historia de la mesa redonda pan american a de veracruz al cumplir el xv aniversario de su fundacion

9
HISTORIA DE LA MESA REDONDA PANAMERICANA DE VERACRUZ AL CUMPLIR EL XV ANIVERSARIO DE SU FUNDACION Una historia se construye de hechos innegables, auténticos y verídicos. Con verdadero orgullo puede escribirse la de esta consolidada y muy querida Mesa Redonda Panamericana de Veracruz. A fines del año de 1961 la Señora Otilia Yvette Crixol de Krause, dama norteamericana esposa del Señor Henry G. Krause, cónsul retirado del vecino país de Estados Unidos, fijaron su residencia en esta ciudad y puerto de Veracruz donde vivieron mas de 10 años cultivando numerosas relaciones sociales y ocupando un distinguido lugar. Ella, llamada cariñosamente Tillie había sido una de las fundadoras de la Mesa numero 1 de Brownsville por lo que conocía todo lo concerniente a su organización. A insistencia de la Señorita Profesora Elisa Barreda, integrante de la Mesa de Reynosa y Presidenta del comité de Extensión de la Asociación Nacional, procedió a invitar a un grupo de damas veracruzanas y en una junta efectuada en su residencia expuso a sus amigas los objetivos del Panamericanismo y su deseo de que en Veracruz se fundara una Mesa Redonda para unirla a las siete anteriormente establecidas. El pequeño grupo, por instrucciones de la Señora Krause invitó a su vez a otras amigas y ya contando con 22 elementos después de varias juntas, se decidió elegir a la primera Directiva que, previas elecciones celebradas e1 22 de Febrero de 1962, quedo integrada en la forma siguiente: Directora - Isabel Díaz de Licona, Subdirectora - Esther Rodríguez de Álvarez Caballero, Secretaria de Actas - Gemma Odila Garzón, Secretaria de Correspondencia- Julia Pernas de Barranco, Parlamentaria - Lic. Dolores Fernández Contreras, Custodia- Teresa Silva de Alcalde, Tesorera- Delfina Márquez Espinoza, Historiadora- Mercedes Cabrera del Rio. Para las comisiones especiales fueron nombradas socias de los elementos restantes

Upload: luis-guardado-s

Post on 29-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

HISTORIA DE LA MESA REDONDA PANAMERICANA DE VERACRUZ AL CUMPLIR EL XV ANIVERSARIO DE SU FUNDACION

Una historia se construye de hechos innegables, auténticos y verídicos. Con verdadero orgullo puede escribirse la de esta consolidada y muy querida Mesa Redonda Panamericana de Veracruz.

A fines del año de 1961 la Señora Otilia Yvette Crixol de Krause, dama norteamericana esposa del Señor Henry G. Krause, cónsul retirado del vecino país de Estados Unidos, fijaron su residencia en esta ciudad y puerto de Veracruz donde vivieron mas de 10 años cultivando numerosas relaciones sociales y ocupando un distinguido lugar. Ella, llamada cariñosamente Tillie había sido una de las fundadoras de la Mesa numero 1 de Brownsville por lo que conocía todo lo concerniente a su organización.

A insistencia de la Señorita Profesora Elisa Barreda, integrante de la Mesa de Reynosa y Presidenta del comité de Extensión de la Asociación Nacional, procedió a invitar a un grupo de damas veracruzanas y en una junta efectuada en su residencia expuso a sus amigas los objetivos del Panamericanismo y su deseo de que en Veracruz se fundara una Mesa Redonda para unirla a las siete anteriormente establecidas. El pequeño grupo, por instrucciones de la Señora Krause invitó a su vez a otras amigas y ya contando con 22 elementos después de varias juntas, se decidió elegir a la primera Directiva que, previas elecciones celebradas e1 22 de Febrero de 1962, quedo integrada en la forma siguiente: Directora - Isabel Díaz de Licona, Subdirectora - Esther Rodríguez de Álvarez Caballero, Secretaria de Actas - Gemma Odila Garzón, Secretaria de Correspondencia- Julia Pernas de Barranco, Parlamentaria - Lic. Dolores Fernández Contreras, Custodia- Teresa Silva de Alcalde, Tesorera- Delfina Márquez Espinoza, Historiadora- Mercedes Cabrera del Rio. Para las comisiones especiales fueron nombradas socias de los elementos restantes

Se comunicó a la Directora de la Alianza señora Emma Encinas de Gutiérrez Suarez y a la presidenta de la Asociación Nacional, señora Josefina R. de Corral, quien nos envió los Estatutos y Reglamentos de la Mesa de la Ciudad de México para que previo estudio adaptaran a nuestro grupo ya que por demasiado extensos resultaban obsoletos para una Mesa de provincia; reunidas la Lic. Dolores Fernández Contreras, señora Licona y señora Garzón; después de un minucioso estudio, quedaron reformados y aprobados por la Directiva de la Alianza y la Presidenta de la Asociación Nacional.

