historia del municipio de coban

Upload: daymeloswa

Post on 13-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE COBAN

La ciudad de Cobn fue fundada por FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, bajo la advocacin de SANTO DOMINGO DE GUZMAN, hoy patrono, el 4 de Agosto de 1,538. Figuran los Misioneros Dominicos Pedro de Anglo, Domingo de Vico y Luis Cncer, entre sus fundadores y continuadores de la conquista por la Cruz y no la espada de que fueron objeto nuestros Qequichies por parte de la Corona Espaola. Jams vencidos por las guerras sino, convencidos por el Catecismo y abrazos de Paz.Hace cientos de aos, un misionero dominico, Bernardo Patricio de Caballos, nombr a la Verapaz, entonces TEZULUTLAN, VISION DE PAZ DE LA NUEVA JERUSALEN DE LAS INDIAS. El ttulo que el religioso le diera, entonces era merecido, hoy lo es ms, ya que con el transcurrir del tiempo ha sido posible penetrar hacia regiones antes no habitadas.

ETIMOLOGALa etimologa del nombre de Cobn no se ha podido descifrar pero puede tener dos significados: Cob nublado y An alla en lo que signifca Alla en lo Nublado o Lugar Nublado.El otro significado proviene del Qeqch Coo que significa hija consentida y el vocablo Baan que es balsamo o remedio que cura.

PRIMEROS HABITANTESLos pobladores que dieron origen a Cobn fueron indgenas trados de lugares montaosos. Por ejemplo: el barrio de Santo Domingo donde est la catedral y el convento, se pobl con indgenas de las montaas de Chichen y Xucaneb, el Barrio de Santo Toms Apstol, se fund con aborgenes lacandones del norte de Cobn, el Barrio de San Marcos se integr con los indios lacandones de la sierra de Chama, y el de San Jun Alcal, se organiz con los acalaes, trados de las montaas de Chisec, fue as como hace ms de 450 aos, Cobn naci para la historia, conformndose en una sociedad de origen cultural maya, catequizada por los religiosos dominicos, quienes para convivir con los pobladores aprendieron el dialecto Kekch.

HECHOS SOBRESALIENTESEn el Ao 1,599 fue creado el OBISPADO de las Verapaces con cede en Cobn siendo Fray Carlos de Anglo el primer OBISPO.A mediados del ao 1,608 fue anexado a Guatemala pero en 1,935 fue creado nuevamente existiendo hasta la fecha.La primera feria Departamental fue celebrada en 1,936.El primer Jefe Poltico de Alta Verapaz, fue el Licenciado MANUEL RODRIGUEZ CASTILLEJO y el ltimo de la provincia de Verapaz fue el Licenciado JOSE VEGA.El 31 de Mayo de 1,877, se estableci la Administracin de rentas comunes y Licores, nombrndose como administrador a don Francisco Caballeros.El Templo del CALVARIO, fue construido durante el transcurso del ao 1,810 a iniciativa del Indgena FRANCISCO POP.El edificio conocido como el CONVENTO, fue construido en el ao de 1,551, por FRAY FRANCISCO DE VIANA.El que dividi la ciudad de Cobn en Cantones fue el Ingeniero JOSE D. MORAN, siendo, El Porvenir, El Progreso, La Libertad y la Independencia.El monumento de Garca Granados, levantado en el Parque Central La Paz de esta ciudad fue principiado por rdenes del General ENRIQUE ARIAS y fue Terminado por el General MARIANO PONCE.

UBICACION DEL MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZAl Norte con Chisec, al Este con San Pedro Carch y San Juan Chamelco al Poniente con Santa Cruz Verapaz y San Cristbal Verapaz, y al Sur con Tactic , A.V.

Latitud:15 28 23Longitud:90 22 37

ALTURA1,316 metros sobre el nivel del mar.

