monografia poptún, petén

22
1 PEQUEÑA PEQUEÑA PEQUEÑA PEQUEÑA REVISTA REVISTA REVISTA REVISTA MONOGRAF ONOGRAF ONOGRAF ONOGRAFICA ICA ICA ICA DE DE DE DEL MUNICPIO DE L MUNICPIO DE L MUNICPIO DE L MUNICPIO DE POPTÚN POPTÚN POPTÚN POPTÚN , PETÉN , PETÉN , PETÉN , PETÉN Poptún es un municipio del departamento del Petén. Tiene una Municipalidad de 4ª. categoría. Su nombre en maya es Pooc Tunich (Pooc= sombrero y Tunich= Piedra; sombrero de piedra) pues sus múltiples cerros que lo rodean semejan sombreros esparcidos en toda la meseta. HISTORIA DE POPTÚN Es indudable que prehispánicamente la meseta Dolores-Poptun, estuvo habitada por mayas o descendientes de éstos como los maya itzá y los maya mopán; así lo comprueban las ruinas localizadas a orillas del río San Pedro, descubiertas durante el asentamiento de la Primera Colonia Agrícola en 1945. También confirman esta hipótesis grupos arqueológicos en el propio Poptún y en lo que hoy es Barrio Ixobel, en Petensuc, en el lugar denominado La Hortaliza y La Sabana. También se han ubicado restos de tumbas en múltiples lugares y en los cerros que conforman la topografía poptuneca, y tumbas intactas que aún se encuentran en el interior de muchas fincas y parcelas, como en la finca San Jorge. Sin embargo estos lugares no tuvieron el desarrollo suficiente como para perpetuarse como sitios importantes en la arqueología. Además, los nombres de los primeros pueblos son de origen maya: Ixobel, Canchacán, Petensuc, etc. Posiblemente los primeros pobladores mayas fueron emigrantes que llegaron desde San Antonio, Belice, Yucatán, y Sayaxché. Estos pobladores, al igual que otros que habitaron Petén, emigraron o desaparecieron, ignorándose las causas. No se tienen mayores noticias de la evolución del Poptún moderno pues se considera que por l800, era ya una hacienda ganadera con este mismo nombre y perteneciente al municipio de Santa Bárbara, ya desaparecido (hoy la aldea de Machaquilá). Cuando en 1831 Petén fue elevado a Departamento, ya existía Santa Bárbara (elevada a la categoría de municipio en 1861), teniendo como centro poblacional lo que hoy es Machaquilá. Lo que en la actualidad es la cabecera municipal de Poptún era, a la sazón, una central chiclera. A causa de su poca e inestable población, así como a su vacilante economía, el municipio de Santa Bárbara fue suprimido y dividido su territorio, agregando una parte al municipio de Dolores y otra al municipio de San Luis, según actas del 20 de junio y del 23 de julio de 1921 y que se encuentran en las respectivas municipalidades. Por lo tanto lo que hoy se conoce como Poptún pasó a ser jurisdicción del municipio de San Luis, con la categoría de aldea. Simultáneamente a los problemas de Santa Bárbara, lo que hoy es Poptún fue desarrollándose en forma lenta pero segura, recibiendo oleadas migratorias indígenas de San Luis y alta Verapaz, así como descendientes ladinos provenientes en su mayoría de la cabecera departamental, Flores, los que a su vez eran descendientes de inmigrantes mejicanos.

Upload: juan-carlos-valle-trujillo

Post on 16-Jun-2015

7.561 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Poptún, Petén

1

PEQUEÑA PEQUEÑA PEQUEÑA PEQUEÑA REVISTA REVISTA REVISTA REVISTA MMMMONOGRAFONOGRAFONOGRAFONOGRAFICAICAICAICA DEDEDEDEL MUNICPIO DEL MUNICPIO DEL MUNICPIO DEL MUNICPIO DE POPTÚNPOPTÚNPOPTÚNPOPTÚN, PETÉN, PETÉN, PETÉN, PETÉN

Poptún es un municipio del departamento del Petén. Tiene una Municipalidad de 4ª. categoría. Su nombre en maya es Pooc Tunich (Pooc= sombrero y Tunich= Piedra; sombrero de piedra) pues sus múltiples cerros que lo rodean semejan sombreros esparcidos en toda la meseta. HISTORIA DE POPTÚN Es indudable que prehispánicamente la meseta Dolores-Poptun, estuvo habitada por mayas o descendientes de éstos como los maya itzá y los maya mopán; así lo comprueban las ruinas localizadas a orillas del río San Pedro, descubiertas durante el asentamiento de la Primera Colonia Agrícola en 1945. También confirman esta hipótesis grupos arqueológicos en el propio Poptún y en lo que hoy es Barrio Ixobel, en Petensuc, en el lugar denominado La Hortaliza y La Sabana. También se han ubicado restos de tumbas en múltiples lugares y en los cerros que conforman la topografía poptuneca, y tumbas intactas que aún se encuentran en el interior de muchas fincas y parcelas, como en la finca San Jorge. Sin embargo estos lugares no tuvieron el desarrollo suficiente como para perpetuarse como sitios importantes en la arqueología. Además, los nombres de los primeros pueblos son de origen maya: Ixobel, Canchacán, Petensuc, etc. Posiblemente los primeros pobladores mayas fueron emigrantes que llegaron desde San Antonio, Belice, Yucatán, y Sayaxché. Estos pobladores, al igual que otros que habitaron Petén, emigraron o desaparecieron, ignorándose las causas. No se tienen mayores noticias de la evolución del Poptún moderno pues se considera que por l800, era ya una hacienda ganadera con este mismo nombre y perteneciente al municipio de Santa Bárbara, ya desaparecido (hoy la aldea de Machaquilá). Cuando en 1831 Petén fue elevado a Departamento, ya existía Santa Bárbara (elevada a la categoría de municipio en 1861), teniendo como centro poblacional lo que hoy es Machaquilá. Lo que en la actualidad es la cabecera municipal de Poptún era, a la sazón, una central chiclera. A causa de su poca e inestable población, así como a su vacilante economía, el municipio de Santa Bárbara fue suprimido y dividido su territorio, agregando una parte al municipio de Dolores y otra al municipio de San Luis, según actas del 20 de junio y del 23 de julio de 1921 y que se encuentran en las respectivas municipalidades. Por lo tanto lo que hoy se conoce como Poptún pasó a ser jurisdicción del municipio de San Luis, con la categoría de aldea. Simultáneamente a los problemas de Santa Bárbara, lo que hoy es Poptún fue desarrollándose en forma lenta pero segura, recibiendo oleadas migratorias indígenas de San Luis y alta Verapaz, así como descendientes ladinos provenientes en su mayoría de la cabecera departamental, Flores, los que a su vez eran descendientes de inmigrantes mejicanos.

Page 2: Monografia Poptún, Petén

2

Algunas informaciones que se han transmitido oralmente indican que en principio la población se asentó a orillas del río San Pedro, pero por un ataque de viruela negra los habitantes decidieron retirarse un poco, asentándose en esta sección de la meseta donde ha florecido. Situaciones que pueden considerarse como causa del abandono de Santa Bárbara y su traslado a Poptún son: La fuente de agua, el río Machaquilá, era abundante pero única y los enormes destrozos y muertes producidas por las crecidas esporádicas del río al salirse de su cauce, como sucedió por 1960. En cambio, en las llanuras de Poctún o Poptún, las fuentes de agua eran numerosas y dispersas, las que no causaban problemas con las crecientes, tal es el caso del río San Pedro, varios riachuelos que cruzaban el terreno por distintos lados, así como varias aguadas y lagunetas, desaparecidas en su mayoría con el crecimiento de la población. En la Gaceta de Guatemala, edición No. 58 de fecha 28 de septiembre de 1867, el presbítero Manuel Salvador González escribió: "El departamento de Petén se compone de una ciudad y 19 pueblos. Entre éstos los más notables son San Benito, Sacluk (La Libertad), Chachaclún (hoy San Francisco), Santa Ana, Dolores, San Luis, San Andrés, Concepción, San Antonio, los restantes tienen menos población y no cuentan con todas las ventajas comparativas o proporcionalmente deseables y son: Santo Toribio... POCTUN...", nótese que aquí el presbítero escribe Poctun y no Poptún. En el periódico el Guatemalteco, año VI en sus números 236 a 240 del año 1879, es decir hace 118 años, don Salvador Valenzuela, Inspector de Agricultura del gobierno de esa época, publicó el informe que elevó a la consideración del Ministro de Fomento, el 1o. de julio de 1879, tras concluir una gira de trabajo por este departamento. Dicho informe al referirse a Poptún dice (con su ortografía y redacción original): "De Dolores a Santa Bárbara Machaquilá, hay cuatro leguas, tres de ellas montañosas. Conforme se va subiendo a estos pueblos, paulatinamente se nota el aumento de la feracidad de la naturaleza y se lamenta uno de que no haya llegado el día en que se exploten sus inmensas riquezas. Agregadas a Machaquilá, están las aldeas de Petensuc y Poptún a una y dos leguas, siempre en el camino de San Luis. Podrá haber terrenos en otras partes con muy buenas condiciones de forracidad, riego, etc.; pero que superen a estos, lo considero difícil. En ningún punto de la república, los he encontrado semejantes, no por fertilidad y extensión de sus planicies, no por sus hermosas aguas que corren en todo sentido, ni por su clima sano y fresco, a una temperatura de 16 a 17 grados..." "... A orillas del pueblo corre el río navegable de Machaquilá, afluente de la Pasión, que por desgracia se echa en el verano en un arenal, reapareciendo a media legua de distancia; pero los vecinos han encontrado la manera de cambiarlo de curso, a pesar de ser tan caudaloso y con poco costo salvar el arenal. Cuenta este pueblo y sus aldeas 500 habitantes, que se dedican a la crianza de ganado, sin esquilmarlo tampoco, y a las siembras de maíz, frijol, etc. En Nooptum (Seguramente un error de redacción del autor, pues se refiere a Poptún) hay algunas huertas con café y cacao y pequeños cañales,...” SE FUNDA LA PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA NACIONAL Un acontecimiento histórico, que vino a sacar a Poptún de su letargo, dándole un considerable empuje al desarrollo económico, social, deportivo y cultural lo constituyó la fundación de la Primera Colonia Agrícola Nacional, PCAN, el 14 de noviembre de 1945, durante el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo, con la cual el gobernante ponía en práctica uno de los más importantes objetivos de su gobierno. El Departamento de Publicidad de la presidencia de la república publicó el 1 de febrero de 1950 el libro denominado PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA DE POPTÚN. En él se informa que el personal que tuvo a su cargo la llamada reconquista