Una vez contando con las bases principales, se organizó la Inauguración Oficial que revistió gran solemnidad celebrándose en uno de los salones del Hotel Veracruz, con asistencia de autoridades civiles y militares, así como altas personalidades, como la señora Gutiérrez Suarez, Directora de la Alianza y señora Josefina de Corral Presidenta de la Asociación Nacional, a quienes acompañaban algunas socias de México y familiares e invitados de nuestras compañeras. En esa memorable fecha del 16 de Mayo de 1962 quedo inaugurada oficialmente la Mesa Redonda Panamericana de Veracruz, rindiendo protesta la primera Directiva que tuvo el honor de guiar los primeros y firmes pasos de un

Page 2: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

selecto grupo de damas que cumplen con los objetivos de toda organización cultural y con sus fines de conocimiento, comprensión y amistad para con la sociedad y nuestras hermanas Panamericanas.

Comenzando nuestro trabajo, se sortearon entre las socias la representación de los países libres de América y en orden alfabético se iniciaron nuestras juntas de trabajo y nuestras Sesiones Programas, principiando con una Conferencia sobre Argentina dictada por la señora Alice Dobbie de Eusa que marco determinantes resultados para la serie continua de éxitos sucesivos al poner como vigoroso ejemplo la disertación sobre aquel bellísimo país de los Andes.

Así se sucedieron las juntas de trabajo los segundos lunes de cada mes y las reuniones programadas de los terceros viernes. Para esto seguimos contando desde nuestra fundación con la gran cooperación del Club de Leones que nos facilita sus salones y estimula con sus atenciones la Cultura de la mujer veracruzana.

Todo se continua ininterrumpidamente dictando mensualmente las conferencias que en amistosa competencia y amor al país representado se llevan a cabo desde Argentina hasta Venezuela, logrando una hermosa y fructífera labor de investigación al dedicarse al estudio para cumplir exactamente con el conocimiento y comprensión que cada una de las socias manifiesta y comprueba con su conferencia encomendada.

En Octubre de 1962 varias socias asistieron a la Convención nacional celebrada en Saltillo, donde fue nombrada como Secretaria de Actas de la Asociación nuestra compañera Isabel Díaz de Licona, elección que nos hizo sentirnos más cerca de toda información proveniente de la Directiva de la citada asociación, que en esa fecha estaba dirigida por la presidenta Elene T. de Leal.

A principios de 1963 y de acuerdo con el comité de extensión nuestra compañera señor Licona promovió el contacto con la señora Celia M. de Cederwall residente en la ciudad de Puebla para la organización de la Mesa Redonda Panamericana de Puebla, la que finalmente fue instalada por la Directora General de la Alianza en ceremonia especial con asistencia de la Presidenta de la Asociación Nacional y un grupo de socias de nuestra Mesa. Esta fue nuestra primera labor de extensión.

En octubre de 1963 varias socias asistieron a la Convención Nacional efectuada en Matamoros donde fue nombrada la señora Díaz de Licona como Presidenta del comité de extensión y se tomó el acuerdo de efectuar la siguiente Convención Nacional para 1964 en el Puerto y Ciudad de Veracruz, donde fungió como Presidenta del comité de la Convención la señora Licona acompañada infatigablemente por la Directora de la Mesa señora Esther Rodríguez de Álvarez caballero y por todas y cada una de las socias quienes actuaron con gran sentido de responsabilidad y entusiasmo para prodigar a las convencionistas una estancia agradable y éxito en los trabajos. En esta Convención nacional tuvimos el honor de que nuestra compañera la señora Isabel Díaz de Licona fue

Page 3: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

elegida Presidenta de la Asociación nacional y, en este mismo evento, nuestra Mesa fue abanderada oficialmente.

Después de terminada la Convención un grupo de socias acompañamos a la señora Licona a las inauguraciones oficiales a la Mesa de Jalapa y después a la Mesa de Coatzacoalcos, con las que ya se contaron dos Mesas más. Estas Mesas ya habían sido promovidas y organizadas anteriormente por la señora Licona.

En el año de 1965 un grupo de socias en colaboración con la Presidenta de la Asociación, continuando su labor de extensión organizaron y fundaron las Mesas de Villahermosa y Mérida. En 1965, en el mes de Octubre un numeroso grupo de socias asistieron a la Convención Nacional celebrada en la ciudad de Puebla, donde por unanimidad fue reelegida nuestra compañera señora Isabel Díaz de Licona como Presidenta de la Asociación nacional.