DISTANCIA DE LA CABECERA A LA CAPITAL219 Kilmetros, carretera asfaltada.La mayor parte del terreno es quebrado en un 90%, con una ligera planicie del 10% , entre los principales accidentes hidrogrficos del municipio se destacan: el ro Cahabn, Sachichaj, Actela, Icbolay, El Peyan y San Simn.En aos anteriores la fertilidad del suelo se deba a que la accin erosiva era insignificante. Una lluvia suave llamada Chipi-Chipi, mantena la humedad de la tierra a cualquier altura. Actualmente durante los meses de Diciembre y Enero puede verse eventualmente elChipi-Chipi.Segn la clasificacin de HOLDRIDGE y la adaptacin para Guatemala el Cobanero RENE DE LA CRUZ, el Municipio de Cobn se considero como Bosque muy hmedo Sub-Tropical Fro (bmh-S(f)).

AUTORIDADES MUNICIPALES DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ

CARGONOMBREPARTIDO POLTICO

AlcaldeLeonel Arturo Chacon BarriosF R G

Sndico 1Hector Amilcar Lopez PerezF R G

Sndico 2Edgar Rene Yun PopF R G

Sindico 3Jose Leonel De Leon ZambranoF R G

Sndico SuplenteEduardo Ariel Hasse RosalesF R G

Concejal 1Danny Omar Maaz BuechselF R G

Concejal 2Jorge Mario Francisco Solano VazquezF R G

Concejal 3Victor Augusto Yoj AlvaradoF R G

Concejal 4Olga Maribel TelloUNE

Concejal 5Leopoldo Salazar SamayoaUNE

Concejal 6Carlos Arnoldo WilhemUCN

Concejal 7Luis Jose Fernandez chenalP P

Concejal 8Eitel Homero Gatica LopezURNG

Concejal 9Otto Robeto Chavarria PerezGANA

Concejal 10Juan De Dios Martinez PolancoP U

Concejal suplente1Lotario Augusto BuenafeF R G

Suplente 2Rogelio Cucul PacayF R G

Concejal Suplente 3Jose Cupertino Reyes GarciaUNE

Concejal Suplente 4Elber Ronaldo Perez ponceUCN

CELEBRACIONES IMPORTANTES DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZEn el mes de mayo, todos los aos se lleva a cabo la MEDIO MARATN INTERNACIONAL DE ATLETISMO, con un recorrido de 21 Kilmetros. Para este acontecimiento, se invitan a atletas de varios pases, quienes envan a sus mejores representantes.En todos los cantones, aldeas y caseros celebran la cofrada de su respectivo patrono.En el mes de julio de cada ao se celebra el FESTIVAL FOLKLORICO NACIONAL, siendo ste, una fiesta de la raza indgena, cuyo propsito es enaltecer el espritu de las etnias, tratar de conocer sus tradiciones, costumbres y bellas artes.Cobn celebra su feria titular del 01 al 06 de agosto, en honor a su Patrono SANTO DOMINGO DE GUZMAN.TRAJE TPICO DECOBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZEl traje tpico de la Mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cario la gente indgena en conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.Consta de Gipil blanco de Kembil o Pikbil, lo confeccionan en telares de mano y tienen la particularidad de que el tejido conlleva en s figuras de cantaritos, venados marquesotes o bien la manta de tabaco.LA ENAGUA es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeas, toda Seora lo lleva doblado en la sien como corona al peinado, que va atado, al clsico TUPUY rojo que es smbolo de alta jerarqua y de fecundacin.CHACHALES Y ANILLOS lleva la mujer enjoyados los dedos de las manos con mltiples anillos de plata, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte, El Chachal de plata es tambin collar de monedas antiguas o bien de esferas o simples cadenas, que rematan en una gran cruz que se llama Cuansh.RELIGION DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZEn el municipio existen varias denominaciones evanglicas, alrededor de 10, pero la que predomina es la RELIGION CATLICA. Tambin hay actividades en las que participan en su mayora INDIGENAS, tales como:El Paabank y en las Cofradias.Las principales actividades religiosas en el medio son las siguientes:* 06 de Enero, Da de los SANTOS REYES, acostumbrando la mayora de los indgenas, visitar el CALVARIO.