historia del derecho del trabajo en rd

36
Historia del Derecho Historia del Derecho del Trabajo del Trabajo

Upload: erick-comas

Post on 25-May-2015

9.745 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: historia del derecho del trabajo en RD

Historia del Derecho Historia del Derecho del Trabajodel Trabajo

Page 2: historia del derecho del trabajo en RD

Derecho del Trabajo en Derecho del Trabajo en EuropaEuropa

Page 3: historia del derecho del trabajo en RD

Liberalismo económico Liberalismo económico

"Laissez faire, laissez passer" (dejad "Laissez faire, laissez passer" (dejad hacer, dejad pasar)hacer, dejad pasar)

Es en la escuela liberal de ese entonces Es en la escuela liberal de ese entonces la que nos enseña que el individuo es el la que nos enseña que el individuo es el único agente del movimiento económico, único agente del movimiento económico, pues nadie más que él conoce sus pues nadie más que él conoce sus propios intereses, por lo que hay que propios intereses, por lo que hay que dejarlo actuar y descartar toda dejarlo actuar y descartar toda intervención del Estado o instancia intervención del Estado o instancia exterior. exterior. 

Page 4: historia del derecho del trabajo en RD

El intervencionismo El intervencionismo estatal estatal

Luego de las consecuencias que produjo Luego de las consecuencias que produjo el liberalismo económico, se hizo el liberalismo económico, se hizo necesario que el Estado interviniera necesario que el Estado interviniera entre las partes para imponer unas entre las partes para imponer unas condiciones, pues las escuelas condiciones, pues las escuelas intervencionistas entendían que le intervencionistas entendían que le correspondía al Estado proteger por correspondía al Estado proteger por medio de una política adecuada a las medio de una política adecuada a las clases sociales perjudicadas por la libre clases sociales perjudicadas por la libre distribución de la riqueza.distribución de la riqueza.

Page 5: historia del derecho del trabajo en RD

La La primera ley social de trabajo se primera ley social de trabajo se creó en Francia el 22 de marzo de creó en Francia el 22 de marzo de 18411841, denominada “ley relativa al , denominada “ley relativa al trabajo de los menores empleador en trabajo de los menores empleador en las manufacturas, fábricas y las manufacturas, fábricas y talleres”.talleres”.

Page 6: historia del derecho del trabajo en RD

El Tratado de VersaillesEl Tratado de Versailles fue el que fue el que puso fin a la Primera Guerra Mundial y puso fin a la Primera Guerra Mundial y a la misma vez, da paso a la creación a la misma vez, da paso a la creación del Derecho del Trabajo. También no del Derecho del Trabajo. También no solo la solo la OITOIT (Organización Internacional (Organización Internacional del Trabajo), sino también que se del Trabajo), sino también que se reconocieron los principios reconocieron los principios fundamentales que servirían de base al fundamentales que servirían de base al Derecho del Trabajo, todo esto con el Derecho del Trabajo, todo esto con el objetivo de garantizar la paz social y la objetivo de garantizar la paz social y la armonía entre empleadores, armonía entre empleadores, trabajadores y el gobierno.trabajadores y el gobierno.

Page 7: historia del derecho del trabajo en RD

Neo-liberalismoNeo-liberalismo Terminada la Segunda Guerra Mundial, en la Terminada la Segunda Guerra Mundial, en la

década de los 50 a 1975, la economía década de los 50 a 1975, la economía occidental empezó a crecer y así mismo, se occidental empezó a crecer y así mismo, se produjeron grandes crisis como por ejemplo produjeron grandes crisis como por ejemplo la crisis petrolera de 1973, lo que hizo que se la crisis petrolera de 1973, lo que hizo que se cuestionase el modelo del intervencionismo cuestionase el modelo del intervencionismo estatal. Tres factores explican la crisis:estatal. Tres factores explican la crisis:

