historia de la iluminación

4
INTRODUCCIÓN En este ensayo se habla sobre la evolución histórica de la iluminación eléctrica, desde los primeros descubrimientos de la producción de luz mediante la excitación eléctrica de las partículas hasta la creación de la bombilla y los descubrimientos más avanzados en nuestra época. EL GENERADOR ELECTROESTÁTICO. En 1663, Otto von Guericke inventó el primer generador eléctrico, el cual producía electricidad estática al aplicar fricción a la máquina. El generador estaba hecho de una gran bola de sulfuro, en el interior de un globo de vidrio y montado sobre un eje. La bola se giraba mediante una manivela y generaba chispas cuando se frotaba un trapo mientras rotaba. Muchos años después, en 1706, Francis Hauksbee mejoró el generador de von Guericke y creó el primer generador continuo de electricidad estática. Hauksbee utilizó una esfera de vidrio rotado rápidamente por una manivela y la frotó con una especie de electroscopio primitivo: un semicírculo de cable con hilos de lana que colgaban de este. Al estar colgados alrededor de la esfera, los hilos se enderezaban, como si estuviesen atraídos al centro del globo; de ahí se dedujo que, posiblemente, la electricidad era una fuerza centrípeta como la gravedad, pero causado por la emisión de efluvios (1) . Por el contrario, cuando los hilos se colocaban dentro de la esfera, eran repelidos del centro. LA LÁMPARA INCANDESCENTE En 1809, Humphry Davy creó la primera lámpara incandescente. Davy conectó dos cables a una batería y amarró una barra de carbón a los otros extremos del cable. El carbón cargado brillaba, creando la primera lámpara de arco. Aún cuando Davy fue el primer creador de la lámpara, el filamento de carbón no duraba mucho brillando y no fue sino hasta 1841, fue Frederick de Moleyns quien tuvo la primera patente por dicho

Upload: andrea-ibanez

Post on 28-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Iluminación

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se habla sobre la evolución histórica de la iluminación eléctrica, desde los primeros descubrimientos de la producción de luz mediante la excitación eléctrica de las partículas hasta la creación de la bombilla y los descubrimientos más avanzados en nuestra época.

EL GENERADOR ELECTROESTÁTICO.

En 1663, Otto von Guericke inventó el primer generador eléctrico, el cual producía electricidad estática al aplicar fricción a la máquina. El generador estaba hecho de una gran bola de sulfuro, en el interior de un globo de vidrio y montado sobre un eje. La bola se giraba mediante una manivela y generaba chispas cuando se frotaba un trapo mientras rotaba.

Muchos años después, en 1706, Francis Hauksbee mejoró el generador de von Guericke y creó el primer generador continuo de electricidad estática. Hauksbee utilizó una esfera de vidrio rotado rápidamente por una manivela y la frotó con una especie de electroscopio primitivo: un semicírculo de cable con hilos de lana que colgaban de este. Al estar colgados alrededor de la esfera, los hilos se enderezaban, como si estuviesen atraídos al centro del globo; de ahí se dedujo que, posiblemente, la electricidad era una fuerza centrípeta como la gravedad, pero causado por la emisión de efluvios (1). Por el contrario, cuando los hilos se colocaban dentro de la esfera, eran repelidos del centro.

LA LÁMPARA INCANDESCENTE

En 1809, Humphry Davy creó la primera lámpara incandescente. Davy conectó dos cables a una batería y amarró una barra de carbón a los otros extremos del cable. El carbón cargado brillaba, creando la primera lámpara de arco.

Aún cuando Davy fue el primer creador de la lámpara, el filamento de carbón no duraba mucho brillando y no fue sino hasta 1841, fue Frederick de Moleyns quien tuvo la primera patente por dicho invento. De Moleyns utilizó carbón en polvo calentado entre dos cables de platino y su idea fue todo un suceso.

Y así continuaron muchos científicos a lo largo del siglo XIX, intentando crear y mejorar las lámparas incandescentes.

El 21 de diciembre de 1879, Tomas Alva Edison exhibió en su laboratorio su primer sistema de iluminación incandescente. La bombilla que él creó, tenía una vida neta de dos días, periodo que quiso alargar y siguió investigando sobre los filamentos que podría utilizar. El primer alumbrado eléctrico fue instalado en la ciudad de Londres en el año de 1882. Debido al temor de la gente por los efectos dañinos que podría causar el invento, se decretó oficialmente que ninguna lámpara podía ser instalada sin tener una pantalla o reflector.

Lo que siguió a esto fue la creación de una serie de lámparas que intentaban superar en eficiencia la lámpara de Edison. Finalmente, en 1907, se introduce en Estados Unidos la lámpara de

Page 2: Historia de la Iluminación

tungsteno prensado. William D. Coolidge, descubre un nuevo proceso para el filamento de tungsteno que hizo mucho más estable este tipo de lámpara.

En 1913, Irving Langmuir introdujo gases inertes dentro del cristal de la lámpara logrando retardar la evaporación del filamento y mejorar su eficiencia.

EL LED

Un diodo emisor de luz (LED) es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica.

Es posible decir que la era del LED comienza en 1962, cuando Nick Holonyak Jr desarrolla el primer LED visible. Estos LEDs, emitían una pequeña y tenue luz roja. Las aplicaciones para el LED eran escasas y mayormente se utilizaba como una luz indicadora. Tardó aproximadamente veinte años para que se desarrollaran los primeros LEDs rojos de alta brillantez. Este invento abrió ampliamente las aplicaciones que podían darse al LED, pero finalmente siguió siendo una luz indicadora.

No es sino hasta 1993, cuando Shuji Nakamura desarrolló el primer LED azul superluminiscente. Fue la primera vez en que se pudo obtener luz blanca de un LED. Lo siguiente fue aumentar la eficiencia luminosa y, finalmente, en el año 2011, se pudo superar el mayor reto que el diodo emisor de luz podría enfrentar: superar la eficiencia de la lámpara incandescente. Según tendencias y predicciones, el precio del LED bajará lo suficiente para ingresar fuertemente al mercado en el 2015 y se espera que, antes del año 2020, domine todos los mercados.

CONCLUSIONES

La iluminación ha jugado un papel fundamental en la vida del ser humano desde el descubrimiento del fuego. Mediante pequeños inventos y descubrimientos, el hombre ha podido pasar de iluminarse mediante el fuego para llegar a una forma más avanzada que es la electricidad. Se han pasado por muchos procesos y experimentos de prueba y error para que se hubiese podido llegar al punto en que nos encontramos. Como se muestra en cada paso de la historia del desarrollo de la iluminación, existe una sed de mejorar por parte del ser humano; por lo tanto, no tengo la menor duda que, aún cuando el LED tenga ya un desarrollo impresionante, las investigaciones alrededor de la iluminación no cesarán en mucho tiempo.

Page 3: Historia de la Iluminación

BIBLIOGRAFÍA

[1] http://www.corrosion-doctors.org/Biographies/GuerickeBio.htm

[2] http://www.oxforddnb.com/view/printable/12618

[3] http://www.bekolite.com/spanish/historia_ilumacion.html

[4] http://www.amo-ac.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=134&Itemid=23

[5] http://www.apuntesdeelectronica.com/componentes/led.htm