historia de la filosofia 2

114
HISTORIA de la FILOSOFÍA de Bachillerato I.E.S. “Francisco de los Ríos” Fernán – Núñez (Córdoba) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ALUMNA/O: ______________________________________________ CURSO: ________________

Upload: erishkigal

Post on 26-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIA de la FILOSOFA

    2 de Bachillerato

    I.E.S. Francisco de los Ros Fernn Nez (Crdoba) DEPARTAMENTO DE FILOSOFA

    ALUMNA/O: ______________________________________________

    CURSO: ________________

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2 2 Bachillerato

    PROGRAMA UNIDADES DIDCTICAS:

    UNIDAD 1. LOS ORGENES DE LA FILOSOFA OCCIDENTAL. 1) El desarrollo de la explicacin racional. Mito y Logos. 2) La Filosofa Presocrtica. 3) Los Sofistas: escepticismo y relativismo.

    4) Scrates: mtodo e intelectualismo moral. UNIDAD 2. PLATN. 1) Contexto histrico-cultural y filosfico.

    2) El problema de la realidad y el conocimiento. 3) Las relaciones entre tica y poltica. Propuestas polticas. 4) TEXTO: Repblica.

    UNIDAD 3. ARISTTELES. 1) Contexto histrico-cultural y filosfico. 2) Naturaleza y causalidad. Teora de la realidad. 3) Teora del conocimiento. 4) Virtud y felicidad. Teora tica.

    5) Poltica. El carcter comunitario del Bien. UNIDAD 4. FILOSOFIA Y RELIGIN. 1) Filosofa griega y filosofa cristiana. 2) Agustn de Hipona: innatismo y teora de la iluminacin. 3) TOMS DE AQUINO: razn y fe. Filosofa y teologa.

    4) TEXTO. Suma Teolgica. UNIDAD 5. EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD.

    1) Renacimiento y Humanismo. 2) La Revolucin cientfica.

    UNIDAD 6. EL RACIONALISMO. DESCARTES.

    1) Contexto histrico-cultural y filosfico. 2) Conocimiento y realidad: Razn y mtodo. Teora de la sustancia. 3) TEXTO: Discurso del Mtodo.

    UNIDAD 7. EL EMPIRISMO.

    1) Caractersticas generales del Empirismo. 2) Locke. Teora del conocimiento. 3) Hume. Teora del conocimiento. Crtica a las ideas de sustancia y causa. El emotivismo moral.

    UNIDAD 8. LA FILOSOFA DE LA ILUSTRACIN.

    1) El pensamiento ilustrado. Razn y progreso. 2) La idea de contrato social en la constitucin del estado moderno.

    UNIDAD 9. KANT. 1) Contexto histrico-cultural y filosfico. 2) El problema del conocimiento. Apriorismo kantiano idealismo trascendental.

    3) El formalismo moral. 4) Ilustracin y progreso. Pensamiento poltico. 4) TEXTO: Qu es la Ilustracin?

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 3 2 Bachillerato UNIDAD 10. K. MARX.

    1) Contexto histrico-cultural y filosfico. 2) Alienacin e Ideologa. 3) El materialismo histrico. 4) TEXTO: Manuscritos de economa y filosofa.

    UNIDAD 11. NIETZSCHE.

    1) Contexto histrico, cultural y filosfico. 2) Crtica a la cultura occidental. 3) El nihilismo. 4) La voluntad de poder. 5) El superhombre. 6) La transvaloracin de los valores. 7) TEXTO: El Crepsculo de los dolos.

    UNIDAD 12. J. ORTEGA Y GASSET.

    1) Contexto histrico, cultural y filosfico. 2) La razn vital. 3) La razn histrica. 4) El perspectivismo. 5) La filosofa espaola. 6) TEXTO: El tema de nuestro tiempo: la doctrina del punto de vista

    UNIDAD 13. LA FILOSOFA DEL SIGLO XX. RAZN Y COMUNICACIN.

    1) La filosofa analtica. 2) El falsacionismo. 3) El Existencialismo. 4) Hermenutica. 5) La Escuela de Francfort.

    UNIDAD 14. J. RAWLS.

    1) Contexto histrico, cultural y filosfico. 2) La filosofa de Rawls: pensamiento tico poltico. Teora de la justicia y

    liberalismo poltico. 3) TEXTO: La justicia como equidad. Una reformulacin.

    PRUEBA DE ACCESO DE LA UNIVERSIDAD (SELECTIVIDAD):

    La prueba de acceso a la universidad consiste en responder a las siguientes cuestiones desde un texto: 1. Descripcin del contexto histrico-cultural y filosfico que influye en el autor del texto

    elegido. (2 puntos: 1 + 1)

    2. Comentario de texto. a) Explicacin de las dos expresiones subrayadas. (1,5 punto) b) Identificacin y explicacin del contenido del texto. (1,5 puntos) c) Justificacin desde la posicin filosfica del autor. (2 puntos)

    3. Relacin del tema o el autor elegidos con otra posicin filosfica y valoracin razonada de

    su actualidad. (3 puntos: 2 + 1)

    Correo electrnico:

    - [email protected] - [email protected] - [email protected]

    Web del Instituto y Departamento http://www.iesfranciscodelosrios.es

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 4 2 Bachillerato

    UNIDAD 1 LOS ORGENES DE LA FILOSOFA OCCIDENTAL

    1. EL DESARROLLO DE LA EXPLICACIN RACIONAL. Mito y Logos.

    A-1. Realiza una comparacin entre los dos textos siguientes: a) Antes que nada naci Caos, despus Gea (Tierra) de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre, Trtaro nebuloso en un rincn de la tierra de anchos caminos y Eros, que es el ms hermoso entre los dioses inmortales, relajador de los miembros y que domea, dentro de su pecho, la mente y el consejo prudente de todos los dioses y de todos los hombres. De Caos nacieron Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron ter y el Da, a los que concibi y dio a luz, tras unirse en amor con Erebo. Gea primeramente engendr, igual a s misma, a Urano brillante para que cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento seguro para los dioses felices por siempre. Alumbr a las grandes Montaas, moradas graciosas de las divinas ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella tambin, sin el deseado amor, dio a luz al mar estril, al Ponto, hirviente con su oleaje; y despus, tras haber yacido con Urano, alumbr a Ocano de profundo vrtice. Hesodo, Teogona. b) Este cosmos no lo hizo ningn dios ni ningn hombre, sino que siempre fue, es y ser fuego eterno, que se enciende segn medida y se extingue segn medida. Todas las cosas se cambian recprocamente con el fuego y el fuego, a su vez, con todas las cosas, como las mercancas con el oro y el oro con las mercancas. Herclito. A-2. Teniendo en cuenta los textos anteriores, y el cuadro siguiente, realiza una comparacin entre la explicacin mitolgica (Mito) y la explicacin filosfica (Logos).