1)     Innovaciones científico-tecnológicas1)     Innovaciones científico-tecnológicas 2)     Mayor competitividad 2)     Mayor competitividad 3)     Necesidad del Estado de ampliar sus 3)     Necesidad del Estado de ampliar sus

gastos socialesgastos sociales

Page 8: historia del derecho del trabajo en RD

El derecho del Trabajo en El derecho del Trabajo en AméricaAmérica

Page 9: historia del derecho del trabajo en RD

Sociedades:Sociedades: Incas, Maya y Azteca, Taína Incas, Maya y Azteca, Taína

Page 10: historia del derecho del trabajo en RD

En la época precolombina en las sociedades En la época precolombina en las sociedades Incas, Maya y Azteca, e igualmente en la Incas, Maya y Azteca, e igualmente en la Taína  existió el derecho de trabajo, aunque no Taína  existió el derecho de trabajo, aunque no es imposible investigar las actividades que se es imposible investigar las actividades que se llevaban a cabo en cuanto a la forma de llevaban a cabo en cuanto a la forma de trabajar vamos a encontrar que estas trabajar vamos a encontrar que estas actividades no estaban reguladas en lo que actividades no estaban reguladas en lo que tienen que ver con el salario, la jornada, al tienen que ver con el salario, la jornada, al descanso semanal o las vacaciones que descanso semanal o las vacaciones que corresponden a cada año.corresponden a cada año.

Diversos autores señalan que en México en la Diversos autores señalan que en México en la época precolonial existían obreros y artesanos, época precolonial existían obreros y artesanos, ““que empezaban como aprendices y solamente que empezaban como aprendices y solamente quedaban autorizados para ejercer un oficio o quedaban autorizados para ejercer un oficio o un arte que hubieran aprendido, después de un arte que hubieran aprendido, después de probar el examen correspondiente.probar el examen correspondiente.””

Page 11: historia del derecho del trabajo en RD

Estas personas que podían desempeñar Estas personas que podían desempeñar un oficio o arte, cuando alguien requería un oficio o arte, cuando alguien requería sus servicios, lo hacían por  paga de sus servicios, lo hacían por  paga de acuerdo a sus jornadas, Sin embargo aún acuerdo a sus jornadas, Sin embargo aún con esta información los autores con esta información los autores Mendieta y NúñezMendieta y Núñez expresan  que expresan  que ““nada nada se sabe respecto de las horas de trabajo se sabe respecto de las horas de trabajo y salario, ni de las relaciones de los y salario, ni de las relaciones de los obreros y los patronos,obreros y los patronos, aunque existía la aunque existía la esclavitud, debieron, con frecuencia, esclavitud, debieron, con frecuencia, entablar estas relaciones con artesano y entablar estas relaciones con artesano y obreros libres.obreros libres.””

Page 12: historia del derecho del trabajo en RD

Las Leyes de Indias.Las Leyes de Indias.

Page 13: historia del derecho del trabajo en RD

Se reconoce con el nombre leyes de indias a la Se reconoce con el nombre leyes de indias a la recopilación hecha en 1680 por el rey Carlos recopilación hecha en 1680 por el rey Carlos II  de España, que recoge toda la legislación II  de España, que recoge toda la legislación especial dictada por la Corona española para especial dictada por la Corona española para sus territorios de  América, a partir de las sus territorios de  América, a partir de las capitulaciones de colon.capitulaciones de colon.

Las Leyes de Indias desbordan el marco Las Leyes de Indias desbordan el marco estrictamente laboral de que constituyen un estrictamente laboral de que constituyen un anticipo de lo posteriormente se convertiría anticipo de lo posteriormente se convertiría en lo que hoy conocemos como del  trabajo.en lo que hoy conocemos como del  trabajo. de de hecho muchas de las normas de la legislación hecho muchas de las normas de la legislación de indias, que protegen el trabajo, son muy de indias, que protegen el trabajo, son muy parecidas  a las del derecho laboral moderno: parecidas  a las del derecho laboral moderno:

Page 14: historia del derecho del trabajo en RD

La Libertad de trabajo.La Libertad de trabajo.

