historia del derecho

3

Click here to load reader

Upload: lauyny

Post on 12-Jul-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del derecho

1

Laura T. Melena V. 1° Derecho-Semipresencial.

HISTORIA DEL DERECHO

DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN

La Historia del Derecho es la disciplina histórico-jurídico pretende conocer cómo se

han establecido y cambiado las normas jurídicas, cómo se han aplicado los códigos a

lo largo del tiempo desde la edad media hasta llegar a nuestro derecho actual.

Para explicarlo mejor la Historia del Derecho partamos de dos conceptos básicos:

Qué es Historia y qué es Derecho?

Historia: Es aquella que se encarga del estudio de los hechos, acontecimientos que

ocurrieron en el pasado.

Derecho: Es un elemento básico y necesario en toda sociedad. Conjunto de

normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa de los

hombres y en caso de incumplimiento esta previsto una sanción judicial.

Es importante la Historia del Derecho porque se pretende establecer cómo y por qué

se comportan en el tiempo los grupos humanos tratando de averiguar las causas de

Page 2: Historia del derecho

2

Laura T. Melena V. 1° Derecho-Semipresencial.

tales procesos. Para ello, la Historia del Derecho, como cualquier ciencia histórica, ha

de señalar o delimitar su objeto de conocimiento.

En pocas palabras el objeto de La Historia del Derecho es, pues, el Derecho a lo

largo del tiempo. El Derecho no solo en las leyes, costumbres y usos sociales,

jurisprudencia y principios generales del Derecho, sino en fuentes indirectas, como el

arte, la novela, la poesía, etc.

DEFINICIONES DEL DERECHO

HISTORIA DEL DERECHO: aquella disciplina dentro de las ciencias sociales, se

ocupa del estudio del desarrollo y evolución del derecho en el tiempo entendiendo por

derecho tanto los ordenamientos jurídicos históricos como las ideas sobre el derecho

que han tenido influencia en ese desarrollo y evolución.

Esta ciencia tiene una metodología que para adquirir conocimientos sigue

algunos procedimientos admitidos o válidos dentro de las ciencias sociales. Nos

interesa como ordenamientos jurídicos históricos y como ideas del derecho.

http://auguskahl.blogspot.com/2010/06/historia-del-derecho-conceptos.html

HISTORIA DEL DERECHO: es la ciencia, estudia el pasado cultural del hombre

para determinar cuáles son las normas que han regulado y regulan la conducta del

hombre en la sociedad jurídicamente organizada. (Luis Rafael Palacios Ochoa)

http://www.monografias.com/trabajos75/resena-historica-universidad-santa-

maria/resena-historica-universidad-santa-maria.shtml

Page 3: Historia del derecho

3

Laura T. Melena V. 1° Derecho-Semipresencial.

CONCLUSION

Todos los que nos dedicamos a la Historia del Derecho necesariamente deberíamos

detenernos a analizar las características de nuestra especialidad, su concepto y su

método. Nuestra disciplina necesita una continua renovación, para adaptar las

enseñanzas a los más modernos métodos docentes y a las exigencias de la sociedad a

la que servimos.

Esta asignatura es la más importante durante los años de estudios universitarios ya

que contribuye a la formación integral de los alumnos proporcionándonos un equipo

cultural indispensable para comprender el mundo en el que vivimos y en el que un día

desarrollaremos nuestra actividad profesional, ya que nos permite acceder a las claves

de interpretación y de comprensión del desarrollo jurídico desde sus antecedentes más

remotos hasta nuestros días, a partir del estudio de las fuentes e instituciones del

derecho público y privado.

La historia del derecho es una disciplina que se ocupa de estudiar el fenómeno jurídico

en perspectiva histórica.