    MITO FILOSOFA

    Explicacin mitolgica. Explicacin filosfica.

    Fantasa e imaginacin. Razn. Autoridad de la razn.

    Fuerzas naturales personificadas en Dioses que actan de forma arbitraria. Hroes, y otros personajes.

    Las cosas suceden por algo (necesidad), bsqueda de causas, leyes que explican las cosas, sus principios, su esencia (physis arj)

    Explicar hechos, origen del mundo, del hombre y de todas las cosas

    Bsqueda de un saber racional, basado en la razn (y en la experiencia), un saber con cierta lgica, ms creble a la razn y que presente verdades ms objetivas que los mitos. Ciencia y filosofa son saberes idnticos. Crtica de la realidad existente.

    Elementos didcticos. Entretener.

    Patrones morales.

    Regular ritos religiosos. La mitologa griega es la base de la religin (politesmo), aunque tambin se desarrolla el Orfismo.

    Verdad sin discusin. Verdad cuestionable aunque con aspiraciones de ser universal.

    Tradicin oral a escrita. Homero, Hesodo, Tradicin escrita. A partir del siglo VII - VI a. C. Polis griegas de Asia Menor e Italia Meridional.

    Por Physis (Naturaleza) vamos a entender el principio, el origen, la esencia, (el Arkh, Arj), la realidad permanente y nica que est detrs de lo que se percibe o aparece. Aquello de lo que provienen, en lo que acaban y por lo que subsisten todas las cosas. La physis incluye la materia original de la que todo surge y a la que todo vuelve, y el principio activo, que es fsico natural. Es la fuerza interna que impulsa a crecer y desarrollarse, la ley interna que

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 5 2 Bachillerato rige las cosas, su aparecer y desaparecer; aquello que hace que cada cosa sea lo que es y no otra; eso que hace, por ejemplo, que un olivo produzca aceitunas y no brevas o ciruelas.

    El paso del mito al logos no ocurre de momento ni abarca la totalidad del pensamiento humano, se trata de un proceso paulatino que hace que las primeras manifestaciones del pensamiento filosfico contengan todava algunos elementos mitolgicos; (Presocrticos, Platn,...) y supone un esfuerzo, que llega hasta nuestros das, por desprenderse de toda adherencia mtica en pro de un pensamiento puramente racional, sin garantizar que el hombre logre alguna vez liberarse totalmente del mito pues se trata de un factor aglutinante que llega a los aspectos en los que la razn no tiene la ltima palabra. Las fuentes de este nuevo camino hay que buscarlas en la ciencia egipcia (geometra) y mesopotmica (astronoma), en el Orfismo y en la propia mitologa griega, con autores como Homero, Hesodo, los poetas lricos (Arquloco) y los poetas gnmicos (los Siete Sabios: Soln, Tales, Tegnides), en los que aparece la investigacin de la razn (causa) de las cosas, el concepto de lmite (mesura) y otros elementos que iban a favorecer la mentalidad filosfica. A-3. Qu opinas sobre estas dos formas de pensamiento? A-4. Por qu crees que se produjo este cambio en el pensamiento? A-5. Realiza un esquema conceptual de los factores o condiciones que propiciaron la aparicin del pensamiento filosfico en Grecia. Por qu propician esa aparicin? Contexto: desmoronamiento de los reinos micnicos y desarrollo de una nueva forma de organizacin poltica en Hlade (Grecia) que se basa en pequeas ciudades-estado (POLIS) independientes unas de otras, aunque con elementos comunes (lengua, religin, mitologa,). Factores: - Expansin colonial por el Mediterrneo entre el 750 y 550 a.C. - Desarrollo de la democracia. Una democracia restringida. (La mayora no son ciudadanos.) - La existencia de una situacin socioecmica basada en la esclavitud. - La introduccin de la moneda como valor de cambio. - La religin griega tiene cierta tolerancia y flexibilidad. - La tendencia natural en el hombre hacia el saber. Crtica de realidad. Para Pitgoras, el hombre tiende (aspira, ama) a esa sabidura inalcanzable y jams del todo satisfecha (Filo-sofa.)

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 6 2 Bachillerato 2. LA FILOSOFA PRESOCRTICA

    A-6. Quines fueron los presocrticos y cul fue su principal preocupacin?

    - Modelo de transicin desde el mito hacia la explicacin racional (Logos) y el tratado cientfico filosfico (anlisis y abstracciones racionales, conceptos como teora y ley, etc.), pero no estn libres de elementos mticos, poticos o irracionales. Primeros pasos hacia una manera cientfica de pensar: desarrollo de ciencias naturales. Siglo VI a.C. - Sus conclusiones son producto de la observacin y el anlisis racional. - Ms especulacin racional que ciencia en sentido moderno: experimentacin, matematizacin y aplicacin prctica. Algunas escuelas jnicas (Mileto) tenan una vocacin ms cientfica. - Fuentes indirectas: Aristteles, y otros. - Su principal problema es la naturaleza y sus procesos: cul es el origen de la Naturaleza? Cmo cambian las cosas? La physis, y su esencia, (arj). Bsqueda de leyes que gobiernan universo (entendido como cosmos orden.) - La physis como algo eterno que forma parte de la propia naturaleza, primero y nico principio que es origen, sustrato y causa de todos los seres del Universo y del cambio. - El hombre (asuntos humanos) como un elemento ms de la propia Naturaleza.

    A-7. Comenta el siguiente cuadro sobre la filosofa presocrtica. Investiga sobre algn autor o filosofa presocrtica. Exponer en clase. AUTORES PHYSIS CONOCIMIENTO

    MONISMO

    S VI a.C.

    ESCUELA DE MILETO

    TALES DE MILETO Agua Matemticas.

    ANAXIMANDRO peiron o lo indefinido

    ANAXMENES Aire infinito o Pneuma.

