmó en nombre del “Reino de España”13.En virtud de dicho acuerdo, y como contrapartida a esta“internacionalización” del cielo de Canarias, a los astrofísicosespañoles les corresponde desde entonces el 20% deltiempo de observación (más un 5% para programascooperativos) en cada uno de los telescopios e instru-mentos instalados en los dos observatorios de las Islas,lo que supone un porcentaje realmente importante.

Volviendo al contexto universitario, lo que hacíafalta en aquel momento era disponer de buenos investi-gadores en astrofísica, para lo cual se puso en marcha

Page 68: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

68

en el IAC una escuela de postgraduados: el llamadoprimer “Plan Nacional de formación de investigadoresde Astrofísica”, que había prometido el Ministerio deEducación y Ciencia. Gracias a estos cursos de doctora-do en Astrofísica para licenciados en Física de cualquieruniversidad –los primeros que se realizaban en España–se dispuso de suficientes doctores para hacer posible lafutura implantación del 2º ciclo de la licenciatura enFísica en esta especialidad. Se desarrollaron entre 1975y 1978, y ahí se iniciaron gran parte de los actualesprofesores de la disciplina. Entre los primeros becariosdel Plan Nacional, cuatro vinieron expresamente desdela Península, y entre ellos estaban Teodoro Roca y Mer-cedes Prieto, que con el tiempo llegarían a dirigir elDepartamento de Astrofísica de la ULL.

También en 1975, entre el 8 y el 13 de septiem-bre, se celebró en Tenerife la primera Asamblea Nacio-nal de Astronomía y Astrofísica, con la participación de

En diciembre de 1975, los que estaban en los cursos dedoctorado del plan trienal se fueron de «chuletada» al Portillo,entre Izaña y el Teide. En primer término se ve a Manuel Vázquezy Manuel Pérez Garde. Detrás están Teodoro Roca, FranciscoMauricio, Gumersindo Vera y, a la derecha, Félix Herrera. (Foto 33)

Page 69: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

69

más de 130 congresistas procedentes de diversas uni-versidades españolas, observatorios y centros de inves-tigación, en lo que significó uno de los acontecimientoscientíficos más importantes celebrados en las Islas, yuno de los hitos en la historia de la astrofísica en nues-tro país. Inaugurada en la ULL, en la Asamblea se trata-ron temas tales como las técnicas de observación delespacio, los avances en el estudio de las estrellas dedistintos tipos espectrales, el análisis del mediointerestelar, la luz zodiacal y el Sol. A los participantestambién se les llevó a la Palma para que vieran, desde laCumbrecita, el lugar donde se estaba construyendo elObservatorio del Roque de los Muchachos. Pero, sobretodo, lo que ocurrió en aquella reunión fue que la inci-piente comunidad astronómica española se cohesionó.

Ese mismo año, un grupo de investigadores de laUniversidad de Birmingham (Reino Unido) establecie-ron contactos con Juan Casanovas con el fin de instalar

El Día, en su edición del 5 deoctubre de 1975, reproducía laimagen del cartel de la I AsambleaNacional de Astronomía y Astrofísica.(Foto 34)

Page 70: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

70

un espectrofotómetro solar en el Observatorio del Teide.Se trataba del instrumento Mark-I, que finalmente seinstaló en la que hoy es conocida como la Casa Solar.Teodoro Roca se unió a este equipo y elaboró su tesisdoctoral sobre oscilaciones solares con dicho instrumen-to. Siguiendo el procedimiento habitual de explotar almáximo los nuevos recursos, alrededor de este investi-gador se formó un grupo dedicado a la heliosismologíay se creó lo que con el tiempo sería el Laboratorio Solardel Observatorio del Teide: un conjunto de dos instala-ciones telescópicas en el que se ubican diversos instru-mentos dedicados a programas de observación de largaduración. Esta nueva línea de investigación en física so-lar terminaría siendo de las más fructíferas y en ella laastrofísica lagunera fue pionera y actualmente se en-cuentra entre las punteras del mundo.

Uno de los momentos más destacables en la histo-ria de la astrofísica en esta universidad se alcanzó en1978, cuando se crea por fin la sección de Ciencias Físi-cas (aprobada en el BOE del 27 de abril) y se inicia en laULL la licenciatura en Física, eso sí, a través de la espe-cialidad en Astrofísica. La existencia de los grupos deAstrofísica, Física Molecular y también el de Electrónica,en el marco de la Facultad de Ciencias, hizo posible quese dispusiera de una plantilla básica de profesores sufi-ciente para abordar con garantías la creación de los es-tudios de la licenciatura. España se encontraba entoncesen un momento crucial, en relación con la política cien-tífica y la cultura. Si los políticos no le prestaban la aten-ción necesaria al cultivo de la ciencia y no programabandebidamente la industrialización, cuando se remontasela nueva planificación del país no habría científicos sufi-cientes para “echar a andar”. Fue Francisco Sánchez, que

Page 71: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

71

en aquella época era vicerrector de investigación, quienconsiguió, en 1977, que el Ministerio de Educación crearala sección de Ciencias Físicas y autorizara a la ULL paraimpartir las enseñanzas del 2º ciclo de la licenciatura(especialidad de Astrofísica), que comenzó formalmen-te en octubre de 1978. Como le gusta decir a FranciscoSánchez, “lo sensato, aunque paradójico, era empezar aconstruir la casa por el tejado”. Es decir, primero tenerdoctores, después licenciados y finalmente abrir el pri-mer año de la carrera. Aunque lo cierto es que la sec-ción de Física había nacido bien arropada: por la exis-tencia de un centro de creciente prestigio internacional;por la dotación de la ULL, con tres cátedras, tresagregadurías y dos adjuntías; y por el grupo de docto-res en Física arraigados en Canarias y en plenitud deactividad investigadora.

En 1978 la Facultad de Ciencias se dividió en lasfacultades de Biología, Matemáticas y Química. La sec-ción de Física, que quedó adscrita a la Facultad de Quí-mica, contaba para afrontar las necesidades de la ense-ñanza de este segundo ciclo con el personal del IAC ycon los profesores de los departamentos de Física de laUniversidad. El siguiente paso, y definitivo, sería la im-plantación del primer ciclo de la licenciatura, que evita-ría, además, que el alumnado tuviera que cursar los tresprimeros años fuera de las Islas. “Pienso que los prime-ros favorecidos –decía Francisco Sánchez– serán losabundantes estudiantes canarios que ahora andandesperdigados por las universidades peninsulares”.

Page 72: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 73: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

73

EL ENTORNO SOCIOPOLÍTICO:LOS AÑOS DIFÍCILES

Mientras el porvenir de la astrofísica se iba conso-lidando, la situación política hizo que aquellos años fue-ran realmente años difíciles. También el hecho de arran-car con la especialidad de Astrofísica fue una empresacomplicada. No hay que olvidar que la estructura seempezó a construir de manera heterodoxa: por el final,por el tercer ciclo o doctorado. Además, “cuando seincia algo novedoso, que lo entienda la gente y lo apruebeno es fácil”, advierte Francisco Sánchez. Al final todosalió bien, pero antes hubo incontables negociaciones y“temporales” que capear.

Fue quizás el contexto político lo que más marcóaquella época. Los últimos coletazos del franquismo sedejaron notar en la vida académica, y la institución uni-versitaria –no sólo la canaria, sino la de toda España–reflejó como ninguna la oposición política y las revuel-tas sociales. Las huelgas, asambleas, jornadas de lucha,paros activos y académicos, pintadas, carteles... nuncaestuvieron tan presentes en la vida universitaria comoen aquella década de los 70. “También era época deconciertos”, recuerda Teodoro Roca. “Vino una vez Lluís

Page 74: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

74

Llach a cantar a la Universidad y Fraga, que era enton-ces ministro de la Gobernación con Arias Navarro, loprohibió. A Llach lo metieron en el primer avión, quesalía hacia Suecia, y allí lo mandaron. Alrededor de esascosas era donde se creaba la contestación política”.

Al mismo tiempo, se estaba exigiendo la revisióny la transformación profunda de la normativa académi-ca. “El sistema educativo franquista nombraba a dedolos cargos universitarios, de arriba abajo”, explica AlfredoMederos, catedrático de Química de la ULL y autor dellibro Una isla de libertad en el mar del franquismo. “Elministro nombraba al rector, que a su vez nombraba alos decanos y éstos a los directores de departamento. Elclaustro sólo estaba representado por los catedráticosnumerarios, que eran muy pocos. El resto del profeso-rado quedaba fuera, y no hablemos, porque ni se soña-ba, de los estudiantes”.

El 12 de diciembre de 1977 tuvo lugar el sucesomás trágico, dentro de este marco en el que las luchasobreras y universitarias iban de la mano: el asesinatodel estudiante grancanario de Biológicas, JavierFernández Quesada. En medio de la jornada de huelgaconvocada por las organizaciones sindicales, un estu-diante era abatido a tiros por un guardia civil en lasescalinatas del campus central de la Universidad. Esteepisodio, del que nunca se llegó a depurar responsabili-dad alguna y que continúa impune, marcó sin duda unantes y un después en la vida universitaria. Las protes-tas y las revueltas siguieron produciéndose, hasta talpunto que el rector, Antonio de Béthencourt Massieu, semarchó a Madrid para citarse con el ministro, en unmomento en que los estudiantes activistas habían to-mado la Universidad. Una llamada telefónica a este re-cinto recibía entonces como contestación: “Aquí la co-

Page 75: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

75

muna de la Universidad de La Laguna, ¿qué quiere us-ted?”.

Ante la ausencia del rector y su posterior dimisión,la junta de gobierno, reunida en la Facultad de Medici-na, decidió que el vicerrector más antiguo asumiría elcargo de rector en funciones. El 25 de enero de 1980,Francisco Sánchez, a la sazón vicerrector de investiga-ción, ocupó dicho puesto. “Lo primero que hice fue su-bir a mi despacho de vicerrector en el edificio central yllamar a la ‘comuna’. Como en mi despacho no cabía-mos, acabamos teniendo una asamblea general en elParaninfo, yo con un micrófono hablando a todos losestudiantes. Curiosamente entre aquellos activistas es-taban la mayoría de los políticos actualmente en activo,alguno de los cuales llegaría después a presidir el Go-bierno de Canarias”.

Al final, se consiguió pacificar la Universidad, peroen aquella vuelta a la normalidad el rector en funcionesplanteó oficialmente la necesidad de convocar, por vezprimera en España, unas elecciones libres al cargo. Ini-ciativa que se topó con la negativa absoluta del Ministe-rio de Universidades e Investigación –recientemente crea-do y encabezado por Luis González Seara–, supuesta-mente a la espera de la anunciada regulación legal de lacuestión. Ya la UCD lo había intentado años antes con laLey de Autonomía Universitaria (LAU), que nunca llegóa ver la luz. La participación de los distintos colectivosen la elección de los cargos y en el gobierno de lasuniversidades era posiblemente la cuestión más contro-vertida del momento. Sería la Ley de Reforma Universi-taria (LRU) de 1983 la que supondría este punto deinflexión en la democratización de la institución acadé-mica. Las primeras elecciones libres, llevadas adelante yorganizadas por el rector en funciones, Francisco

Page 76: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

76

Sánchez, en febrero de 1984, designarían entonces comorector a Gumersindo Trujillo, por otro lado único candi-dato que concurrió a ellas.

Pero el duro enfrentamiento de Francisco Sánchezcon el ministro de Universidades condicionó, decisiva-mente, la evolución administrativa del propio Institutode Astrofísica. “Terminé dando un portazo y marchán-dome” –refiere Francisco Sánchez de su encuentro conGonzález Seara. Ésta es la razón por la cual el IAC nacióen el Ministerio de la Presidencia, y no en el de Universi-dades, como hubiera sido lo lógico.

Cuando Canarias obtuvo su estatuto de autonomía(mediante la LO 10/82), se buscó una nueva fórmulajurídica para el Instituto, que dadas sus implicacionesinternacionales y sus deseos de hacer ciencia de van-guardia y tecnología punta, no encajaba en ninguno delos modelos existentes en nuestro país.

Bajo el encargo de la Junta de Canarias (gobiernopre-autonómico) en 1981, el catedrático de Derechoadministrativo de la ULL, Gaspar Ariño –con el beneplá-cito del entonces presidente del CSIC, Alejandro Nieto,que también fue catedrático de Derecho administrativoen la ULL– había diseñado la estructura administrativadel IAC, una estructura “donde cupieran el genio anár-quico y la hormiguita trabajadora y donde lo importan-te fuera hacer cosas”. Durante la última etapa de UCD, yante la presión de todos los partidos políticos implanta-dos en Canarias, por decreto ley 7/82 de 30 de abril, secreó –en el ministerio de la Presidencia– el consorciopúblico de gestión Instituto de Astrofísica de Canarias.Fue aprobado en el Parlamento mediante trámite de ur-gencia, gracias al consenso de todas las fuerzas políti-cas.

Page 77: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

77

La ULL y su Departamento de Astrofísica, por vo-luntad de la ULL, están muy ligados al IAC. Fue la ULLquien impulsó la creación de este consorcio público IACy es uno de los cuatro entes que lo integran, junto conla Administración del Estado, el Gobierno Autónomo deCanarias y el CSIC. Esta solución fue totalmentenovedosa en la estructura de la ciencia española de laépoca, ya que como antecedentes en un consorcio deeste tipo sólo existían consorcios locales y otros comolos de las juntas de obras de los puertos. Dicha estruc-tura impidió que hubiera “taifas”, pues todo lo que Uni-versidad, CSIC, Estado y Gobierno regional tuvieran quehacer respecto a la astrofísica en las Islas quedó dentrode este consorcio. La nueva autonomía administrativa yeconómica del Instituto permitiría, también, cumplir másfácilmente los compromisos contraídos en los acuerdosfirmados con los países europeos en 1979.

Fue entonces, en medio de aquel contexto de con-vulsiones políticas, sociales y, lógicamente, académicas,cuando por fin se consolidó la Astrofísica como discipli-na universitaria en la ULL. “Era también una época en laque estabas haciendo la tesis doctoral, yendo y viniendoa otros países debido a tu investigación. Y luego subíasa Izaña y a veces te pasabas el verano allí y casi teolvidabas de todo lo demás”, evoca Teodoro Roca. Fue,sin duda, “una época muy interesante”, que desembocóen la democratización de la Universidad, y por ello “laexcitación de aquellos años era múltiple”.

Las primeras clases de la especialidad de Astrofísi-ca, es decir, cuarto y quinto curso de la licenciatura, seimpartieron en unas aulas en el sótano del recién inau-gurado edificio de la Facultad de Biología. También allíse encontraban los laboratorios. Las aulas correspon-dían al Departamento de Edafología, dirigido en aquella

Page 78: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

78

época por Enrique Fernández Caldas, quien años anteshabía sido rector de la Universidad. Al prinicipio, losdespachos del profesorado se hallaban en los barraconesprovisionales del IAC. Obviamente, no se disponía de lainfraestructura necesaria para esta “incipiente Facultadde Física”, pero esto se debía al hecho de ser todavíauna disciplina que estaba empezando. Los problemasno fueron por la “supervivencia”, sino los típicos de laimplantación de una titulación nueva: más bien buro-cráticos y administrativos, sobre todo para la creaciónde plazas para los profesores que ya estaban impartien-do las clases. En cuanto a los medios materiales, el he-cho de crecer a la par y en conexión con el IAC fue, ysigue siendo, fundamental. Así, estas facilidades se ob-tenían en parte de la Universidad, en parte del IAC y enparte de los proyectos de investigación.

