historia del perú2

7

Click here to load reader

Upload: paola-mendoza

Post on 01-Jul-2015

713 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del perú2

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ

ALUMNAS:

Gonzales Yapapasca, Kathia.

Mendoza Silva, Caroline Vanessa.

Valencia Guanilo, Gabriela Milagros.

DOCENTE:

Malca Echevarría, Mariella.

CURSO:

InTRODICCIÓN AL TURISMO.

CICLO:

I.

AULA Y SECCIÓN:

301 A – 50M.

Pimentel, 2014.

Page 2: Historia del perú2

Introduc c i ónHistoria del Perú: LOS HOMBRES DEL PERIODO LITICO

El Lítico es el período en que nuestros primeros antepasados se dedicaban principalmente a la caza, la recolección y la pesca. Entre los habitantes que nos han dejado importantes huellas de su presencia tenemos a los hombres de: Guitarrero I, Tacahuay, Chivateros, Paiján, Lauricocha y Toquepala.

· Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador.· Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas.· Se produce la existencia del matriarcado (Gobierno de la mujer).· Desarrolla el arte rupestre, se cubre con pieles y conoce el fuego.· División sexual del trabajo.· Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y luego presión.· Presencia de mega fauna.

GUITARRERO I:

"El fechado más antiguo de ocupación humana en el Perú"

• Los fechados de Guitarrero I provienen de carbón procedente de las fogatas.

• La ocupación Guitarrero II consiste en fogatas y numerosos artefactos que incluyen

artefactos de madera, hueso, astas, cordeles y tejidos de fibras vegetales, y artefactos líticos como puntas lanceoladas, una piedra para moler y numerosos raspadores

• Artefactos de Guitarrero. Todos son Guitarrero II exceptuando la punta "e" que es

Guitarrero I.

Page 3: Historia del perú2

EL HOMBRE DE TACAHUAY

En la Quebrada Tacahuay (Moquegua), el arqueólogo David K. Keefer encontró viviendas, herramientas de obsidiana y lascas, así como los huesos de numerosos peces (la mayoría de anchovetas, cuyo pequeño tamaño implica el uso de redes en lugar de anzuelos) y aves marinas como piqueros y pelícanos. Estos restos tienen una antigüedad que sobrepasa los 11000 años a.C.

El hombre de Tacahuay es considerado en la actualidad como el habitante más antiguo de la costa peruana (hasta hace algunos años se le consideraba así al "Hombre de Chivateros" de Lima).

EL HOMBRE DE CHIVATEROS

Chivateros es un yacimiento arqueológico fue descubierto y estudiado por Edward Lanning en la desembocadura del río Chillón, en Lima. El sitio consta de centenares de utensilios líticos de diferentes formas y calidades, además de abundante material pétreo descartado. Lanning consideró que en la zona funcionó un “taller lítico” y basándose en la forma y calidad de los instrumentos dividió el complejo en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y Chivateros II. Los restos más antiguos de este yacimiento tendrían una antigüedad de 10 000 años a.C. y los más recientes unos 7 000 a.

La dieta de estos habitantes se complementaba con la recolección de vegetales y animales marinos, sobre todo peces y mariscos.

Page 4: Historia del perú2

EL HOMBRE DE PAIJÁN

En la Pampa de los Fósiles (Pacasmayo-La Libertad), Rafael Larco Hoyle descubrió en 1948 un complejo lítico donde destacan las puntas de proyectil delgadas con pedúnculo. Estos instrumentos de 12 a 15 cms. de largo fueron utilizados por pescadores y cazadores del Holoceno Temprano.

EL HOMBRE DE LAURICOCHA

Las cuevas de Lauricocha, de las punas de Huanuco, fueron descubiertas y estudiadas por el arqueólogo Augusto Cardich entre 1958 y 1960. Aquí se encontraron instrumentos líticos de cazadores de camélidos y cérvidos andinos.

Page 5: Historia del perú2

EL HOMBRE DE TOQUEPALA

· Es el primer artista.

· Primera pintura rupestre (Escenas de caza).

· Atisbos de religiosidad (Carácter mágico - religioso).

· Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú.

· Pinturas rupestres pintadas con matices colorados, amarillo, blanco y negro.

· Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los golpeaban para presagiar una buena cacería.

Neolítico (7000 A.C. – 4000 A.C.)

Los pobladores del neolítico basaron su economía en la domesticación de animales y plantas, sin embargo, la falta de textiles, metales, alcohol e inclusive alimentos los llevó a la búsqueda de

sociedades cercanas con las cuales comerciar sus productos. Es así como nace el comercio, y es así también el nacimiento de los “viajes de negocios”.

Page 6: Historia del perú2

Caral

Permítanos tomarnos la libertad de compartir con ustedes la siguiente propuesta que tiene como objetivo conocer La Ciudad Sagrada de Caral, considerada la cuna civilizatoria de América; retroceder 5,000 años en la historia y recorrer la impresionante excavación que viene desarrollándose en esta antigua ciudad con una extensión aproximada de 65 hectáreas.

En general se considera la cultura como precerámica, es decir, no usaban el calor para transformar la arcilla aunque sí parece ser que modelaban pequeños ídolos dejando secar simplemente al sol.

Page 7: Historia del perú2

Machu Picchu

Nueva maravilla del mundo

El día 7 de julio de 2007, Machu Picchu resultó elegida como una de las nuevas siete maravillas

del mundo moderno para recordar la importancia del santuario para el mundo, reconocer la

participación del pueblo peruano en la votación y promover el turismo.