historia de la macroeconomía.docx

Upload: beggy-lorite

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Historia de La Macroeconoma.docx

    1/4

    Historia de la Macroeconoma

    1. Keynes y la gran depresin

    La historia de la macroeconoma moderna comienza en 1936, con la publicacin de

    General Theory of Employment, Interest and Money de Keynes. El momento en el que

    se public el libro fue seguramente una de las causas de su xito inmediato. La Gran

    Depresin fue no solo una catstrofe econmica sino tambin un fracaso intelectual

    para los economistas que estudiaban la teora de los ciclos econmicos. Las medidas

    econmicas tomadas por la administracin Roosevelt en el New Deal se basaban en el

    instinto. La General Theory ofreca una interpretacin de los hechos, un marco

    intelectual y un claro argumento a favor de la intervencin del Estado.

    El proceso de obtencin de la demanda efectiva, Keynes introdujo: el multiplicador,

    que explica cmo pueden magnificarse las perturbaciones de la demanda y provocar

    mayores cambios; el concepto de preferencia por la liquidez, explica cmo puede

    afectar la poltica monetaria a los tipos de inters y a la demanda efectiva; la

    importancia de las expectativas en el consumo y la inversin; y la idea de que los

    instintos animales que constituyen un importante factor.

    2. La sntesis neoclsica

    En unos aos la General Theory haba transformado la economa. A principio de los

    aos 50, haba surgido un gran consenso basado en la integracin de muchas de las

    ideas de Keynes y de los economistas anteriores. Este consenso se llam a la sntesis

    neoclsica.

    La sntesis neoclsica iba a ser la corriente dominante durante otro 20 aos. Puede

    decirse que el periodo comprendido entre los principios de los aos 40 y principios de

    los 70 fue la edad de oro de la macroeconoma.

    Progresos en todos los frentes.

    El modelo ISLM, desarrollado por Hicks y Hansen en los aos 30

    Las teoras del consumo, la inversin y la demanda de dinero

    La teora del crecimientoLos modelos macroeconomtricos

  • 7/24/2019 Historia de La Macroeconoma.docx

    2/4

    Keynesianos frente a monetaristas.

    Con tan rpidos progresos, muchos macroeconomistas llegaron a creer que el

    futuro era prometedor. Este optimismo se encontr con el escepticismo de una

    minora pequea, pero influyente. Los monetaristas con su lder intelectual

    Milton Friedman. Los debates giraron en torno a tres cuestiones:

    La poltica monetaria frente a la fiscal , Keynes haba puesto nfasis en la

    poltica fiscal .Friedman sin embargo abogaba ms por la poltica monetaria

    La curva de Phillipshaba pasado a formar parte de la sntesis neoclsica. A

    mediados de los aos 70 haba unanimidad de que no exista ningn

    intercambio a largo plazo entre la inflacin y el desempleo.

    El papel de la poltica econmica, Friedman abogaba por el uso de sencillas

    reglas,

    3. La crtica de las expectativas racionales

    A pesar de las batallas entre los keynesianos y los monetaristas, en 1097 la

    macroeconoma pareca un campo prspero y maduro. La mayora de los debates se

    basaban en un marco intelectual comn. Sin embargo la disciplina se encontraba en

    crisis por dos motivos.

    El primero fueron los hechos, estanflacin.

    El segundo fuero las ideas.(Robert Lucas y Thomas Sargent) encabezaron un duro

    ataque contra la macroeconoma convencional.

    Las tres implicaciones de las expectativas racionales.

    Habia implicaciones de la influencia de las expectativas. El supuesto de que la

    gente tena expectativas racionales tena tres grandes implicaciones:

    La crtica de Lucas, lo que recogan los modelos era el conjunto de relaciones

    entre las variaciones econmicas tal como eran en el pasado, con la poltica

    econmica adoptada entonces.

    Las expectativas racionales y la curva de Phillips, Lucas sostena que dentro de

    la lgica de los modelos keynesianos, lo nico que influa en la produccin era

    las variaciones imprevistas del dinero.

    Control ptimo frente a teora de juegos, si la gente y las empresas tenan

    expectativas racionales, era incorrecto concebir la poltica econmica como el

    control de un sistema complejo pero pasivo.

    La integracin de las expectativas racionales.

  • 7/24/2019 Historia de La Macroeconoma.docx

    3/4

    consigui una amplia aceptacin en poco tiempo constituyendo un punto de

    referencia lgico

    Las implicaciones de las expectativas racionales, se explor sistemticamente

    el papel y las implicaciones de las expectativas racionales en los mercados debienes, los financieros y los de trabajo.

    La fijacin de los salarios y de los precios, la determinacin de los salarios y de

    los precios, yendo ms all de la relacin de la curva de Phillips.

    La teora de la poltica econmica, el anlisis de la poltica econmica basado

    en la teora de juegos dio lugar a multitud de investigaciones .

    4. Tendencias actuales

    Tres son los grupos que destacan en el campo de la investigacin.

    La nueva economa clsica y teora de los ciclos econmicos reales.

    La crtica de las expectativas racionales era algo ms que una mera crtica de la

    economa keynesiana. Estos modelos suponen que la produccin siempre se

    encuentra en su nivel natural, por lo que todas sus variaciones son variaciones

    del nivel natural de produccin.

    La nueva economa keynesiana.

    Se refiere a un grupo de investigadores, vagamente relacionados entre s, que

    comparten la idea comn de que la sntesis que ha surgido en respuesta a la

    crtica de las expectativas racionales es esencialmente correcta.

    La nueva teora del crecimiento

    Despus de ser uno de los temas ms investigados en la dcada de 1960, la

    teora del crecimiento entr en una crisis intelectual. Sin embargo, desde

    mediados de los aos 80 ha retornado con fuerza.

    5. El ncleo.

    Definiremos las proposiciones bsicas que definen el ncleo de la macroeconoma en

    la actualidad.

    A corto plazo, los desplazamientos de la demanda agregada afectan a la

    produccin.

    Las expectativas desempean un importante papel en la determinacin de la

    conducta de la economa.

    A largo plazo, la produccin retorna a su nivel natural.

    La poltica monetaria afecta a la produccin a corto y medio plazo, pero no a

    largo.

    La poltica fiscal produce efectos a corto y largo plazo en la produccin.

  • 7/24/2019 Historia de La Macroeconoma.docx

    4/4

    Es evidente que estas proposiciones dejan un amplio margen para la discrepancia. La

    principal cuestin sobre la que se discrepa es la duracin del corto plazo. Otro motivo

    de discrepancia es el papel de la poltica econmica. A pesar de las discrepancias lo

    importante es constituir un marco parar interpretar los hechos y analizar la poltica

    econmica.