ElEl Salario.Salario.

La Jornada del trabajo.La Jornada del trabajo.

DD) ) ElEl Descanso dominical.Descanso dominical.

E) Accidente de trabajo.E) Accidente de trabajo.

F) Mujeres.F) Mujeres.

H) Menores. H) Menores.

Page 15: historia del derecho del trabajo en RD

La Etapa RepublicanaLa Etapa Republicana

Page 16: historia del derecho del trabajo en RD

Los AntecedentesLos Antecedentes

BrasilBrasil Por  ley del 27 de Enero de 1891 en la capital Por  ley del 27 de Enero de 1891 en la capital

federal  se prohíbe a los menores de doce federal  se prohíbe a los menores de doce años el trabajo y  se veda el trabajo nocturno años el trabajo y  se veda el trabajo nocturno para los que no han cumplido quince. Se para los que no han cumplido quince. Se emitió u decreto de fecha del 6 de Enero de emitió u decreto de fecha del 6 de Enero de 1903, cuya disposición es permitirle la 1903, cuya disposición es permitirle la facultad,  a los profesionales de la agricultura facultad,  a los profesionales de la agricultura y la industria rural, de organizarse en y la industria rural, de organizarse en sindicatos con mira a estudiar y defender sus sindicatos con mira a estudiar y defender sus intereses.intereses.

Page 17: historia del derecho del trabajo en RD

ArgentinaArgentina Hace sus arreglos en 1904 para su primer proyecto Hace sus arreglos en 1904 para su primer proyecto

de Código de Trabajo, en el que contendría  la de Código de Trabajo, en el que contendría  la regulación en lo referente al contrato; el régimen de regulación en lo referente al contrato; el régimen de los salarios; la jornada cuya limitación es de cuarenta los salarios; la jornada cuya limitación es de cuarenta y ocho horas a la semana y acepta la sindicación y ocho horas a la semana y acepta la sindicación patronal y obrera. Pero este proyecto no se convirtió patronal y obrera. Pero este proyecto no se convirtió en ley, pero poco tiempo después la iniciativa de en ley, pero poco tiempo después la iniciativa de Alfredo Palacios, primer diputado socialista de Alfredo Palacios, primer diputado socialista de América, se adoptan diferentes leyes cuya finalidad América, se adoptan diferentes leyes cuya finalidad es la de proteger el trabajo:es la de proteger el trabajo:

En 1905 aunque circunscrita a la capital federal, se En 1905 aunque circunscrita a la capital federal, se dispone el descanso dominical, y 1907 se legisla a dispone el descanso dominical, y 1907 se legisla a favor de mujeres y menores. Más tarde se creará la favor de mujeres y menores. Más tarde se creará la Dirección General del Trabajo que en 1912 fue Dirección General del Trabajo que en 1912 fue convertida en Departamento nacional.convertida en Departamento nacional.

Page 18: historia del derecho del trabajo en RD

MéxicoMéxico El México revolucionario de 1910, se prepara para El México revolucionario de 1910, se prepara para

obtener su legislación laboral y distintos estados de la obtener su legislación laboral y distintos estados de la nación adoptan normas reguladoras del trabajo:nación adoptan normas reguladoras del trabajo:

El 23 de agosto de 1914, el estado de Aguascalientes El 23 de agosto de 1914, el estado de Aguascalientes estipula el descanso dominical y la jornada de ocho estipula el descanso dominical y la jornada de ocho horas.horas.

El 15 de Septiembre del mismo año en San Luis El 15 de Septiembre del mismo año en San Luis Potosí, se establece el salario mínimo para el Estado, Potosí, se establece el salario mínimo para el Estado, un salario mínimo especial para las minas, las un salario mínimo especial para las minas, las jornadas máximas de nueve horas, el pago de salario jornadas máximas de nueve horas, el pago de salario en efectivo, la inembargabilidad del salario y en efectivo, la inembargabilidad del salario y irrenunciabilidad de los beneficios que concede la mis irrenunciabilidad de los beneficios que concede la mis ley; el 19 de Septiembre en Tabasco se consagra la ley; el 19 de Septiembre en Tabasco se consagra la jornada de ocho horas para los peones del campo.jornada de ocho horas para los peones del campo.