Una de las aulas del Departamento de Edafología donde seimpartieron las primeras clases de la licenciatura. En la actualidadmuestra un cierto abandono. (Foto 35)

Page 79: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

79

Francisco Sánchez, Carlos Sánchez, Pedro Álvarez,Manuel Vázquez y José Antonio Bonet dieron clase a lasprimeras promociones. Los primeros alumnos de cuar-to, en el curso 78-79, fueron tres: Antonio J. GarcíaMéndez, que trabajaba como ayudante de meteorolo-gía, José Plácido Suárez, que era perito industrial de LasPalmas, y Francisco Arnal Sanchís, que había empezadola carrera de Física en Barcelona y en ese momento seencontraba trabajando en Canarias. Al siguiente año yafueron ocho los alumnos que se matricularon en cuarto,y cinco más se sumaron al quinto curso. El telescopioque se utilizó para las primeras prácticas de la titulación–que después se siguieron realizando con él– fue el Mons,instalado en Izaña en 1972 por la universidad belga delmismo nombre. Se trata de un telescopio reflector de50 cm, dedicado en la actualidad básicamente a la ense-ñanza, por lo que diversas universidades extranjeras ynacionales lo usan para realizar sus prácticas de Astrofí-sica.

En el curso 82-83 se puso en marcha el primerciclo de la licenciatura en Ciencias Físicas, y desde esemomento ya sería posible realizar la carrera entera sintener que salir de Canarias. También en ese curso semodificó el plan de estudios de la especialidad de Astro-física, única disponible hasta que en el curso 87-88 secomenzó a impartir también la especialidad de FísicaAplicada. Cuando la primera promoción que había em-pezado la licenciatura en la ULL terminó el primer ciclo,las clases de 4º tuvieron que trasladarse a la primera delas torres de la Facultad de Biología, por falta de espa-cio. Se impartieron exactamente en la quinta planta dela torre, que no tenía ascensor, y a la que los biólogosllamaban “Oportunidades”. En el segundo cuatrimestre

Page 80: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

80

del curso 86/87 ambos cursos, 4º y 5º, se trasladaríanal llamado “edificio calabaza”.

En 1983 se consolidó el tercer ciclo en Astrofísica,con la creación de la Escuela de Postgrado. Se habíaconseguido convencer a la Administración de que, aligual que había residentes (los MIR) en el campo de lamedicina, hubiese también en la astrofísica. Se tratabade un programa nacional encomendado al IAC para for-mar becarios de investigación procedentes de todo elpaís, a los que se conocería como “astrofísicos residen-tes”. Dirigido a físicos, matemáticos o ingenieros, su fi-nalidad era capacitarles en astrofísica y en su instru-mentación, mientras preparaban su tesis doctoral comoestudiantes de tercer ciclo en el Departamento de Astro-física de la ULL. Estos residentes se integrarían en los

Una de las torres de la Facultad de Biológicas, en laactualidad. Las clases de Astrofísica se trasladaron en 1985, deforma temporal, a la quinta planta. (Foto 36)

Page 81: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

81

grupos de investigación del IAC bajo la supervisión deun tutor, y trabajarían en el Instituto y en sus observa-torios, con la posibilidad de completar sus estudios enel extranjero.

El tradicional partido entre profesores y alumnos, amediados de los 80. Entre profesores y doctorandos eran másnumerosos que los alumnos, y además casi tan jóvenes comoellos. Los alumnos tenían que acudir con algunos amigos, y aúnasí siempre ganaban los profesores... o eso cuentan. (Foto 37)

Page 82: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 83: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

83

LA LRU Y EL DEPARTAMENTO DE ASTROFÍSICA

Fue la Ley de Reforma Universitaria (LRU), pro-mulgada en 1983, la que asentó la actual estructura dela universidad, en cuanto al cuerpo del profesorado y laactividad académica en general. Instituyó los departa-mentos como órganos básicos de coordinación y desa-rrollo de la enseñanza y la investigación correspondien-te a cada área de conocimiento, agrupándose en ellos atodos los docentes e investigadores relacionados condichas áreas. En su preámbulo señalaba que “el profe-sorado y los alumnos tienen, pues, la clave de la nuevaUniversidad que se quiera conseguir, y de nada serviráninguna Ley si ellos no asumen el proyecto de vida aca-démica que se propone, encaminada a conseguir unoscentros universitarios donde arraiguen el pensamientolibre y crítico y la investigación”, recalcando que “sóloen una Universidad libre podrá germinar el pensamien-to investigador, que es el elemento dinamizador de laracionalidad moderna y de una sociedad libre”. Con laLRU, además, se incorporaron a la categoría de catedrá-tico los profesores agregados.

Carlos Sánchez, quien acababa de conseguir la se-gunda cátedra de Astrofísica, sería el siguiente director

Page 84: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

84

–después de Francisco Sánchez y tan sólo durante unosmeses– del Departamento de Astrofísica, formalizadocomo tal a raíz de esta ley. Él fue también quien organi-zó el segundo ciclo de la especialidad de Astrofísica enla Universidad de La Laguna (ULL).

Cuando se estaba ultimando la instalación del Ob-servatorio del Roque de los Muchachos y el Instituto deAstrofísica de Canarias (IAC) adquiría su estructura de-finitiva, su director, Francisco Sánchez, optó por dejarde dirigir lo que hasta entonces había sido el Departa-mento –lo que ocurrió en 1985–, y pedir la excedenciaespecial de cátedra para poder dedicarse completamen-te al IAC. Tan sólo ha habido después tres catedráticosmás de Astrofísica en la ULL: Teodoro Roca, FernandoMoreno Insertis y Artemio Herrero. Sin embargo, ante-rior a Carlos Sánchez, hubo un agregado de cátedra,Miguel Ángel Hidalgo, que permaneció solamente unaño en la ULL y, tras regresar a Zaragoza, no volvió adedicarse a la astrofísica.

Desde la creación de la estructura definitiva delIAC, el director del Departamento de Astrofísica asumi-ría también el cargo de coordinador de Enseñanza delInstituto: el área que se ocupa de los estudiantes dedoctorado y postgraduados, aunque no todos pertenez-can al Departamento.

Una de las consecuencias de la LRU fue la discu-sión, por vez primera, de los estatutos de la Universi-dad. En su confección participaron todos los profesores,que se reunían en la Casa de Venezuela de La Laguna, elúnico lugar donde se podían acoger asambleas tanmultitudinarias. Allí se formaron, también, los primerosgrupos por afinidad política en la Universidad. El 13 dejunio, por decreto 192/1985, fueron aprobados por elgobierno autónomo los estatutos de la ULL.

Page 85: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

85

Mientras tanto, en una parcela de 20.000 m2 juntoal Camino de la Hornera de La Laguna –la llamada FincaHardisson–, cedida por la Mancomunidad de Cabildos,se estaba construyendo el nuevo edificio del IAC. Estasede central del Instituto, situada en el campus de laULL, así como los observatorios internacionales del Teidey del Roque de los Muchachos, fueron inaugurados so-lemnemente en junio de 1985 por la Familia Real espa-ñola y seis jefes de estado europeos. El Ministro de laPresidencia, Javier Moscoso, que presidía también elConsejo Rector del IAC, había afirmado: “Estoy muyilusionado porque intuyo que aquí vamos a tener el mejorobservatorio astronómico del mundo”. A los actos, queduraron varios días y que tuvieron una enorme repercu-sión mediática, incluso en la “prensa rosa”, asistierontambién numerosos ministros y autoridades de todaEuropa y una importante representación de la comuni-dad científica internacional encabezada por cinco pre-mios Nobel.

Tan sólo seis días después de estas inauguracio-nes, se produjo la muerte repentina de Carlos Sánchez,uno de los puntales más importantes de la astrofísicalagunera. La dirección del Departamento la asumió en-tonces Teodoro Roca, hasta el 31 de marzo de 1989,cuando le relevó Manuel Collados. Desde entonces elcargo se elegiría cada dos años, aunque sería una listaconfeccionada según la antigüedad de los miembros delDepartamento la que, por acuerdo, indicaba a quién le“tocaba” presentarse a la elección. Todavía existe estalista, y a ella se recurre cuando no hay nadie que seproponga motu propio. Dirigir el Departamento siem-pre fue un trabajo “de chinos”, como lo define ManuelCollados. Al principio, porque todo estaba por organi-zar: había que reconfigurar el reglamento interno para

Page 86: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

86

Edición de Pronto del 15 de julio de 1985. Las inauguracionesde 1985 tuvieron una enorme repercusión mediática, incluso enlas revistas «del corazón». La imagen de la izquierda muestra alos Reyes de España y otras autoridades junto al telescopio IsaacNewton, en el Observatorio del Roque de los Muchachos. (Foto 38)

Page 87: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

87

adaptarse a la LRU, y siempre se estaba pensando, ade-más, en la reforma de los planes de estudios. Al final, yen la actualidad, porque la cantidad de proyectos y tra-bajos que constantemente hay que gestionar se ha vueltocasi inabarcable.

Los edificios calabaza en la actualidad, pintados de colorrosado. (Foto 39)

El primer lugar dedicado expresamente para laubicación de Física (también de Matemáticas) fueron losedificios calabaza, situados en el campus de Anchieta,cuyos planos se habían empezado a discutir ya en 1982.Su construcción comenzó tras el desmantelamiento delas antiguas instalaciones del Instituto de Astrofísica,cuyo solar ofrecía la posibilidad de ampliar en el futurola todavía insuficiente oferta de estos dos nuevos edifi-cios, llamados “calabaza” por el color del que se revesti-

Page 88: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

88

ría su exterior. Curiosamente se siguen llamando así, apesar de que cuando hace unos años se rehabilitaron –habían perdido la pintura y cuando llovía fuerte se filtra-ba el agua dentro– se repintaron de color rosado. Lasclases de la licenciatura de Física se trasladaron aquí en1987, concretamente a las aulas 1.4 y 2.4. También al-bergaría el laboratorio de óptica y el centro de cálculode alumnos, el primero en la ULL para esta disciplina.Éste se situaba en el mismo lugar que ocupa en la ac-tualidad el aula de tercer ciclo, y su “plantilla” inicialconstaba tan sólo de cuatro ordenadores BBC. “Eranmáquinas muy poco potentes. Después, cuando era yodirector, los sustituimos por los 286, y los pusimos enred”, recuerda Manuel Collados. Hasta entonces, los es-tudiantes utilizaban los recursos del IAC, pues el centrode cálculo de la Universidad no se adaptaba a las nece-sidades específicas de los astrofísicos y tampoco teníasuficientes terminales. Los profesores siempre utiliza-ron el del Instituto, y mientras tuvieron allí su despachosólo acudían a la Universidad para impartir sus clases.Por entonces ya se estaban discutiendo con los arqui-tectos los planos –dónde situar los laboratorios, en quéplanta estaría cada departamento...– del "edificio blan-co", que iba a ampliar sustancialmente las instalacionespara Física y Matemáticas.

En noviembre de 1989, el IAC puso en marcha laprimera Canary Islands Winter School of Astrophysics,dedicada a la física solar y organizada por Manuel Colla-dos, pero “con el sombrero de coordinador de Enseñan-za del IAC”. En las cuatro primeras ediciones, la Univer-sidad Internacional Menéndez Pelayo también participóen la organización aportando fondos. Esta Escuela deInvierno del IAC, que se ha celebrado cada año –la de

Page 89: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

89

2008 versa sobre la formación de galaxias–, nació conel objetivo de reunir en Canarias, durante dos semanas,a los mejores especialistas en un tema de gran interésastrofísico con estudiantes de doctorado de todo el mun-do relacionados con dicho tema. Asimismo, los cursosservirían también para recopilar de forma sistemáticadatos y resultados que se encuentran dispersos en artí-culos especializados y que se encargaría de editar, enforma de libro, la editorial Cambridge University Press,siendo una publicación que no falta en ninguna de lasbibliotecas de la especialidad en el mundo.

Canarias se había convertido ya en un lugar deencuentro habitual para la celebración de congresos yreuniones internacionales de Astrofísica.

Page 90: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 91: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

91

LA FACULTAD DE FÍSICA

En cuanto a la gestión universitaria de la Física,quedaban dos objetivos por cumplir: la creación de laFacultad de Física y la construcción del edificio blancode las facultades de Física y Matemáticas.

La Física dejó de considerarse una sección gestio-nada a través de la Facultad de Química, para adquiriruna presencia institucional directa en los órganos degobierno de la Universidad, al conseguir el estatus deFacultad. El argumento fundamental fue que la Facultadde Física podía servir también como núcleo para impar-tir enseñanzas en una serie de titulaciones afines a laFísica, pero de carácter más tecnológico, que ya comen-zaban a proponerse en el debate abierto en todo el paíssobre nuevas titulaciones. Así, el 22 de junio de 1989,por el decreto 148/1989 del Gobierno autónomo cana-rio, se creó la Facultad de Físicas. En la primera junta defacultad, del 18 de diciembre, se eligió al primer equipodecanal, que estaría integrado por Francisco Mauriciocomo decano; Teodoro Roca, del Departamento de As-trofísica, como vicedecano (y que se convertiría en de-cano en 2006); y José Peraza, del Departamento deFísica Fundamental y Experimental, como secretario.

Page 92: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

92

En marzo de 1990 se iniciaron los intercambioscon el Departamento de Física de la Universidad deSouthampton (Reino Unido), entre estudiantes británi-cos y estudiantes del 2º ciclo de Física de la Universidadde La Laguna (ULL). Entre el 20 y el 31 de marzo, ungrupo de estudiantes y tres profesores de Southamptonestuvieron asistiendo a una serie de conferencias en elIAC y realizando prácticas de observación en el Obser-vatorio del Teide. Al principio, los estudiantes lagunerostambién tenían la oportunidad de visitar la universidadbritánica, pero desde que se perdió la financiación parael proyecto, esta parte del intercambio se realiza tam-bién en el IAC, de manera que la visita de los inglesesse ha duplicado en su duración. El intercambio conSouthampton, que nació como proyecto Erasmus en laépoca en la que empezaban los programas de la Comu-nidad Económica Europea, supuso la primera colabora-ción de este tipo con una universidad extranjera. “Ahoravienen más universidades, pero con la que tenemos elcontacto directo, intensivo, es con Southampton. Losotros vienen, van a Izaña, pero interaccionamos me-nos con ellos”, aclara Manuel Collados.

Mercedes Prieto fue la siguiente en asumir la di-rección del Departamento, el 6 de marzo de 1991. “Enesa época, no sé por qué motivo, el presupuesto que laUniversidad dio al Departamento se triplicó. Y se com-pró, entre otras cosas, el primer telescopio que se colo-có en la Facultad para los estudiantes”, señala. Este tele-scopio se sustituyó por otro hace unos años, y está ins-talado en la azotea de las facultades de Física y Matemá-ticas (a +28o 29' de latitud y +16o 19' de longitud). Conél los estudiantes tienen “la primera toma de contactocon el cielo”, aunque las prácticas del segundo ciclo serealizan también con telescopios de Izaña: el Mons y el

Page 93: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

93

IAC-80. Además, hay telescopios pequeños para prácti-cas que se utilizan al aire libre, tanto en la Facultad comoen el Observatorio del Teide. El Mons es un telescopiototalmente manual, así que “para manejarse con él hayque conocerlo todo muy bien”.