Page 3: Monografia Poptún, Petén

3

del Petén estuvo integrada de la siguiente manera. Misión Militar, 50 hombres; Misión Sanitaria, 14; Equipo de Construcciones, 46; Operaciones Topográficas, 36; Equipo de Viabilidad, 230; Peritos Agrónomos, 5; Radiocomunicaciones, 3; Administración, 14; Diversos Servicios, 20. Un total de 395 personas que en calidad de trabajadores colonos vinieron a cambiar en forma radical la faz de Poptún. Don Salvador Cuéllar, en su obra Remembranzas de Petén al referirse a la fundación de la primera Colonia Agrícola Nacional nos dice: “El 14 de noviembre de 1945 comienza la más grande empresa, cuando el entonces Presidente de la República (...) concibió la idea de fundar la Primera Colonia Agrícola Nacional en Poptún, Petén. Desde hacía muchísimo tiempo que Petén venía añorando que un Gobierno se preocupara de sus innumerables problemas, ya que siempre permanecía en el olvido; no obstante, que aquella basta región del norte de Guatemala, es talvez la más importante de los departamentos de la República”. Es indudable que el giro que impulsó el desarrollo de Poptún, a partir de 1945, fue la llegada de la Primera Colonia Agrícola Nacional, pues para su funcionamiento necesitó de gran cantidad de personal calificado, obreros y trabajadores en general, así como de maquinaria y equipo moderno para la época. La Colonia dio paso después a lo que se llamó la Ruta Militar y después a la zona Militar Luis García León. Algunas personas sostienen que la Primera Colonia Agrícola fracasó, si es que así se le puede llamar, por haber sido integrada por colonos que no eran agricultores adaptados al medio y costumbres de Poptún, y por los cambios ideológicos de los gobiernos de turno.

LA CREACIÓN DEL MUNICIPIO POPTUN. Entre 1948 y 1952 un grupo de vecinos se propuso impulsar ante las autoridades de gobierno la restitución del territorio que hoy ocupa Poptún, nuevamente a la categoría de municipio, pues como ya lo anotamos, anteriormente, en 1921 fue suprimido el municipio de Santa Bárbara. El periodista Eliseo Juárez Delgado escribe en la Revista Poptún, número 6 (abril de 1984), que allá por el año de 1952 un grupo de vecinos se dio a la tarea de elevar a Poptún a la categoría de municipio, para lo cual se organizó un comité, pero los esfuerzos realizados, desafortunadamente, no dieron el fruto anhelado. Alrededor de 1966, nuevamente se reiniciaron los trámites ante el gobierno de Méndez Montenegro quien mediante Acuerdo Gubernativo le devuelve a Poptún su categoría de municipio. En el libro numero de uno de actas del municipio se consigna que quienes formaron el comité gestor de la elevación de Poptún a municipio estuvo integrado por el Perito Agrónomo Francisco Sagastume Ortiz, Aparicio Tayún González, Juan Francisco Rivera Juárez, Orlando Vallar Escobar, Vicente Mejía, quienes tuvieron el apoyo del sacerdote José Muñoz López y del Club Poptún, ya que en dicho libro aparecen los nombres de los integrantes de dicho club, así como las autoridades militares de la época, quienes firmaron el Acta Número Uno en la cual se asienta la creación del nuevo municipio. En el momento de darse cumplimiento al Acuerdo antes mencionado, y ser restituida la categoría de Municipio a la aldea de Poptún, ejercía el cargo de Alcalde auxiliar el señor Moisés Fernández; sin embargo, en común acuerdo, quienes firmaron el acta y los integrantes del comité respectivo nominaron como nuevo alcalde, en forma interina, al ciudadano Juan Francisco Rivera Juárez, quien se desempeñó en forma ad honoren por un corte período, pues las autoridades electorales convocaron a elecciones municipales, siendo electo el ciudadano Tomás Esteban Zepeda Guzmán, quien asumió el cargo el 10 de noviembre de 1966, pasando de esta manera a ser el primer Alcalde electo popularmente, pero históricamente corresponde al señor Rivera Juárez haber desempeñado, aunque sea por breve tiempo, dicho cargo.

Page 4: Monografia Poptún, Petén

4

ORIGEN DEL VOCABLO POPTUN: Es indudable que la fundación de Poptún se realizó después de la conquista española de Petén, por lo que el nombre de Poptún, de origen autóctono, no sufrió cambios. Esto también puede comprobarse con los nombres de algunos de sus barrios y comunidades rurales, como Ixobel, Yaltutú, Canchacán, Petensuc, Sojchah, Junigüitz y otros. Existe cierta degeneración al escribir POP TUN, porque se está combinando el prefijo de origen queqchí, que significa "petate" y el sufijo Tun, de origen maya, que es un derivado de la palabra "tunich", que significa piedra; dando con ello la traducción de “Petate de Piedra.” Habrá que advertir que "tun" en queqchí significa piedra. Sin embargo, pobladores de antaño y estudios más recientes indican que por la configuración topográfica del municipio, a los primeros habitantes, especialmente de origen maya, se les semejó este valle o meseta como un lugar con muchos sombreros al contemplar los múltiples cerros diseminados por doquier. En lengua maya mopán se conocen varias acepciones que se refieren a sombrero, siendo ellas P'OOC, sombrero; P'OOK, cualquier sombrero; P'OK, sombrero o birrete; P'OOK HIT, sombrero de guano y P'OOKIL, sombrero. TUNICH significa piedra o roca. Por lo anterior se deduce que el origen del nombre del municipio es Maya Mopán y que en principio debió escribirse P'OOC TUN o P'OOKTUN. Pero con el tiempo el vocablo se degeneró llegando a quedar como hoy se conoce en la actualidad, es decir POPTUN. Al igual que sucede en nuestro idioma con la pronunciación de otras letras, no se hizo una diferenciación fonética adecuada de la “c” y la “k”, por lo que el prefijo "P'ook" o "P'ooc", empezó a pronunciarse "POC” -sin alargar la letra "o"-, expresión que dio lugar a POCTUN, que es como se denominó a la comunidad por mucho tiempo. Por otro lado, la inmigración de gente de Alta Verapaz, que en su idioma trajo los términos "POP" (petate) y "TUN" (piedra), y el desconocimiento que los inmigrantes ladinos tenían del origen maya de la palabra "P'OOKTUN", fue dando paulatinamente paso al término con el que hoy se conoce este municipio: "POPTUN". La tesis anterior es sostenida también por algunos pobladores ancestrales de la comunidad entre ellos el señor Juan de La Cruz López y su hijo, el profesor Marcelo René López. Ellos sostienen que el origen del nombre se debe a la configuración topográfica semejante a muchos sombreros diseminados en las llanuras "P'ooktunecas".

DATOS GENERALES: Elevado a la categoría de municipio el 10 de septiembre de 1966, Poptún limita al Norte con el municipio de Dolores, por la carretera Poptún-Flores, con el lugar denominado Ixcoxol, al Sur, siempre por la mencionada carretera, con el municipio de San Luis, en el lugar denominado Caquechiq o Cakechik, al Este con el territorio de Belice y al Oeste con el municipio de

DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE POPTUN.

NOMBRE OFICIAL: POPTÚN ALTURA: 500 m. s.n.m.

CABECERA MUNICIPAL: POPTÚN TOPOGRAFÍA:

SEMIQUEBRADA EXTENSIÓN TERRITORIAL: 1,322.5 km²

NUMERO DE ALDEAS: 1

POBLACIÓN TOTAL: 35,663 habitantes VIVIENDAS: 8,420

NUMERO DE CASERIOS: 101

INDICE DE ANALFABETISMO: 29.9 % FINCAS O HACIENDAS: 3

Page 5: Monografia Poptún, Petén

5

Sayaxché Tiene una altitud de 510 mts. SNM, latitud 16º19’40”, longitud 89º25’20”, y se encuentra en la hoja cartográfica Poptún 2364 IV Características particulares del municipio: El municipio se caracteriza por sus grandes planicies denominadas Sabanas. Además llamada Ciudad de Los Pinos por su cobertura forestal de Pinus caribaea; especie originaria de la zona por el tipo de suelos. Está dividida también en 2 bloques de comunidades a lo largo de rutas importantes en donde en los años 70s se asentaron comunidades provenientes de otros municipios y departamentos de la república. La Ruta que conduce de Poptún hacia Santa Amelia, (en dirección Oeste con los límites de Sayaxché) es una zona de producción agrícola. Sobre ésta ruta se encuentran asentadas el 65% de las comunidades, y la mayor parte de la población es Quekchí; quienes se dedican especialmente a la agricultura. Esta zona es además recorrida por varios ríos utilizados por los habitantes de la zona, tal es el caso del río Machaquilá, riachuelos como: Arroyón, Santa Amelia. Es una zona en la que se comienza a extenderse la ganadería para aprovechar todo el recurso hídrico del área. El segundo bloque de comunidades se encuentra de Poptún el Este donde se encuentra la comunidad La Compuerta (cerca de la línea de adyacencia con el territorio de Belice). Sobre ésta ruta están asentadas el resto de las comunidades; sus pobladores se dedican a la agricultura y en menor escala a la ganadería. Es importante considerar que en ambas regiones existen fincas privadas que poseen gran cantidad de bosque sujeto a manejo forestal; tal es el caso del Pinus caribea, especie propia de la región. Por lo que podemos deducir que la producción maderera representa un sector importante en la economía de la región. Aunque los propietarios de éstas grandes extensiones de terreno son de otros departamentos, fomentan la creación de fuentes de trabajo para habitantes de la zona.

