historia del bario -ixobel- poptÚn petÉn

Upload: jo-han

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 HISTORIA DEL BARIO -IXOBEL- POPTN PETN

    1/1

    HISTORIA DEL BARIO IXOBEL POPTN PETN.

    Este barrio es el ms grande de Poptn, est ubicado en la zona sur de la poblacin,

    teniendo una extensin de 2 Kilmetros cuadrados. Altitud sobre el nivel del mar 400

    a 600 snm. Precipitacin pluvial promedio anual: 1700 mm, Temperatura media

    anual: 24C.

    A este barrio se le dio o se le puso el nombre, despus de haber constituido laprimera Colonia Agrcola nacional, es decir su fundacin fue en el ao de 1946. En

    la actualidad lleva el nombre de Ixobel en honor a un arroyo que nace en el lugar y

    que se desplaza buscando el occidente de este lugar. Tambin se leda este nombre

    por los siguientes trminos. IXOB EEL, Nombre del lugar que significa Santa

    Mara. IX. Prefijo que indica el gnero femenino, se antepone a los nombres de

    personas, animales y plantas. OBEEL. Sustantivo que traducido al castellano

    significa: plantas silvestres llamada Santa Mara.

    El nombre de la comunidad fue identificado por personas hablantes de maya mopan

    que estuvieron antes de la llegada de la colonia agrcola a estas tierras bajas yhmedas de Petn. Entre los primeros habitantes o familias podemos mencionar las

    siguientes: La familia Rosa Yacpk, La Chan chiac, La cojk Axil, La Sols Estrada, y

    otros inmigrantes venidos de San Luis y Cobn, iniciaron a poblar el llamado casero

    Ixobel.

    En esta localidad los arboles ms sobresalientes son debido a las caractersticas

    climticas del barrio de Ixobel existen especies arbreas y arbustivas tales como el

    pino (Pinus caribaea) que se encuentran en rodales puros, Ceiba (Ceiba pentandra),

    Chicozapote (Lanchocarpus guatemalensis), Caimito (Chrysophyllum mexicanum),

    Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrella adorata), Cordoncillo (Piper sp.)Naranjo (Terminolia amazonia). Tambin se encuentran plantas de uso medicinal

    como la Hierbabuena, Jengibre, Ruda, Flor de Jamaica y otras. La capa herbcea

    est caracterizada por especies como el Talquesal (Imperata brasilensis), el

    escobillo (Sida acuta), pegapega (Desmodium adscendens), Caa de Cristo (Costus

    sanguineus), Navajuela (Scleria pterata), Ixbeho (Rhynchosia hondurensis), Subn

    (Acacia cookki). y otra plantas silvestetres por orillas de la pista area.