    ESCUELA PITAGRICA Samos

    PITGORAS ALCMEON HIPASO

    Nmero (par /impar) Estructuras matemticas.

    Matemticas. Heliocentrismo.

    METAFSICOS

    S VI V a.C.

    HERCLITO Fuego: cambio y devenir. Logos universal.

    Sentidos: lo cambiante. Razn: lo permanente (V)

    PARMNIDES Niega cambio. El SER es uno, perfecto, eterno, inmvil,(esfera)

    Va de la opinin (sentidos) y va de la verdad (razn)

    PLURALISMO

    S V a. C.

    EMPDOCLES Causa material (cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego) y causa motriz (amor y odio)

    El cambio es el paso de una forma de ser a otra forma de ser.

    ANAXGORAS Principio material (homeomeras o semillas) y principio activo o dinmico (Nous o inteligencia creadora)

    DEMCRITO 460 370 a.C. Escuela Atomista

    tomos, vaco y movimiento. Mecanicismo materialista.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 7 2 Bachillerato A-8. Realiza una comparacin de las teoras presocrticas con la mitologa y la ciencia. Te parecen las teoras presocrticas cientficas en sentido moderno? A-9. Qu posicin te parece ms cientfica? Razona la respuesta. A-10. AMPLIACIN Y DESARROLLO: mural presentacin sobre los presocrticos.

    3. LOS SOFISTAS

    A-11. Explica dos cambios importantes que se producen en el siglo Va.C. en la sociedad griega.

    Contexto histrico. (Siglo V a.C.) en el que aparecen los sofistas y Scrates. - Conflictos blicos: Guerras Mdicas entre griegos y persas (someter a las colonias griegas). Participacin de las clases populares que reclaman participacin poltica, derechos y leyes iguales para todos los ciudadanos. Guerra de Peloponeso (431-404 entre las Polis griegas. Esparta impone en Atenas un gobierno aristcrtico (404-403; 30 Tiranos). En el 403 es restaurada la democracia por Trasbulo. - Desarrollo de la democracia en Atenas. (dmos=pueblo; crtos=poder). Anteriormente Soln y Clstenes haban desarrollado instituciones participativas y restando poder a las instituciones oligrquicas. Pericles (461 429) impulsa el desarrollo de la democracia. Los ciudadanos intervienen en los asuntos pblicos (decidir, ocupar cargos, etc.) y en las discusiones sobre la ley que dirige la vida en la ciudad y obliga a todos. Esto lleva a nuevas necesidades: saber hablar en pblico (asambleas y otras reuniones, debates polticos y jurdicos), el arte de la retrica y la dialctica; y estar enterado de la problemtica del gobierno de la ciudad, (normas cvicas o polticas y morales.) - El giro antropolgico de la filosofa (sobre todo en Atenas): se deja en segundo plano la cosmologa, origen del universo y las cosas, para centrarse ms en el hombre, en los asuntos humanos y sociales (poltica, justicia, tica, cultura, educacin, etc.). Otras ciudades-estado (Esparta), mantienen sus sistemas aristocrticos.

    A-12. Quines eran los sofistas? Algunos autores. A-13. Realiza un esquema conceptual sobre las caractersticas generales de los sofistas. A-14. Qu valoracin podemos hacer de los sofistas? T qu opinas? Lo ms destacado. A-15. AMPLIACIN Y DESARROLLO: mural presentacin sobre los sofistas. Explicar en clase.

    Los Sofistas eran filsofos que se dedicaban a la enseanza, profesores que iban de ciudad en ciudad ofreciendo sus enseanzas a cambio de un salario (lo que se vea mal). Enseaban gramtica, interpretacin de los poetas, reflexin sobre el mito y las religiones, dialctica y retrica, poltica, matemticas. Sus ideas fueron acogidas con entusiasmo por los jvenes pero encontraron oposicin por parte de las clases ms tradicionales. Por ser extranjeros no podan intervenir en la vida poltica de las ciudades, pero se ocuparon de formar a los polticos de Atenas y otras ciudades. Algunos sofistas de la primera generacin son: Protgoras (Abdera, 490-410), - Las Antilogas. Toda cuestin tiene dos razonamientos que se contraponen entre s. La virtud es la habilidad para hacer prevalecer un punto de vista sobre su contrario (Paradoja de Protgoras). Agnosticismo: de los Dioses, dice que lo mismo tiene la posibilidad de afirmar que son o que no son.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 8 2 Bachillerato Gorgias (Sicilia, 485-389), Sobre la naturaleza y sobre el no ser. Parte del Nihilismo: nada existe (no existe el ser, o el ser es nada), si existiese no sera cognoscible; y si fuese pensable sera inexpresable. Por lo tanto no hay posibilidad de verdad absoluta (aletehia), slo queda el camino de la opinin (doxa). Importancia de la retrica. Prdico: Tcnica de las sinonimias. Los dioses son la encarnacin de lo til y ventajoso. Hipias y Antifonte: representan la corriente naturalista: en la contraposicin entre physis y nomos dan prioridad a la naturaleza porque la vida recta debe regirse por las leyes naturales (fijas, inmutables, eternamente vlidas). La ley humana divide a los hombres, la ley natural los une. (Cierto cosmopolitismo: todos iguales, brbaros, griegos) Despus aparecen los sofistas polticos (Critias, Trasmaco, Calicles) y Los eristas que desarrollan estructuras de razonamientos capciosos (engaosos) y falsos. Es lo que se llama Sofismas: todo falso, discutible, contradictorio, donde lo importante es la disputa por la palabra. Es una degeneracin de las antilogas de Protgoras y van a facilitar la imagen de los sofistas como personajes dedicados al arte de la persuasin y al engao (falsos sabios.) Las caractersticas principales de esa sofstica originaria seran: a) Racionalismo y humanismo. Fe en el ser humano y su razn para gobernarse. Agnosticismo. b) Problema sobre si la cultura y sus productos (leyes, instituciones polticas, normas morales, religin,...) es cuestin de NOMOS (acuerdo mutuo, pacto) o de PHYSIS (naturaleza, inmutable). Hipias y Antifonte: la naturaleza como principio de igualdad y a nomos como fuente de desigualdad. Calicles, Trasmaco y Critias: la naturaleza como la ley del ms fuerte, y a nomos como el intento de procurar la igualdad. En general, los sofistas destacaron el papel superior de Nomos sobre la Physis, y defendan el carcter convencional de las leyes y la moral. c) Escepticismo y relativismo: imposibilidad de conocer la verdad absoluta pues no existe. Defienden un relativismo (subjetivismo) pues no hay verdad absoluta y objetiva sobre hechos y fenmenos naturales y sociales; lo que llev a algunos a defender dos tesis contrarias con el mismo ardor que si ambas fueran verdaderas. No hay una nica verdad sino que depende de cada uno. Protgoras: el hombre es la medida de todas las cosas. Relativismo moral. d) La virtud, excelencia o aret ser el conocimiento, todo lo que hace capaz a un hombre, porque saber es poder. Importancia de la oratoria y el arte de la palabra (retrica), para persuadir y convencer a los dems de que la verdad de uno es la que debe adoptar (Sabidura.) e) El conocimiento y la excelencia (Aret) se pueden adquirir por educacin (Paideia) y no es exclusiva de aristcratas (linaje, sangre). (Aunque la mayora de sus alumnos fueron aristcratas porque eran los que podan pagar sus enseanzas). Mtodo: discurso (retrica) f) Defensores de la igualdad entre todos los seres humanos y de la democracia. g) Utilizan un mtodo inductivo porque se basan en la observacin de los diferentes pueblos, acumulando datos e informaciones para sacar conclusiones de carcter prctico. Actualmente, la figura de los sofistas vuelve a ser reivindicada por algunos historiadores como creadores de una Ilustracin en Atenas, ligada al desarrollo de la cultura y educacin de los ciudadanos, y a la defensa de la democracia, es decir, se reivindica una valoracin ms positiva de los sofistas.