En todo caso, quizás haría falta recordar que hoyen día la visión romántica del astrónomo escudriñandoel cielo con su telescopio no tiene nada que ver con larealidad. En la actualidad estos ingenios son automáti-cos, y quien mira por el ocular es un potente ordenador

Cúpuladel telescopioinstalado enla azotea delEdificio Blancode la Facultadde Física yMatemáticas.(Foto 40)

Page 94: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

94

capaz de leer la información lumínica con mucha másprecisión que la retina humana. “No es como antes, quehabía que estar toda la noche con el ojo pegado...”, co-menta con alivio Mercedes Prieto.

Una de las piezas claves en el funcionamiento delDepartamento de Astrofísica fue la firma, el 19 de enerode 1993, del convenio de cooperación entre la Universi-dad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Astrofísica deCanarias (IAC), que reforzó los vínculos entre ambasinstituciones. La LRU de 1983 había reconfigurado laorganización de la Universidad, atribuyendo a los de-partamentos funciones diferentes de las de los institutosuniversitarios, con lo que se hacía necesario regular lasnuevas competencias de cada uno. El punto esencial delconvenio consiste en que todo lo relacionado con la in-vestigación de la astrofísica en la Universidad tendrálugar en el marco del IAC. También hay otras cuestio-nes importantes, como que todos los profesores del De-partamento de Astrofísica son miembros de pleno dere-cho y obligaciones del IAC y, viceversa, todos los docto-res con más de seis meses de contrato en el IAC –aunque no impartan docencia– son también miembrosdel Departamento de Astrofísica. La consecuencia es queentre ambas entidades, más allá de una colaboración, loque existe es una auténtica “simbiosis”.

El Departamento de Astrofísica, uno de los 64 quetiene actualmente la ULL, siempre fue un departamentopeculiar por esta relación con el IAC. Durante muchotiempo, el personal investigador del IAC lo constituíanbásicamente profesores de la ULL, e incluso ahora un60% de su plantilla son profesores del Departamento,que siempre fue creciendo al mismo tiempo que crecíael IAC. Esta vinculación hizo que desde el Departamen-

Page 95: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

95

to de Astrofísica se tomaran algunas decisiones que obe-decían al fin de no descuidar el potencial investigador,aún a costa de perder peso en la docencia. Concreta-mente, cuando comenzó el primer ciclo de la licenciatu-ra de Física, fue el Departamento de Física el que asu-mió la responsabilidad de impartir las clases y ocuparlas plazas de profesorado nuevas. “En ese momentonosotros estábamos muy ocupados con la especialidady el tercer ciclo”, señala Teodoro Roca. Así que se prefi-rió garantizar la mejor formación posible para los queestaban realizando investigación y, salvo excepciones,no dedicarse todavía a la enseñanza de primer ciclo, loque a la larga serviría para consolidar al propio IAC.Esta decisión, que se tomó conscientemente, sin em-bargo impidió que con posterioridad el Departamentose pudiera hacer cargo de más docencia, dado que lasplazas ya estaban ocupadas por profesores del otro de-partamento, el de Física.

La Ley de la Ciencia de 1986 –que regulaba laasignación de los recursos estatales, todavía centraliza-dos, disponibles para la investigación científica– estuvoa punto de desmantelar el IAC, que era un ente hetero-doxo en la estructura de la investigación española, y“probablemente gracias a aquella decisión se demostróque allí se investigaba y se consiguió evitarlo”, apuntaTeodoro Roca. Esta simbiosis del Departamento y el IACha supuesto siempre “un valor añadido para ambos,tanto para el IAC por su ligazón universitaria, comopara la ULL por las formidables facilidades de investiga-ción obtenidas del IAC”.

Carlos Lázaro, que dirigió el Departamento entre1993 y 1995, es más crítico con esta situación: “La Fa-cultad de Física ha crecido enormemente en los últimosaños, pero Astrofísica es un departamento congelado

Page 96: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

96

Fachada del edificio blanco de las Facultades de Física yMatemáticas. (Foto 41)

desde hace ya tiempo, y sin posibilidad de crecimiento,por la razón de que se ha centrado exclusivamente enlos estudios de Astrofísica”. También recuerda que alprincipio la Astrofísica (junto con el Instituto de Produc-tos Naturales y Agrobiología) era lo único que había enla ULL en cuanto a investigación, pero en la actualidad

Page 97: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

97

la Universidad en conjunto ha crecido y mejorado mu-cho y ha comenzado a haber más grupos de investiga-ción que también funcionan muy bien. En el año 2003la Universidad de La Laguna aparecía en el puesto nú-mero 11 del ranking de universidades españolas quepublicó Gaceta Universitaria, fruto de un estudio llevadoa cabo por sociólogos de la Universidad de Pennsylvania(Estados Unidos) y la Universidad de Barcelona.

El edificio blanco de las facultades de Física y Ma-temáticas, construido en los terrenos que dejó libre elIAC al trasladarse de los barracones a la nueva sede, seconcluyó en septiembre de 1993. Aunque no fue sufi-ciente para satisfacer las necesidades de las dos faculta-des, supuso un avance importante. Las clases se empe-zaron a impartir aquí en el curso 1993-94, pero los pro-fesores del Departamento de Astrofísica no se traslada-ron hasta el año siguiente. “Debe de ser –supone CarlosLázaro– que no habíamos amueblado todavía los des-pachos”.

Page 98: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 99: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

99

UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

En 1995 se aprobó un nuevo plan de estudios,todavía vigente en cuanto a los estudios de la licenciatu-ra, aunque se extinguirá definitivamente en 2009. Fueel que introdujo los créditos, la optatividad y las asigna-turas cuatrimestrales. “La filosofía ministerial, de planesde estudios más flexibles, no era mala. Los créditos delibre configuración, sobre el papel, eran una buena ideapara que los estudiantes ampliaran su base cultural es-tudiando otras cosas direrentes a su curriculum normal.Pero a la hora de la verdad, únicamente se han utilizadopara estudiar otras optativas del mismo plan de estu-dios”, comenta Carlos Lázaro, quien participó activamenteen la comisión de elaboración y discusión del plan. Paraél, la optatividad tuvo un mal resultado: “el problemano vino tanto del plan de estudios, sino de cómo lasuniversidades lo llevaron a cabo”.

A partir de la implantación de este nuevo plan, losestudiantes de Física que cursaran la especialidad deAstrofísica obtendrían el título de licenciado en Físicacon orientación en Astrofísica. Habría otras dos orienta-ciones disponibles: la de Física Aplicada y la de FísicaFundamental.

Page 100: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

100

Francisco Mauricio, ex decano de la Facultad deFísicas, describía en la Historia de la Universidad de LaLaguna las metas y objetivos de los que en aquel mo-mento estaban involucrados en la enseñanza y adminis-tración de la licenciatura:

“A nuestro juicio, la formación de un físico se apoyaen tres pilares: una base matemática sólida, una bue-na formación experimental y el desarrollo de un espíritucrítico y de un método de razonamiento creativos quele facultan para enfrentarse con situaciones nuevas,en poco tiempo asimilarlas y, en muchos casos, apor-tar innovaciones. (...)

Fieles a la idea de que, en la Licenciatura en Física,enseñando a hacer ciencia, se forman unos profesio-nales preparados para los continuos cambios científicosy tecnológicos, nuestro objetivo fue el hacer una pro-gramación que proporcionase una sólida formación bá-sica. (...)

Fue en este marco de pensamiento en el que abor-damos el diseño del plan de estudios, que si bien noofrecía muchas posibilidades en cuanto a asignaturas aimpartir, puesto que eran prácticamente las mismas entodos los centros del país, sí que daba un cierto mar-gen en cuanto a su nivel y al modo de plantear ladocencia...”.

“La reforma del plan de estudios buscaba fomen-tar los títulos de graduados, con dos años de forma-ción, y reducir las licenciaturas de cinco a cuatro años, afin de dejar cargas docentes más especializadas para untercer ciclo que se quedó en la cuneta del olvido”, afir-maba en noviembre de 1997 Teresa González de la Fe,catedrática de Sociología de la Universidad de La Lagu-na (ULL) y directora general de Universidades e Investi-gación del Gobierno de Canarias entre 1996 y 1999. En

Page 101: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

101

el sentir general de la comunidad universitaria, esta re-forma no fue precisamente un éxito. “En muchos casosse elaboraron planes de estudios sin pensar en el pro-ducto final, los titulados, y en los conocimientos, habili-dades y pericias que se requerían de ella o de él. Elresultado ha sido que la carga lectiva no se ha recortadosino que se ha comprimido”14.

En Canarias, dos leyes aprobadas por unanimidaden el Parlamento ayudaron a mejorar la situación. Unade ellas fue la Ley 6/1995, de 6 de abril, de Plantillas yTitulaciones Universitarias (publicada en el BOC 45, de12/4/95), que planificaba la oferta de títulos de ambasuniversidades –la de La Laguna y la de Las Palmas deGran Canaria, existente desde 1989– tanto en lo refe-rente a la conversión de especialidades en títulos comoa nuevas titulaciones, a diez años vista.

Desde la Facultad de Física se proyectaba la im-plantación de varias ingenierías, idea motivada entreotras cosas por la separación de las dos universidades,ya que la de Las Palmas de Gran Canaria poseía la ma-yoría de las titulaciones técnicas. “De hecho, cuando es-tábamos discutiendo el nuevo plan, el grupo de electró-nica de la Facultad ya tenía la idea de desgajarse e in-tentar crear el Centro Superior de Informática o la titu-lación de Ingeniería Electrónica”, señala Artemio Herre-ro, director del Departamento de Astrofísica entre enerode 1995 y enero de 1997. Nuevamente, en la docenciade estas carreras este departamento no tomó parte. “Lasnuevas titulaciones en realidad fueron promovidas porlos otros departamentos de la Facultad de Física, así quela iniciativa les correspondía a ellos”, explica. “Muchosde nosotros no éramos favorables al modo en que seestaban implantando las ingenierías, que eran a costecero, lo que quiere decir que, si nos hubiéramos

Page 102: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

102

involucrado, tendríamos que haber dedicado el tiempoa esa docencia, perdiéndolo de la investigación y sinninguna contrapartida por ejemplo de nuevas plazas”.

La citada Ley de Plantillas y Titulaciones Universitariastambién tenía como objetivo la reconversión de loscontratos temporales de los profesores –asociados oayudantes– en plazas permanentes de profesor titular.Conforme a esa ley, que preveía una ratio de uncatedrático por cada cuatro profesores a tiempocompleto, se consiguieron también las dos nuevascátedras, la de Fernando Moreno Insertis (en 1998) y lade Artemio Herrero (en 2000). “La tercera cátedra quenos correspondía no se solicitó en aquel momento, yahora mismo ya no existe un proceso reglamentado enel rectorado para acceder a ella, por lo que no sería tansencillo”, indica Artemio Herrero. Fue nada más empezarsu mandato al frente del Departamento cuando seprodujo por fin la “mudanza” al edificio blanco, quecoincidió con una baja por maternidad de laadministrativa del Departamento, Mª Angeles Rodríguez.“El sustituto que buscamos no controlaba losordenadores, así que el plan docente de aquel año, quese hace por mayo, lo tuvimos que confeccionar amáquina, cuando toda la información estaba en elordenador”, recuerda. En aquella época se trabajó muchoen perfilar los temarios para que, en vistas al salto delplan antiguo al plan nuevo, los programas tuvieran lamayor coherencia posible y se incluyera todo el contenidoque se consideraba necesario.

El nuevo plan de estudios, que transformaba loscinco años de licenciatura de Física en cuatro aunque sindisminuir la materia, obligó a rediseñar toda la docencia.Sin embargo, debido a la falta de entendimiento en lajunta de facultad, el Departamento de Astrofísica no

Page 103: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

103

Vista desde la azotea del Edificio Blanco de las instalacionesde la Facultad de Física y Matemáticas, con la autopista al fondo.(Véase el contraste con la foto 28) (Foto 42)

consiguió acceder a la enseñanza de ninguna de lasasignaturas troncales u obligatorias, y su participaciónen la Facultad quedó limitada a asignaturas optativas,fundamentalmente del segundo ciclo. Además, porsupuesto, del tercer ciclo en Astrofísica.

Ismael Pérez Fournon fue el siguiente director quetuvo el Departamento de Astrofísica, hasta febrero de1999. También fue el secretario del segundo equipodecanal de la Facultad de Física, elegido el 17 de mayode 1991, y participó plenamente en las discusiones delcontrovertido plan de estudios. La reforma se comenzóa aplicar en el curso 1995-96, con lo que no alcanzó alsegundo ciclo y a los estudios de Astrofísica hasta elcurso 1997-98. Los estudiantes reaccionarían ante estecambio de plan con reticencia. “Mientras coexistieron

Page 104: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

104

ambos planes, la inmensa mayoría se matriculaban enel plan viejo, que aumentó enormemente el número dealumnos en sus cursos, mientras que en el nuevo lohacían unos pocos”, señala Ismael Pérez Fournon. Elúltimo curso en el que se simultanearon ambos fue elde 1999-00. La tarea como director de Departamentosiempre fue ingente, insiste Ismael Pérez Fournon, perosobre todo debido a los “imprevistos” y a la diversidadde tareas: cuando se cerraba un tema siempre surgíaalgo nuevo, y así a lo largo de cada día.

El contacto con los estudiantes es, quizás, una delas notas distintivas del Departamento. La astrofísica esuna disciplina con un componente práctico muy impor-tante, tanto en laboratorio, en observación, en resolu-ción de problemas... con lo que la relación profesor-alumno (que en Astrofísica alcanza una ratio de tan sólo1 a 3) se hace más relevante. Además, en este departa-mento funciona un sistema de tutorías personalizadas,al margen de las tutorías propias de cada asignatura,mediante el cual cada profesor se hace cargo de entreseis y ocho estudiantes para asesorarlos en todo tipo decuestiones, incluida la orientación para elegir las asig-naturas del curriculum. El modelo es de origen anglo-sajón y poco conocido en España, por lo que al princi-pio los alumnos lo utilizaban poco, por la falta de cos-tumbre.

Para Fernando Moreno Insertis, que fue el siguien-te director del Departamento, entre 1999 y 2001, “elplan nuevo también tuvo aportaciones valiosas, asigna-turas nuevas que antes no había –como la física de flui-dos– y que son muy importantes, y se profundizó enasignaturas de prácticas”. Aunque es cierto que los con-tenidos de la carrera difícilmente se podían superar encuatro años, sino en cinco o en seis.

Page 105: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

105

El promedio de horas de docencia por profesor esinferior en el Departamento de Astrofísica que en el res-to de la ULL. Como contrapartida, los profesores deAstrofísica dedican una gran cantidad de tiempo a lainvestigación. Este planteamiento, en el que a cada pro-fesor se le exige diferente dedicación docente según suvocación, no se aplica formalmente en la ULL, aunquees un modelo seguido en otros países, y que se estáempezando a aplicar también en algunas universidadesespañolas. “Si la Universidad sólo pide a los profesoresque den clase, y lo demás lo hacen como hobby, cadavez estaremos más pobres en cuanto a conocimiento ya investigación”, reflexiona Fernando Moreno Insertis.“Y la Universidad tiene que dar docencia y también in-vestigar porque, si no, no estará en el frente de ondadel conocimiento, no podrá transmitir a los alumnostodo lo que debería”.