En el año de 1966 la señorita Dra. Dinah Escobar, socia de la Mesa de Jalapa, llamó a la señora Licona para que fuese a organizar y dirigir a un grupo de damas a la ciudad de Teziutlán donde después de un seminario de Orientación y nombrada la Directiva, ésta quedó bajo la dirección personal de la Presidenta de la Asociación en continuada correspondencia y asiduas visitas.

En nuestra Mesa se han sucedido como Directoras:

ISABEL DIAZ DE LICONA 1962 A 1963ESTHER R. DE ALVAREZ 1963 A 1964JULIA PERNAS DE BARRANCO 1964 A 1965GEMMA ODILA GARZON 1965 A 1967CONCEPCION AGUILAR RAYMOND 1967 A 1969SOCORRO B. DE RODRÍGUEZ 1969 A 1970CARMEN MA. CARAZO 1970 A 1971OLGA GARZON DE BERNAL 1971 A 1973ANGELICA B. DE GARCÍA FERRO 1973 A 1974DRA. MARGARITA LOPEZ DE BLANCA 1974 A 1975MA. DEL CARMEN RODRIGUEZ DE GIL 1975 A 1976LUZ MA. CAMPOS DE CAMACHO 1976 A 1977

Todas ellas han dado al Panamericanismo su entusiasmo, su tiempo, su celo para lograr una constante superación, lo que nos hace sentirnos muy satisfechas. El 16 de Agosto de 1968, siendo directora nuestra compañera Conchita Aguilar Raymond, tuvimos el honor de recibir en visita oficial a la Directora de la Alianza, dama nicaragüense de admirable fortaleza humana, Sra. Carmen de Recalde, que se sintió altamente complacida observando el buen funcionamiento de nuestra Mesa, donde se presento la bien documentada Conferencia sobre Jamaica, a cargo de nuestra compañera Olga Garzón de

Page 4: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

Bernal. La señora Recalde vino acompañada de la Srita. Concepción Sada Hermosillo, Directora de III Zona de la Alianza de aquel entonces. Continuando sin tregua su labor de extensión, esta Mesa ha organizado y fundado las Mesas de Guadalajara en 1968, Córdoba en 1970, las Choapas y Agua Dulce en 1971, que con las anteriores suman diez en total. A principios de 1964 ya faltando algunas Conferencias sobre países de América, esta Mesa pidió consejo a la Presidenta de la Asociación Nacional, en ese tiempo, la Sra. Elena T. de Leal, y nos sugirió la idea de intercalar conferencias sobre los Estados de nuestra República, idea que fue consultada por la Directora de la Alianza Sra. Gutiérrez Suarez y calurosamente acogida por todas nuestras socias por contar con un extenso material, porque nuestros Estados son tan distintos en sus costumbres, producción, industrias, fundación, trajes típicos, folklore y aún en su modo de hablar… que las Conferencias han resultado además de muy amenas, muy provechosas e instructivas, y que nos han permitido conocer mas a fondo los tesoros Nacionales, historia y laboriosidad de los mexicanos. Muchas gracias a nuestra estimada Elenita Leal por tan acertado consejo. No ha pasado nunca por nuestra mente, la idea de dejar de estudiar y presentar los países de América. Jamás lo hemos… todo lo contrario dice la verdad.

Los queremos tanto… que su bandera, su himno, y todos sus símbolos nos hacen vibrar y amar con toda devoción a aquellos hermanos, a quienes sentimos tan cerca, que todo lo suyo nos parece nuestro, a pesar de la distancia.

Hemos cumplido año con año con la celebración de Día Panamericano con la reunión de la amistad en los días navideños y sobre todo, con la solidaridad a la Alianza representativa de todos los motivos por que trabajamos.

Nuestra Mesa Redonda Panamericana de Veracruz siempre ha sido representada en todas las Convenciones Nacionales e Internacionales; pero fue sin duda una de las mas valiosas experiencias nuestra asistencia a la Convención de la Alianza celebrada en San Antonio Texas, conmemorando los 50 años de la realización ideal forjada por Florence Terry Griswold. Aprendimos y comprendimos todo el engranaje de tan sólida y respetable organización femenina, aplaudiendo amorosamente la incansable labor de los diversos grupos de damas que han hecho tanto para llevar adelante una armoniosa disciplina, tarea que requiere tiempo y fe en nuestros postulados.

En el terreno de labor social, esta mesa ubicada en una ciudad donde existen 33 clubes femeninos de servicio, casi se pierde nuestra pequeña labor. Sin embargo seguíamos manteniendo en servicio la Biblioteca Infantil instalada en un pequeño local que nos fue cedido por el Ayuntamiento que presidió el Lic. Tapia Camacho, por gestiones que nuestras entusiastas socias Gemma Odila Garzón y Conchita Aguilar Raymond llevaron a cabo; fue inaugurada el 14 de Abril de 1970, año en que fungía como Directora Socorrito Bustamante de Rodríguez. La biblioteca Infantil cuenta con muy valiosos volúmenes adquiridos por nuestra Mesa y cabe aquí mencionar que el empeño de nuestra compañera Conchita Aguilar, durante su ejercicio, tuvo el acierto de comprar buenos

Page 5: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

libros de magnífica calidad tanto instructivos como recreativos. El sueldo de la señorita bibliotecaria fue siempre cubierto por la tesorería de la Mesa.