    A-16. Realiza un esquema sobre lo ms destacado de la filosofa socrtica: conceptualismo, intelectualismo moral, gobierno de los sabios, mtodo socrtico, etc. A-17. Valoracin de la filosofa socrtica (tica, poltica)

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 9 2 Bachillerato 4. SCRATES. (Atenas, 470-399). MTODO E INTELECTUALISMO MORAL. Filsofo tradicionalmente contrapuesto a los sofistas aunque comparte con ellos el antropocentrismo: reflexin sobre el hombre y la sociedad. Sabemos de l por Aristfanes, Platn, Jenofonte y Aristteles. La obra de Scrates est impregnada de cierto matiz religioso, su misin es ensear a ignorantes, y a esa tarea dedic su vida, sin cobrar, y tambin esta tarea le llev a la muerte. Al final de su vida intelectual, desarrollada siempre en Atenas, fue acusado de introducir nuevos dioses, aunque la verdadera causa puede ser poltica porque Scrates no simpatizaba con la democracia implantada en Atenas por considerar que era una demagogia controlada por camarillas mediante la manipulacin, y porque molestaba buscando la verdad, desenmascarando el engao y la falsedad. Condenado a muerte por un tribunal pblico rechaza las proposiciones de sus amigos para fugarse, y toma la cicuta, por considerar que las leyes de la Polis-ciudad, obligan a todos; y su violacin sera impiedad. Las leyes hay cumplirlas, y convencerlas o cambiarlas cuando sea preciso. La virtud principal del hombre es hacer de hombre, y como la esencia del hombre es su alma-razn (psyche: sede de la actividad pensante e inteligencia), su virtud ser la sabidura, el saber. Ensear y aprender el cuidado del alma es la tarea principal del hombre. Esa alma-razn est en contacto con el Dios - inteligencia que ordena y es providencia. Scrates, frente al relativismo de los sofistas, defiende una postura que se ha denominado Conceptualismo (intelectualismo, naturalismo); cree que hay una verdad-esencia de las cosas, definiciones, conceptos objetivos, nicos, inmutables, universales; son las formas e ideas y se puede llegar a ella por el saber, verdadera virtud. En el terreno moral, que es el que interesa a Scrates, si encontrramos definiciones universales e invariables de lo bueno, de lo justo, podramos refutar las tesis relativistas de los sofistas; y no se trata de preguntar a cada comunidad sobre sus valores, porque los valores no tienen su fundamento en la voluntad caprichosa de los ciudadanos, no surgen del acuerdo (nomos) sino que se fundan en la propia naturaleza del hombre (en la physis), en su razn, buscando lo comn y universal. Cada hombre, a travs de su propia experiencia puede descubrir esas verdades universales, averiguar por s mismo, que es lo bueno y lo justo, con la autoexperiencia, pero con ayuda de otros hombres. Scrates ide un mtodo para ayudar en esta bsqueda, es el mtodo mayutico (la dialctica y la mayutica.) Frente a la retrica sofista basada en el discurso propone el dilogo y la reflexin para buscar la verdad y el conocimiento, para buscar el obrar recto.

    Este mtodo, basado en el dilogo, tiene varias partes: a) Refutacin o IRONA: preguntas y respuestas donde el maestro simula no saber nada, buscando contradicciones, prejuicios, etc., con irona, para llevar al interlocutor al reconocimiento de la propia ignorancia (slo s que no s nada.) b) Mayutica o reflexin: por induccin, a base de preguntas, se trata de orientar la reflexin de cada cual, para que a travs del dilogo con los dems, sea capaz por s mismo, de encontrar respuestas comunes que valgan para todos (universales). En esta bsqueda, el dilogo se estructura a partir de la reflexin sobre casos particulares y