Los Barrios y la Nomenclatura Moderna: Es difícil determinar con exactitud sus límites y número de ellos, pues grupos de personas nominan éstos de acuerdo a sus intereses o afinidades, según el lugar de donde proceden, de esa cuenta han surgido barrios como El Venado, El Centro, Chivo Negro, San Isidro, El Reformador, Las Joyas, El Porvenir, Santa María, Morazán, Santa Fe, El Bosque, Colonia Militar, San Francisco y El Cementerio, entre otros, sin embargo, de éstos los más antiguos, y reconocidos como oficiales por algunos pobladores y escritores son El Centro (incluye barrio El Venado), Santa María, el Porvenir, Morazán, Ixobel y Santa Fe. Ante lo difícil que ha resultado definir los límites de cada barrio, la administración municipal 1994-1996, presidida por el general militar retirado, Manuel Benedictino Lucas García, encargó al profesor Rodolfo Gustavo Monzón García y al bachiller José Luis González el diseño y determinación de una nomenclatura que se adecuara a las exigencias de los avances, por lo que se instituyeron 7 zonas, de la siguiente manera: Zona 1: Área central, hasta calle principal o calle 15 de Septiembre; Zona 2: Calle 15 de Septiembre hasta el inicio del barrio El Bosque; Zona 3: Antiguo cementerio hasta final del Barrio Santa María; Zona 4: Boulevard 25 de Junio (frente al antiguo campo de la feria) hasta entrada de la finca San Jorge. La Zona 5 incluye: Barrio El Bosque hasta final Barrio Santa Fe y parte del Barrio Morazán; Zona 6: Todo el asentamiento humano establecido después de la pista de aterrizaje, incluyendo barrio Ixobel y parte del barrio Morazán; Zona 7: Entrada de la finca San Jorge hasta final caserío Las Delicias.

Page 6: Monografia Poptún, Petén

6

Aldea y Caseríos: Poptún cuenta con una aldea denominada Machaquilá (7 Km de la cabecera municipal), con ciento un caseríos, 6 fincas y con tres parcelas habitadas. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS: La topografía de Poptún es muy peculiar; éste puede situarse en lo que se conoce la Meseta Dolores-Poptún, que es el sector de planicie de considerable extensión en la región montañosa de aproximadamente 300 kilómetros cuadrados, según el Atlas Arqueológico de Guatemala. Este mismo documento nos dice que esta planicie casi llana está asociada a la cuenca del río Machaquilá. Su elevación más prominente la alcanza cerca del límite con Belice con una altura de 450 metros SNM, inclinándose suavemente hasta descender a los 300 metros. Es el mejor en su formación topográfica, ya que en el aspecto general, tiene aislados los cerros y colinas de baja altura, siendo sus inmensas llanuras pobladas de centenarios pinos de la familia Caribea, cierto tipo de pino de los mejores en el mundo. Dentro de los limites selváticos, encontramos en los cuatro rumbos cardinales, pequeñas elevaciones, cerros y colinas, pero muy aislados.

HIDROGRAFÍA Y OROGRAFÍA: Entre los ríos y arroyos podemos mencionar El Machaquilá, La Cobanera, Las Lajas, San Pedro, Arroyón, Jabalí, El Espolón, Santa Amelia, Ixpasás, Concomá, Santa María, Junugüitz, Yashubú. El río San Pedro es característico, pues a pesar de ser uno de los más importantes y más bellos, su recorrido visible es corto; aunque se considera que su nacimiento principal está ubicado en la parte alta de Poptún, su recorrido lo hace subterráneo teniendo visibles algunos pozos o cenotes que dan origen a lugares especiales como

La Poza Azul. El río Machaquilá nace en la sección superior de las Montañas Mayas, en los distritos de El Cayo y Toledo en Belice, atravesando todo el territorio de Poptún, desembocando finalmente en el río Pasión. El río de Las Lajas está ubicado dentro de varias fincas y parcelas; es la parte superior del río de Machaquilá y es muy visitado por sus múltiples balnearios. Algunas aguadas son Ixpuc, La Gloria o Yaltutú II, El Shex, Petejá o Aguada Turbia, Yaxché. La zona sur del departamento carece de lagunas o lagos, por lo que naturalmente el municipio de Poptún no tiene ninguno. En su aspecto orográfico, la cadena montañosa, que no es de gran magnitud en el territorio poptuneco, está compuesta por ramales secundarios que derivan de las Montañas Mayas, especialmente en los límites con Belice. Sin embargo, el municipio tiene una característica especial: una gran cantidad de cerros y pequeñas prominencias montañosas están esparcidas por todo su territorio y de allí su nombre POOC TUNICH (Pooc, sombrero y Tunich, piedra; sombrero de piedra), pues los múltiples cerros semejan sombreros esparcidos en toda la meseta.

Page 7: Monografia Poptún, Petén

7

De su gran cantidad de cerros sobresalen el Cerro de las Tres Cruces, Tolguitz, San Francisco, San Francisco, Copojá, Yaxché, la Cruz, Tutugüitz, Cerro Grande, Santa María, Cankunpol, Polkimén, La Vieja y otros. El Cerro de Las Tres Cruces, se encuentra ubicado en el centro de la población, siendo un paseo obligado para todos los paseantes y turistas que por primera vez llegan a la cabecera municipal. Desde su cima se puede contemplar una bonita panorámica de la población. Este cerro también es famoso pues durante la Semana Santa, el Viernes Santo, son llevadas en hombros de feligreses católicos tres cruces para conmemorar La Crucifixión de Jesucristo. Esta tradición fue instituida por el sacerdote católico Florentino Valdavida allá por 1960. El Cerro de Tolgüitz, es uno de los mal altos y curiosos, pues presenta una cara plana y declive a la población, pero en la parte de atrás su terreno es sumamente montañoso y su pendiente es casi vertical por lo que hace casi imposible su ascenso o descenso por ese lado.

En el Cerro de Copojá se construyó el tanque de captación para la distribución del agua potable para la cabecera municipal, sus barrios, el caserío Las Delicias, la aldea Machaquilá y el caserío de Santo Domingo. El Cerro de La Vieja, al igual que el de Copojá esta ubicado en el trayecto de Poptún a la aldea de Machaquilá y es famoso por la leyenda del Cerro de la Bruja que mencionaremos más adelante. Otro de los cerros que guardan historia es el Polkimen (cabeza de muerto), pues hace muchísimos años, cuando en esta región afectó la lepra (algunas personas sostienen que fue viruela negra), dos personas inmigrantes de Alta Verapaz, que enfermaron de ella, fueron obligadas a abandonar la población yéndose a vivir a este cerro hasta que murieron por falta de curación. Entre sus montes sobresale el de Ixpasás, Yalchón, Quejatzú, El Chit, El Puj, San Francisco, Sujchecún. Algunos llanos importantes son los de Los Cocos, Cerro Grande y Yaxché. Sin embargo, la topografía poptuneca se caracteriza por su gran variedad de llanos y llanuras en todo lo que se conoce como sabanas, terrero propio de la mayor parte del territorio. El municipio también cuenta con el área protegida de Machaquilá, la que fue creada por decreto número 64-95 de fecha 26 de septiembre de 1995. Se ubica al Noroeste de la cabecera municipal y entre sus objetivos básicos está la protección de la vida silvestre. Están además las áreas de Chiquibul, Montañas Mayas, que son reservas de biósfera y la reserva de Xutilhá, la cual se comparte con el municipio de San Luis. Todas fueron creadas mediante el mismo decreto mencionado anteriormente. También cuenta el municipio con lo que se conoce como Reserva Natural Privada de los Pinares de Poptún. ARQUEOLOGÍA: Al igual que el resto del departamento, esta región es rica en numerosos sitios y lugares arqueológicos, los que sin embargo, en su mayoría permanecen ocultos y sin un estudio profundo, sin embargo, el Atlas Arqueológico en su edición número cuatro nos dice que en la cuenca del río Machaquilá se han localizado sitios arqueológicos como El Achiotal y el Puente Machaquilá. El Achiotal cuenta con dos niveles formales constructivos y al igual con el Puente Machaquilá, cuentan con sendos patios para el juego de pelota, estimándose que corresponden al periodo Clásico Tardío. En la sección inferior de la cuenca del Machaquilá han sido ubicados sitios arqueológicos como El del Chilar 2 y el de la finca El Corozal.

Page 8: Monografia Poptún, Petén

8

A 30 kilómetros al Oeste de Poptún, siempre en la parte inferior de la cuenca del Machaquilá, se encuentran las Cuevas de San Miguel que tienen en su interior muros construidos, dibujos y decoraciones en cantidad con figuras de animales y seres humanos. En la cuenca del río Poxté han sido localizados los sitios de Ixtuz, Poxté 2, Pueblito y Machaca 2.

