historia de la psicologÍa ii tema: conexionismo y conductismo ortodoxo profesor: julio alvites...

11
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

Upload: rosario-rana

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II

TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO

Profesor: Julio Alvites Ramírez

Ciclo I

Page 2: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IOrígenes

- Además de las causas sociales ya conocidas, se pude apreciar que hay otros elementos que hicieron posible la aparición de esta corriente:

El devenir de la propia psicología

Con el regreso de James de Europa trae toda una propuesta conciencialista que no se adaptaba a las condiciones de una ciencia para la sociedad norteamericana.

La influencia de Pavlov hacia Watson al traducir su obra de los reflejos condicionados

Aunque dicha influencia fue adaptada a la ideología científica de ese país

Page 3: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IOrígenes

Desde la óptica filosófica

Si bien se dice que la influencia pragmática jugó papel importante como sostén de esta corriente se entenderá que es el pragmatismo de James el que influye más no el de Ch. Peirce

Ambos tienen diferente connotación en la concepción del conocimiento

Para Peirce el conocer es mediante la acción

Para James se conoce lo que es necesario

Page 4: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IOrígenes

- Estas dos razones agregadas a algunas en las clases anteriores, hacen todo un momento histórico que permite el origen y el desarrollo del conductismo:

Las condiciones de la ciencia norteamericana

El por qué se envía a Europa a los futuros psicólogos

Las condiciones sociales e ideológicas de EE. UU.

La crisis de la psicología en todo el mundo

Las dificultades que presentaba el funcionalismo de James

Las características del pragmatismo de James

La traducción de las obras de Pavlov por Watson

La total presencia de la corriente epistémica positivista

La concepción de hombre

Page 5: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO I

Edward Thorndike (1874-1946)

-Fue el primer conductista, aun cuando él se autodenominaba conexionista

- Después de trabajos, siempre con animales, poco confiables por su metodología, logra entrar a la ciencia

- El experimento que plantea es la “Caja de trucos”, que es el antecedente a la llamada “caja de Skinner”

- Con su metódica de ensayo y error y con la metódica probabilística usada plantea una serie de leyes

Page 6: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO I

Edward Thorndike (1874-1946)

- Propone un concepto importante que no fue tomado por otros conductistas la llamada “situación de reacción”:

El punto de partida es la situación problema

El organismo responde como un todo

Actúa en forma activa seleccionando

La forma de aprender es con ejercicios

- Dentro de las partes de este concepto se encuentran ideas que más adelante con el desarrollo de la psicología tomarán la mayor importancia, por ejemplo el holismo

Page 7: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IEdward Thorndike (1874-1946)

-De una posición mecanicista a ultranza pasa a una línea probabilística

- Con esta descubre una ley que es muy significativa dentro de esta corriente: Ley del efecto

Cuando existe un acto que provoque satisfacción al relacionarse con una situación dada, se suelda a ella de tal manera, que si la situación se presenta de nuevo, es mucho más probable que antes, se manifieste el acto. Así mismo cualquier acto que provoque disconformidad en una situación dada, se separa de ella, y cuando surge de nuevo, la aparición de este acto es menos probable

Page 8: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IEdward Thorndike (1874-1946)

- Esta ley se constituye en una de las más importantes del conductismo

- En ella está inmersa otra ley que se toma como la matriz para todo condicionamiento

Una conducta cuando se refuerza puede mantenerse, en cambio si no se refuerza tiende a extinguirse

-Toda la corriente conductista se basa en el reforzamiento, además éste se cumple en los animales y en los niños

- En las personas este condicionamiento es poco probable cuando la conciencia ha desarrollado

- Sin embargo cuando solo existe una conciencia básica, es probable que se formen condicionamientos sociales

Page 9: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IJ. B. Watson 1879-1958

- La propuesta de este autor es con la que oficialmente nace esta corriente

- Es totalmente influenciado por los trabajos de Pavlov, propone el condicionamiento como instrumento del aprendizaje

- Se diferencia del ruso:

Deja de lado el cerebro y considera solamente estímulo-respuesta

Es totalmente sometido a la plantilla epistémica positivista

Dejó de lado todo tipo de signalización

Page 10: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO I

J. B. Watson 1879-1958

- Una de sus ideas básicas era que lo que ocurría en el animal, mamífero, ocurría también en el hombre

- Manejó sus experimentos sobre la base de programas, buscando solo estímulo-respuesta

- Sus trabajos los llevó a los niños recién nacidos, donde hay resultados importantes

- Experimentó de tal manera que pudo condicionar en un sentido como en otro

- Un estímulo condicionado lo convirtió en neutro

- También logró reemplazar el estímulo neutro por otro positivo

Page 11: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II TEMA: CONEXIONISMO Y CONDUCTISMO ORTODOXO Profesor: Julio Alvites Ramírez Ciclo I

CONDUCTISMO IJ. B. Watson 1879-1958

- Los trabajos de Watson tuvieron seguidores:

W. Hunter

E. Guthrie

K. Lashley

- Estos seguidores le agregaron algunos aspectos a la propuesta de Watson, éste las rechazó

- Buscaron una explicación más allá de el condicionamiento, pero siempre llegaron al reduccionismo

- El conductismo ortodoxo no tuvo mayor duración, solo fueron diecisiete años que se mantuvo por los seguidores de Watson