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 10 2 Bachillerato concretos, extrados de la observacin de la conducta de los dems, hasta llegar a la formulacin de un concepto comn, que recoja todos los rasgos bsicos de esa casustica. (EJ: Qu es la justicia? buscar acciones justas en concreto: no mentir, no causar dao a nadie, hasta llegar a un concepto comn: dar a cada uno lo que le corresponde). Esas ideas generales estn dentro de la razn de cada uno, slo hay que descubrirlas. Scrates compara su oficio al de su madre (comadrona). Y una vez que el hombre sabe lo que est bien, Scrates considera, que hay garantas de que el hombre obrar bien, es lo que se llama Intelectualismo moral, que considera que la fuerza de la razn sobre el gobierno de la conducta es tal, que es imposible obrar el mal cuando se conoce el bien, nadie comete una falta a sabiendas, del mismo modo que nadie escoge a sabiendas aquello que le perjudica. Virtud y sabidura son la misma cosa, y todas las virtudes se reducen en ltima instancia a sabidura, pues todas son hbitos racionales que nos llevan a saber comportarnos con dioses (piedad), las personas (justicia), los apetitos (templanza). (Sabidura = bondad = felicidad) El intelectualismo moral se traduce en universalismo moral. Y como la virtud es una forma de saber prctico, una clase de ciencia (se confunden ciencia y tica) puede ensearse, lo mismo que se ensean los dems saberes. Pero no se trata de un saber para dominar a los dems (sofistas) sino para dirigir bien la repblica. El intelectualismo moral tiene su proyeccin sobre la poltica (intelectualismo poltico): quienes conocen el bien y la justicia sern buenos y justos gobernantes: el gobierno de los sabios, gobierno de la razn, (Aristocracia intelectual: quienes conocen la justicia gobernarn de manera ms justa y llevarn la justicia a la Polis). No es aceptable que se ponga a dirigir la nave quien no conoce de navegacin. Para Scrates, justicia es armona, equilibrio, armona entre las fuerzas del individuo para ser una persona justa, y armona en la polis. La desarmona y el desequilibrio suponen la injusticia. Scrates se muestra contrario a la democracia ateniense por considerar que el espacio de la ciudadana est ocupado por disputas de camarillas de oligarcas que slo se cuidaban de sus intereses particulares suplantando la democracia por una demagogia donde el criterio de la mayora no garantiza la justicia porque no es un espacio de la razn y la libertad sino de la manipulacin y el engao, adems de que se opone a que la mayora pueda decidir al margen de la ley sin importar si lo que se decide es justo e injusto, y donde cuenta igual la ignorancia que la sabidura. Scrates y despus Platn, defienden la autoridad de la razn, de leyes racionales universales que dictan la verdad y el bien (comunes en todos los seres humanos) y cuya legitimidad est por encima de demos. Pero, cmo se deciden esas leyes universales? A-18. Realiza una comparacin de Scrates con los sofistas. A-19. Qu actualidad tienen las polmicas levantadas por los sofistas y Scrates? A-20. Qu podemos aprovechar de estos primeros filsofos? A-21. Debate en clase. Vivimos nosotros en una democracia?

    LAS FILSOFAS AMPLIACIN Y DESARROLLO En la Grecia Clsica destacaron algunas mujeres: Timica y Teano como discpulas de Pitgoras (S VI a.d.n.e.) se interesaron por la medicina y las matemticas; Aglaonice de Tesalia (S V a.d.n.e.) se dedic a la astronoma, Aspasia de Mileto (S V a.d.n.e.), amante de Pericles y de gran influencia en la vida literaria y filosfica de la Atenas de su poca; Arete (S IV a.d.n.e.), hija de Aristipo de Cirene (escuela cirenaica) a la que se atribuye la direccin efectiva de la escuela a la muerte de su padre y la formacin filosfica de Aristipo el joven, su hijo, quien orden la doctrina de su abuelo; Hiparquia, mujer de Crates, seguidora del Cinismo y que dej algunos escritos.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 11 2 Bachillerato

    UNIDAD 2 PLATN (427 347)

    A-1. Qu significa la expresin amor platnico? A-2. Describe el contexto histrico - cultural y filosfico de Platn. Realiza un esquema.

    1. CONTEXTO HISTRICO-CULTURAL Y FILOSFICO. Platn (Aristocles) naci en Atenas en el ao 427 a.C. muri en el 347. De procedencia aristocrtica, su padre (Aristn) era descendiente de reyes y su madre (Perictiona) de la familia de Soln. Del contexto histrico - cultural podemos destacar que Atenas, despus de las guerras mdicas entre griegos persas, vivi una poca de hegemona y esplendor econmico, poltico y cultural, sobre todo con Pericles (461 429 a.C). Un aspecto relevante es el desarrollo de la democracia desde las reformas de Soln y Clstenes que con Pericles alcanza su apogeo. Los ciudadanos intervienen en los asuntos pblicos, tomar decisiones y ocupar cargos, lo que lleva a nuevas necesidades culturales que faciliten esa participacin poltica.

    Se produce la guerra del Peloponeso (431 404 a.C.) que enfrenta a Atenas con Esparta, siendo tambin un conflicto entre dos formas de concebir la ciudad, la democracia y la Oligarqua, abriendo un periodo de inestabilidad poltica. La derrota de Atenas lleva a que los aristcratas atenienses, apoyados por Esparta, instauran la Tirana de los Treinta, rechazada por Platn por sus mtodos sectarios y violentos. La tirana acaba con los derechos democrticos y desemboca en una guerra civil que llevara a la restauracin de la democracia en el 403 a.C. (Trasbulo). En el 399 a.C. un jurado popular condena a muerte a Scrates. Todo esto iba a marcar la vida y obra de Platn, pues una de sus principales motivaciones fue la reflexin sobre cmo conseguir un estado donde haya verdadera justicia, dando prioridad a la educacin de los gobernantes como camino hacia la justicia, rechazando la democracia y la tirana..

    Durante la primera mitad del siglo IV a.C. continua la inestabilidad poltica, sigue el enfrentamiento entre los tres estados ms poderosos, Esparta, Atenas y Tebas, hasta que en el ao 338 Filipo II de Macedonia unifica las polis griegas dentro de su reino.

    En el mbito cultural hay que destacar un gran esplendor cultural, aunque la crisis poltica se extiende al mbito cultural. De toda esta poca destacamos a los poetas trgicos Esquilo, Sfocles y Eurpides, el comediante Aristfanes, la obra historiogrfica de Jenofonte; Fidias que participa en la construccin de la Acrpolis y el Partenn. En escultura destacan Policleto, Praxteles y Lisipo. Iscrates y Demstenes destacan en retrica y oratoria.

    Realiz viajes por Megara, Tarento y Siracusa (Sicilia), entrando en contacto con distintas escuelas filosficas, e incluso, intent influir en las ideas polticas de Dionisio I y Dionisio II, reyes de Siracusa, experiencias de las que sali con dificultad al encontrarse otra vez con polticos que no buscan el bien de los ciudadanos sino el mantenimiento del poder.

    Platn fund en Atenas, en el ao 387 a.C., la Academia, una escuela para formar a los futuros sabios-gobernantes. A ella lleg Aristteles en el ao 367 a.C.