El número de profesores del Departamento, queimparte todas las asignaturas específicas de las orienta-ciones de Astrofísica y Astronomía (perteneciente ésta ala Facultad de Matemáticas), así como los estudios depostgrado, es reducido. Desde 1990 no se han creadoplazas nuevas de profesorado para el Departamento,cuyos miembros deben compaginar enseñanza, prácti-cas, investigación y tutorías, todas ellas actividades ne-cesarias para mantener un alto nivel docente. Es un de-partamento con un gran peso en investigación respectoal conjunto de la ULL: por el número de artículos, nú-mero de conferencias invitadas en congresos interna-cionales, participación y dirección de proyectos científi-cos –financiados por agencias nacionales e internacio-nales–, influencia de sus miembros en la investigaciónastrofísica internacional, participación en proyectosinstrumentales de agencias espaciales... Por ejemplo,

Page 106: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

106

son dos profesores del Departamento los que lideran eldesarrollo de los dos instrumentos principales del GranTelescopio CANARIAS. También realiza un esfuerzo no-table en la dirección de tesis doctorales –bastante nu-merosas cada año– y la docencia en el postgrado.

El programa de doctorado de tercer ciclo de “Físicadel Cosmos” se impartió por primera vez en el curso2000-01. “Este programa de doctorado se diseñó y sepuso en marcha cuando yo era director. Es una de laslabores destacadas que llevamos a cabo, pero hubomuchas más, millones de ellas, demasiadas incluso”,enfatiza Fernando Moreno Insertis.

Uno de los principales atractivos de los estudiosde Astrofísica en la ULL para los alumnos radica en elcentro de cálculo que posee el Departamento, reserva-do específicamente para ellos. En el sótano del edificioblanco se encuentra este laboratorio de informática, quecomenzó con una red de PCs con Windows. “Entonceslo convertimos en una red Linux, con 30 ó 40 estacio-nes de trabajo, de un nivel muy parecido a la que hayen el IAC y además soportada directamente por el pro-pio servicio informático del Instituto”, señala con satis-facción Fernando Moreno Insertis. “El Centro de Cálculode alumnos de Astrofísica (CCA) es una maravilla encomparación con las instalaciones accesibles para el restode estudiantes en España”, subraya.

Asimismo, se habilitó el antiguo centro de cálculodel edificio calabaza, que ya no se utilizaba, como des-pacho para el tercer ciclo, completando la oferta delCCA. Este otro centro de cálculo, destinado a los alum-nos que no utilizan las instalaciones del IAC y necesitanun lugar para trabajar, se puso en marcha con Ramón J.García López, el siguiente director del Departamento.También él insiste en la dura tarea de la dirección del

Page 107: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

107

Departamento, que desempeñó entre febrero de 2001 yenero de 2003 y que conlleva el puesto de coordinadorde Enseñanza del IAC. “Son dos dinámicas diferentes,además de que físicamente están en sitios distintos. Laubicuidad es complicada, y el ‘sube y baja’ entre los dosdespachos es una tortura”. Sin embargo, considera quees bueno que estas dos figuras se aúnen en una mismapersona. “Tienes todo en mente, y además eres quiencontrola los presupuestos”. No hay que olvidar que granparte del dinero que se invierte en el segundo ciclo pro-viene del área de Enseñanza del IAC. La contrapartidaes que el director-coordinador “se quema un montón”.Es una labor “poco lucida, de servicio sobre todo, paraapagar fuegos”. “Pero yo lo recuerdo bien, no fue algotraumático”, bromea Ramón J. García López, que fuealumno de la primera promoción que estudió toda lacarrera de Física en la ULL.

El Centro de Cálculo de alumnos de Astrofísica, uno de losmás avanzados de la Universidad española. (Foto 43)

Page 108: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

108

En esa época se pusieron las bases para poderacceder después a la mención de calidad del programade doctorado “Física del Cosmos”. “Obtuvimos por pri-mera vez ayudas de movilidad para profesores y alum-nos, que suponían una mención de calidad implícita”.

Page 109: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

109

UN DOCTORADO CON MENCIÓN DE CALIDAD

El programa de “Física del Cosmos”, que podía con-siderarse el mejor y más completo programa de docto-rado en Astrofísica en España, obtuvo la mención decalidad del Ministerio de Educación y Ciencia (antes Mi-nisterio de Ciencia y Tecnología) desde que comenzarona concederse estas distinciones, es decir, desde el curso2003-04. Una vez conseguida en dos ocasiones y ha-biendo recibido una auditoría, la siguiente mención yaera automática. “Ya se fiaban de que lo hacíamos bien”,comenta Ramón García López con una sonrisa. De to-das maneras, este programa de doctorado, que depen-día también del Departamento de Física FundamentalII, no era el único en el que participaba el Departamen-to de Astrofísica. También sigue impartiendo un cursode doctorado sobre Exobiología en el programa de “Cien-cias de la Vida y del Medio Ambiente”.

La mención de calidad de la ANECA (Agencia Na-cional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) cons-tituye un reconocimiento de la solvencia científico-técni-ca y formadora de un programa de doctorado, así comode los grupos o departamentos que participan en él, yse otorga a no más de un 10% de los programas de

Page 110: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

110

toda España. Se consigue tras superar una evaluaciónmuy detallada del nivel científico del programa, así comode sus contenidos, estructura y objetivos. La menciónpermite participar en la obtención de ayudas a la movi-lidad de profesores y estudiantes en las convocatoriasespecíficas que realiza el Ministerio. Además, los pro-gramas que obtienen esta mención figuran en una rela-ción de “Programas de Doctorado de Calidad” de lasuniversidades españolas, que constituye un referente degarantía de calidad para la participación en los progra-mas nacionales de subvenciones y ayudas competitivas,en la convocatoria de becas de postgrado, así como enla cooperación con otras instituciones nacionales o in-ternacionales.

El programa de “Física del Cosmos” aceptaba unmáximo de 25 alumnos, entre los que había becariosresidentes –que eran por lo menos la mitad–, becariosFPI (Formación del Personal Investigador), FPU (For-mación de Profesorado Universitario) y gente que “ve-nía por su cuenta y riesgo, pagándoselo de su propiobolsillo”, que no eran pocos. Era uno de los programasde doctorado de la Universidad de La Laguna (ULL) conmás alumnos matriculados –casi la totalidad eran alum-nos de Astrofísica–, y estaba abierto a estudiantes nosólo de la Unión Europea, sino de todo el mundo.

Este programa de doctorado y su mención de cali-dad cobraban especial importancia de cara a la reformadel plan de estudios que se iba a producir en 2005. Envirtud de la declaración de Bolonia, firmada conjunta-mente por los ministros de Educación europeos el 19 dejunio de 1999, se querían establecer unas directricescomunes para que los títulos universitarios fueranhomologables en toda Europa. Además de cambiar elestilo de dar docencia, con menos clases “de pizarra”, y

Page 111: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

111

más trabajo personal de los alumnos, se iban a trans-formar radicalmente los estudios de postgrado en Espa-ña. Los programas de doctorado actuales, los DEA (Di-ploma de Estudios Avanzados), desaparecerán y se con-vertirán en máster. En el año 2010, que es el plazo fija-do para culminar la adaptación, “de los cerca de 2.400programas de doctorado que había en todo el país noquedarán más de 400 ó 500 –calcula Ramón J. GarcíaLópez–, lo que implica que serán los que tengan la men-ción de calidad los que podrán pasar a ser máster ofi-cial”. Por ejemplo, de los 36 programas de doctoradoque tenía la Universidad de La Laguna antes de la refor-ma, en 2007 se estaban impartiendo 12 programas ofi-ciales de postgrado (compuestos de máster y doctora-do) diseñados bajo las nuevas condiciones de la UniónEuropea.

Explanada de entrada del Edificio Blanco. (Foto 44)

Page 112: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

112

Antonio Aparicio fue el siguente director, entre 2003y 2005, del Departamento de Astrofísica, al que se in-corporó directamente como profesor titular, sin pasarpor las categorías previas de la escala de profesorado.“Esta es una característica de este departamento –seña-la– que poseen poquísimos departamentos de la ULL yde otras universidades españolas, y que indica la aper-tura a dar cabida como profesores funcionarios a inves-tigadores que han hecho su carrera fuera del ámbito dela Universidad”.

También destaca el hecho de que los estudiantesde doctorado tienen, con mucha diferencia, el mayorporcentaje de finalización del DEA, que es de un 80%,mientras que en otros departamentos es del 30 ó 40%.“Cada ámbito de la Universidad tiene su propia idiosin-crasia y no se trata tampoco de ver quién es el mejor”,aclara Antonio Aparicio. Lo que ocurre se debe proba-blemente a la gran cantidad de becas de doctorado deque disponen los alumnos de Astrofísica –al menos latercera parte son becados–, gracias al acuerdo con elIAC, que proporciona seis becas cada año. También in-fluye que “son buenos estudiantes, que acaban de fina-lizar la carrera y están muy motivados para seguir ade-lante”.

El resto de becas normalmente proceden del Mi-nisterio (las FPI y FPU), además de los alumnos becadospor las instituciones que tienen instrumentos en los Ob-servatorios –en virtud de los Acuerdos Internacionalesdel IAC– para realizar allí su tesis, pero que prefierenrealizar la parte académica en España. “Cada año nosjuntamos con 10 ó 12 estudiantes de doctorado aquí, yotros tres ó cuatro en otros países. Esto supone unafuerza de trabajo y de entusiasmo enorme, que no ocu-rre en ningún otro departamento”, explica Antonio

Page 113: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

113

Aparicio. El Departamento de Astrofísica es, también,uno de los que más tesis produce de la ULL.

Otro hecho digno de mención es que al menos lacuarta parte de los estudiantes que proceden de fuerade Canarias estudian Física, y de ellos más del 90%están en Astrofísica, que es el departamento de la ULLcon mayor número de estudiantes “foráneos”. Esto, quese considera un indicador de calidad, sobre todo tenien-do en cuenta la lejanía geográfica de las Islas, se expli-ca, según Antonio Aparicio, no sólo por el atractivo queofrecen los Observatorios del IAC, sino por una sumade factores, que incluye la formación teórica y experi-mental y los medios de computación. “Los alumnos des-tacan que, además de estudiar física y astrofísica, ad-quieren una formación muy importante en ordenado-res, simulación numérica y resolución de problemas prác-ticos, que no obtienen en otros estudios”. La estrechacolaboración del IAC con la ULL permite a los alumnosno sólo tener acceso a los telescopios de los observato-rios de Canarias, sino disponer de un potente centro decálculo y de una plantilla de más de 80 doctores enAstrofísica como posibles directores de trabajos prácti-cos de iniciación a la investigación. “Todo ello se tradu-ce, por otra parte, en la gran motivación que en generalmuestran los alumnos por los estudios y trabajos querealizan”, destaca Antonio Aparicio.

Todos estos factores influyen, sin duda, en que laFacultad de Física de la ULL sea una de las mejores deEspaña. En 2004, la ULL aparecía en el tercer puesto –en cuanto a Física– en la guía de los mejores centrospor titulación que publica el diario El Mundo, por detrástan sólo de la Universidad Autónoma de Madrid y laUniversidad de Valencia. La guía señalaba que la ULL esla “única universidad de Europa donde la Astrofísica se

Page 114: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

114

estudia de manera experimental y con trabajos reales”.También reflejaba su excelente razón profesor-alumno,que es de 1/10, y destacaba el potencial que ofrece elIAC para la realización de prácticas e investigación porparte de los alumnos.

Page 115: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

115

EL MÁSTER Y EL FUTURO

En el curso 2006-07, el programa de doctorado de“Física del Cosmos” dio paso al Máster Oficial en Astro-física: unos nuevos estudios de postgrado adaptados alespacio europeo de enseñanza superior, y con menciónde calidad. Jordi Cepa dirigía el Departamento de As-trofísica cuando comenzó a impartirse el máster. “Meencontré con mucho trabajo hecho, fundamentalmentepor Teodoro Roca”, destaca.

El de Astrofísica fue el primer máster que puso enmarcha la Universidad de La Laguna (ULL), y esa fueprecisamente una de las principales dificultades. “Habíaque ver cómo arrancaba, qué problemas tenía, para queluego sirviera de modelo a los demás. El máster se en-contró con una serie de huecos en la estructuraorganizativa de la universidad que había que ir solucio-nando”. Sin embargo, “el problema fundamental y máspráctico fue asignar los horarios”. Había que compatibi-lizar las asignaturas del nuevo máster con las de la es-pecialidad de Astrofísica, que debía desaparecer comotal en pocos años, así que hizo falta reorganizar granparte del calendario. El plan de estudios de 2005 dispo-nía que se implantasen los nuevos estudios de postgrado

Page 116: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

116

antes que los del grado (la antigua licenciatura); en laULL, el grado de Físicas está previsto que comience en2009. El nuevo modelo busca implantar grados másgenerales y desplaza las especialidades a los máster, algoque Jordi Cepa valora como positivo, aunque consideraque se debería optar entonces por un grado de tresaños, y no de cuatro. “Es lo que se ha hecho en todaEuropa, salvo en dos o tres países, entre ellos España”.Previsiblemente, el nuevo grado de Físicas sólo incluirádos asignaturas obligatorias directamente relacionadascon la astrofísica (Astrofísica y cosmología, y RelatividadGeneral), y otras dos optativas.

Sin embargo, “lo más costoso no va a ser el cam-bio del plan de estudios, ya hemos vivido dos o tres,somos unos profesionales en cambiar de plan –bromeaJordi Cepa–, sino el de mentalidad”. El modelo aproba-do en Bolonia implica una nueva forma de dar las cla-ses. El sistema de créditos ECTS (Sistema Europeo deTransferencia de Créditos) contempla no sólo las horaspresenciales que debe cumplir el alumno por asignatu-ra, sino también las de estudio y las de los trabajos.

“En realidad, en cuanto a contenidos, el máster esmuy parecido a lo que hemos impartido siempre enAstrofísica”, señala Evencio Mediavilla, director del De-partamento desde 2007. Los cambios fundamentales sehan producido en la pedagogía y en los objetivos. “He-mos hecho un esfuerzo muy serio en adaptar la ense-ñanza al nuevo sistema. El nivel de exigencia ha de serel razonable: que ningún profesor acapare la dedicaciónde los alumnos con una exigencia desmesurada. Inclu-so nos hemos coordinado todos los profesores para ela-borar un calendario sobre la entrega de los trabajos”.

En cuanto a los objetivos, el máster se ha diseña-do “teniendo muy en cuenta los perfiles profesionales

Page 117: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

117

que podían interesar a los alumnos”. El postgrado estáorientado en muchos casos a la investigación y el docto-rado, pero puede ser también una opción de capacita-ción profesional para titulados universitarios dedicadosa otras actividades. “Hicimos encuestas a los alumnos, yvimos que el perfil fundamental era muy vocacional, elde investigador. Pero para investigar también hace faltagente que sepa cómo utilizar un instrumento, cómo ex-traer los datos, cómo mejorar el software...”, explicaEvencio Mediavilla. Por eso, los perfiles profesionaleshacia los que se orientan se pueden resumir en los si-guientes, aparte de investigador: experto en computa-ción y teoría, experto en instrumentación y tecnología(que responderían a las dos especialidades que ofrece elmáster), y profesor o divulgador. Este último perfil esuna apuesta novedosa del máster, que incluye una asig-

Algunos alumnos de la primera promoción del máster deAstrofísica de la Universidad de La Laguna con otros estudiantesen el Observatorio del Teide. (Foto 45)

Page 118: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

118

natura sobre “Comunicación de Resultados Científicos yDidáctica de la Astronomía”. Otra de las aportacionesdel máster está en la incorporación de mecanismos de“autocorrección”, con una Comisión de Evaluación y Ca-lidad. Además, ahora mismo se está trabajando en doslíneas fundamentales: los convenios con otras institu-ciones españolas y europeas, y la aplicación de nuevastecnologías a la docencia, como las aulas virtuales, quepermitirían incluso cursar los máster a distancia.

