historia del retinoscopio

2
HISTORIA DEL RETINOSCOPIO 1861: W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio. 1873: CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea. 1881: PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia. 1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica. 1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. RETINOSCOPIOS ELECTRICOS

Upload: fdelgados2

Post on 21-Jul-2015

2.981 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del retinoscopio

HISTORIA DEL RETINOSCOPIO

1861: W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la

observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus

pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.

1873: CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular

con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba

la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del

paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.

1881: PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces

y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el

término de esquiascopia.

1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.

1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la

técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos.

RETINOSCOPIOS ELECTRICOS

Page 2: Historia del retinoscopio

Retinoscópio WA Retinoscópio de Fenda - somente cabeça (Código 18245) • Sistema de foco externo com rotação contínua. • Filtro polarizador linear cruzado que elimina reflexos das lentes de triagem para facilitar o exame. • Cartões de alvo magnéticos para retinoscopia dinâmica. • Fácil operação com uma só mão para focalização e rotação de 360ª da fenda. • Iluminação halógena HPX de 3,5V, 30% mais brilhante. Mantém o brilho e a intensidade por toda vida útil. • Compatível com todos os cabos Welch Allyn de 3,5 V (baterias, pilhas ou elétrico).

REFERENCIAS:

MARTÍNEZ Corral M. et al. Optométricos.

Teoría y prácticas,Editorial Universitat de València, 1998,

Colección Educación. Materiales, 363 páginas.

WALTER Furlan et al. Fundamentos de

Optometría. Refracción ocular, Editorial Universidad de

Valencia, 2000, Colección Educación. Materiales, 259

páginas.

GROSVENOR Theodore, Optometría de

atención primaria, Editorial Masson, Elsevier España, 716

páginas.

http://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/Historia%20oftalmoscopio/Historia%20

oftalmosc.htm

http://national.healthandmedicine.washingtondc.museum/exhibits/virtual/wil

mer_ophthalmology_collection.html

http://www.gabrieljimenez.com/museo.html