También han sido ubicados los sitios de Ixobel, Canchacán y Tanjoc. Este último con bastantes construcciones, sin embargo, los indígenas ubicados en ese territorio han tratado de mantenerlos lo más discreto posible, pues consideran que si estos sitios son estudiados y tomados en cuenta, podrían ser desalojados de esas tierras. Otros grupos arqueológicos que han sido ya estudiados de una manera preliminar son Los Cimientos, La Hortaliza, Sabana, Poptún y Petensuc, y es probable que una avanzada destrucción haya terminado con ellos dada su cercanía a instalaciones militares. No obstante el avance poblacional, es evidente determinar que Poptún fue el centro mayor del área, el cual fue rodeado por los otros sitios menores, situación que asemeja a otras entidades políticas determinadas en la meseta Dolores-Poptún. Durante la instalación y desarrollo de lo que fue la Primera Colonia Agrícola (ver más adelante), la que abarcó los terrenos por donde corre el río San Pedro, fue descubierto un importante sitio arqueológico, que se le denominó también San Pedro, y en el cual fueron ubicadas varias estelas, cerámica y otros objetos. LAS CUEVAS DE NAJ TUNICH o La Cueva de las Inscripciones fueron descubiertas en 1979 por Emilio Pop y su hijo Bernabé, siendo, quizá ellos los primeros en explorarlas y admirar la grandeza de su interior, en donde encontraron gran cantidad de cerámica y figuras pintadas sobre las paredes. Según los expertos estos dibujos datas desde hace más de 1200 años. El descubrimiento de estas cuevas fue casual pues un día Bernabé pudo observar, cuando cazaba algunos "coches de monte", que estos corrieron y se metieron dentro de un palo hueco, no pudiendo seguir a los animales. Al buscar entre los matorrales y tratar de ver al otro lado del palo hueco Bernabé se dio cuenta que los animales se habían metido dentro de una casa de tierra (cueva); avisó a su padre Emilio y juntos estuvieron varios días tratando de entrar, hasta lograrlo. Su descubrimiento lo mantuvieron en secreto por algún tiempo hasta que se lo contaron al arriero Ricardo Jacinto, quien, a su vez, se lo comunicó al norteamericano Michael Devine, quien le dio el nombre

de La Cueva de Las Inscripciones. De Vine informó al Instituto de Antropología e Historia de tan importante descubrimiento. Sin embargo, la noticia corrió antes del aviso, por lo que muchos depredadores robaron valiosos objetos. (Relato de Emilio Pop al autor de este trabajo). Las Cuevas de Naj Tunich están ubicadas a 30 kilómetros aproximadamente de Poptún, a pocos kilómetros de la frontera con Belice.

Page 9: Monografia Poptún, Petén

9

Es una inmensa cueva de más de un kilómetro de largo, con cuartos enormes y formaciones espectaculares y en sus paredes muestra el trabajo del arte maya. Hasta el descubrimiento de Naj Tunich no se conocía ninguna cueva con jeroglíficos fuera de Chiapas, México, sin embargo, ninguna de las cuevas mejicanas se acerca y rivaliza con la de Naj Tunich. RECURSOS NATURALES

Dentro del municipio se encuentran áreas con Potencial Turístico y Sitios Naturales algunos atractivos turísticos importantes por su belleza natural y paisaje; así como áreas ceremoniales de manejo cultural en los cuales se pueden apreciar los legados que nos dejaron nuestros antepasados. Estos atractivos turísticos y sitios naturales se encuentran dentro de los Complejos III y IV de las Áreas Protegidas del Sur de Petén y que se encuentran en diferentes categorías de manejo. Estas áreas están bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-; institución que por mandato legal le corresponde la integración, consolidación y desarrollo de las mismas para beneficio de las comunidades aledañas. El municipio posee además innumerables atractivos, entre ellos se menciona: Sitio Arqueológico Las Pacayas, Área de Manejo Cultural San Miguel, los Cerros de El Mirador, La Tortuga y Las Tres Cruces; Cuevas de Naj Tunich, que significa: Cueva de Las Inscripciones; el Río Machaquilá que es muy visitado para la época de Semana Santa.

FLORA Y FAUNA Debido a las características climáticas del municipio de Poptún existen especies arbóreas y arbustivas tales como el Pinus caribaea que se encuentran en rodales puros, Ceiba (Ceiba pentandra), Chicozapote (Lanchocarpus guatemalensis), Caimito (Chrysophyllum mexicanum), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cederla adorata), Cordoncillo (Piper sp.) Naranjo (Terminolia amazonia). También se encuentran plantas de uso medicinal como la Hierbabuena, Jengibre, Ruda, Flor de Jamaica, cocolmeca, liana o bejuco que se utiliza para combatir la anemia, la gastritis, pescam o bejuco de pimienta (riñones y gastritis) y chimún o resina de ámate (antiparasitario). palo de sangre, contra la anemia, llantén, diurético, desinflamatorio, contra la gastritis, ulceras; mano de lagarto, contra la diabetes y el paludismo; tres puntas, contra el paludismo, dengue; té de limón, para bajar la fiebre y combatir la gripe y otras. Entre las plantas comestibles tenemos, el obel, el macuy o hierba mora, la hoja de chaya, el bledo, chipilín, la punta de ayote y del güisquil, macal, ichintal, camote, ñame, champá, yuca, el coshán (corazón del guano) palmito (corazón del corozo), ternera, jalacté, (son corazones de palmeras), el chapay, la pacaya, cocoyol, calá, (corazón de la paja), calabaza, tziquil, izote silvestre, canté, y otros.

La Capa herbácea está caracterizada por especies como el tal queso (imperata brasilensis), el escobillo (sida acuta), pegapega (desmodium adscendens), Caña de Cristo (Costus sanguineus), Navajuela (Scleria pterata), Ixbeho (Rhynchosia hondurensis), Subín (Acacia cookki)

Page 10: Monografia Poptún, Petén

10

En cuanto a la fauna existente en el municipio son animales propios de la zona de Petén como Guacamayas, Loros, Coche de Monte (Tayssuta jacu), Mono Aullador (Alovatta pigra), Venado (Adocoleileus virginianus), Jabalí (Tayassu pecan), Tepescuintle (agouti peca), y los característicos depredadores los cuales con el pasar de los años han ido desapareciendo como los Tigrillos (Felis wieddi), Gato de Monte (Speatus venaticus), Puma (Felix concalor).

Todas éstas especies han ido desapareciendo con el avance de la frontera agrícola y por el cambio de uso del suelo hacia la ganadería extensiva, por lo que será necesario la implementación de nuevos sistemas de producción como alternativa de sobre vivencia de los asentamientos humanos de la zona con el objetivo de disminuir la prensión de éstos sobre los ecosistemas aún existentes.

RECURSO FORESTAL En el área silvícola existe un gran potencial pues el tipo de suelo es propicio para un rápido crecimiento de las coníferas de una sola especie la cual es Pinus caribea (pino). Los Pinares de Poptún son bastante homogéneos vistos a nivel de copa. En un inventario forestal realizado por UNEPET/AHT/PROSELVA se encontró que el 95% de los árboles mayores de 25 cms de DAP eran pinos y solo se midieron cinco especies latifoliadas: Spondias mombim (Jobo), Acromia penduliflorum (Coyol). Dentro del municipio se encuentra la Reserva Natural Privada de Pinares de Poptún, como una categoría de manejo de las Áreas Protegidas del Sur de Petén. Este bosque de coníferas ubicado en la zona de Poptún se encuentra totalmente en parcelas privadas, propiedad militar o ejido municipal. Estos bosques constituyen la única muestra de hábitat de Pinus caribaea en Petén los cuales ofrecen un alto potencial del aprovechamiento forestal comercial. La principal amenaza que enfrenta este bosque de coníferas son las quemas que provocan la pérdida de árboles adultos así como la regeneración y que a partir de los años 1,998 a ésta parte la reserva ha sido afectada por la plaga del Dendroctunus frontalis (Gorgojo del pino) y se han ejecutado de manera emergente planes de salvamento con el objetivo de proteger rodales importantes para la conservación y recuperación de la especie en las áreas dañadas.

SUELOS Según la clasificación de suelos de la república de Guatemala realizada por Charles S. Simmons et al, los tipos de suelos existente en el municipio pertenecen a la clase: Chacalté, Chapayal, Cuxú, Ixbobó, Machicalá, Mopán, Poptún, Sotz y Suchachín. Que se caracterizan por ser suelos pocos profundos, regularmente bien drenados, que se han desarrollado cobre caliza dura en un clima cálido húmedo, ocupan relieves de suave a fuertemente ondulados a altitudes bajas en el sur de Petén. Estos suelos son fértiles pero con poco drenaje durante la estación lluviosa. Las sabanas de pino de la planicie intra montañosa se desarrollan sobre suelos franco arcillosos bien drenados, poco propicios para la agricultura por su adhesividad. Existen algunos terrenos bajos al Oeste del municipio en los cuales trabajan la agricultura tradicional como actividad principal, éstas áreas se encuentran a orillas del río Santa Amelia, Río Corozal y el Machaquilá. CONDICIONES GEOFISICAS El área del municipio se ubica en las cuencas del río la pasión y el Río Moho, la topografía de Poptún es muy peculiar y se sitúa en lo que se conoce como la Meseta Dolores-Poptún, que es el sector de planicie de considerable extensión en la región montañosa de aproximadamente 300 kms cuadrados. En su aspecto

