historia de las relaciones diplomáticas bolivianas en el marco de la segunda guerra mundial....

Upload: edson-aruzamen-perez

Post on 06-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de las relaciones diplomáticas bolivianas en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Antecedentes inmediatos

TRANSCRIPT

Historia de las relaciones diplomticas bolivianas en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Antecedentes inmediatos

El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Ferreiro Gravi, Ramn. Paradigmas Psicopedaggicos. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.com/aprendizaje-y-sistemas-didacticos/Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel. Comprender y transformar la enseanza. Undcima edicin. Espaa: Ediciones Morata, 2002Mndez Snchez, Zayra. Aprendizaje y Cognicin. San Jos, Costa Rica: EUNED, 2004El ser humano al interactuar con la realidad slo puede conocer las manifestaciones fenomenolgicas de la misma en una construccin que surge de las interacciones entre el sujeto y el objeto. KantIntroduccinCon respecto al aprendizaje, tradicionalmente se sostiene que, durante el proceso de enseanza aprendizaje, el estudiante capta los conocimientos descubiertos por la humanidad, mediante la transmisin de la informacin.Por su lado en constructivismo sostiene que no es as, que el conocimiento, al ser una construccin que surge de la observacin del funcionamiento de la realidad, para aprenderlo es necesario realizar la reconstruccin del conocimiento.En efecto, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad y por lo tanto el proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente transmitir informacin sobre dicha realidad, sino reconstruir el conocimiento mediante estrategias que permitan su reconstruccin.1 El aprendizaje como transmisin de informacinLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Ortiz (2004) indica que para los conductistas, basta presentar la informacin para que los estudiantes aprendan.Segn Ferreiro, para el conductismo, la enseanza y el aprendizaje son de transmisin de informacin y de algunas habilidades; el docente debe disear el programa instruccional cuyo objetivo se define en trminos de conducta observada y donde se programa los contenido, mtodos, evaluacin.Entonces, para el conductismo, el aprendizaje es la modificacin de los comportamientos observables del estudiante como resultado de la informacin transferida por el docente, quien como autoridad, aplica premios o castigos para lograr los objetivos. El estudiante es el receptor del proceso instruccional.Por otro lado, las teoras humanistas apoyan la autorrealizacin del estudiante, estimulando sus potencialidades para que logren lo mejor de lo que son capaces.Segn Hamachek (1987) citado por Ortiz (2004) en una educacin humanista, el docente, es un facilitador de la capacidad potencial de autorrealizacin del los estudiantes; siempre debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes, creando un clima favorable para que la informacin acadmica sea exitosa.Para Ferreiro, en el humanismo cada estudiante, es sujeto individual, totalmente singular y diferente de los dems. El individuo tiene necesidades, expectativas y aspiraciones de crecer con autodeterminacin y con potencialidades creativas.Luego, la educacin humanista busca transferir informacin acadmica basado en la decisin del estudiante y para lo que quieren ser, donde el docente es el facilitador que le proporciona condiciones para que se produzca el aprendizaje autnomo.2 El aprendizaje como reconstruccin del conocimientoLas teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.El conocimiento del mundo, depende del pensamiento del observador. Bruner (1988) citado por Gimeno y Prez (2002), afirma que no existe un mundo real, nico, pre existente a la actividad mental humana; el mundo de las apariencias es creado por la mente humana.El enfoque cognitivo tiene como propsito la reestructuracin de la Estructura Cognitiva del estudiante, mediante procesos donde ponen en juego sus habilidades de autorregulacin del aprendizaje y el pensamiento. El aprendizaje es un proceso dinmico, activo e interno que se apoyo en lo aprendido previamente. Segn Ausubel, el docente identifica los conocimientos previos inclusores de los estudiantes, promueve el desarrollo y la prctica de los procesos cognitivos con la finalidad que el estudiante logre el aprendizaje significativo.Segn Ferreiro, en el enfoque cognitivo se prioriza el desarrollo de la potencialidad cognoscitiva del estudiante para solucionar problemas, y lo que se aprende debe hacerlo incorporando la esencia o significado del objeto a su estructura mental.Ausubel, segn Mndez (2004), el material de aprendizaje debe ser significativo y tenga sentido para el estudiante para llamar su atencin. El docente debe establecer puentes cognitivos entre los conocimientos del estudiante y lo nuevo que se pretende alcanzar.El enfoque construtivista de Piaget, sostiene que la educacin consiste en crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones; hombres que sean creativos, inventivos y descubridores y no copiadores ni piratas.Segn Piaget, citado por Ortiz (2002), el docente es promotor del desarrollo y autonoma del estudiante; su papel fundamental es promover un ambiente de reciprocidad, respeto y autoconfianza del estudiante.El docente debe ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y no transmitir conocimientos ya elaborados; su enseanza lo hace de manera indirecta, mediante el planteamiento de problemas y generando conflictos cognitivos; los estudiantes son responsable de la construccin de su propio conocimiento.La teora de Vigotsky sostiene que la educacin debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno. La educacin es un hecho indispensable para el desarrollo humano en el proceso de su evolucin histrico cultural. Mediante este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal.Desde la perspectiva de Vigostky, el desarrollo real del estudiante como el potencial no es autnomo, es un proceso mediado por el docente o por alguien que sabe mas que el aprendiz, mediante herramientas y el lenguaje que permiten las interacciones sociales y permiten transforman hasta las funciones psicolgicas superiores del estudiante.En el proceso del conocimiento, la relacin sujetoobjeto es bidireccional y dinmica. El sujeto modifica el objeto y el objeto influye en el desarrollo del sujeto.ConclusionesLas teoras conductistas, buscan el mximo desarrollo posible del potencial del individuo, mediante el almacenamiento de informacin que le permita controlar su conducta.Las teoras cognitivas, constructivistas y socio culturales, plantean que el ser humano interacta con los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento para construir sus conocimientos.Entonces, el conocimiento no es el descubrimiento de la realidad, sino es la construccin que realiza el sujeto al observar el funcionamiento de la realidad.El proceso de enseanza aprendizaje no debe ser simplemente la transmisin de informacin sobre esa realidad, sino reconstruir el conocimiento modificando la realidad mediante la solucin de problemas.BibliografaBarreras Hernndez, Felicito. Reflexiones acerca del constructivismo y la escuela cubana como tendencias pedaggicas: similitudes y diferencias. [En lnea], [fecha de acceso, 11 de noviembre del 2011], URL disponible enhttp://joceupla.wordpress.