La Biblioteca Infantil ostentaba el nombre de la ilustre poetisa coatepecana Ma. Enriqueta, autora de Rosas de la Infancia llevándose a cabo la imposición del nombre al celebrarse el centenario del natalicio de la inspirada poetisa. Desgraciadamente en el período municipal próximo pasado fuimos desalojadas del local que ocupábamos desde 1970, obligándonos a embodegar tan valiosos volúmenes en espera del local ofrecido por nuestro estimado Presidente actual Sr. Roberto Ávila González quien nos facilitará el local adecuado para continuar dando ese servicio a los niños veracruzanos, tan necesario para complementar su educación. En él ciframos nuestra esperanza. Mención especial merece la destacada actuación de la lic. Y Magistrada Gloria León Orantes en una velada solemne con la que celebramos el día Panamericano del año 1975. Un acierto magnífico de nuestra Directora Sra. Margarita López de Blanca.

En 1971 establecido por la presidenta de la Asociación Aída Ríos de Esquivel, el cuerpo de Secretarias Coordinadoras Nacionales de Zona, se llevaron a cabo tres seminarios: el primero en 1971 organizado por la señora Licona Secretaria Coordinadora de la Zona dos y presidido por la Directora de la Mesa Sra. Olga Garzón de Bernal; obtuvo resonante éxito por haber contado con la representación de 10 mesas y magníficas seminaristas. El segundo seminario fue interno a cargo de la socia Isabel Díaz de Licona y presidido por la Directora Sra. Angélica Bravo de García ferro y el tercero, el más reciente, ofrecido por la Asociación nacional tomando parte la Presidenta Rebeca Osuna de Sada y miembros de su Directiva.

Como acontecimiento extraordinario el 21 de marzo de 1975 tuvimos la visita de nuestra Directora general de la Alianza Sra. Carmen Luz de Barrionuevo, distinguida y culta dama peruana quien se llevó muy grata impresión, al haber constatado según las palabras vertidas en afectuosa carta, calificando de magnífico nuestro trabajo al haber escuchado la hermosa Conferencia que presentó nuestra compañera Leonor Hernández Palacios de Arriola Molina y haber captado la excelente organización de nuestra Mesa.

Durante la actuación de nuestra Directora Mela Rodríguez de Gil, también tuvimos otro acontecimiento de gran relieve al haber sido escogida nuestra Mesa por la Presidenta de la Asociación Nacional, Sra. Ruth García Barna de Del Puerto, para rendir un merecido homenaje a nivel zona, a nuestra destacada panamericanista Emma E. de Gutiérrez Suárez, por sus 25 años de labor, lo que constituyó un verdadero éxito.

El pasado día 11 de abril otro acontecimiento digno de mencionarse constituyó el homenaje ofrecido a nuestra culta Secretaria Coordinador de la zona dos Sra. Ma. Luisa Mirón de Cuevas de Hernández Palacios donde escuchamos la galana palabra de la homenajeada en una elocuente disertación sobre el panamericanismo. En esta sesión tuvimos el privilegio de contar con la asistencia de las Directoras de las mesas de las Zonas, acompañadas por estimables socias.

Page 6: Historia de La Mesa Redonda Pan American A de Veracruz Al Cumplir El Xv Aniversario de Su Fundacion

Es ahora nuestra dinámica compañera Lucha Campos de Camacho quien lleva el timón de nuestra muy querida mesa, secundada por su directiva, consejeras y socias, que unidas por tan hermoso ideal trabajamos incansablemente para continuar fortaleciendo con armonía a nuestro valioso grupo que llega hoy a la culminación de continuada labor cultural.

Nuestro trabajo se realiza con el empeño, esfuerzo, tenacidad y talento, que todas las socias han puesto para realizar su cometido con amor, dignidad, y lealtad al panamericanismo.

No se hubiese podido escribir esta extractada historia que representa tan alto valor humano en nuestra ciudad, sin la ayuda que siempre nos ha prodigado la destacad periodista y compañera panamericana Gemma Odila Garzón y sin la laboriosidad de las socias que durante estos 15 años han cumplido con sus cargos de historiadoras: desde meche cabrera al principio hasta Teté de Alcalde actualmente, quienes dejan la comprobación material de su trabajo, hasta la huella imborrable en la mente y en el corazón de estas auténticas Panamericanistas Veracruzanas.