Page 11: Monografia Poptún, Petén

11

orográfico, la cadena montañosa, está compuesta por ramales secundarios que derivan de las Montañas Mayas, especialmente en los límites con Belice. Sin embargo, el municipio tiene una característica especial: una gran cantidad de cerros y pequeñas prominencias montañosas están esparcidas por todo su territorio CLIMA El territorio es de los más lluviosos en el departamento, alcanzando una precipitación de 1,500 a 2,000 mm. El extenso bosque de pinos y otras especies hacen de Poptún un ambiente agradable en comparación con el resto del departamento. Su temperatura alcanza una máxima de 32 grados y una mínima de 10 grados, pero puede sostenerse aquí la hipótesis que la depredación desmedida ha hecho que esta medición empiece a notar variaciones. Su temperatura ambiental es de 30 grados, con una humedad relativa del 90%. Todo esto propicia un clima agradable, llegando a cálido en los meses de marzo, abril y mayo y más benigno en los meses restantes. No hay una estación seca bien definida. Su presión atmosférica es de 950.1 milibares. Áreas con Potencial Agrícola, Silvícola y Pecuario: Las sabanas de pino de la planicie intra montañosa se desarrollan sobre suelos franco arcillosos bien drenados, poco propicios para la agricultura por su adhesividad. Existen algunos terrenos bajos al Oeste del municipio en los cuales trabajan la agricultura tradicional como actividad principal, éstas áreas se encuentran a orillas del río Santa Amelia, Río Corozal y el Machaquilá. En el área silvícola existe un gran potencial pues el tipo de suelo es propicio para un rápido crecimiento de las coníferas de una sola especie la cual es Pinus caribea (pino). Los Pinares de Poptún son bastante homogéneos vistos a nivel de copa. En un inventario forestal realizado por UNEPET/AHT/PROSELVA se encontró que el 95% de los árboles mayores de 25 cms de DAP eran pinos y solo se midieron cinco especies latifoliadas: Spondias mombim (Jobo), Acromia penduliflorum (Coyol). Dentro del municipio se encuentra la Reserva Natural Privada de Pinares de Poptún, como una categoría de manejo de las Áreas Protegidas del Sur de Petén. Este bosque de coníferas ubicado en la zona de Poptún se encuentra totalmente en parcelas privadas, propiedad militar o ejido municipal. Estos bosques constituyen la única muestra de hábitat de Pinus caribaea en Petén los cuales ofrecen un alto potencial del aprovechamiento forestal comercial. La principal amenaza que enfrenta este bosque de coníferas son las quemas que provocan la pérdida de árboles adultos así como la regeneración y que a partir de los años 1,998 a ésta parte la reserva ha sido afectada por la plaga del Dendroctunus frontalis (Gorgojo del pino) y se han ejecutado de manera emergente planes de salvamento con el objetivo de proteger rodales importantes para la conservación y recuperación de la especie en las áreas dañadas.

Las actividades en el sector pecuario también incrementado en los últimos años, pues muchos propietarios de terrenos han optado por cambiarle el uso al suelo para convertirlo en pastizales para la crianza de ganado, para lo cual los suelos no son aptos por la poca profundidad, sin embargo después de la agricultura constituye una de las alternativas. Esta situación se deriva de que los agricultores no poseen estudios sobre los suelos y la capacidad de éstos para sembrar otros productos que serían más rentables.

Page 12: Monografia Poptún, Petén

12

SERVICIOS PÚBLICOS Y SU HISTORIA. ENERGÍA ELÉCTRICA: La energía eléctrica como proyecto formal llegó con la Primera Colonia agrícola Nacional, pero el mismo fue un servicio privilegiado, si cabe la palabra, pues el mismo estuvo al servicio de los colonos de la misma institución. Después este servicio también fue distribuido en lo que fue la Ruta Militar, luego la zona castrense y de la cual emanaba para algunas casas vecinas de trabajadores de la misma institución. Previo a la instalación en la Colonia Militar, los señores Pancho Morales y Ciriaco Toralla trajeron plantas eléctricas para las rockolas de sus negocios. Por el año de 1960, los señores Francisco Valle Baños y Estanislao Castellanos, trabajadores de la Unión Oil, Compañía Petrolera que realizó exploraciones en la comunidad, adquirieron sendas plantas eléctricas a dicha transnacional, instituyendo el primer servicio público a algunos vecinos. El servicio funcionó de 6 de la tarde a 10 de la noche, cobrando un quetzal a cada usuario. Durante la administración de don Teodoro Cruz Pérez se instituyó, con la ayuda del FYDEP, el primer servicio municipal. Durante el gobierno de Arana Osorio, la municipalidad presidida por Manuel José Aldana Chacón recibió un aporte de Q32,000.00 para la compra de una planta eléctrica "Caterpillar" con más capacidad de servicio. Tiempo después todo el equipo pasó a propiedad del INDE, al instalarse en esta comunidad. Siendo presidente del Congreso de la República el señor Tomás Zepeda Guzmán, juntamente con el entonces Comandante de la Zona Militar Coronel Manuel Benedicto Lucas se inauguró el servicio de una de la tarde a una de la mañana. El 19 de diciembre de 1988 se inauguró el servicio durante las 24 horas. Esto fue durante la administración del Alcalde Alfonso Flores. Este mismo funcionario edil inició los servicios de electrificación de varios barrios de la comunidad, el caserío Las Delicias y la Aldea de Machaquilá. El alcalde Manuel Benedicto Lucas introdujo el servicio al caserío Santo Domingo y preparó los estudios de introducción al caserío Canchacán. LA RADIO: El primer radiorreceptor fue traído allá por 1935, a la casa de don Manuel Valle Ozaeta, causando la natural emoción y alegría entre los pocos pobladores de Poptún. Después fue en casa de doña América Palacios. Al estallar la Segunda Guerra Mundial la mayoría de vecinos, ávidos de información se congregaban alrededor de estos aparatos para estar informados del desarrollo de ese suceso bélico. En lo referente a la radio transmisión, fue el radiotécnico Bartolo Huertas quien instaló en forma empírica la primera estación. Su cobertura fue local y le denominó "Radio Poptún, La Voz de los Pinos". Entre sus primeros locutores figuran el profesor Roderico Castellanos y Marcelo López. Esto sucedió en 1969. No estaba autorizada oficialmente y por lo tanto su vida no fue muy larga. El 20 de diciembre de 1989 sale al aire la señal de la desaparecida “FM Maya, La Voz de los Pinos” del profesor Benjamín Vega Salgado. El 1 y 2 de abril de 1995, bajo la dirección del sacerdote Salvador Cutzal, se inaugura Radio U'tan Kaj (La Voz del Pueblo). Esta tiene una programación básicamente en idiomas queqchí y Maya Mopán. En septiembre de 1996 sale oficialmente al aire Radio "Poptún Stereo", bajo la dirección y propiedad del Bachiller Gustavo Adolfo Catalán. AGUA POTABLE. Este servicio fue inaugurado siendo Toribio Delgado Pinelo Alcalde del municipio y Jorge Mario Porras promotor del FYDEP, institución que jugó papel importante en la construcción y ejecución del proyecto. Se planificó para servir a 500 personas, por lo que en la actualidad, ante el crecimiento de la población y la demanda del servicio, así como la vida útil del proyecto, la actual corporación municipal ha realizado mejoras

Page 13: Monografia Poptún, Petén

13

de ampliación a la red. Cabe mencionar que el servicio que presta la municipalidad es considerado como "agua entubada", pues no le aplica un proceso de purificación. Antes de implementar este servicio, los pobladores debían abastecerse de pozos artesianos o de los riachuelos que aún perduraban en el lugar. Cabe mencionar que la Primera Colonia Agrícola Nacional y la Ruta Militar contaron con este servicio, el cual fue posteriormente aprovechado por vecinos e instituciones que habitaron en predios adyacentes a esas instalaciones. SERVICIO TELEFÓNICO: Este inició en agosto de 1975, con dos cabinas telefónicas. El 25 de noviembre1983, se inauguró el actual y moderno edificio, con seis cabinas y se instalaron también teléfonos domiciliares. El 7 de julio de 1995, GUATEL instala once teléfonos monederos en distintos lugares de la cabecera municipal y en el segundo semestre de 1997 se remodelan las instalaciones del edificio de TELGUA (antes Guatel). SERVICIO DE CABLE: Existe en el municipio de Poptún un servicio comunal de televisión por cable, el cual se originó por una especie de cooperativa en el mes de junio de 1986. La primera directiva estuvo integrada por los profesores Gustavo Monzón García, Presidente. Marcelo René López, vicepresidente, Néstor Gonzalo Palacios, Secretario, Tobías Alberto Valle, Tesorero, Manuel Trinidad Castellanos, pro tesorero y Benedicto Israel Valle Guerra, Baudilio Mayén Gálvez, Aparicio Pérez, Felipe Aníbal López, vocales. Allá por 1962, el comerciante José Acosta introdujo el primer aparato receptor de televisión a la comunidad, presente está en la memoria de muchos poptunecos las caricaturas borrosas de Disney, pues sólo un canal se miraba. El señor Acosta era concesionario de los almacenes J.L. Morales de la Capital de Guatemala. FIESTAS CÍVICAS Y RELIGIOSAS: Tal como lo prueban las crónicas que han sido transmitidas oralmente de generación en generación, desde mucho tiempo atrás, en "Poctún" –hoy Poptún-, se ha celebrado novenario y fiesta en honor a San Pedro Mártir Al fundarse el Comité pro restitución del Municipio, este grupo de personas institucionalizó "oficialmente" la celebración a San Pedro Mártir de Verona del 21 al 30 de abril de cada año, siendo el día del patrono el día 29. Las festividades patronales inician el 21 con tradicionales alboradas en el atrio de la iglesia, quema de bombas pirotécnicas y cohetillos, el baile de la chatona, la música de la marimba "ganabollos", los bollitos y el café o chocolate caliente. A la misma alborada asisten los encargados del día, familiares, amigos y curiosos que desean degustar lo preparado. Las festividades populares, es decir la feria, se desarrollan del 26 al 30 de abril. Las festividades en Machaquilá, que inician el 1 de mayo, son dedicadas a la Santa Cruz. Paralelo a la festividad popular, la cofradía de San Pedro Mártir, celebra con mayor solemnidad la festividad dedicada al Santo Patrón. El día 29 es llevado en hombros en procesión hasta la iglesia de dicha cofradía donde con mucha alegría y devoción se entonan cánticos, rezos y plegarias y los incensarios expelen humo con el aroma de copal, incienso y copalpón. Luego se disfruta de un suculento almuerzo. La inmigración de peteneros de otros municipios ha establecido paulatinamente otras festividades de tipo religioso, y de esa cuenta, también en el mes de octubre se desarrollan ritos en honor a San Francisco de Asís los cuales son organizados por personas inmigrantes de ese municipio y de gente residente en el Barrio Ixobel. El barrio San Francisco ha dado muestras de organización y participación comunal pues además de lo religioso han promovido festividades de tipo cultural, deportivo y social. Las festividades culminan el 4 de octubre, igual actitud han tomado otros caserios como santo Domingo