* 15 de Enero, Da de ESQUIPULAS, la cofrada respectiva celebra por tres das consecutivos y es visitada la imagen que se encuentra en el Calvario.* 3 de Agosto se celebran las Cortesas. (saludos a todos los santos).* 4 de Agosto Feriado Da de Santo Domingo de Guzmn.* 8 de Diciembre, Da de la Virgen de CONCEPCION.* 12 de Diciembre. Da de la Virgen de Guadalupe (Aparte de los servicios religiosos en honor ella, la mayora de los habitantes viste el tradicional traje Tpico de la regin).IDIOMAS DEL MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZQeqch y Pocomchi.NUMERO DE HABLATANTES DE LEGUAS MAYAS (censo 1,994)HABLANTES DE LENGUAS MAYASLenguaHabitantes que la hablanKich397Kaqchikel323Mam150Qeqch63,144Otra Lengua825TURISMO DEL MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAToda la ciudad por su belleza es un sitio de recreacin y cuenta con lugares tursticos como:* La Laguna Lachua,* Eco-Centro Setaa* Balneario Talpetate* Parque Nacional Las Victorias* Balneario San Jos la Colonia* Finca Sacmoc* Finca Santa Margarita* Proyecto Ecolgico Quetzal* Vivero Verapaz* Vivero Las Orquideas (Don Oscar Archila)* El Estadio Verapaz* Museo El Principe Maya* La Cascada del Ro Sachichaj* Finca Chipantun* La Catedral* El Calvario (construido en el ao de 1,810)* El Convento (construido en 1,551)* Ermita de SANTO DOMINGO DE GUZMANMEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZHIDROGRAFIASe caracteriza esta zona por sus diversos ros y lagos que baan el suelo, el ro Chixoy que es el ms grande y que sirve de lmite departamental con el Quich, provee un gran futuro para la zona Norte de la repblica, ya que l se encuentra instalada una hidroelctrica que beneficia a gran parte del pas, adems tiene afluentes como, El Ro Icbolay y Salpa, que ayudan en parte por su navegacin, llamados Los Rpidos, asimismo, La Laguna LACHUA, localizadaa en la parte Norte del Municipio. Baan a Cobn en la parte Sur los Ros Cahabn y Chi que benefician grandemente, generando energa tal es el caso de la Hidroelctrica de Chi.TIPOS DE SUELOLa tierra y calidad del Municipio es ARENO-ARCILLOSO, hmifero arcilla, arenoso. Los suelos son heterognos sobre piedra caliza los hay muy profundos y poco profundos. La zonificacin ecolgico comprende.Zona Sub-Tropical, muy hmeda. El suelo es calcario segn la clasificacin de SIMONS y PINTO, suele tener variedad de suelos, suelos Amay, suelos Cobn, suelos Tamah suelos Chacalt y suelos Tzoj.FLORAEl municipio es bastante rico en cuanto a la flora, existiendo variedad de plantas, tales como: La Palmera, Chit, Hate, de exportacin y otras. Tambin existe gran variedad de ORQUIDEAS, sobresaliendo la MONJA BLANCA, nuestra Flor Nacional, tambin se produce AZALEAS, DALIAS, etc.FAUNALa Fauna es bastante numerosa, existen animales como:Trigrillo, Venado Grande, Venado Cola Blanca, Cabros de Monte, Trigre, Ocelote , Chachas, Coche de Monte, Jabal, Cotuza, Puerco-espin, Tepezcuintle, Pizote, Ardilla, Mapache, Loro, Guacamaya, Senzontle, Guardabarranco, Perico y SululaTambien nuestra Ave Nacional EL QUETZAL, sus principales refugios son: Sierra de Chama, Xucaneb, Samac y Seacte.

Coban

http://www.guatificate.com/municipio-de-coban-alta-verapaz.html