Page 19: historia del derecho del trabajo en RD

Al mismo tiempo se establece el descanso Al mismo tiempo se establece el descanso dominical en el estado de Jalisco ( 2 de dominical en el estado de Jalisco ( 2 de Septiembre de 19914) y Veracruz (4 de Septiembre de 19914) y Veracruz (4 de Octubre de 19914) y para finiquitar tanto en Octubre de 19914) y para finiquitar tanto en dos estados como en Yucatán se promulgan dos estados como en Yucatán se promulgan leyes de trabajo que regulan los principales leyes de trabajo que regulan los principales tópicos del contrato de trabajo (7 de tópicos del contrato de trabajo (7 de Octubre de 1914; 19 de Octubre de 1914 y Octubre de 1914; 19 de Octubre de 1914 y 19 de Diciembre de 1915 respetivamente).   19 de Diciembre de 1915 respetivamente).  

     De manera que el escenario estaba De manera que el escenario estaba

preparado para que surgiera con todo su preparado para que surgiera con todo su esplendor el Derecho Mexicano del Trabajo.esplendor el Derecho Mexicano del Trabajo.

Page 20: historia del derecho del trabajo en RD

La Constitución de La Constitución de Querétaro.Querétaro.

Page 21: historia del derecho del trabajo en RD

En el artículo 123 de la Constitución de Querétaro se En el artículo 123 de la Constitución de Querétaro se encuentran las disposiciones fundamentales que hoy encuentran las disposiciones fundamentales que hoy forman parte de cualquier legislación del trabajo, es digno forman parte de cualquier legislación del trabajo, es digno señalar algunas de sus normas: señalar algunas de sus normas:

La limitación de ocho horas diarias  de la jornada de la La limitación de ocho horas diarias  de la jornada de la jornada de trabajo, reducida a siete, en el trabajo nocturno jornada de trabajo, reducida a siete, en el trabajo nocturno y a seis para los jóvenes menores de dieciséis años.y a seis para los jóvenes menores de dieciséis años.

La prohibición de contratar mujeres y menores de dieciséis La prohibición de contratar mujeres y menores de dieciséis años en labores peligrosas o insalubres, así la interdicción años en labores peligrosas o insalubres, así la interdicción para estos trabajadores de realizar trabajo nocturnos en para estos trabajadores de realizar trabajo nocturnos en empresas industriales y de prestar servicios más allá de las empresas industriales y de prestar servicios más allá de las diez de la noche en los establecimientos comerciales.diez de la noche en los establecimientos comerciales.

El impedimento de contratar menores que no hubieran El impedimento de contratar menores que no hubieran cumplido los doce años de edad.cumplido los doce años de edad.

El derecho de disfrutar un día de descanso, después de El derecho de disfrutar un día de descanso, después de seis días de trabajo.seis días de trabajo.

Page 22: historia del derecho del trabajo en RD

El descanso forzoso con pago íntegro de su salario a favor de la El descanso forzoso con pago íntegro de su salario a favor de la mujeres en el mes siguiente al parto. También se les concede dos mujeres en el mes siguiente al parto. También se les concede dos descanso extraordinario por día, media hora cada uno, para descanso extraordinario por día, media hora cada uno, para amamantar al hijo en periodo de lactancia. amamantar al hijo en periodo de lactancia.

El goce de un salario mínimo que debe ser suficiente para satisfacer El goce de un salario mínimo que debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del obrero, su educación y sus las necesidades normales de la vida del obrero, su educación y sus placeres honestos, el cual sería fijado por la autoridades de cada placeres honestos, el cual sería fijado por la autoridades de cada Estado. El salario queda exceptuado de embargo, compensación o Estado. El salario queda exceptuado de embargo, compensación o descuento; debe pagarse en moneda de curso legal; goza de descuento; debe pagarse en moneda de curso legal; goza de preferencia sobre cualquier otro crédito en caso de concurrencia; y preferencia sobre cualquier otro crédito en caso de concurrencia; y debe ser el mismo importe para trabajo igual, sin tener en cuenta debe ser el mismo importe para trabajo igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.sexo ni nacionalidad.