Page 14: Monografia Poptún, Petén

14

En el aspecto cívico sobresalen en el ámbito de escuelas primarias, la celebración de la Escuela Primaria El Reformador, que en el mes de abril celebra, con la participación de otras escuelas, el día del Reformador Fecha especial lo constituye el 10 de septiembre pues se conmemora la restitución del municipio. En estas festividades toma mayor participación la municipalidad, el comité que se organiza para el efecto y las escuelas en general. Tanto en las festividades patronales como en las del municipio destaca el Desfile Alegórico que representa diferentes motivos de la vida nacional y petenera. El primer desfile de esta naturaleza estuvo organizado por el profesor de Educación Física Armando Ordóñez Herrera. TRADICIONES: Siendo Poptún un lugar netamente cosmopolita, con poca gente oriunda del lugar, sus tradiciones originales han ido variando o desapareciendo. Han quedado en la historia tradiciones netamente peteneras como la enhiladera de flores, las mesitas y otras. Persisten aún el baile de la chatona, el caballito o el torito, el baile del ixtabay, el duende, los guastecos y otros, especialmente presentados durante los días de la novena a San Pedro Mártir de Verona en los cuales participan las escuelas, aunque hay que hacer notar que por practicarse sólo una o dos veces al año han ido perdiendo su verdadero sentido original, variando incluso en su forma y desarrollo. La Casa de la Cultura de Poptún trata de rescatar y mantener estas tradiciones. Una tradición popular, que inclusa está siendo llevada hacia otros lugares, es la elaboración del "pib" o enterrado, conocido en otros lugares como barbacoa. Su preparación se hace basándose en carne de res, muchas veces combinadas con carne de cerdo, incluso pollo. Para su cocimiento se cava en la tierra más o menos ocho cuartas, depositando en el inicio un tendido de madera verde, para que no se queme rápido; sobre la madera verde se coloca leña seca y sobre ésta, buena cantidad de piedras, las que, al consumirse la leña, caen al fondo prácticamente al rojo vivo. Sobre las brazas o sobre las rocas calientes, se coloca una lámina para dividir el fuego, casi directo, de la carne debidamente aderezada y que previamente han sido arreglados y envueltos en hojas de moxán. Después de colocar conveniente los paquetes de carne, se cubren con otra lámina y ésta se cubre con la tierra extraída del hoyo hasta taparlo totalmente a efecto de que no se escape el calor. Después de unas seis horas se procede a descubrir nuevamente, sacándose los paquetes con la carne ya cocida. Son muy conocidos por su habilidad en la elaboración de este platillo los señores Pompeyo y Víctor Melito Valle, Erick Zamora, Roderico Castellanos, Enrique Valdez, Humberto Castellanos y otros. Incluso esta tradición se está inculcando a los estudiantes del Instituto Básico de la localidad, pues en cada aniversario es tradición que debe servirse este banquete. Es común que el "pib" se elabore para fiestas de casamiento o cumpleaños, especialmente de quinceañeras. En muchos hogares se elaboran los "itzites", pero se les ha dado un toque distinto en su receta; igual ha sucedido con los bollitos de "ixpelón" y las empanadas de siquinché, las que regularmente se combinan con chile habanero cultivado en Flores. Otro plato petenero es el "col" que consiste en un preparado de gallina criolla, masa de tamal, con tomate y manteca de cerdo. También se elabora para el Día de Difuntos, aunque en poquísimos hogares, el atol "Ixpasá". En los meses de noviembre y diciembre es común ver a muchos niños y jóvenes confeccionando bonitos y coloridos barriletes para luego echarlos a volar en lugares estratégicos como el Cerro de las Tres Cruces o en la pista de aterrizaje.

Page 15: Monografia Poptún, Petén

15

En la aldea de Machaquilá con motivo de las festividades a la Santa Cruz durante los días 1,2 y 3 de mayo se realiza el baile de la Cabeza de Coche. Para ello participan pobladores de la cabecera municipal como don Enrique Valdez y pobladores de la mencionada comunidad, especialmente la familia Choc. Al momento de matar al cerdo le introducen una pieza de madera al hocico para que de esa manera queda abierta al ponerse rígida y, previo a hornearla, se le coloque una mazorca de maíz. El 2 de mayo por la noche se hace la velación de dicha cabeza y el día tres es paseada por las calles, acompañada de dos o tres bailarines pintados de negro que cumplen la tarea de cuidadores o guardianes. Al concluir el baile por las calles es servida en un banquete improvisado para todos los colaboradores y asistentes. ARTE Y FOLKLORE: El arte en el municipio de Poptun se puede decir que esta bastante cultivado en la rama de manualidades, pues hay muchos talleres de carpintería y personas en forma aislada, que fabrican preciosas mesas de rodajas, poniéndoles patas de madera con puntas de metal cromado. Estas la barnizan con el llamado barniz de muñeca, por lo que quedan nítidas con un brillo muy especial. La industria de la madera se explota también al hacer artísticos candeleros, pirograbados, alto relieve en madera, saleros, ficheros para oficina, bellamente tallados y barnizados. De las caprichosas raíces fabrican culebras, animales monteses, aves, según la forma de las raíces; por lo que las pulen y le dan brillo con el dicho barniz de muñeca. Todo este arte es tallado en maderas preciosas, es vendido a los turistas que llegan de paso a Poptun o enviadas a la capital, lamentablemente esto se hace en pequeña escala, para provecho personal e identificación de este municipio. En cuanto al Folklore en sus trajes típicos no los hay, pues Poptún estuvo poblado en sus inicios, cuando era hacienda, de naturales mayas, q eqchies y campesinos ladinos, pero gradualmente han ido desapareciendo las razas criollas, máxime con el movimiento político-socio-económico que hubo en 1945, en tiempo del presidente de la republica el Dr. Juan José Arévalo Bermejo, cuando fue fundada la Primera Colonia Agrícola Nacional (PCAN), cuando llegaron a estas tierras profesionales, obreros, mozos ladinos, a darle un nuevo rumbo a la agricultura, industria y al comercio. En 1970 hubo otro fuerte movimiento inmigratorio de campesinos ladinos procedentes del sus de la republica, por lo que los maya y los q eqchíes se fueron replegando a las zonas rurales, es decir a las aldeas y otras zonas marginales de Poptun, llegando según los datos estadísticos en una minoría del 2% de mayas, el 8% de q eqchíes, siendo el resto el 90% de población ladina. Aún persiste, aunque con dimensiones descoloridos, los convite, pues en la fiesta titular del 22 al 30 de abril los moros bailan al compás de los tambores, de la chirimía y de los cohetes, bailando alrededor de la tradicional Chatona ( una muñeca de trapo de tres metros de altura, bailada por un hombre que esta dentro de ella). MITOS Y LEYENDAS: Uno de los más famosos mitos es el del "Cerro de la Bruja", ubicado en el trayecto que de la cabecera municipal va a la aldea de Machaquilá. Cuentan que en noches de luna una figura con forma de mujer de avanzada edad sale al paso de los viajeros, especialmente de conductores de vehículos que necesitan pasar de noche por ese lugar, o sencillamente a personas que les gusta trasnochar. Muchos que han creído en esto, optan por no pasar de noche por este lugar. Cierto es también que algunas personas han jugado bromas a sus amigos y cuando consideran que alguno de ellos tiene que pasar por allí se han preparado para asustarlos. Entre los niños poptunecos aún se habla del ixtabay y de la llorona, así como del duende y el Tzisimite, pero estas leyendas poco a poco están desapareciendo pues las inclinaciones lúdicas del niño son otras con la gran influencia de la televisión, el cine y la radio.