Aunque este tipo de postgrado lleva muy pocotiempo implantado, las cifras ya indican que el másteren Astrofísica de Canarias ha sido el más solicitado porlos estudiantes de toda España (incluso han acudido deotros países), frente a otras alternativas, como el queofrecen conjuntamente la Universidad Autónoma y laComplutense de Madrid, y el de la Universidad de Bar-celona (que no es tan específico sobre Astrofísica, y queincluye también Física de Partículas y Cosmología).

La astrofísica está viviendo un gran momento ennuestro país. En los últimos años se ha multiplicado por1.000 el número de artículos publicados por investiga-dores españoles en revistas especializadas, que en laactualidad llega al 5% del total. La pertenencia de Espa-ña a la Agencia Espacial Europea (ESA) y su recienteentrada en Observatorio Europeo Austral (ESO), así comola inminente inauguración del Gran Telescopio CANA-RIAS –el más grande del mundo con sus 10,4 m y elproyecto científico de mayor envergadura de España–,ofrecen un panorama halagüeño sobre la demanda deprofesionales. En este contexto, es importante recordarque cerca del 40% de los astrofísicos españoles se handoctorado por el Departamento de Astrofísica de la Uni-versidad de La Laguna. Lógicamente, la existencia delos observatorios del Teide y del Roque de los Mucha-

Page 119: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

119

En las Islas Canarias también nieva. En la imagen se «ve»el telescopio Carlos Sánchez, en 1994. Las cumbres de losobservatorios, dada su altitud, son testigo de ocasionales nevadas.(Foto 46)

chos supone un elemento de enorme atractivo para losestudiantes a la hora de decantarse por la ULL. En estosobservatorios se encuentran algunos de los mejores te-lescopios del mundo: como el William Herschel, de 4,2m, uno de los mayores telescopios ópticos; el Telesco-pio Solar Sueco, que ha obtenido algunas de las mejo-res imágenes del Sol; el MAGIC, para altas energías,con sus 17 m; el infrarrojo Carlos Sánchez; o losradiotelescopios del proyecto COSMOSOMAS. Sin olvi-dar al Gran Telescopio CANARIAS, que vio su “primeraluz” en julio de 2007, y cuya definitiva puesta en funcio-namiento está prevista para marzo de 2009.

Además, el cielo de las Islas Canarias supone unaauténtica “reserva astronómica” mundial y una garantíade futuro. Después de un laborioso proceso, el 31 de

Page 120: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

120

octubre de 1988, el Parlamento español (a instanciasdel Parlamento de Canarias) aprobó una ley fundamen-tal para el futuro de la astrofísica española, la Ley 31/1988 sobre la Protección de la Calidad Astronómica delos Observatorios del IAC: la llamada “ley del cielo”.

La calidad del cielo de las Islas Canarias es excep-cional para la observación astrofísica, tanto por factoresgeográficos como climatológicos. Su situación, cerca delEcuador, permite ver todo el hemisferio Norte, así comogran parte del hemisferio Sur, además de estar alejadasde las tormentas tropicales. La altitud a la que se sitúanlos observatorios hace que los telescopios estén por en-cima del “mar de nubes”, donde el aire es sereno y lim-pio debido a la inversión térmica ligada a los vientosalisios. En esa capa atmosférica los vientos dominantesson secos y poco turbulentos, la atmósfera es muy trans-parente y la frecuencia de nubes es baja.

Gracias a esta ley –cuyo reglamento se aprobó el13 de marzo de 1992 (R.D. 243/1992)– Canarias fue laprimera comunidad autónoma que limitó los niveles deiluminación artificial para evitar la contaminación lumínicadel cielo. Además de la iluminación de exteriores, y si-guiendo las recomendaciones de la Unión AstronómicaInternacional, se regulaban la potencia radioeléctrica,las industrias contaminantes y el sobrevuelo de aeronavespor encima de los observatorios. Se trata de una ley queproporciona muchas otras ventajas medioambientales,como la disminución del consumo energético o la pro-tección de especies animales.

En las buenas perspectivas de futuro de los estu-diantes de Astrofísica también tiene que ver la propianaturaleza de la especialidad, que proporciona una seriede habilidades muy útiles no sólo para la investigación:manejo de herramientas informáticas variadas, origina-

Page 121: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

121

Vista aérea del Observatorio del Teide, con el imponentevolcán de fondo, y el contorno de la isla de La Palma asomandotras el mar de nubes. Este observatorio posee la mayor colecciónde telescopios e instrumentos solares del mundo. (Foto 47)

Vista aérea del Observatorio del Roque de los Muchachos,con el Gran Telescopio CANARIAS en primer término, a la derecha.La ausencia de contaminación atmosférica y lumínica de su cielocontribuyen a que sea considerado uno de los mejoresobservatorios del mundo. (Foto 48)

Page 122: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

122

lidad en la resolución de problemas, trabajo en grupo yen ámbitos internacionales... Aunque en su origen de loque se trata es de “entrenar a los estudiantes para quepuedan enfrentarse al fascinante reto de descifrar el men-saje de la luz y aproximarse así a un conocimiento ra-cional del Universo”, en palabras de Inés Rodríguez Hi-dalgo, profesora del Departamento.

El poder de fascinación y de estímulo intelectualque supone el cielo nocturno estrellado es, en definiti-va, la esencia de la astrofísica. Como afirmaba en unareciente visita al IAC José Manuel Sánchez-Ron, doctoren Física y uno de los historiadores de la ciencia de másprestigio en nuestro país: “Creo que la astrofísica, apar-te de ser el primer ejemplo de gran ciencia en España,es una magnífica oportunidad de futuro, en el sentidode que es una disciplina en la que yo preveo en laspróximas décadas, a lo largo del siglo, descubrimientosque pueden trastocar nuestros valores científicos. Hastallegar incluso a un cambio de paradigma”.

La historia de la astrofísica canaria es un capítuloimportante en la historia de la ciencia en España, por ellargo camino recorrido en tan poco tiempo, “compara-do con lo que es este país en su relación con la ciencia”,y porque ha conseguido establecer una tradición de tra-bajo, “paso obligado para poder hacer ciencia excepcio-nal”. Y “ya va siendo hora –concluye José ManuelSánchez-Ron– de que exista alguna obra que se ocupede esa historia”.

Page 123: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 124: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 125: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

125

ANEXOS

Page 126: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 127: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

127

Relación de tesis doctorales en Astrofísicade la Universidad de La Laguna (por año académico)

1969Francisco Sánchez MartínezContribución al conocimiento del medio interplanetario por fotometríay polarimetría de la luz zodiacal.*(Leída en la Universidad de Madrid)

1971Carlos Sánchez MagroLuz zodiacal y actividad solar.

1973Juan Casanovas CorderroureEstudio morfológico de la penumbra de las manchas solares e inter-pretación de los efectos Evershed y Wilson.*(Leída en la Universidad de Barcelona)

1976Manuel Vázquez AbeledoAnomalías en la rotación diferencial del plasma fotosférico solar.

1978Manuel Pérez GardeMovimientos a gran escala en el plasma fotosférico solar.

*Las tesis de Francisco Sánchez Martínez y Juan Casanovas Corderroure no perte-necen a la Universidad de La Laguna, aunque fueron realizadas en el Observatoriodel Teide y el Instituto de Astrofísica.

Page 128: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

128

Teodoro Roca CortésOscilaciones solares.

1979Miguel Ángel Acosta HerreraSistema electrónico de adquisición, control, proceso y grabación dedatos en un transporte magnético incremental.

José Antonio Bonet NavarroEstudio fotométrico de la penumbra de una mancha solar.

Félix Herrera CabelloInstrumentación electrónica para el estudio de fenómenoscromosféricos.

1981Pedro Álvarez MartínSeparación de componentes en la luz del cielo nocturno. Continuoatmosférico.

Jesús González de Buitrago DíazDinámica de la nube zodiacal.

Antonio Fernando Mújica QuevedoMétodo para la determinación de parámetros de la nube zodiacal.

1982Maximino J. Galán NúñezDiseño y cálculo del telescopio IAC-80.

José Ignacio García de la RosaLa emergencia de regiones activas solares.

Mercedes Prieto MuñozObservaciones en el infrarrojo de áreas seleccionadas del plano ga-láctico.

1985Carlos Martínez RogerPoblación estelar y colores integrales en infrarrojo de los cúmulosglobulares.

Page 129: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

129

Pere Lluís Pallé ManzanoDetección del espectro solar de modos gravitatorios.

Ismael Pérez FournonOndas de choque en núcleos galácticos activos.

1986Santiago Arribas MocoroaParámetros estelares: escala de temperaturas efectivas, determina-ción espectroscópica de gravedades y calibración del diagrama HR.

Francisco Garzón LópezDistribución estelar en el infrarrojo cercano sobre el plano galáctico.

Francisco Carlos Lázaro HernandoEspectrofotometría infrarroja de estrellas tardías.

Evencio Mediavilla GradolphProcesos de radiación y dinámica orbital. Aplicación al estudio dedistribuciones de partículas sólidas en estrellas de la secuencia prin-cipal.

Casiana Muñoz TuñónUn estudio sobre las zonas circumnucleares de galaxias espirales próxi-mas.

Rafael Rebolo LópezAbundancias de litio y berilio en atmósferas estelares.

José Carlos del Toro IniestaConcentraciones magnéticas en fáculas solares. Análisisespectropolarimétrico.

José Manuel Vilchez MedinaEstructura de ionización y composición química de regiones de HII enM33.

1987Arturo Manchado TorresComposición química en nebulosas planetarias extensas.

Page 130: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

130

Carlos Martín DíazEstudio en rayos X e identificación óptica de núcleos activos en ladirección del cúmulo de Coma.

Clara Régulo RodríguezEstructura hiperfina de los modos acústicos solares.

Jorge Sánchez AlmeidaEstudio de la componente magnética de fáculas y red fotosférica.

1988José Ignacio González SerranoAnálisis fotométrico de una muestra completa de radiogalaxias debaja luminosidad que contienen jets

Antonio José Jiménez ManceboDetección fotométrica del espectro de modos acústicos solares.

Jordi Cepa NoguéRestricciones observacionales a las teorías de formación de brazosen galaxias espirales.

1989Carlos Antonio Abia Ladrón de GuevaraAbundancias de C, N y O en estrellas deficientes en metales:implicaciones en la evolución química de la galaxia.

Juan Antonio Belmonte AvilésTécnicas, métodos y resultados observacionales en astrosismología.

Ruth Carballo FidalgoEstudio observacional en el óptico e infrarrojo de regiones de forma-ción estelar.

Antonio Ferriz MasEstudio de la dinámica de tubos de flujo magnético mediante el desa-rrollo en serie de las ecuaciones magnetohidrodinámicas.

Minia Manteiga OuteiroSobre la naturaleza binaria de las estrellas azules rezagadas (bluestragglers).

Page 131: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

131

Fernando Javier Pérez HernándezEstudio sismológico de las capas externas de los interiores solar yestelar.

Angels Riera MoraNebulosas planetarias: propiedades físicas y cinemáticas.

1990Emilio Casuso RomateModelos fotométricos de la historia de las poblaciones estelares enregiones concretas de galaxias.

1991Antonio Mampaso RecioUn estudio infrarrojo de regiones galácticas con formación estelarreciente.

Fernando Atrio BarandelaThe formation of large scale structure: constrains from de microwavebackground radiation.

Miriam Centurión MartínLa razón isotópica 12c/13c en el medio interestelar de la vecindadsolar.

1992Jorge Casares VelázquezOptical studies of the black-hole candidate V404 Cygni.

Antonio Luis Fernández Pérez-RendónFormulación generalizada de la interferometría estelar de «speckles»:reconstrucción en el dominio espacial mediante algoritmos genéticos.

Ignacio González Martínez-PaisEstructura de acreción en la nova enana SS Cygni.

Carlos M. Gutiérrez de la CruzAnisotropía de la radiación cósmica de microondas en escalas angu-lares intermedias.

Johan Hendrik KnapenLarge-scale star formation patterns in spiral arms.

Page 132: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

132

Fernando Rosa GonzálezTratamiento de imágenes astronómicas en alta resolución espacial.

Basilio Ruiz CoboInversión de la ecuación de transporte radiativo.

Luis Enrique Sánchez DuartePrimeros resultados de la red heliosismológica IRIS (InternationalResearch of the Interior of the Sun).

Ana Ulla MiguelInteracting binary OB white dwarf stars.

Pedro Salvador García LarioLa formación de nebulosas planetarias a través de los datos IRAS.

Ramón Jesús García LópezConvección, calentamiento cromosférico y mezcla de material en es-trellas tipo F de secuencia principal.

César Antonio Esteban LópezAbundancias en nebulosas alrededor de estrellas Wolf-Rayet:implicaciones para la nucleosíntesis y evolución estelar.

Valentín Juan Martínez PilletRelations between fundamental parameters of sunspots.

Antonia María Varela PérezDistribución espacial de fuentes a partir de fotometría superficial enbulbos de espirales.

Miguel Ángel Aballe VilleroEstructura y dinámica de concentraciones magnéticas en la superficiesolar.

Inés Lucía Rodríguez HidalgoVariations of properties of the quiet photosphere with heliographiclatitude.

Miquel Serra RicartAplicaciones de redes de neuronas artificiales en astronomía.

Page 133: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

133

1993Xavier Calbet ÁlvarezCartografiado del plano galáctico en 2.2 micras.

Luis Cuesta CrespoEstudio cinemático y morfológico de nebulosas planetarias bipolares.

José Antonio de Diego OnsurbeNúcleos activos de galaxias altamente polarizados.

M. Peña Fabiani BendichoTransporte de radiación en medios inhomogéneos con modelos ató-micos complejos.

M. Paloma Fernández CambroneroSearch for discrete gamma-ray sources of UHE radiation with theHEGRA experiment.

Luis Pablo de la Fuente RodríguezSobre la estructura y cinemática de los núcleos activos de galaxias.

Ricardo Génova GalvánEl medio interestelar local.

Eduardo Lorenzo Guerrero de EscalanteEvolución temprana de estrellas poco masivas y objetos en el límitesubestelar.

Inés Márquez RodríguezDinámica de la fotosfera solar en regiones en calma y faculares.

Clemente Moreno GarridoRadiación gravitatoria emitida por sistemas binarios excéntricos.

Jesús Patrón RecioTridimensional distribution of horizontal velocity under the solarsurface.

Joaquín Trapero LienerParámetros físicos de nubes individuales en el medio interestelar lo-cal.

Page 134: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

134

Baltasar Vila VilaroOptical Studies of extended emission line regions in Seyfert galaxies.

1994Ángel Alonso SánchezLa escala de temperaturas efectivas de las estrellas de la baja se-cuencia principal (tipos espectrales F0-K5).

María Jesús Arévalo MoralesEstudio fotométrico y espectroscópico de binarias RS CVn de periodocorto.

Guillermo García SeguraHydrodynamic interactions between massive isolated stars and theinterstellar medium.

Rosa María González DelgadoOn the relationship between star formation and activity in galaxies.