El incremento de un ciento por ciento del valor de la hora normal de El incremento de un ciento por ciento del valor de la hora normal de trabajo, cuando por circunstancias extraordinaria fueran trabajo, cuando por circunstancias extraordinaria fueran aumentadas las horas de trabajo, las cuales en ningún caso, podían aumentadas las horas de trabajo, las cuales en ningún caso, podían exceder de tres horas  diarias ni de tres veces consecutivas. La exceder de tres horas  diarias ni de tres veces consecutivas. La prolongación de la jornada no podía afectar ni a las mujeres ni a los prolongación de la jornada no podía afectar ni a las mujeres ni a los menores de dieciséis años.menores de dieciséis años.

La responsabilidad objetiva de los patronos por los accidentes  de La responsabilidad objetiva de los patronos por los accidentes  de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores, lo que trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores, lo que obliga  a los primeros  a pagar a los segundos la indemnización obliga  a los primeros  a pagar a los segundos la indemnización correspondiente.correspondiente.

Page 23: historia del derecho del trabajo en RD

La obligación de observar los preceptos legales de La obligación de observar los preceptos legales de higiene y salubridad y de adoptar las medidas higiene y salubridad y de adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de adecuadas para prevenir accidentes en el uso de máquinas, instrumentos y materiales de trabajo.máquinas, instrumentos y materiales de trabajo.

El reconocimiento del derecho de asociación a favor El reconocimiento del derecho de asociación a favor de empresarios y obreros.de empresarios y obreros.

El establecimiento del derecho a huelga y de paro.El establecimiento del derecho a huelga y de paro.

La consagración de la estabilidad del empleo, La consagración de la estabilidad del empleo, otorgando al trabajador despedido sin causa otorgando al trabajador despedido sin causa justificada o por haber ingresado a un sindicato o justificada o por haber ingresado a un sindicato o por haber participado en una huelga lícita la opción por haber participado en una huelga lícita la opción de ser reinstalado en su puesto de trabajo o de de ser reinstalado en su puesto de trabajo o de recibir una indemnización igual a tres meses de recibir una indemnización igual a tres meses de salario.salario.

Page 24: historia del derecho del trabajo en RD

La ley mexicana de trabajo del 193.La ley mexicana de trabajo del 193.

Aunque la Constitución de de Querétaro dio facultad tanto al Aunque la Constitución de de Querétaro dio facultad tanto al congreso federal como a los Estados para dictar leyes en materia de congreso federal como a los Estados para dictar leyes en materia de trabajo, una reforma de l 26 de Julio de 1929, concentró esta trabajo, una reforma de l 26 de Julio de 1929, concentró esta potestad en manos del primer órgano, lo que preparó el camino para potestad en manos del primer órgano, lo que preparó el camino para en poco tiempo se dictara la ley federal del trabajo del 18 de Agosto en poco tiempo se dictara la ley federal del trabajo del 18 de Agosto de 1931.de 1931.

La ley consolidó los derechos contenidos en la Constitución de La ley consolidó los derechos contenidos en la Constitución de Querétaro, y como advierte la doctrina mexicana, reglamentó de una Querétaro, y como advierte la doctrina mexicana, reglamentó de una manera progresista tres institutos del derecho colectivo del trabajo:manera progresista tres institutos del derecho colectivo del trabajo:

El sindicato.El sindicato.

B) La Contratación colectiva.B) La Contratación colectiva.

C) El derecho a la huelga.C) El derecho a la huelga.