    En el contexto filosfico hay que decir que a partir del siglo V a.C se produce el llamado giro antropolgico de la filosofa, ahora la preocupacin principal estara en torno a las cuestiones sociales, morales y polticas. La razn principal de este cambio est en el desarrollo de la democracia en Atenas, lo que requera una educacin distinta pues lo importante ahora es la

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 12 2 Bachillerato preparacin para la vida pblica, que exige un conocimiento variado en el ejercicio de la palabra, el anlisis y la crtica. Platn participa en este proceso estableciendo una polmica con la filosofa sofista que haba extendido el escepticismo, el relativismo y unas enseanzas que se basaban en el dominio del lenguaje y la retrica como medio de persuasin en el Consejo, Asamblea o Tribunales. Platn, siguiendo a Scrates, busca un saber universal al servicio de la polis, haciendo una crtica a la concepcin sofista de la educacin y a la democracia ateniense. La polmica filosfica de la poca afecta distintos asuntos: 1. El problema del ser y el devenir, donde Platn intenta superar la contraposicin entre las teoras de Parmnides y Herclito mediante la teora de las ideas. 2. El problema del conocimiento, donde Platn rechaza el relativismo y escepticismo de los sofistas, defendiendo que es posible un conocimiento verdadero de la realidad, el conocimiento inteligible, de las ideas nicas y universales. Platn reinterpreta la distincin de Parmnides entre va de la verdad y va de la opinin como conocimiento inteligible y conocimiento sensible, aunque comparte con Protgoras el relativismo del conocimiento sensible (mundo fsico).

    3. El problema de la moral y la justicia en la polis, es decir, la bsqueda de un sistema poltico capaz de llevar la justicia a la Polis. Platn rechaza el sistema democrtico defendido por los sofistas por considerar que es una demagogia, y propone en Repblica el gobierno de la razn, de los sabios, como garanta de justicia.

    Platn, como hemos visto, recibe influencias en ese contexto de diferentes autores, tambin de los Pitagricos en su concepcin del alma como inmortal y su relacin con el cuerpo, as como la importancia de las matemticas y del conocimiento abstracto y racional; de Anaxgoras recibe la idea de una inteligencia creadora ordenadora del Cosmos, el Nous, como precedente del Demiurgo o Artfice del mundo para explicar la aparicin del mundo fsico; de los Atomistas la idea de la existencia de una materia eterna con movimiento catico; de Zenn el mtodo dialctico como forma de avanzar en el conocimiento mediante la contraposicin de ideas. Pero, sin duda, de quien ms influencia recibe es de Scrates, su mtodo de dilogo o dialctica socrtica en la educacin; el conceptualismo o bsqueda de definiciones esenciales (ideas formas nicas, eternas e inmutables como esencia de las cosas, a las que Platn da una realidad trascendente), el intelectualismo moral que Platn acepta y adems aplica a la poltica (gobierno de los sabios), conocimiento por descubrimiento interior (innatismo), etc. El ncleo principal de su obra es la Teora de las Ideas, desde la que va construir un dualismo que estar presente en toda su filosofa, un sistema muy completo que intenta explicar la realidad (Ontologa), cmo podemos conocer esa realidad (Epistemologa), cmo se ha originado la realidad fsica (Cosmologa), qu es el ser humano (Antropologa), cmo debe vivir (tica), cmo debe organizar la polis (Poltica), qu debe ensearse (Educacin). Las principales obras de Platn: - Juventud (393 388): Apologa de Scrates, Protgoras, Critn. - Madurez (388 369): Gorgias, Crtilo, Menn, Banquete, Fedro, Repblica. - Vejez: Teeteto, Timeo, Las Leyes, Parmnides, Critias. Sus obras estn escritas en forma de dilogo en el que los personajes principales son Scrates y algunos sofistas, y donde se polemiza sobre diversas cuestiones, y mediante la mayutica y la dialctica se descubre la verdad. Platn utiliza el mito y la metfora en su obra como una manera de complementar la explicacin racional. La influencia de Platn en la cultura occidental es incalculable: Aristteles, el pensamiento cristiano (dualismo, mayor importancia al mundo inteligible metafsica- que al mundo fsico -ciencias fsicas-, lo que supone un triunfo de la metafsica y el misticismo sobre la ciencia experimental; utopas renacentistas de Moro y Campanella, y finalmente, su gnoseologa ejerce influencia en todos los sistemas idealistas racionalistas de la edad moderna. A-3. Qu signific Scrates para Platn?

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 13 2 Bachillerato A-4. Explica como aborda Platn el problema de la realidad y el conocimiento. (Metafsica) - 4.1. Qu dice la teora de las ideas? - 4.2. Esquema sobre realidad (ontologa) segn la teora de las ideas. - 4.3. Esquema sobre modos de conocimiento (gnoseologa - epistemologa). - 4.4. Explica de forma concisa lo que es la reminiscencia.

    2. La concepcin de la REALIDAD y el problema del CONOCIMIENTO. (Repblica)

    Platn considera que la filosofa anterior ha fracasado al explicar el mundo fsico mediante los sentidos. Va a buscar un equilibrio entre la filosofa de Parmnides (el Ser es uno, inmutable y eterno) y Herclito (todo est en cambio permanente) pensando que la ciencia, la tica y la poltica requieren de la existencia de algo verdadero y distinto de las cosas, algo que no est permanentemente cambiando. Scrates le haba enseado que las cosas concretas sometidas a variacin tienen una esencia universal, invariable y comn a todos los entes de la misma especie, la cual expresa su autntica realidad y su verdadero ser (Ideas Formas), aunque para Platn esas Ideas o esencias no son inmanentes a las cosas como en Scrates, sino que adquieren una realidad trascendente, al margen de las cosas, en el mundo inteligible.

    As es como Platn desarrolla la teora de las ideas, base de su filosofa, y segn la cual, este mundo material que conocemos y en el que vivimos no es verdaderamente real, no constituye la realidad verdadera porque cambia y se transforma y todo lo que cambia y se transforma no puede tener realidad plena, ni valor pleno. Todos los valores y realidades de este mundo, cambiantes y sujetos a destruccin, expuestos siempre a dejar de ser, no son ms que apariencias y copias de las formas-ideas (esencias). Para que exista cualquier objeto fsico, hay una causa suprema y ltima que no es de carcter fsico, sino de carcter metafsico.