María Soledad del Río ÁlvarezDistribución de poblaciones estelares en los brazos de galaxias espi-rales.

Antonio Enrique Santolaya ReyUnified models for the analysis of massive hot stars atmospheres.

Inmaculada Vidal SilvestreAplicación de nuevas técnicas en astrosismología.

1995Antonio Manuel Eff-Darwich PeñaUn nuevo método de inversión de datos heliosismológicos.

María del Carmen Gallart GallartOld populations and star formation history of the local group dwarfirregular galaxy NGC 6822.

Rafael Amos García BustinduyCalibración y análisis del experimento GOLF.

Martín Antonio Guerrero RoncelSpatially resolved study of chemical abundances in planetary nebulae.

Page 135: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

135

María Cristina de Assis Rabello SoaresEstudio heliosismológico del interior solar.

José Ángel Rodríguez GasparHidrodinámica y estructura de ionización de nebulosas gaseosas.

Alexandre Vazdekis VazdekisTowards the understanding of the stellar populations of the early-type galaxies.

María Montserrat Villar MartínDust and gas in active galaxies.

Ezequiel Ballesteros RamírezEstabilizador bidimensional optimizado para imágenes solares.

1996Oriol Fuentes MasipDinámica de regiones H II gigantes: el caso de la galaxia irregularNGC 4449.

María Begoña García LorenzoEspectroscopía bidimensional de la galaxia NGC 1068: cinemáticaestelar y gaseosa.

Martín López CorredoiraEstructura y poblaciones de la región interior de la Vía Láctea.

Isabel Teresa Martín MateosAplicación de una nueva técnica observacional al estudio de modosgravitatorios solares.

Alejandro Oscoz AbadEfectos relativistas sobre la propagación de la luz en diferentes esce-narios astrofísicos.

José Manuel Rodríguez RamosDetección de frente de onda. Aplicación a técnicas de alta resoluciónespacial y alineamiento de superficies ópticas segmentadas.

María Teresa Rozas EspadasH II regions in the discs of spiral galaxies.

Page 136: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

136

María Rosa Zapatero OsorioLas enanas marrones de las Pléyades: su detección y caracterizaciónfotométrica y espectroscópica.

1997Fernando Cabrera GuerraObservaciones de alta resolución espacial de la radio galaxia CygnusA.

Thierry Emonet SchreinerThe internal structure of rising twisted magnetic tubes and theemergence of magnetic flux in the Sun.

Luis Ramón Bellot RubioStructure of solar magnetic elements from inversion of Stokes spectra.

Bruno Femenía CastellaMillimetric ground-based observations of CMB anisotropy.

Gabriel Gómez VelardeSeguimiento de supernovas desde los observatorios de Canarias:análisis espectroscópico.

Irene Eufemia González HernándezMapa sinóptico de flujos transversales en las capas altas de la zonade convección solar.

Jorge Iglesias PáramoStar formation and environment in a sample of galaxies in compactgroup.

Ana María Pérez GarcíaGalaxias Seyfert: una perspectiva con el Observatorio Espacial Infra-rrojo (ISO).

1998Carlos Allende PrietoSurface inhomogeneities and semi-empirical modeling of metal-poorstellar photospheres.

Mario Manuel Hernández CorujoAstrosismología en la secuencia principal: las estrellas delta Scuti delcúmulo del Pesebre.

Page 137: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

137

José Alfonso López AguerriEstructura y dinámica de una muestra de galaxias espirales.

Álvaro Pérez RaposoEl formalismo perturbativo en la evolución no lineal de estructurascosmológicas.

Fernando de Pablos CañoRazones de formación estelar y funciones iniciales de masas en losbrazos y discos de galaxias espirales.

Mónica Rodríguez GuillénLa abundancia de hierro en regiones H II galácticas.

Juan Carlos Vega BeltránComparative kinematics of gas and stars in disc galaxies.

David Israel Méndez AlcarazGas ionizado y formación estelar en galaxias Wolf-Rayet.

Héctor David Socas NavarroNon-NLTE inversion of spectral lines and Stokes profiles.

Carlos Westendorp PlazaOptical tomography of a sunspot.

1999Carlos del Burgo DíazIntegral field spectroscopy at the WHT of M 31, M 32 and NGC 1068:kinematics and stellar populations.

Luz Marina Cairos BarretoFormation and evolution of blue compact dwarf galaxies.

David Martínez DelgadoStellar populations in the local group dwarf galaxies NGC 185 andPhoenix.

Alfredo Rafael Rosenberg GonzálezGalactic globular clusters relative ages: clues on the Milky Wayformation and evolution.

Page 138: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

138

2000María del Rosario Villamariz CidAnálisis espectroscópico de estrellas OB galácticas.

Carmen Dolores Bello FigueroaImproving the image quality of large segmented mirror telescopes.

Eva Villaver SobrinoLa formación del gas circunestelar desde la RAG hasta la formaciónde nebulosas planetarias.

2001Eduardo J. Vela VillahozEstudio del efecto Evershed y de la estructura fina del campo magné-tico en la penumbra de las manchas solares.

Sebastián J. Jiménez ReyesAnálisis heliosismológico del ciclo de actividad solar.

Sergio Chueca UrzayEstrellas artificiales de referencia: estructura y dinámica de lamesosfera terrestre.

David Alcalde MoralesAnálisis de las curvas de luz de los sistemas lente gravitatoria QSO0957+561 y QSO 2237+0305: retraso temporal y efecto microlente.

Rafael Manso SáinzPolarización por procesos de dispersión y el efecto Hanle en atmósfe-ras estelares débilmente magnetizadas

Mónica Sánchez CuberesVariación centro a borde de estructuras fotosféricas solares.

Ignacio Trujillo CabreraAnálisis morfológico cuantitativo de galaxias con desplazamiento alrojo intermedio.

Víctor J. Sánchez BéjarLas enanas marrones y planetas aislados en cúmulos jóvenes: carac-terización, evolución y función de masas.

Page 139: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

139

Almudena Zurita MuñozThe properties of the ionized interstellar medium in spiral galaxies.

2002Eduardo Alain González SolaresEstudio de las poblaciones extragalácticas a partir de muestreos en elinfrarrojo y rayos X.

Antonio Marín FranchFluctuaciones de brillo superficiales en astrofísica: más allá de lamagnitud límite.

Pablo Rodríguez GilEstructura de acrecimiento en las variables cataclísmicas de tipo SWSextantis.

Bernabé Cedrés ExpósitoParametrización de la formación estelar en galaxias espirales.

Carlos Humberto Domínguez-Tagle ParedesTasa de formación estelar en galaxias A 0.5< z < 1.1. Un caso para elespectrógrafo infrarrojo multi-rendija LIRIS.

Cristina M. Zurita EspinosaVariabilidad y evolución de los discos de acrecimiento en binariastransitorias de rayos X.

Alejandra Recio BlancoNaturaleza de estrellas calientes de rama horizontal en cúmulosglobales galácticos.(Mención europea)

José Alberto Rubiño MartínEstudio interferométrico de las anisotropías de la radiación cósmicade microondas.

Verónica Motta CifuentesEspectroscopía 2D de sistemas lente gravitatoria.

Javier Andrés Licandro GoldaracenaPropiedades físicas de los núcleos cometarios: tamaños y rotación.

Page 140: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

140

Ricard Casas RodríguezProcesos de emergencia de regiones activas solares.

Susana Iglesias GrothFisisorción y fotoabsorción de fullerenos. Implicaciones físicas yastrofísicas.

2003Lester Iván Fox MachadoAnálisis sismológico de las estrellas pulsantes tipo delta Scuti del cú-mulo de las Pléyades.

Mónica Relaño PastorCinemática del gas ionizado en galaxias espirales.

Miguel Alejandro Urbaneja PérezSupergigantes B en la Vía Láctea y galaxias cercanas: modelos yespectroscopía cuantitativa.

Rafael D. Barrena DelgadoDetección y caracterización de sistemas de galaxias a redshift inter-medio.

Andrés Asensio RamosTransporte radiativo en líneas moleculares. Aplicaciones en Astrofísi-ca.

Ana Monreal IberoEstudio cinemático y de fuentes de ionización de galaxias infrarrojasultraluminosas con espectroscopía de campo integral.

2004Lucio CrivellariMétodo integral implícito para resolver problemas de transporteradiativo en condiciones típicas de las atmósferas estelares.

Antonio Luis Cabrera LaversAnálisis morfológico multibanda del contenido estelar del plano y dis-co de la Vía Láctea.

Francisco Espinosa LaraModos de oscilación en estrellas con simetría axial.

Page 141: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

141

David Cristóbal HornillosAnálisis de las masas estelares de una muestra de galaxias lumino-sas compactas azules.

Silvia Fernández CerezoEmisión galáctica difusa y medida de anisotropías en la radiación cós-mica de microondas en escalas angulares intermedias.

Corrado GiammancoUn modelo para el medio interestelar inhomogéneo.

Verónica Pabla Melo MartínEvolución e impacto de estallidos de formación de estrellas en nú-cleos de galaxias.

Silvana Guadalupe Navarro JiménezDeterminación de distancias a nebulosas planetarias.

Domingo Aníbal García HernándezEstudio de la fase de transición entre la rama asintótica de gigantes yel estado de nebulosa planetaria.

2005:Sergio Simón DíazInteracción de estrellas masivas con el medio interestelar en regio-nes HII galácticas.

Miriam García GarcíaEstudio de estrellas masivas con espectros de alta resolución en elUV lejano, UV y visible.

Alejandro M. García GilEstudio óptico UV de estrellas de tipo medio y tardío.

Sebastián Luis Hidalgo RodríguezSobre las estructuras extensas de las galaxias enanas.

Roi Alonso SobrinoDetección y caracterización de exoplanetas mediante el método delos tránsitos.

Page 142: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

142

Cristina Abajas BustilloInfluencia del efecto microlente gravitatorio en las líneas de emisiónanchas de los cuásares.

José Antonio Caballero HernándezFormación, evolución y multiplicidad de enanas marrones.

2006:Alexandra EcuvillonAbundancias químicas en estrellas con y sin planetas extrasolares.

Jorge García RojasAbundancias químicas en regiones HII y fluctuaciones de temperatura.

Jonay Isai González HernándezComposición química de estrellas que orbitan alrededor de agujerosnegros y estrellas de neutrones.

Ángel Rafael López SánchezFormación de estrellas masivas en galaxias Wolf-Rayet enanas.

María Jesús Martínez GonzálezCampos magnéticos en el Sol en calma.

Rebeca María Centeno ElliottInvestigación de la propagación de ondas en la atmósfera solar me-diante espectropolarimetría en He l 10830 A.

Ricardo Tanausú Génova SantosAnisotropías primarias y secundarias del fondo cósmico demicroondas: parámetros cosmológicos y la distribución de bariones.

Ricardo J. Carrera JiménezHistoria del enriquecimiento químico y gradientes de metalicidad enlas nubes de Magallanes.

2007:Mª del Carmen Eliche MoralFusión galáctica: conteo de fuentes y dinámica de acrecimiento desatélites.

Raquel Oreiro ReySubenanas calientes; análisis morfológico.

Page 143: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

143

Nieves D. Castro RodríguezLuz difusa en cúmulos y grupos de galaxias.

Conrado Carretero HerráezPoblaciones estelares de galaxias de tipo temprano.

Nancy del Carmen Elías de la RosaSupernovas termonucleares en entornos con extinción significativa.

Santiago Gabriel PatiriEstructuras en el Universo a gran escala: observaciones, teoría ysimulaciones.

Ana Sofía Torrentó CoelloConstrucción y pruebas del detector de radiación Cherenkov (RICH)del experimento AMS.

Page 144: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

144

Page 145: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

145

Profesorado del Departamento de Astrofísica(curso 2007-08)

Catedráticos de Universidad:

Herrero Davó, ArtemioMoreno Insertis, FernandoRoca Cortés, Teodoro

Titulares de Universidad:

Aparicio Juan, AntonioBetancort Rijo, Juan E.Cepa Nogué, JordiCollados Vera, ManuelEsteban López, César A.García López, Ramón J.Garzón López, FranciscoGonzález de Buitrago Díaz, JesúsMediavilla Grádolph, EvencioPérez Fournon, IsmaelPérez Hernández, Fernando J.Ruiz Cobo, BasilioGonzález Martínez-Pais, IgnacioLázaro Hernando, F. CarlosPrieto Muñoz, Mercedes

Page 146: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

146

Titulares de Escuela Universitaria:

Arévalo Morales, M.ª JesúsRégulo Rodríguez, Clara

Profesores Contratados Doctores:

Rodríguez Hidalgo, Inés L.

Page 147: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

147

Planes de estudios

Las asignaturas del primer plan de estudios, establecidaspor una orden ministerial de 13 de marzo de 1978 (BOE del 6 demayo), eran:

Cuarto curso:Astrofísica I. Física Estadísitica. Electrónica. Óptica Instrumen-tal (cuatrimestral). Métodos Matemáticos (cuatrimestral).

Quinto curso:Astrofísica II. Instrumentación y Técnicas Astrofísicas. FísicaNuclear.Dos asignaturas optativas (cuatrimestrales) entre:Teoría de la Comunicación. Cálculo Numérico. Planetas y Me-dio Interplanetario. Relatividad (Cosmología).

La mayoría de estas asignaturas se explicaron desde el depar-tamento de Astrofísica, si bien la Física Estadística la impartió el de-partamento de Física Molecular y la Electrónica el de Física.

En el curso 1982-83, mediante una orden ministerial de 15de septiembre de 1982 (BOE de 29 de noviembre), se modificó elplan de estudios, contemplándose las siguientes asignaturas:

Cuarto curso:Astrofísica I. Electrónica. Espectroscopía Atómica y Molecular(cuatrimestral). Óptica Astronómica (cuatrimestral). Cálculo Nu-

Page 148: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

148

mérico (cuatrimestral). Teoría de la Comunicación(cuatrimestral).

Quinto curso:Astrofísica II. Instrumentación y Técnicas Astrofísicas. FísicaNuclear (cuatrimestral). Métodos Matemáticos Aplicados a laObservación.Dos asignaturas optativas (cuatrimestrales) entre:El Sistema Solar. Sistemas Estelares. Relatividad General yCosmología. El Plasma en Astrofísica. Estructura y EvoluciónGaláctica. El Medio Interestelar. Física Solar. Mecánica Estadís-tica.

Si bien la Mecánica Estadística nunca se ha ofertado alalumnado en este plan de estudios. La Electrónica y la EspectroscopíaAtómica y Molecular se han impartido desde el departamento de Físi-ca Fundamental y Experimental.

El plan de estudios de 1995 (publicado en el BOE del 13 deoctubre) es el que se aplica en la actualidad, y contempla las siguien-tes asignaturas de segundo ciclo para la la orientación de Astrofísica(todas ellas cuatrimestrales y optativas):

Tercer curso:Astronomía clásica. Instrumentación astrofísica. Procesosradiativos y fenómenos de transporte. Métodos informáticos yde cálculo en astrofísica. Mecánica de fluidos. Física estelar I:atmósferas estelares. Técnicas astrofísicas I.

Cuarto curso:Física galáctica. Relatividad general. Física estelar II: estructu-ra y evolución estelar. Física del plasma. Técnicas astrofísicasII. Física solar. Física extragaláctica. Cosmología. Física de lamateria interestelar. Técnicas astrofísicas III.

El Departamento de Astrofísica también imparte las asignatu-ras Física del cosmos y Análisis espectral de datos, pertenecientes al2º curso (primer ciclo).

