historia de la judería de castelló...

7
Historia de la Judería de Castelló d’Empúries

Upload: phamminh

Post on 28-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de la Judería de Castelló d’Empúries

HISTÒRIA DE LA JUDERÍA DE CASTELLÓ

D’EMPÚRIES

La judería de Castelló d’Empúries, después de la de Girona y Perpiñán, fue una de las

más importantes del noreste catalán. Conocemos su historia a través de la riquísima

documentación que se ha conservado. La judería antigua [1] se originó a principios del

siglo XIII en el puig de l’Eramala, junto con la primera sinagoga [2], en la actual calle

dels jueus.

En 1238, momento de esplendor de Castelló como capital del condado de Empúries, el

conde concedió un privilegio a la comunidad judía que les permitió prosperar y avanzar

hacia el barrio del puig Mercadal [3]. En 1284 construyeron una nueva sinagoga [4] en

la calle de las Peixateries Velles. La sinagoga se amplió en 1321 y se utilizó como tal

hasta 1420 cuándo fue vendida y reaprovechada como hostal. Actualmente es una

casa particular propiedad de la familia Comas. Durante el siglo XIV la aljama de

Castelló, bajo la protección de los condes de Empúries, alcanzó su máximo apogeo. A

principios del siglo XV la vida en la judería se hizo cada vez más difícil debido a las

dificultades económicas y a las sucesivas oleadas de conversiones. La comunidad

quedó muy reducida y se reorganizó alrededor de la primera sinagoga, en el puig de

l’Eramala hasta que en 1942 se dictó la orden de expulsión de todos los judíos de la

península.

Esquina calles Jueus y de Sant Francesc. En primer término la sinagoga antigua

Antigua calle del call ubicada en el

interior del Hotel de la Moneda.

Plaça de la Moneda. A finales de los años noventa se urbanizó este sector y se derribaron las casas que antiguamente formaban parte del call nuevo.

Encontramos testimonios del paso de los judíos por Castelló d’Empúries en diferentes

espacios del municipio. En el Museu d’història medieval de la Cúria-Presó [5] se

conserva una colección de nueve lápidas funerarias con inscripciones judías

procedentes del antiguo cementerio, una mezuzah y una reproducción de una quetuba

o contrato matrimonial de 1377.

Colección de lápidas funerarias con inscripciones hebrea. Se pueden visitar en el Museu d’Història de la Cúria Presó

En el Ayuntamiento [6], antiguo palacio condal y después convento de Santo

Domingo, se ha conservado una mezuzah procedente de la antigua judería, que fue

reutilizada como material constructivo en el arco que da acceso a la galería de la Sala

gótica. En el interior del Hotel de la Moneda se conserva también una antigua calle de

la judería [7] que quedó integrada en la vivienda.

Mezuzah del convent de Sant

Domèmec

La Basílica de Santa Maria de Castelló d’Empúries [8] es un templo gótico iniciado a

mediados del siglo XIII. Algunas de las obras de arte que conserva están relacionadas

con la historia de la comunidad judía.

Sala Gòtica del convent de Sant Domènec, antes Palacio de los condes. Actualmente sede del Ayuntamiento.

Vista panorámica de la basílica de Santa Maria y de las murallas medievales.

El 18 de febrero de 1417 más de un centenar de judíos castellonenses fueron

bautizados en la doble pila bautismal (s. XI) que todavía se conserva en su interior. En

el Altar Mayor se puede contemplar el retablo de alabastro del siglo XV dedicado a la

Virgen de la Candelaria, compatrona de la villa. En una de les escenas, dedicada a la

pasión y a la crucifixión, aparecen las figuras de dos rabinos acompañados de otros

relieves humanos y celestiales. En uno de los altares septentrionales hay una

reproducción del retablo de San Miguel (1448), obra de los maestros Joan Antigó,

Honorat Borrassà y Francesc Vergós. En la escena superior izquierda se observa un

grupo de cuatro judíos notables ataviados con ricas vestimentas. En el mirador de la

basílica también podemos contemplar una

lápida funeraria con inscripciones hebreas.

Finalmente, en la esquina norte de la fachada

principal se puede observar una figura que

representa la cabeza de un judío.

La comunidad disponía de un cementerio o

fossar [10] del que no se ha conservado

ningún vestigio visible. Gracias a la

documentación recogida se ha podido

constatar que se encontraba en la zona de

los Aspres, cerca de la acequia del molino. La

primera referencia documental data de 1306

en que fue ampliado. El fossar fue utilizado

hasta finales del siglo XV. A partir de

entonces los judíos conversos fueron

enterrados en un área delimitada del

Lápida funeraria situada en la terraza o mirador de la basílica.

cementerio cristiano. Este espacio, conocido como el cementerio de los judíos

conversos [9], estaba al lado del muro septentrional del ábside de la basílica, donde

actualmente se encuentra la capilla del Santísimo (1724).

Cementerio de los judíos conversos.