Pero su verdadera trascendencia radica en el ejemplo que Pero su verdadera trascendencia radica en el ejemplo que constituyó para muchas naciones de América Latina, que la constituyó para muchas naciones de América Latina, que la utilizaron de modelo para sus propias leyes de trabajo. La República utilizaron de modelo para sus propias leyes de trabajo. La República Dominicana fue uno de estos países. Nuestro Código de Trabajo de Dominicana fue uno de estos países. Nuestro Código de Trabajo de 1951 se inspiró en la ley mexicana de 1931.1951 se inspiró en la ley mexicana de 1931.

Page 25: historia del derecho del trabajo en RD

El derecho del trabajo en El derecho del trabajo en República DominicanaRepública Dominicana

Page 26: historia del derecho del trabajo en RD

Hasta el año 1930, el trabajo en la Hasta el año 1930, el trabajo en la República Dominicana estuvo regido República Dominicana estuvo regido

por los artículos 1780 y 1781 del por los artículos 1780 y 1781 del

Código CivilCódigo Civil Art. 1780.- (Modificado por la Ley 2920, de fecha Art. 1780.- (Modificado por la Ley 2920, de fecha

11 de junio de 1951). 11 de junio de 1951). Ninguno puede contratar sus Ninguno puede contratar sus servicios sino por cierto tiempo, o para una empresa servicios sino por cierto tiempo, o para una empresa determinada.determinada.

Art. 1781.- (Modificado por la Ley 2920, de fecha Art. 1781.- (Modificado por la Ley 2920, de fecha 11 de junio de 1951). 11 de junio de 1951). El dueño demandado es creído El dueño demandado es creído bajo juramento: enbajo juramento: en lo que se refiere a la cuantía de la lo que se refiere a la cuantía de la retribución, en el pago delretribución, en el pago del salario del año vencido, y salario del año vencido, y en lo que haya dado a cuenta paraen lo que haya dado a cuenta para el año corriente.el año corriente.

Page 27: historia del derecho del trabajo en RD

¿Y el Código de Comercio entonces?¿Y el Código de Comercio entonces?

Los artículos Los artículos 250 al 272250 al 272 del código del código de comercio, los cuales fueron de comercio, los cuales fueron íntegramente derogados por el íntegramente derogados por el Código de Trabajo, regulaban las Código de Trabajo, regulaban las relaciones laborales de los relaciones laborales de los marineros y demás individuos de la marineros y demás individuos de la tripulación. No decía nada más al tripulación. No decía nada más al respecto de otras relaciones respecto de otras relaciones laborales.laborales.

Page 28: historia del derecho del trabajo en RD

Los artículos 414 al 416 del Código Los artículos 414 al 416 del Código Penal, sancionaban a los obreros y Penal, sancionaban a los obreros y

empresarios que atentaran contra el empresarios que atentaran contra el

libre ejercicio de la industrialibre ejercicio de la industria Art. 414.- Art. 414.- Se castigará con prisión de Se castigará con prisión de

un mes a un año, y multa de diez a un mes a un año, y multa de diez a trescientos pesos,… al que por medio de trescientos pesos,… al que por medio de violencias, vías de hecho, amenazas o violencias, vías de hecho, amenazas o maniobras fraudulentas, hubiese maniobras fraudulentas, hubiese operado, mantenido o intentado operar y operado, mantenido o intentado operar y mantener una interrupción de trabajo, mantener una interrupción de trabajo, con el fin de forzar la alza o la baja de con el fin de forzar la alza o la baja de salarios, o de atentar al libre ejercicio de salarios, o de atentar al libre ejercicio de la industria.la industria.

Page 29: historia del derecho del trabajo en RD

¿Por qué no existia legislación ¿Por qué no existia legislación laboral?laboral?

Para los primeros años del siglo XX, era muy Para los primeros años del siglo XX, era muy reducida la cantidad de personas que reducida la cantidad de personas que laboraban en una relación de dependencia, laboraban en una relación de dependencia, residiendo el 80% de la población en la zona residiendo el 80% de la población en la zona rural y dedicándose principalmente a la rural y dedicándose principalmente a la agricultura, ganadería y labores relacionadas.agricultura, ganadería y labores relacionadas.