Page 149: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

149

Además, el segundo ciclo consta de las siguientes asignaturastroncales y una obligatoria (la Física Atómica), todas ellas impartidasdesde otros departamentos:

Tercer curso:Primer cuatrimestre:Electrodinámica Clásica. Física Estadística I. Mecánica Cuántica.Mecánica Teórica.Más 12 créditos del catálogo de OptativasSegundo cuatrimestre:Física del Estado Sólido I. Electrónica Básica. Física Atómica.Más 12 créditos del catálogo de Optativas

Cuarto curso:Primer cuatrimestre:Electrónica Digital.Más 24 créditos del catálogo de OptativasSegundo cuatrimestre:Física Nuclear y de Partículas.Más 24 créditos del catálogo de Optativas

En 2005 se aprobó, mediante real decreto publicado en elBOE el 25 de enero, una nueva estructura para los estudios univer-sitarios oficiales de grado y postgrado, que reemplaza al plande estudios de 1995 y a los programas de doctorado. El grado deFísica (que sustituye a la licenciatura) se pondrá en marcha en laUniversidad de La Laguna en el curso 2009-10.

Page 150: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 151: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

151

Información práctica sobre el Departamento de Astrofísica

El Departamento tiene responsabilidades docentes en las li-cenciaturas de Física y Matemáticas. En ambas se imparte el plan deestudios de 1995.

Miembros del Departamento

El Departamento está constituido por:a) Profesorado de la Universidad de La Laguna (Catedráticos,

Titulares y Contratados Doctores).b) Doctores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con

una vinculación al centro superior a seis meses.c) Estudiantes de primer, segundo y tercer ciclo de los cursos

en que el Departamento imparte docencia.d) Estudiantes del Máster de Astrofísica.e) Personal de Administración y Servicios (PAS) adscrito al

Departamento.

El órgano de gobierno del Departamento es el Consejo de De-partamento, presidido por el director del mismo y constituido por elprofesorado, aquellos doctores del IAC que estén adscritos al Conse-jo y los representantes de los estudiantes y del PAS, según las nor-mas estipuladas en el Reglamento del Departamento de Astrofísica.

Los estudiantes deben elegir sus representantes al inicio delcurso académico y participar activamente en las reuniones periódicasdel Consejo de Departamento, en las que tienen voz y voto. El Conse-jo de Departamento supervisa la docencia y es el órgano decisorio enla política de plazas de profesorado, en el control del gasto del presu-puesto, en la elección de Comisiones internas o generales de la Uni-

Page 152: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

152

versidad y en la elección y revocación del director y secretario delDepartamento.

Plan Docente del Departamento

El conjunto de asignaturas que constituyen el Plan Docente delDepartamento de Astrofísica trata de dar a los estudiantes una for-mación fundamental y general en Astrofísica, incluyendo teoría, ob-servación e instrumentación. Esta formación completa y complemen-ta los conocimientos de Física adquiridos en el primer ciclo. Se poneespecial énfasis en que la adquisición de conocimientos no sólo seaformal, sino también a nivel práctico, mediante la realización de ob-servaciones astrofísicas y el uso de las técnicas numéricas einformáticas necesarias. Prueba de ello son las diferentes asignatu-ras de técnicas observacionales e informáticas ofertadas al alumnado.

La formación práctica de los estudiantes es facilitada por laexistencia de un Centro de Cálculo de Alumnos del Departamento deAstrofísica, de libre acceso cualquier día de la semana, un laboratoriode Instrumentación y Técnicas Astrofísicas y un telescopio de prácti-cas instalado en la Facultad. El Departamento invierte una parte im-portante de su presupuesto en el mantenimiento y mejora continuade sus instalaciones. Además, en varias asignaturas del Plan Docentese realizan prácticas en el Observatorio del Teide, disponiendo paraello de telescopios nocturnos de aperturas de 50 cm (telescopio Mons)y 80 cm (telescopio IAC80), de un telescopio solar (Newton), así comode diferente instrumental complementario, con los que los estudian-tes se familiarizan con las técnicas modernas de la Astrofísica.Adicionalmente, se cuenta con el importante apoyo (en cuanto a fi-nanciación y colaboración de personal) del Instituto de Astrofísica deCanarias.

Las asignaturas que constituyen las orientaciones de Astrofísi-ca (Licenciatura de Física) y de Astronomía (Licenciatura de Matemá-ticas) en la Universidad de La Laguna, así como las que conforman elMáster de Astrofísica, se benefician de la investigación que llevan acabo los profesores del Departamento, todos ellos investigadores delInstituto de Astrofísica de Canarias. Así, se estudian materias relacio-nadas con la Física Estelar y Solar, Medio Interestelar, Física Galácticay Extragaláctica, Cosmología, Fluidos y Campos Magnéticos Cósmi-cos, Astrofísica Relativista, Instrumentación Astrofísica, etc., camposen los que los profesores del Departamento son investigadores acti-vos.

Page 153: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

153

Licenciatura de Física

En el plan de estudios de Física se propone al alumnado lasorientaciones de Astrofísica, Física Aplicada y Física Fundamental. Seconsiderará que el estudiante ha realizado una de las orientacionescuando haya cursado 48 créditos de las asignaturas optativas queconforman cada una de ellas. También se ofrece la posibilidad de quelos estudiantes no cursen orientación. En este caso, completarán di-chos créditos eligiendo entre el catálogo de optativas ofertadas parala titulación.

- Asignaturas impartidas por el Departamento de Astrofísica:Todas las asignaturas ofertadas son de carácter optativo. To-

das ellas pueden ser escogidas por los estudiantes también comoasignaturas de libre elección. Las asignaturas tienen créditos teóricosy prácticos, pudiendo corresponder estos últimos a prácticas de cam-po (observatorio), de laboratorio, de laboratorio informático o de aula.El carácter de los créditos prácticos es fijado por cada profesor. Ladistribución de créditos de cada asignatura está fijada en el Plan deEstudios (Licenciatura en Física: Suplemento del BOE nº 260; Licen-ciatura en Matemáticas: BOE nº 214).

Existen unas tablas de dependencias de las asignaturas deAstrofísica respecto de sí mismas y de otras asignaturas de la carre-ra. Estas tablas se ofrecen a nivel de recomendación: no existe obli-gación formal por parte de los estudiantes de tener aprobadas asig-naturas previas para matricularse en las optativas de Astrofísica. Sinembargo, es muy aconsejable guiarse por dichas tablas de depen-dencias a la hora de matricularse en las asignaturas.

- Prácticas:Varias de las asignaturas ofertadas tienen prácticas de campo

consistentes en sesiones de observación diurna o nocturna con lostelescopios instalados en el Observatorio del Teide y en la Facultad. ElDepartamento de Astrofísica, con la ayuda del Instituto de Astrofísicade Canarias, realiza cada año un fuerte desembolso para cuidar ymejorar la instrumentación de los telescopios, el Centro de Cálculode Alumnos de Astrofísica y el laboratorio de Instrumentación y Téc-nicas Astrofísicas. Es importante que los estudiantes, a los que se dalibre acceso para su utilización, sean conscientes de la necesidad demantener en buen estado el material disponible y hacer buen uso delmismo.

Page 154: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

154

Licenciatura de Matemáticas

En esta licenciatura se propone al estudiante la Orientación deAstronomía. Se considerará que el alumno ha realizado dicha orien-tación cuando curse todas las asignaturas optativas que conforman elbloque A, con un total de 30 créditos, así como asignaturas optativasde entre las ofertadas en el bloque B, cursando un mínimo de 65.5créditos optativos de entre ambos bloques.

Bloque A:Campos y Ondas, Astronomía y Geodesia, Mecánica Celeste,

Técnicas de Análisis de Datos Astronómicos, Medios Continuos

Bloque B:Transformadas Integrales, Ecuaciones Diferenciales, Ecuaciones

en Derivadas Parciales, Métodos Numéricos en Ecuaciones en Deriva-das Parciales, Métodos de Geometría Diferencial en Física, Varieda-des de Riemann, Geometría Diferencial y Teoría de la Relatividad,Cálculo Finito.

También se ofrece la posibilidad de que los estudiantes norealicen ninguna orientación. En tal caso completarán los créditosoptativos eligiendo entre el catálogo de optativas ofertadas para latitulación.

Programas de Doctorado

Se imparte el curso Exobiología dentro del Programa de Doc-torado Interdepartamental titulado Ciencias de la Vida y del MedioAmbiente. El Programa de Doctorado de Física del Cosmos ha sidoreemplazado por el Máster de Astrofísica.

Evaluación

No existe en el Departamento una norma general de evalua-ción para las asignaturas individuales y se deja a cada profesor lalibertad de evaluar a sus alumnos de la manera que considere másadecuada. Es conveniente que al comienzo del curso se aclare porparte del profesorado el método de evaluación que se aplicará encada asignatura. En cualquier caso, por imperativo legal, se realizaun examen al final de curso para cada asignatura, en dos convocato-rias no coincidentes en fecha, de las que el alumno elegirá una.

Page 155: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

155

En el Máster en Astrofísica, la asignatura “Introducción a lainvestigación astrofísica” es evaluada, tras presentación pública, me-diante una comisión de tres miembros nombrada por la ComisiónAcadémica del Máster. Las demás asignaturas del Máster son evalua-das como en la Licenciatura.

Respecto del tercer ciclo, la normativa de aplicación al bienio2005/07 (último bienio puesto que el Programa de Doctorado “Físicadel Cosmos” ha sido sustituido por el Máster en Astrofísica), imponepasar un examen ante un tribunal (único para cada programa dedoctorado) al final del bienio de docencia e investigación que consti-tuye la primera parte de los estudios de doctorado. Los detalles pue-den consultarse en los escritos sobre “Normativa de los estudios deTercer Ciclo en la Universidad de La Laguna” y su posterior “Modifica-ción”. Los aspectos relacionados con los estudios posteriores de doc-torado vienen regulados por el Real Decreto 56/2005 de 21 de eneroy el “Reglamento de tesis doctorales de la Universidad de La Laguna”.Todos estos documentos se encuentran disponibles en la sección “Nor-mativa” de la página web de la Comisión de Doctorado (http://www.ull.es/doctorado/index.html).

Tutorías

(a) Asociadas a cada asignatura: además de las horas de cla-se de teoría y prácticas, los profesores atienden a los estudiantesdurante horas de tutoría específicas de cada asignatura con el fin deaclarar dudas o completar la formación recibida en las clases. El ho-rario de tutorías de cada asignatura se hace público al principio delcurso en los tablones de anuncios de las respectivas Facultades. Ade-más de estas tutorías presenciales, los profesores también realizantutorías mediante correo electrónico.

(b) Tutorías individualizadas de orientación general: aparte delas tutorías de las asignaturas, a cada estudiante se le asignará unprofesor que actuará como tutor de aquél sobre cuestiones genera-les de la especialidad. La misión de estas sesiones de tutoría es orientaral alumno en la elección de asignaturas y ayudarle en los problemasgenerales de aprendizaje de la Astrofísica. Se recomienda encareci-damente a los estudiantes que se pongan en contacto con el tutorque tenga asignado al principio del curso, a ser posible durante las

Page 156: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

156

fechas de matriculación. La asignación de tutores se publica en unalista en el tablón de anuncios del departamento.

Docencia virtual

Prosiguiendo la experiencia piloto iniciada en el curso acadé-mico 2005-2006, un número progresivamente creciente de asigna-turas pueden cursarse de forma virtual hasta en un 30% de suscontenidos, mediante plataformas informáticas especializadas.

Biblioteca

El Departamento de Astrofísica y las Facultades de Física yMatemáticas están dedicando en los últimos años una parte impor-tante de sus presupuestos a la adquisición de libros y revistas espe-cializadas, de forma que los alumnos puedan disponer de los librosbásicos y complementarios de interés para su formación. Los librosadquiridos por el Departamento se encuentran depositados en la Bi-blioteca de la Facultad de Física. Eventualmente, cuando se considerenecesario para realizar algún trabajo, se puede solicitar permiso parautilizar la Biblioteca del IAC, cumpliendo la normativa vigente para suuso. En ésta puede encontrarse un gran fondo bibliográfico de librosy revistas de diferentes campos de la Física, Matemáticas, Ingenieríae Informática.

Intercambios internacionales

- Programas de intercambio SÓCRATES: sobre la base de acuer-dos bilaterales Sócrates firmados por la Universidad de La Laguna,existe la posibilidad de ir a estudiar un curso académico en una uni-versidad europea. La financiación, condiciones de reconocimiento deasignaturas cursadas y otros aspectos del intercambio están regula-das por la Unión Europea y las oficinas nacionales Sócrates. En losúltimos años un gran número de estudiantes de la orientación deAstrofísica han cursado estudios en universidades extranjeras me-diante intercambios Sócrates, principalmente (pero no exclusivamente)en el Imperial College de Londres y en la Universidad de Padua.

- Intercambio con la Universidad de Southampton: se mantie-ne un programa de intercambio con la Universidad de Southampton(Reino Unido) dentro de la asignatura Técnicas Astrofísicas III. Eneste intercambio los estudiantes de La Laguna y Southampton traba-

Page 157: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

157

jan en grupos mixtos en el diseño de instrumentación espacial para laobservación astrofísica en el rango de rayos-X. Este trabajo es su-pervisado por profesores de la Universidad de Southampton y de LaLaguna. La visita incluye además prácticas en el Observatorio delTeide.

Visita al Observatorio del Roque de los Muchachos

El Departamento de Astrofísica organiza visitas de sus estu-diantes al Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de LaPalma con financiación del Area de Enseñanza del IAC. De esa formalos estudiantes pueden tomar contacto con los telescopios e instru-mentación de este importante observatorio internacional, conociendodirectamente cómo es la Astrofísica observacional moderna.

Programa Oficial de Postgrado en Astrofísica

Los Reales Decretos 55/2005 y 56/2005 de 21 de enero de2005, publicados en el B.O.E. el 25 de enero de 2005, establecen laestructura de las enseñanzas universitarias y regulan, respectiva-mente, los estudios universitarios oficiales de Grado y de Postgrado,reemplazando el plan de estudios de 1995 y los Programas de Doc-torado. Para la puesta en práctica de estos nuevos planes de estu-dios, el Ministerio de Educación y Ciencia dispone que se procedaprimeramente a la implantación del Postgrado antes que la del Gra-do. Por consiguiente, la organización docente expuesta en este do-cumento, refleja la situación transitoria que representa la conviven-cia del plan de licenciatura de 1995 con los nuevos estudios dePostgrado.

En el marco en los nuevos estudios de Postgrado que van asustituir paulatinamente a los Programas de Doctorado, el Máster enAstrofísica sustituye al Programa de Doctorado “Física del Cosmos”.

Al amparo de los R.D. arriba mencionados, el Programa Ofi-cial de Postgrado en Astrofísica consta de un Máster en Astrofísicade 120 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Crédi-tos) distribuidos en dos cursos de periodicidad anual, y un doctoradode 180 ECTS en tres años.

Es de señalar que el Programa Oficial de Postgrado en Astro-física ha recibido la Mención de Calidad de la ANECA. Esta menciónde calidad se otorga a no más del 10% de los programas de postgrado

Page 158: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

158

de toda España en base a criterios de rigor y calidad de la docenciaimpartida y de los proyectos de investigación ofertados, currículoinvestigador de los profesores, porcentaje de estudiantes que, efec-tivamente, concluye sus estudios respecto al total de inscritos, can-tidad y calidad de las tesis doctorales producidas, así como movili-dad de profesores y alumnos, entre otros aspectos.