    Desde un punto de vista ontolgico, la teora de la ideas lleva a Platn a concebir la realidad desde un dualismo que distingue dos mundos: (dualismo ontolgico) a) MUNDO SENSIBLE: realidad captada por los sentidos (Apariencia): cosas mltiples, perecederas, cambiantes y materiales. A l pertencen los objetos fsicos y ls imgenes de esos objetos fsicos (sombras y reflejos) b) MUNDO INTELIGIBLE: realidad captada por la razn (Verdadera Realidad). El mundo de lo pensable, las ideas, que son nicas, perfectas, universales, eternas, inmutables e inmateriales. Las ideas son el principio de toda realidad, son los modelos a partir de los cuales un Demiurgo (Artfice divino) construye el mundo sensible. Las cosas sensibles imitan a las ideas, participan de ellas. Las ideas otorgan a las cosas su ser, su esencia, y la posibilidad de que podamos conocerlas. Las ideas tambin representan al concepto universal que se refiere a una pluralidad de objetos de la misma especie y que permiten pensar el mundo mediante conceptos, no siendo slo objetos del pensamiento, sino que tambin son realidades abstractas e inmateriales, eternas, con realidad trascendente, al margen de que la mente las conciba o no, con realidad objetiva en el mundo inteligible. Dnde? (espacio intangible) Las formas-ideas aparecen estructuradas en un sistema jerrquico segn su importancia: ideas de realidades corpreas (caballo en s, hombre), ideas de entes y conceptos matemticos (circularidad, igualdad), ideas de los valores morales y estticos, (justicia, valenta, belleza), y en la cspide de la pirmide la idea del BIEN, que se identifica con lo bueno, lo perfecto. La idea del Bien es la idea suprema, el principio ltimo de la realidad gracias a la cual existen y son verdaderas todas las dems realidades (ideas y seres sensibles); y el

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 14 2 Bachillerato fundamento de conocimiento, pues ilumina y hace inteligibles a todas las dems ideas (para que se puedan conocer). Platn compara la idea de Bien con el sol, que en el mundo sensible es el que da vida a las cosas materiales. (El sol de las ideas). En Repblica aparecen el Smil de la lnea y el Mito de la caverna mediante los cuales Platn ilustra su concepcin de la realidad y del conocimiento. El mito de la caverna es una bella metfora de la condicin humana, de su situacin en la realidad, de la tarea educadora y del conocimiento del Bien que lleva a la sabidura, reservada a los mejores, los que alcanzan el ideal de justicia y verdad, y los que deben ocuparse del gobierno de la Polis. Veamos:

    Nuestra situacin en este mundo es comparable a la de unos prisioneros que nunca han visto la luz del sol; por estar encadenados de pies y manos en una gran cueva, de espaldas a la nica abertura que da al exterior. Dentro de la caverna, y detrs de ellos, arde una hoguera, que tampoco pueden ver, por hallarse de espaldas y porque se interpone un muro, a lo largo del cual van pasando hombres portadores de figuras de cosas y animales de manera que los prisioneros slo pueden ver las sombras de esas figuras que se reflejan sobre el fondo de la cueva y que para ellos es la nica realidad existente. Un prisionero es liberado de ataduras y puede salir fuera para ver el mundo real, el sol, que hace posible ver todas las cosas. Luego quiere volver a la cueva para contar a los otros prisioneros lo que ha visto, para liberarles tambin.

    Desde un punto de vista epistemolgico la teora de las ideas lleva a Platn a concebir el conocimiento desde un dualismo segn el cual hay dos modos (grados) de conocimiento, segn el grado de relidad del objeto a conocer: (dualismo epistemolgivo)

    1. Conocimiento sensible u OPININ (Doxa), que es el conocimiento del mundo sensible, el mbito de lo cambiante y perecedero, se lleva a cabo por los sentidos y no constituye un verdadero conocimiento sino inseguro y variable. (Es el interior de la caverna).

    2. Conocimiento intelectual, inteligible, o CIENCIA (Episteme), que tiene por objeto el conocimiento de lo pensable, las ideas (mundo ideal), y da lugar a un conocimiento verdadero, absoluto, indudable, eterno e inmutable, y se lleva a cabo por la razn y el entendimiento. (Es el exterior de la caverna). Platn defiende una postura racionalista: el conocimiento intelectual - racional, es el conocimiento verdadero). En cada modo de conocimiento Platn distingue dos grados. - En el nivel de la opinin o conocimiento sensible estn: a) CONJETURA (Eikasa, imaginacin) que es el conocimiento de sombras e imgenes sensibles de las cosas, suposiciones, es un conocimiento impreciso y confuso producido por la imaginacin y los sentidos, (son las sombras vistas por prisioneros en la caverna). b) CREENCIA (Pstis) que es el conocimiento sensorial de las cosas naturales y objetos artificiales cambiantes y variables, (son las figuras que el liberado ve cuando intenta salir de la caverna), (lo hoy llamamos ciencias empricas, fsica.) - En el nivel de la ciencia o conocimiento inteligible estn: a) PENSAMIENTO DISCURSIVO (Dianoia) que es el conocimiento de los entes matemticos, es decir, los nmeros y las figuras geomtricas; entes, que aunque son inteligibles, son mltiples (hay muchos nmeros uno, muchos tringulos) a diferencia de los nmeros ideales, o de la idea de tringulo. Es un conocimiento que parte de suposiciones o hiptesis y se apoya en elementos

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 15 2 Bachillerato materiales a los que toma como modelos. (Mito de la caverna: lo que conoce el prisionero fuera de la caverna a travs de reflejos en el agua o en la noche.) b) INTELIGENCIA (Noesis, razn intuitiva) que es el conocimiento de lo ideal en s, sin apoyatura sensible, captacin pura de las formas-ideas (esencias) que culmina con el conocimiento de la idea de Bien. Es la dialctica o filosofa, la ciencia suprema propia del filsofo. La Dialctica es la ciencia de las ideas. (Mito de la caverna: lo que conoce el prisionero fuera de la caverna cuando sale el sol, las cosas en s, iluminadas por el sol)

    Pero si el hombre est inserto en el mundo sensible e ignora el mundo inteligible, cmo puede llegar a conocer las ideas?