Entre los años 1865 y 1938 (73 años) solo se Entre los años 1865 y 1938 (73 años) solo se registran 7 sentencias respecto al contrato de registran 7 sentencias respecto al contrato de locación de servicios, régimen jurídico propio locación de servicios, régimen jurídico propio del trabajador subordinado antes de la del trabajador subordinado antes de la introducción del contrato de trabajo.introducción del contrato de trabajo.

Page 30: historia del derecho del trabajo en RD

Art. 1779.- (Modificado por la Ley Art. 1779.- (Modificado por la Ley 2920, de fecha 11 de junio de 1951, 2920, de fecha 11 de junio de 1951, G.O. 7309-bis) G.O. 7309-bis) Existen tres clases Existen tres clases principales deprincipales de locación de obras e locación de obras e industria: 1ro. la de trabajadores que industria: 1ro. la de trabajadores que se obligan al servicio de cualquiera; se obligan al servicio de cualquiera; 2do. la de los conductores,2do. la de los conductores, lo mismo de lo mismo de tierra que de agua, que se encargan de tierra que de agua, que se encargan de la conducciónla conducción de las personas o de las personas o transporte de las mercancías; 3ro. la transporte de las mercancías; 3ro. la dede los contratistas de obras por ajuste los contratistas de obras por ajuste o precio alzado.o precio alzado.

Page 31: historia del derecho del trabajo en RD

Etapa intermedia: Entre el Código Civil y Etapa intermedia: Entre el Código Civil y la legislación del trabajola legislación del trabajo

Durante esta etapa se vivieron avances en las Durante esta etapa se vivieron avances en las condiciones laborales, aunque pasajeros. Por condiciones laborales, aunque pasajeros. Por ejemplo, la ley 175 de 1925 redujo la jornada ejemplo, la ley 175 de 1925 redujo la jornada laboral hasta la 7pm y prohibió el trabajo laboral hasta la 7pm y prohibió el trabajo dominical así como en otros días de fiesta, pero dominical así como en otros días de fiesta, pero fue íntegramente anulada por la SCJ debido al fue íntegramente anulada por la SCJ debido al carácter religioso de su prohibiciones.carácter religioso de su prohibiciones.

Por otra parte, en 1924 la República Por otra parte, en 1924 la República Dominicana ingresa a la liga de naciones y de Dominicana ingresa a la liga de naciones y de tal manera, acepta de pleno derecho los tal manera, acepta de pleno derecho los convenios de la OIT, los cuales sin embargo no convenios de la OIT, los cuales sin embargo no ratifica hasta la dictadura.ratifica hasta la dictadura.

Page 32: historia del derecho del trabajo en RD

La formación de la legislación La formación de la legislación de trabajode trabajo

Con los años 30 y la dictadura, vemos como empiezan a Con los años 30 y la dictadura, vemos como empiezan a aparecer leyes relativas al trabajo en la medida que las aparecer leyes relativas al trabajo en la medida que las empresas trujillistas comienzan a ocupar más y más empresas trujillistas comienzan a ocupar más y más trabajadores. Vemos leyes sobre accidentes laborales, trabajadores. Vemos leyes sobre accidentes laborales, ratificaciones de los convenios de la OIT e incluso una ley ratificaciones de los convenios de la OIT e incluso una ley respecto a la dominicanización del trabajo.respecto a la dominicanización del trabajo.

Durante esta época se obtienen conquistas como la jornada Durante esta época se obtienen conquistas como la jornada de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, así como la ley de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, así como la ley de días festivos, conmemorativos y de duelos. De todas las de días festivos, conmemorativos y de duelos. De todas las leyes, la más importante es la 637 de 1944 que abandona leyes, la más importante es la 637 de 1944 que abandona el régimen de la locación y denomina por primera vez a la el régimen de la locación y denomina por primera vez a la relación estudiada por nosotros “contrato de trabajo”. A relación estudiada por nosotros “contrato de trabajo”. A partir de la década de los 50, empiezan a surgir leyes partir de la década de los 50, empiezan a surgir leyes relativas a las vacaciones anuales, a las asociaciones de relativas a las vacaciones anuales, a las asociaciones de trabajadores y sobretodo admitiendo el derecho a trabajadores y sobretodo admitiendo el derecho a huelga huelga y a paro.y a paro.

