historia del puebla

7
Historia del puebla

Upload: gabrielcamacho

Post on 04-Aug-2015

169 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del puebla

Historia del puebla

Page 2: Historia del puebla

Historia del puebla f.cEl Club Puebla F.C. es un equipo de fútbol de México que actualmente milita en la primera división profesional del futbol mexicano, en la actualidad tiene su sede en el estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla. Fue Joaquín Díaz el miembro fundador del equipo y motor de la idea junto con Alfonso Sobero quien fue el presidente del plantel en sus inicios. Apoyados por la Junta del Parque Recreativo Español, quienes cedieron un terreno en la antigua hacienda del "Mirador", encomendaron a Roberto Cortázar la construcción de un parque que sirviera de casa al equipo de fútbol de la ciudad de Puebla. El equipo fue oficialmente fundado el 7 de mayo de 1944, con la propuesta de formar un equipo de fútbol profesional e ingresarlo a la primera división. El equipo Puebla F.C. debutó en Veracruz dentro del Torneo de Copa 43–44.Dentro del Campeonato 44–45, el equipo Puebla F.C. jugó su primer partido de liga el 20 de agosto ante Atlas de Guadalajara en el campo “El Mirador”, el argentino Eladio Vaschetto quien firma el primer gol de este nuevo equipo en un torneo de Liga consiguiendo así su primera victoria. En la década de los cuarentas el Puebla F.C. logró su primera Copa México en la temporada 1944-1945, para ingresar a la lista de equipos importantes del fútbol mexicano y donde se convirtieron en la revelación del campeonato, apodado por la prensa de la capital del país como los "millonarios".

Puebla se va de primera división

Page 3: Historia del puebla

Puebla se va de primera división En la temporada 53-54 conquistó su segundo título de Copa

México. El 18 de Junio de 1956, Manuel Hidalgo directivo del equipo, anuncia que por las malas condiciones de las tribunas del parque el Mirador y la falta de dinero, pediría permiso de un año para ausentarse, cabe señalarse que días antes el mismo Manuel Hidalgo solicitó el apoyo de la afición para reunir la cantidad de $200,000.00, al no reunirse tal cantidad, los presidentes de los club conceden el permiso, pero la Federación Mexicana de Fútbol no lo hace y ateniéndose a los reglamentos, decide que el Puebla podría regresar al fútbol profesional pero por vía de la segunda división. El 30 de Noviembre de ese año, un incendio cuyas causas aparentes provienen de un atentado, consume el parque del Mirador, Puebla se quedaba sin equipo y sin parque de fútbol. El equipo renació gracias a los señores Manuel Sánchez Gómez, Leonardo Ortiz y Rafael Durán, que hicieron un nuevo intento y lograron la inscripción del equipo, precisamente el 31 de enero de 1964 se oficializó por parte de la Federación Mexicana de Fútbol que el equipo del Puebla F.C. podía jugar en la segunda división y así fue que logró regresar después de 8 años sin fútbol en la ciudad.

Puebla asciende a primera división

Page 4: Historia del puebla

Puebla asciende a primera divisiónEn noviembre del año 1970, el Puebla F.C. venció en la liguilla para avanzar a la primera división, cuyo objetivo era aumentar a 18 los equipos en la primera división, invitando a otros tres equipos. La década de los años setenta fue la etapa de consolidación para el plantel poblano, por un lado, cambió de escenario, dejó atrás el estadio Olímpico “General Ignacio Zaragoza” e inició su nueva era en el estadio Cuauhtémoc, escenario inaugurado el 6 de octubre de 1968 y actual casa de los Camoteros del Puebla.

La época dorada del puebla parte 1

Page 5: Historia del puebla

La época dorada del puebla parte 1

. La siguiente década, la de los ochentas fue de gran cambio para el equipo de la franja, ya que el equipo logró su primer campeonato en la temporada 1982-1983, de la mano del técnico Manuel Lapuente, la cual es una de las mejores campañas realizadas en la historia con 15 juegos ganados. En la final vencieron a Guadalajara, en el partido de ida en el estadio Jalisco el marcador fue de 2-1 y el de vuelta celebrado en el estadio Cuauhtémoc finalizó 1-0, con un empate global de dos anotaciones para cada equipo, a lo que Puebla obligo a la tanda de penales y terminó con un emocionante 7-6 a favor del Puebla F.C. Además de su primer título de Liga en México, el conjunto de la franja le agregó otro título más a sus palmares esta vez de Copa México 87–88 venciendo al Cruz Azul con Hugo Fernández como técnico, en el juego de ida el marcador fue de 1-1 con gol de Marcelino Bernal por el conjunto de la Franja, para el juego de vuelta el marcador no se movió y quedo 0-0 y Puebla fue quien levanto el título de Copa ya que el gol de visitante tenía ventaja. . La conquista de títulos aún continuaba y en la temporada 89–90 nuevamente se ganó el título de Copa al vencer al Tigres, en el juego de ida en Monterrey el resultado fue de 2-0 a favor de la U.A.N.L en Monterrey, pero Tigres no se esperaba una goleada en el juego de vuelta, el Puebla por conducto de Edgardo Fuentes, Carlos Poblete, Jorge Aravena y Marcelino Bernal, le metió un contundente 4-1 en el estadio Cuauhtémoc y levantó de nueva cuenta el título de Copa.

La época dorada del puebla parte 2

Page 6: Historia del puebla

La época dorada del puebla parte 2El equipo descendió en el Clausura 2005, Puebla por tercera ocasión en su historia desciende, penales fallados, falta de contundencia fueron los principales factores para que Puebla perdiera la categoría. El Torneo de Apertura 2005 de la División de Ascenso, el equipo de la franja resultó ser campeón al derrotar por marcador global de 2-1 al equipo filial del Cruz Azul (el Cruz Azul Oaxaca). Con esto el Puebla aseguraba disputar la final en contra del equipo que resultara campeón en el Clausura 2006 para determinar qué equipo ascendería a Primera División Nacional para el Apertura 2006.En el juego por el Ascenso a la Primera División, Puebla jugó el boleto contra los Gallos Blancos de Querétaro perdiendo el partido por marcador global de 5 goles a 1.En el torneo Apertura 2006, los camoteros tuvieron la oportunidad de disputar otra final contra el Salamanca. Juego en el cuál después de un empate a 3 se tuvo que definir por penales, saliendo ganador el Club Puebla F.C. 5 a 6, asegurando así jugar la final por el ascenso contra el campeón del torneo Clausura 2007.En la final Ascenso del 2007, el cuadro poblano se impuso a Dorados de Sinaloa con un marcador global de 4-3. Álvaro González fue el gran héroe al marcar tres tantos y Hugo Ruiz hizo uno; con esto el Puebla logra regresar a la Primera División Mexicana. A lo largo de su historial, cerca de 65 años, el equipo Puebla F.C. distinguido por su popular franja que cruza desde el hombro hasta la cintura en sus populares colores azul y blanco. La trayectoria del equipo Puebla F.C. ha sido importante desde sus inicios, con más de 100 juegos internacionales amistosos. Escudos del puebl

a

Page 7: Historia del puebla

1944

1944 no oficial

1981 1982-1983 1983-

1990

1994 1994-1996 1996-1997 1997-1998

1999

2004 2007Actual 2012

Escudos que ha tenido