Máster en Astrofísica

El Máster consta de dos especialidades, que pueden cursarsesimultáneamente:

- Experto en computación y teoría.- Experto en instrumentación y tecnología.Podrán acceder al Máster:- Licenciados en Física.- Licenciados en otras Ciencias Experimentales, Matemáticas

o Ingenierías. En estos casos deberán haber cursado al menos 30créditos de asignaturas de Física.

Una Comisión de Convalidaciones estudiará caso por caso elreconocimiento de los créditos cursados en la Licenciatura. Comonorma general:

- A los licenciados en Física con la orientación de Astrofísicade la Universidad de La Laguna se les reconocerán 60 ECTS.

- A los licenciados en Física de otras universidades u otrasespecialidades de la ULL se les reconocerá un mínimo de 30 y unmáximo de 60 ECTS.

Doctorado

El Doctorado no tiene docencia en forma de cursos y consisteen la realización de un trabajo de investigación original conducentea una tesis doctoral.

El alumno podrá acceder al doctorado una vez conseguido eltítulo de Máster en Astrofísica o bien en ciencias Experimentales,Matemáticas o Ingeniería. En estos casos, los alumnos deberán te-ner cursados al menos 30 ECTS docentes en Astrofísica y otros 20de iniciación a la investigación. Caso de no tenerlos, se dispone deun módulo de acceso que constará de 30 ECTS de docencia y/oinvestigación.

Las líneas de investigación que se pueden seguir en el docto-rado, abarcan:

- Estructura del Universo y Cosmología

Page 159: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

159

- Estructura de las Galaxias y su Evolución- Estructura de las Estrellas y su Evolución- Materia Interestelar- El Sol- El Sistema Solar- Óptica Atmosférica y alta resolución espacial- Instrumentación Óptica- Instrumentación Infrarroja- Historia de la Astronomía- Astrofísica desde el Espacio

Programa del Máster en Astrofísica

El programa consta de cuatro bloques. En los dos primeros (I:Fundamentos de Física y II: Astrofísica Fundamental) se recogen lasmaterias imprescindibles para lograr una formación académica rigu-rosa y especializada. Esta formación fundamental se extiende con laselección de asignaturas avanzadas (III: Cursos avanzados de Astro-física) entre las que hemos incluido algunas materias situadas en lasfronteras de la investigación en Astrofísica. Finalmente, la formaciónse complementa con la iniciación a la investigación (IV), una de las ppiezas claves del Máster a la que se dedica un número significativo decréditos (30).

Fundamentos de Física (5*6 ECTS):

- Mecánica de Fluidos- Relatividad General- Espectroscopía Atómica y Molecular- Electrónica Digital- Física del Plasma

Astrofísica Fundamental (12*6 ECTS):

- Atmósferas Estelares- Estructura y Evolución Estelar- Física Solar- Física de la Galaxia- Física Extragaláctica- Cosmología

Page 160: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

160

- Métodos de cálculo en Astrofísica- Técnicas de Fotometría Estelar- Técnicas de Espectroscopía Estelar- Técnicas Astrofísicas de Nebulosas y Galaxias- Instrumentación Astrofísica- Técnicas de Simulación Numérica

Cursos Avanzados de Astrofísica (15*3 ECTS):

- Astrofísica computacional- Técnicas avanzadas de Programación- Astrofísica de Altas Energías- Instrumentación Astrofísica Avanzada- Física Estelar Avanzada- Procesos de Acreción- Exoplanetas y exobiología- Nebulosas ionizadas- Magnetismo y Polarización en Astrofísica- Poblaciones Estelares- Nuevas Fronteras en Cosmología- Nucleosíntesis y Evolución Química- Diseño y Calibración de Instrumentación Astrofísica- Radioastronomía- Astronomía Clásica e Historia de la Astronomía- Formación Estelar

Iniciación a la investigación (24+3+3 ECTS):

- Introducción a la Investigación en Astrofísica- Actividades complementarias de Investigación- Comunicación de Resultados Científicos y Didáctica de la Cien-cia

Page 161: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

161

Observatorio del Teide (OT)

· Superficie: 50 hectáreas· Altitud: 2.390 m· Situación: Isla de Tenerife (Islas Canarias/España)· Longitud: 16030’35" Oeste· Latitud: 28018’00" Norte

· Lista de telescopios (con el diámetro de su espejoprimario) e instalaciones:

Telescopios nocturnos:

- Telescopio infrarrojo «Carlos Sánchez» (TCS), 155 cm- Telescopio reflector MONS, 50 cm- Telescopio IAC-80, 80 cm- Telescopio OGS (Estación Óptica Terrestre), 100 cm- Telescopio STARE, 10 cm- Telescopio robótico Bradford, 30 cm- Telescopios robóticos (STELLA I y STELLA II), 120 cm cadauno)- Optical Telescope Array (OTA) (dos telescopios), 40 cmcada uno

Telescopios solares:

- Telescopio solar de Torre al Vacío (VTT), 70 cm- Telescopio solar THEMIS, 90 cm

Page 162: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

162

- Telescopio solar GREGOR, 150 cm.- Laboratorio Solar:

· Espectrofotómetros (MARK-I, ECHO-T)· Fotómetro de alta resolución TON +· Tacómetro de Fourier GONG (Global OscillationNetwork Group)

Otras instalaciones:

- Experimentos del Fondo Cósmico de Microondas (CMB):· Very Small Array (VSA)· COSMOSOMAS· Misión PLANCK· QUIJOTE

Page 163: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

163

Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM)

· Superficie: 189 hectáreas· Altitud: 2.396 m· Situación: Isla de La Palma (Islas Canarias/España)· Longitud: 17052’34" Oeste· Latitud: 28045’34" Norte

· Lista de telescopios (con el diámetro de su espejoprimario) e instalaciones:

Telescopios nocturnos:

- Telescopio Meridiano de Carlsberg (CMT), 18 cm- Telescopio «William Herschel» (WHT), 420 cm- Telescopio «Jacobus Kapteyn» (JKT), 100 cm- Telescopio «Isaac Newton» (INT), 250 cm- Telescopio Óptico Nórdico (NOT), 256 cm- Telescopio Nacional «Galileo» (TNG), 350 cm- Telescopio óptico, 60 cm- Telescopio Mercator, 120 cm- Telescopio de Liverpool, 200 cm- Gran Telescopio Canarias (GTC), 1.135 cm

Telescopios solares:

- Telescopio Solar Sueco (SST), 100 cm- Telescopio solar Abierto Holandés (DOT), 45 cm

Page 164: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

164

Otras instalaciones:

- Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescope(MAGIC), 1.700 cm- SuperWASP, 200 cm- Monitor de seeing DIMM, 20 cm

Page 165: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

165

REFERENCIAS

1- El Día, pág 3, 2 de octubre de 19592- El Día, pág 8, 7 de octubre de 19593- La Tarde, portada, 3 de octubre de 19594- El Día, 18 de marzo de 19595- Real Decreto de Carlos IV, Aranjuez, 11 de marzo de 1792: ArchivoHistórico Nacional (AHN), Consejos, Leg. 5.491, Expediente nº 16- Real Decreto de Fernando VII mandando establecer la RealUniversidad de San Fernando en la Ciudad de La Laguna, 15 deseptiembre de 1816: AHN, Consejos, Leg. 5.491, fols. 1-27- Antonio González González, en la Historia de la Universidad de LaLaguna, tomo II, vol. 18- El Día, 29 de junio de 19409- La Tarde, 3 de diciembre de 197310- El Día, 27 de diciembre de 197411- El Día, 26 de noviembre de 197412- La Tarde, 25 de noviembre de 197413- Diario de Avisos, 26 de mayo de 197914- Revista de la Universidad de La Laguna, (RULL), nº 6

CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES

Foto 1- Juan Antonio BelmonteFoto 2- Mª Antonia Perera, cortesía de Juan Antonio BelmonteFoto 3- Del libro Tenerife: an astronomer’s experimentFoto 4- Del libro Tenerife: an astronomer’s experiment

Page 166: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

166

Foto 5- Math Heijen (backyard-astro.com)Foto 6- Ángel Gómez RoldánFoto 7- Del libro Impressions et observations dans un voyage aTenerifeFoto 8- Del libro Impressions et observations dans un voyage aTenerifeFoto 9- Société astronomique de France, tomada del libro Impressionset observations dans un voyage a TenerifeFoto 10- Cortesía de Miguel Briganti y Carmen del PuertoFoto 11- Cortesía de Miguel Briganti y Carmen del PuertoFoto 12- Dr. Neckel, propiedad de la Universidad de Gotinga(Alemania), cortesía de Axel Wittman y Manuel VázquezFoto 13- Dr. Neckel, propiedad de la Universidad de Gotinga(Alemania), cortesía de Axel Wittman y Manuel VázquezFoto 14- Dr. Neckel, propiedad de la Universidad de Gotinga(Alemania), cortesía de Axel Wittman y Manuel VázquezFoto 15- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)Foto 16- De la Historia de la Universidad de La LagunaFoto 17- De la Historia de la Universidad de La LagunaFoto 18- De la Historia de la Universidad de La LagunaFoto 19- IACFoto 20- Cortesía de JOSOFoto 21- Cortesía de JOSOFoto 22- Cortesía de JOSOFoto 23- Cortesía de Manuel VázquezFoto 24- IACFoto 25- José Francisco Pérez BravoFoto 26- Cortesía de Manuel VázquezFoto 27- IACFoto 28- IACFoto 29- IACFoto 30- Del periódico El DíaFoto 31- IACFoto 32- IACFoto 33- Cortesía de Teodoro RocaFoto 34- Del periódico El DíaFoto 35- Inés BonetFoto 36- Inés BonetFoto 37- Cortesía de Teodoro RocaFoto 38- De la revista ProntoFoto 39- Inés BonetFoto 40- Inés Bonet

Page 167: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

167

Foto 41- Inés BonetFoto 42- Inés BonetFoto 43- Inés BonetFoto 44- Inés BonetFoto 45- Cortesía de los alumnos del máster de Astrofísica de la ULLFoto 46- IACFoto 47- IACFoto 48- IAC

Page 168: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-
Page 169: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

169

BIBLIOGRAFÍA

Anual Report. Joint Organization for Solar Observations. 1972

Historia de la Universidad de La Laguna. NÚÑEZ MUÑOZ, María F (co-ordinación). Servicio de Publicaciones de la ULL, tomos I, II y III.Tenerife, 1998

La astronomía y la astrofísica. Hablando con Francisco Sánchez. En-trevista por Carmelo Martín. Acento Editorial. Madrid, 1994

LÓPEZ FACAL, Javier. «De Los tónicos de la voluntad al programaRamón y Cajal». Revista Quark, nº 22-23 (citando a MUÑOZ E., ORNIAF.: Ciencia y tecnología: una oportunidad para España, Ed. Aguilar,Madrid, 1986)

MASCART, Jean. Impresiones y observaciones de un viaje a Tenerife(Impressions et Observations dans un voyage à Tenerife, e.oFlammarion, París, 1910). Introducción, traducción y notas de ClaraCurell, Cristina G. de Uriarte y Marise Privat. Prólogo de FranciscoSánchez. Taller de Historia. Tenerife, 2003

McINNES, B., WALKER, M. F., 1974, Publ. Astron. Soc. Pacific, 86, 529

MÉNDEZ ÁLVAREZ, Javier, RUTTEN, René. «Evolución histórica del grupode telescopios Isaac Newton». 12 de julio de 2004. Revista de Estu-dios Generales de la Isla de La Palma, vol. 0 (en impresión)

NEWTON, I., 1730, Opticks

Page 170: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

170

Observatorios Astrofísicos de Canarias. Publicación interna del IAC.1985

PIAZZI SMYTH, Charles. Más cerca del cielo. Tenerife, las experien-cias de un astrónomo (Teneriffe, an Astronomers Experiment orSpecialities of a Residence above the Clouds, e.o. 1858). Traducción,notas y reseñas biográficas de Emilio Abad Ripoll. Introducción deJosé Luis García Pérez. Prólogo de Luis Cola Benítez. Ediciones IDEA.Tenerife, 2002

SÁNCHEZ, F., 1985. «Astronomy in the Canary Islands». Vistas inAstronomy, 28, 417-430

SÁNCHEZ, Francisco. «El Instituto de Astrofísica de Canarias impulsordel desarrollo de la Astrofísica en España». 2004, en Organizations &Strategies in Astronomy V, ed. A. Heck, Kluwer Academic Publishers(en impresión)

SÁNCHEZ, F., 1968, « Nubosidad y Viento, Observatorio del Teide»,Urania 267-pág. 263

SÁNCHEZ, F., 1970, «Calidad de Imágenes Telescópicas, Obs. Teide»,Urania 271

SÁNCHEZ, F., 1970, «Presencia esporádica de polvo Sahariano en laatmósfera de la isla de Tenerife», Urania 271-272

SMITH, F. G., 1985. «U.K. Astronomy on La Palma». Vistas in Astronomy,28, 432

TORROJA, J.M., SÁNCHEZ, F., 1967, «Estudio de la transparencia at-mosférica», Obs. Teide, Urania 266, 73

Otras fuentes:

Material de divulgación del IAC y de la ULL:

IAC Noticias, Memoria IAC, Guía de docencia del Departamento deAstrofísica de la ULL, Revista de la ULL (RULL)

Page 171: HISTORIA - iac.es · Todo comenzó con un eclipse de sol. El 2 de octu- ... Empesaban por el estio, quando el Sol entra en ... si se construyera allí una casa caliente y cómo-

171

Medios de prensa:

El Día, La Tarde, ABC, Diario de Avisos y otros

Webs:

Instituto de Astrofísica de Canarias (www.iac.es), Universidad de LaLaguna (www.ull.es), Departamento de Astrofísica (www.iac.es/ensenanza), Base de datos de tesis doctorales (www.micinn.es/teseo)

Entrevistas realizadas a:

Antonio Aparicio, Francisco Sánchez, Teodoro Roca, Mercedes Prie-to, Manuel Collados, Carlos Lázaro, Ramón J. García López, IsmaelPérez Fournon, Artemio Herrero, Fernando Moreno Insertis, ManuelVázquez, José Manuel Sánchez-Ron, Jordi Cepa y Evencio Mediavilla.

Agradecimientos:

A todas las personas que han colaborado en este libro: FranciscoSánchez, Teodoro Roca, Manuel Collados, Mercedes Prieto, CarlosLázaro, Artemio Herrero, Ismael Pérez Fournon, Fernando MorenoInsertis, Ramón García López, Antonio Aparicio, Jordi Cepa, EvencioMediavilla, Manuel Vázquez, José Antonio Bonet, Juan AntonioBelmonte, Campbell Warden, Carmen del Puerto, Inés Bonet, GotzonCañada, Miguel Briganti, Luis Cuesta, Monique Gómez, Karin Ranero,Laura Ventura, Itziar Anguita, Ana Quevedo, Eva Untiedt, Natalia RuizZelmanovitch, Miquel Serra-Ricart, Juan Carlos Pérez Arencibia, Ig-nacio García de la Rosa, Gabriella Gilli, Jorge García Rojas, Math Heijen,María José Alemán, secretaría de la Facultad de Químicas, secretaríadel Departamento de Astrofísica y Luis A. Martínez Sáez.Y disculpas a quienes, por olvido u omisión, no aparecen en estelibro.