Page 33: historia del derecho del trabajo en RD

El Código de Trabajo de 1951El Código de Trabajo de 1951

El llamado “Código Trujillo de Trabajo” El llamado “Código Trujillo de Trabajo” tuvo su inspiración en la ley federal de tuvo su inspiración en la ley federal de México de Trabajo, consagrando todos los México de Trabajo, consagrando todos los derechos que ya habíamos mencionado, así derechos que ya habíamos mencionado, así como el descanso semanal de 24 horas como el descanso semanal de 24 horas continuas, el salario mínimo fijado por una continuas, el salario mínimo fijado por una comisión tripartita y sobre todo la comisión tripartita y sobre todo la irrenunciabilidad a los derechos obtenidos irrenunciabilidad a los derechos obtenidos mediante la ley o el pacto colectivo de mediante la ley o el pacto colectivo de condiciones laborales así como condiciones laborales así como la la presunción de la existenciapresunción de la existencia de un de un contrato de trabajo.contrato de trabajo.

Page 34: historia del derecho del trabajo en RD

El Código de 1992El Código de 1992 Después de 40 años y numerosas modificaciones, el Poder Después de 40 años y numerosas modificaciones, el Poder

Ejecutivo designó mediante decreto 404 de 1990 la tarea Ejecutivo designó mediante decreto 404 de 1990 la tarea de modificar ciertos artículos del Código de 1951 los de modificar ciertos artículos del Código de 1951 los cuales entraban en contradicción con ciertos convenios de cuales entraban en contradicción con ciertos convenios de la OIT.la OIT.

En lugar de limitarse a la reforma, fue presentado un En lugar de limitarse a la reforma, fue presentado un anteproyecto de Código, el cual fue sometido al Congreso anteproyecto de Código, el cual fue sometido al Congreso el 26 de Octubre de 1991. A pesar de la resistencia del el 26 de Octubre de 1991. A pesar de la resistencia del empresariado, a fines de mantener la buena imagen de la empresariado, a fines de mantener la buena imagen de la República y acceder a los requerimientos para ingresar a República y acceder a los requerimientos para ingresar a la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, el nuevo Código la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, el nuevo Código de trabajo fue aprobado el 25 de mayo de 1992.de trabajo fue aprobado el 25 de mayo de 1992.

Page 35: historia del derecho del trabajo en RD

El Código fue aprobado rápidamente por el El Código fue aprobado rápidamente por el profundo interés del gobierno en mantener profundo interés del gobierno en mantener sus beneficios económicos, a los cuales sus beneficios económicos, a los cuales perdería acceso de no conformarse con la OIT, perdería acceso de no conformarse con la OIT, así como el miedo del empresariado de que se así como el miedo del empresariado de que se aprobara un proyecto en el cual ellos no aprobara un proyecto en el cual ellos no participaran. De esta manera se logró un participaran. De esta manera se logró un Código consensuado en un tiempo record.Código consensuado en un tiempo record.

Entre los principales aportes del Código están Entre los principales aportes del Código están

el fortalecimiento de los derechos y ventajas el fortalecimiento de los derechos y ventajas económicas de los trabajadores, incluyendo el económicas de los trabajadores, incluyendo el fuero sindical y la creación de tribunales de fuero sindical y la creación de tribunales de trabajo, siguiendo el procedimiento especial trabajo, siguiendo el procedimiento especial previsto en 1951, pero nunca acatado.previsto en 1951, pero nunca acatado.

Page 36: historia del derecho del trabajo en RD

Muchas GraciasMuchas Gracias