historia de la papa (tuberculo)

3
»La Papa« Es un tubérculo de origen andino con flexibilidad para producirla en una gran diversidad de climas; de las 5000 variedades que se cultivan en el mundo, se encuentran en el Perú 3000, las de mayor calidad se producen sobre los tres mil metros sobre el nivel del mar; contamos además con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades en Latinoamérica. »Origen« Se da su origen hace unos 8000 años al lado del lago Titicaca, que está a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, América del Sur, a la frontera de Bolivia y Perú. Es así que cuentan las leyendas que luego de que los fundadores del Incanato, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergieran del Titicaca fueron instruidos en el cultivo de la papa por el mismo dios Wiracocha.. Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad y fueron encontrados en 1976. »La Causa Rellena« Es uno de los platos típicos y muy extendido más conocidos de de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino y es una de las entradas de preferencia para todo buffet criollo. »Historia« Sucedió que en la guerra con Chile, las mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse, logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají molido, limón, sal, pimienta y aceite. Fue comercializado por las vianderas limeñas que la ofrecían diciendo "Por la Causa, por la causa limeña”. En la época del virreinato se le agregó el limón. »Hipótesis sobre su Nombre« Su nombre viene del quechua: Kausay que significa “sustento necesario y alimento”.

Upload: miguel-suarez

Post on 10-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hostoria de la Papa (Tuberculo)

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Papa (Tuberculo)

»La Papa«

Es un tubérculo de origen andino con flexibilidad para producirla en una gran diversidad de climas; de las 5000 variedades que se cultivan en el mundo, se encuentran en el Perú 3000, las de mayor calidad se producen sobre los tres mil metros sobre el nivel del mar; contamos además con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades en Latinoamérica.

»Origen«

Se da su origen hace unos 8000 años al lado del lago Titicaca, que está a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes, América del Sur, a la frontera de Bolivia y Perú. Es así que cuentan las leyendas que luego de que los fundadores del Incanato, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergieran del Titicaca fueron instruidos en el cultivo de la papa por el mismo dios Wiracocha.. Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad y fueron encontrados en 1976.

»La Causa Rellena«

Es uno de los platos típicos y muy extendido más conocidos de de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino y es una de las entradas de preferencia para todo buffet criollo.

»Historia«

Sucedió que en la guerra con Chile, las mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que

defendían nuestra patria. Se organizó una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse, logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají molido, limón, sal, pimienta y aceite. Fue comercializado por las vianderas limeñas que la ofrecían diciendo "Por la Causa, por la causa limeña”. En la época del virreinato se le agregó el limón.

»Hipótesis sobre su Nombre«

Su nombre viene del quechua: Kausay que significa “sustento necesario y alimento”.

La segunda hipótesis es que, aunque este plato ya existía desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue hasta que se popularizó cuando el libertador José de San Martín dio su discurso de independencia y por la justicia de su "causa" que Dios defiende”; es en ese momento en que el plato ganó el nombre de "Causa".

»Propiedades de la Causa«

Pese a no tener un alto nivel proteico, tiene un alto nivel nutricional y posee valores nutricionales como minerales , vitaminas almidón(18%),,agua,(78%),proteínas,(2g),vitaminas B11, B2, B6, A, C, H y K. (19,5g),hierro(1,8g),potasio (255mg) y fibra (1,4g).

Page 2: Historia de la Papa (Tuberculo)

»Causa de Mariscos«

~Ingredientes:

500 grs de papa amarilla sancochada.

8 cdas de leche evaporada. Jugo de 2 limones 4 cdas de aceite vegetal. 1 cda de ají verde. Sal y pimienta. Salsa de Camarones. 8 cdas de vino blanco. 1 cebolla blanca. 200 grs de camarones. 1/4 de taza de aceite vegetal. 2 cdas de salsa bechamel. Sal y pimienta.

»Relleno«

~Ingredientes:

200 grs de calamares blanqueados en aros.

200 grs de langostinos pelados y cocidos.

1 palta en rodajas. 100 grs de pulpa de cangrejo. Jugo de 1 limón. Salsa Golf y Mayonesa.

»Preparación«

Mezclamos el puré con los demás ingredientes. Doramos el camarón, agregamos agua y cocinamos por 20 minutos a fuego lento. Licuamos, colamos y separamos. Doramos la cebolla picada e incorporamos la salsa bechamel y el caldo. Añadimos vino y leche, y sazonamos. Engrasamos un molde y colocamos una capa de causa, luego la mayonesa y la palta pasada por jugo de limón. Cubrimos con causa y ponemos encima los mariscos, mezclados con salsa golf. Colocamos la última capa de causa. Desmoldamos sobre una fuente y bañamos con la crema de cama.

Concurso Gastronómico

Causa de Mariscos

Facultad: Derecho.

Ciclo: III.

2012-II