Page 16: Monografia Poptún, Petén

16

La leyenda más sobresaliente del lugar es la narración del entierro de un gran tesoro: Don Abelardo Castellanos fue uno de los primeros fundadores de Poptún, ganadero y dueño de grandes extensiones de terreno. Su ganado llegó a ser tanto que los animales empezaban a entrar al corral en la mañana y llegando la tarde no había terminado esta faena. Como consecuencia llegó a amasar una gran fortuna en reales y monedas de oro. En ese entonces en Poptún no se conocían los bancos por lo que toda su fortuna fue almacenándola en cofres debajo de las camas y en lugares discretos dentro de su propiedad. Don Lalo antes de morir decidió no dejar herencia pecuniaria, solo propiedades, por lo que un día, acompañado de varias personas, una de ellas don Chibello López, tomó varias bestias cargadas con sus cofres. Al llegar a cierto lugar le pidió a sus acompañantes que se detuvieran continuando él la marcha, llevando su fortuna sobre el lomo de las bestias. Horas después regresó ya con las bestias sin carga, por lo que sus acompañantes dedujeron que todo el tesoro fue escondido. Muchas personas aseguran que esto es totalmente cierto, incluso la abuela de quien esto escribe, narra que en épocas de su niñez, cuando con sus compañeras jugaban a las escondidas, muchas veces se ocultó debajo de las camas de estos señores y pudo ver los grandes cofres llenos de monedas de oro. Otras personas se han dedicado durante mucho tiempo a la búsqueda de este tesoro pero con resultados infructuosos. Uno de los que más perseveró fue el inmigrante José María Morales, don Chema, que por mucho tiempo se dedicó a esta búsqueda. Se cree que el tesoro esta en las propiedades de lo que hoy es la Escuela de Adiestramiento Kaibil. ANÉCDOTAS: Son frecuentes las de los cazadores, los que normalmente exageran con mucha fantasía sus aventuras. El escritor de historias y anécdotas, José Luis González, acostumbra publicar en las revistas anuales del municipio algunas de estas manifestaciones de la literatura. Una de ellas dice: "Como me lo contaron lo contaré: En cierta ocasión un grupo de cazadores peteneros, tomando su equipo de cacería que consistía en "shalbeque" con municiones, su "lonche" de totoposte, bollos o itzites, su escopeta y sin faltar su machete y su perro, tomaban montaña. En esta ocasión iban tres personajes: don Chus, Chevito y Goyo; llegaron a la montaña y de pronto se encontraron con un "pusná" que los quedaba viendo; uno de los cazadores tomó su escopeta, le hizo varios tiros sin acertar ni uno solo; el animal lo miraba en forma de burla, el cazador no teniendo mas cartuchos y disgustado por esta actitud tomo su "linshate" y recogiendo una semilla de “cocoyol” le lanzó un pepitazo acertándole en la cabeza, pero el “pusná” se alejó, aparentemente sin que le pasara algo, pero al transcurrir de los años los mismos cazadores volvieron a salir de caza y la sorpresa más grande fue que al llegar al mismo lugar encontraron nuevamente al mismo "pusná", pero en esa ocasión en lugar de florecerle cuernos, sobre su cabeza se apreciaba una gran mata de "cocoyol". ¡Esto es cierto!. ¡Pregúntenle a Chevito!" Otra anécdota "real" de estos tres cazadores: En cierta ocasión, en esas andanzas de cacería, don Chus tiró un tepescuintle, pero al estarle quitando la piel, Chevito, su hijo, le decía: "Don Chus, Don Chus, este tepescuintle está vivo". “¿Cómo vas a creer Chevito?. “Mire Don Chus, estos animales son como el zorro ("tacuacín"), que se hacen los muertos”. Pero a pesar de todo, don Chus le quitó la piel y posteriormente se acostaron. A media noche, Chevito le decía a su papá: “Don Chus, don Chus, don Chus, oigo ruidos en el tapesco, donde dejó el tepescuintle, présteme un foco”. Al fin don Chus prestó el foco y al alumbrar al sitio del ruido pudo observar que el tepescuintle se estaba poniendo la piel para marcharse... muchos dirán que son tonteras, que esto no es de creer, pero, pregúntenle a don Chus.

Page 17: Monografia Poptún, Petén

17

ETNIAS, IDIOMA Y RELIGIÓN: Las migraciones que se dieron en el siglo XIX, cuando los indígenas de la etnia kekchí se vieron forzados a buscar otros horizontes por la política que impulsó el gobierno de Justo Rufino Barios, marcaron para siempre la historia de Petén, pues muchos pobladores altaverapacenses, especialmente cobaneros, buscaron hacer su vida en este departamento y de esa cuenta, poco a poco las oleadas migratorias fueron alcanzando lo que se conoce como zona Sur de Petén, hasta ubicarse buena cantidad de pobladores en el municipio de Poptún. En este departamento los kekchís se relacionaron con la etnia Maya Mopán y prácticamente han establecido comunidades mixtas, pero básicamente bajo la influencia kekchí. En síntesis, la etnia dominante es la kekchí que forma un gran porcentaje del gran total de la población poptuneca. La cabecera municipal alberga la mayor parte de la gente ladina, sin embargo, la presencia de la mencionada etnia es notable. Para ser mas exactos, en porcentajes las etnias están divididas en:

� 75% ladinos � 5% mayas � 20% Qeqchíes

Otro fenómeno importante se dio después de la construcción carretera que une a este Departamento con el resto de la república; integrantes de otras etnias, como la cakchiquel, se radicaron en todo Petén, ejerciendo un control económico en la mayoría de los mercados municipales, situación que es totalmente notable, pues indígenas provenientes de Sololá, Totonicapán, Quiché y Quetzaltenango son prácticamente los dueños de la mayoría de los puestos de venta en dichos mercados. Estos inmigrantes han tratado de conservar su cultura y costumbres en general. Al igual que en el resto del departamento, el idioma dominante es el Castellano. Naturalmente hay un gran uso del kekchí y en poquísima escala del Maya Mopán, aunque en la actualidad una radio católica impulsa su recuperación y en consecuencia su uso. También los pobladores que han emigrado, especialmente por asuntos comerciales, es decir los dueños de los puestos de venta en los mercados, mantienen su idioma. La religión dominante es la católica. En el ámbito de la cabecera municipal puede estimarse que el 75% de los habitantes son creyentes católicos, habiendo varios templos, uno en la zona central, otro en la zona dos, El Porvenir, Ixobel y otros barrios. Debe resaltarse que la penetración de numerosas sectas ha sido notable en todo el municipio, de esa cuenta, sólo en la cabecera municipal están instituidos templos pertenecientes a El Príncipe de Paz, Iglesia de Dios Evangelio Completo, Adventistas del Séptimo Día, El Calvario (En varias zonas), El Nazareno, Misión Elim, Monte Sinaí, Iglesia de Dios profecía Universal, Camino Bíblico, Monte Los Olivos, Pentecostés de América, La Nueva Jerusalén, Testigos de Jehová, Príncipe de Paz, Cristo Viene, Beraca, Asamblea de Dios, Mormones. En cada comunidad del área rural, cuando menos existe un templo de una secta, al igual que un templo para la profesión de la religión católica. MUSICA: Es natural que durante toda su evolución Poptún haya contado con distintos grupos musicales, ya sea la marimba "ganabollos", tríos o pequeños grupos. Durante la Primera Colonia Agrícola Nacional se organizaron algunos tríos de guitarra, sin embargo hay que aclarar que sobre este aspecto no hay mayor documentación. Durante mucho tiempo ha sobresalido el uso de la marimba sencilla o "ganabollos", llamándosele así porque sus músicos tocan más por amor al arte que por dinero, conformándose con ser bien atendidos con la comida o con los bollitos que se reparten durante las festividades.

Page 18: Monografia Poptún, Petén

18

Ya con la presencia de la Zona Militar No. 23, hoy con sede en Santa Elena, Petén, destacó a nivel departamental y nacional el conjunto marímbistico Ujuum Mayab, con su director Filadelfo Cano, quien fue autor de varias melodías, sobresaliendo la más conocida: "Flores Peteneras". En la comunidad existieron cuartetos, entre los que sobresalió el conformado por Estanislao Castellanos Guerra, Edgar Borrayo, Guillermo Bardales y el profesor Carlos Enrique Pineda de quienes se originó "Mi Primera Canción", cuyos versos están dedicados a las madres y a Poptún.

Puede contarse entre los músicos guitarristas a Armando Guerra Castillo, Walter Castellanos Zetina, Luis Arturo Ferral y otros. En el aspecto electrónico, el primer grupo musical fue producto de la inquietud de algunos estudiantes, Eliseo Méndez, Manuel Castillo, Luis Arturo Ferral y Oscar Ventura, quienes se organizaron a base de su propio esfuerzo y con instrumentos sencillos. Tiempo después don Hortensio Retana, viendo el entusiasmo de estos muchachos y para dar oportunidad a su hijo Roderico a que desarrollara sus habilidades musicales, organizó a los mencionados jóvenes en el primer grupo musical moderno con el nombre de Sangre y Fuego. Tiempo después surgió el grupo Exodo, bajo la dirección del profesor ya desaparecido Salvador Salinas y el patrocinio de Luis Angel Palacios. En la actualidad existe el conjunto Tormenta bajo la dirección del profesor Benjamín Vega. Sobresalientes son las composiciones de Alfaro López Castellanos y de las cuales una ganó el concurso de la composición a Poptún.

En el aspecto tradicional puramente, Poptún no tiene composiciones, la mayoría de la música interpretada en los bailes tradicionales es la misma que se ameniza en la Ciudad Cabecera, es decir el baile del torito, el caballito, la llorona, etc. Igual sucede con la música navideña la que casi toda ha sido traída, especialmente por los sacerdotes y misioneros católicos.

Entre los escritores puede mencionarse a José Luis González que ha tratado de rescatar las costumbres y regionalismos peteneros, a los profesores Marcelo René López, Roderico Castellanos y Castellanos, Salvador Castellanos Pérez, Sandra Coralia Castellanos Azurdia, Antonio Ramón Castellanos, Juan Salvador Valle, Francisco Ismael López Castellanos a los señores Modesto Cohuoj, Eliseo Juárez Delgado, Salvador Cuellar, Manuel Eliseo Méndez, Mario Esteban Barrientos, José Ramón Rodríguez, Alfaro López Castellanos, Gonzalo Palacios entre otros. Sobresale en la actualidad la actividad del profesor Salvador Castellanos Pérez quien se dedica a la actividad de la pintura y la composición poética habiendo obtenido múltiples premios en el ámbito nacional. PERSONAJES: Entre algunos personajes poptunecos podemos mencionamos a don Jesús Méndez, quién a sus100 años de vida, cuyos antepasados fueron los fundadores de lo que hoy es Poptún; al Licenciado Plácido Castellanos Acosta, economista y empresario con mucho talento y visión, futurista, propietario del un hotel Ecológico en el medio, el cual es fuente de turismo para el municipio; a don Mynor Villeda Zúñiga, empresario cuyo espíritu altruista mantiene activo el grupo social de servicio Poptún, de donde nace numerosa colaboración a personas e identidades necesitadas. A don José Hernández Escalante cuya corporación Municipal entre otras cosas construyó la muralla del cementerio local. Al profesor Francisco Oliva Estrada, supervisor de Educación (hoy alcalde municipal), quién a la fecha es el único supervisor que ha visitado todas las escuelas sin importar tiempo y

Page 19: Monografia Poptún, Petén

19

distancia. A los profesores José Vicente López y López (Q.E.P.D.) fundador de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales e Instituto Nacional Básico; al sacerdote Salvador Cutzal quién mantiene una lucha constante a favor de la gente necesitada; a los profesores Gustavo Monzón García, Marcelo René López Castellanos y Roderico Castellanos, éstos últimos galardonados con la orden departamental de Educación. A los profesores y deportistas Salvador Castellanos Pérez y Juan Salvador Valle Palacios quienes además de magníficos docentes mantienen vivo el deporte principalmente el atletismo, rama en la cual destacaron en su juventud. También al profesor Tobías Alberto Valle Palacios, Director de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, por su dinamismo y dedicación y al empresario señor Francisco Rivera quien con su esfuerzo a logrado el ornato y embellecimiento de la población, no podemos de dejar de mencionar a otros como el sacerdote católico Salvador Cutzal Mijangos, Gral. Manuel Benedicto Lucas García, Gonzalo Palacios, Juan Valle, Evelio Perez Soto, entre otros. ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Entre algunos atractivos turísticos podemos mencionar las cuevas de “Naj Tunich”, que se han mencionado anteriormente; el Río Machaquilá, cuyas cristalinas agua invitan al turismo a refrescarse en las mismas; el balneario “Las Lajas”, célebre por sus caídas de agua; las Cuevas “Ixobel” se localizan en el interior de la finca del mismo nombre y son visitadas por turistas para conocer su interior y el Cerro Las Tres Cruces, localizado en el centro del municipio desde el cual se puede admirar la belleza del lugar. EDUCACIÓN: Con el objetivo de administrar efectivamente los servicios de educación y satisfacer las demandas en las diferentes comunidades de la jurisdicción municipal ha sido necesaria la creación de 3 distritos escolares. A continuación se presentan la situación educacional y que mediante un análisis detallado de la misma sea información de base para la toma de decisiones en la aprobación y/o ejecución de proyectos en pro de la educación de la población del municipio.

Se cuentan con 51 Escuelas Primarias, 18 Preprimarias, siete Institutos Básicos, un Colegio para Magisterio, una Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, un Colegio Adventista ICAP que ofrece varias carreras; un Instituto Agroforestal ICAVIS, un Colegio Ciencia y Desarrollo, un Centro de Educación Radiofónica IGER, 3 Colegios de Primaria, Centros de Conalfa, un Instituto de tele secundaria, un Centro de PAIN, 27 Escuelas de PRONADE, una Escuela de Educación Especial “Luz en mi Vida” para personas con problemas de discapacidad. En el sector laboran 275 maestros. Educación Superior

Universidades Carreras Jornada Edificio

Universidad de San Carlos

Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación

Dominical Renta edificio al Instituto de Ciencias Comerciales

Universidad Francisco Marroquín

Informática en Admón. de Empresas, Bancaria, Recursos Humanos, Empresas turísticas y Hoteleras

Sabatina Renta edificio al Instituto de Ciencias Comerciales

Universidad Rural Ingeniería ambiental Sabatina Instituto de Ciencias Agroforestales y Vida Silvestre –ICAVIS-

Fuente: Supervisión de Educación y Oficinas de PRONADE, Año 2002.

Page 20: Monografia Poptún, Petén

20

ANALFABETISMO Actualmente el municipio de Poptún cuenta con una tasa de analfabetismo de 29.9% lo cual significa que del total de la población 4,568 datos establecidos en el 2002 por la Comisión Nacional de Alfabetización CONALFA MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Se cuenta con varias estaciones de radio, “U’tan Kaj” y “Poptún Estéreo”, INTERFASE Stereo, Shekina dos sistemas de televisión por cable, agencia de TELGUA, agencia de Correos y Comunicaciones y la anual Revista Poptún. SUCESOS RELEVANTES DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS - Se establece en Poptún un juzgado de Primera Instancia. - Llega a establecerse una delegación del Ministerio Público. - Llega a Poptún la Policía Nacional Civil. - Funciona el Centro de atención “ LUZ EN MI VIDA” único en su género en Petén. - Se inicia el funcionamiento del Centro Educativo del Programa Tele secundaria. - Llega la Universidad Rural, funciona en Machaquilá, Extensión de la Universidad DE San Carlos de

Guatemala y Francisco Marroquín. - Inicia la Escuela de Formación de Técnicos en Catastro, cubriendo el área sur de Petén - Pavimentación y asfalto de calles principales SALUD: La salud se constituye como un servicio primordial por parte del Estado, para garantizar la producción de las actividades de las poblaciones en otras áreas. Sin embargo el acceso de la población a los mismos es escasa. Únicamente existe 1 centro de salud tipo B, localizado en la cabecera municipal, y 2 puestos de salud para cubrir el resto de comunidades. EL COMERCIO: Poptún es uno de los principales municipios en el cual converge la actividad comercial y esto por encontrarse en la carretera principal que une el resto de Departamentos hacia la cabecera de Petén; es un centro de acopio en donde podemos encontrar todo tipo de comercios. Desde el ingreso de pobladores del Occidente de Guatemala se ha notado un gran empuje económico que le ha dado vida al del lugar; se observan negocios con gran inversión de capital y la apertura de nuevos Centros Comerciales de gran estructura como también la instalación de tres Bancos, aparte del BANRURAL el cual existe desde hace varios años en esta cabecera. A este municipio concurren habitantes de otros sitios aldeanos para satisfacer todo tipo de necesidades.

Page 21: Monografia Poptún, Petén

21

LA GANADERÍA: Esta actividad se originó desde el tiempo de la Primera Colonia Agrícola Nacional que se estableció en este municipio; en la actualidad hay crianza de ganado mayor y menor, en la mayoría de caseríos, fincas, haciendas y cooperativas del lugar. Hoy se tiene una producción que abastece, no solo el mercado local, si no que gran número de cabezas de ganado es trasladado a Departamentos como: Izabal, Zacapa, Chiquimula, Escuintla y la Ciudad Capital. Por el número de fincas ganaderas con que hoy cuenta Poptún, podemos decir que la producción de ganado de engorde y de leche, es numerosa y de buena calidad, ya que las razas día tras día se han estado mejorando, pues se han puesto en práctica cinco aspectos importantes: Animales seleccionados o de buena calidad genética, buena alimentación, cuidado y manejo eficiente, estricta sanidad, y controles eficientes. La porción técnica y la avicultura en estos dos últimos años se ha incrementado beneficiando en forma individual y organizada a varias familias del Municipio, quienes proporcionan productos frescos y de buena calidad, cumpliendo así las exigencias del mercado local y contribuyendo también a mejorar los ingresos económicos y ha contrarrestar el desempleo en este municipio. AGRICULTURA:

Producción de Granos Básicos en el Municipio

Producto No. de productores

Area (ha)

Rendimiento (TM/ha)

Producción (TM)

Maíz Blanco 3.580 9.394 2. 10560 12,512.41 Maíz Amarillo 1.050 1.855 1. 94363 2,399.08 Frijol Negro 1.990 3.108 2. 59151 3,437.64 Frijol Colorado 1.200 840 0. 97182 816.33 Frijol Blanco 1.200 840 0. 97182 816.33 Arroz 0 0 0 0

Fuente: Viceministerio MAGA, 2002

Recopilado por Comunicación Social UTJ/PROTIERRA-Petén BIBLIOGRAFÍA

1. Néstor Gonzalo Palacios, Revista Petén Itzá, 1999 2. Atlas Arqueológico No. 4 1996 3. Sociedad Nacional de Espeleología, USA. Vol. 39 No. 7 Julio de 1987 4. Primera Colonia Agrícola de Poptún. Departamento de Publicidad de la Presidencia de la República,

1950. 5. Cuellar C., Salvador. Remembranzas de Petén. Impresos Carma . Guatemala, 1986. 6. Pinelo Marco Tulio, Revista Nooch Naj Cultunich (Revista San Benito), 1997 7. González, José Luis, Revista Poptún, No. 5, 1983. 8. Caracterización del municipio de Poptùn, 2003, Secretaría de Planificación Económica, SEGEPLAN.

Page 22: Monografia Poptún, Petén

22

ALGUNAS ACTIVIDADES DE CATASTRO DE POPTUN

• Las actividades del Catastro Nacional en este municipio iniciaron el 17 de mayo del 2002 • La inauguración de la oficina oficialmente se realizó el 18 de junio del 2002 • La oficina actualmente se ubica en la 7ma Av. 12-39 zona 1, Bario El Centro, Poptún, Petén. • Antes de la llegad del Catastro Nacional, ya existían unas 250 escrituras públicas • La exposición pùblica (actividad para informar al beneficiario de las medidas, ubicación, áreas, de su

predio) se realizan el 30 de septiembre del 2002, esa misma fecha se firmaron las primeras 33 escrituras. • Actualmente existen 250 títulos de propiedad hay que agregar 125 que el Catastro entrego

recientemente. • El municipio esta conformado por siete zonas y los siguientes barrios:

El Venado El Reformador San Francisco Las Tres Cruces El Bosque Santa María Nuevo San José Lourdes El Porvenir Santa Fe La Amistad Morazán Ixobel Las Delicias

• Con la certeza jurídica de sus tierras, varías personas están solicitando préstamos a diferentes entidades bancarias

LEVANTAMIENTO CATASTRAL OCTUBRE 2003