    Platn explica esto mediante la teora de la reminiscencia o anamnesis (recuerdo, descubrimiento interior de lo eterno) y la dialctica. El ser humano es una realidad dual en la que confluyen de manera accidental el mundo sensible (cuerpo) y el mundo inteligible (alma). El alma, que procede el mundo de las ideas, cuando se encarna en el cuerpo cae en la ignorancia, olvida el mundo de las ideas del que procede; pero partiendo de la observacin de las cosas sensibles (en las que se reflejan las ideas pues son copias de ellas) el alma - razn recuerda las ideas y culmina en el conocimiento de la idea de Bien. El conocimiento no consiste en aprender cosas nuevas, sino en recordar las que ya se conocan (innatismo: ideas innatas, nacen con el individuo). En este proceso dialctico de conocimiento, o educacin, el alma (razn) asciende desde la multiplicad de las realidades sensibles a la unidad de la idea universal, hasta la idea-realidad suprema, el Bien. El proceso de ascenso se llama sntesis, el descenso desde una idea general a las distintas especies que la componen es el anlisis.

    El motor de esta dialctica es el amor o Eros, un anhelo de realizacin humana para alcanzar el Bien, un modo de contemplar las Ideas (la verdad) mediante la liberacin del alma despus de la muerte, cuando vuelva a su origen. La muerte puede suponer la liberacin definitiva de esta existencia corporal, si en esta existencia terrenal el alma vive de acuerdo con su naturaleza ideal, volviendo a su origen (mundo inteligible), pero si no es as, es castigada de nuevo a realizar una serie de transmigraciones en otros cuerpos de animales o personas hasta purificarse por el conocimiento verdadero y la virtud. La vida terrena es siempre la prueba-paso hacia la vida verdadera, en el ms all, en Hades (lo invisible).

    Este proceso de conocimiento que lleva a la sabidura exige preparacin, educacin, que ser de acuerdo a las capacidades naturales de cada uno y que condicionar las tareas sociales que deber desempear. Mediante la educacin y el conocimiento se seleccionan los grupos sociales, los que alcancen la sabidura (sabios) sern los encargados de gobernar porque ellos conocen el bien y la justicia, y podrn llevar la felicidad a la polis. (Clases sociales)

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 16 2 Bachillerato

    A-5. Los polticos, deben ser honestos slo como polticos o tambin en su vida privada? A-6 .Realiza un comentario sobre el cuadro siguiente. 3. LAS RELACIONES ENTRE TICA Y POLTICA.

    EL SER HUMANO: dualismo antropolgico

    CUERPO ALMA / PSYCHE

    Dimensin material, corruptible

    Dimensin espiritual, inmaterial, inmortal. Procede del mundo de las ideas. Infunde vida y movimiento al cuerpo, y es el principio e instrumento del conocimiento.

    Causa de todos los males, nos aleja del conocimiento verdadero y nos distrae.

    Tiene tres partes o principios de accin

    CONCUPISCIBLE APETITIVA APETITO

    IRASCIBLE VEHEMENTE

    NIMO

    RACIONAL RAZN PSYQUE

    Fuente y satisfaccin de apetitos, deseos y placeres. Vientre. Animal.

    Fuente y regulacin de pasiones, emociones, impulsos, valor, coraje, (Corazn o pecho) Animal.

    Capacidad intelectual humana: pensar, querer Se ocupa del buen gobierno de la conducta. (Cerebro cabeza)

    Equilibrio: que cada parte cumpla su funcin

    TICA Prctica de las virtudes: fundamento natural

    Templanza. Moderacin. Poner orden y moderacin en apetitos.

    Fortaleza. Valenta. Equilibrio entre ambiciones y aspiraciones.

    Sabidura. (conocer Verdad-Bien) Prudencia. Dirigir la vida hacia el bien verdad. Ser Buenos

    Equilibrio Armona entre las partes del alma llevan al Bien, la Felicidad, la Justicia. Esta perfeccin tica exige un esfuerzo fsico (cuerpo) y otro intelectual (alma); y la educacin ser el camino para poder conseguirla. Ser sabios para ser virtuosos.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 17 2 Bachillerato A-7. Explica las propuestas polticas de Platn. Realiza un esquema: necesidades, clases sociales, justicia, educacin y regmenes polticos. Las propuestas polticas en Platn estn relacionadas con su concepcin de la realidad y del hombre. En Repblica presenta un modelo de organizacin social que considera perfecto y que no se identifica con ninguno de los Estados empricos existentes. Su idea principal es el gobierno de la razn (los sabios) como forma de alcanzar el ideal de justicia en la Polis. Platn, como Scrates, se muestra contrario a la democracia ateniense por considerar que el espacio de la ciudadana est ocupado por disputas de camarillas de oligarcas que slo se cuidaban de sus intereses particulares suplantando la democracia por una demagogia donde el criterio de la mayora no garantiza la justicia porque no es un espacio de la razn y la libertad sino de la manipulacin y el engao, adems de que se opone a que la mayora pueda decidir al margen de la ley sin importar si lo que se decide es justo e injusto, y donde cuenta igual la ignorancia que la sabidura. Cmo van a decidir quines no saben? Platn defiende la autoridad de la razn, de leyes racionales universales que dictan la verdad y el bien (comunes en todos los seres humanos) y cuya legitimidad est por encima de demos. Por necesidad, el hombre vive con otros, en la Polis. Cada individuo no es autrquico y necesita a otros hombres para satisfacer las necesidades y ayudarse, y estas necesidades son materiales (alimentos, vivienda, ropa...), custodia y defensa de la Polis; y gobierno-orden de la Polis. Para Platn las diferencias individuales se fundamentan en criterios naturales como la capacidad fsica, la inteligencia, carcter, valor, etc., de acuerdo con la naturaleza de alma de cada individuo en la que predomina una parte u otra. De acuerdo a esta naturaleza cada persona tiene cualidades para desempear unas tareas u otras y por ello formar parte de una de las clases o grupos sociales que organizan de acuerdo a las necesidades de la Polis, ya que se necesita que cada individuo haga bien lo suyo (principio de especializacin pragmtica o funcional). La poltica es para expertos en poltica (sabios). Las clases sociales son tres: - Productores o trabajadores: (hombres de bronce o hierro), en los que predomina el alma apetitiva, y se dedican a producir bienes materiales para cubrir las necesidades de subsistencia. Seran los campesinos, artesanos, comerciantes, etc. (Moderacin y templanza como virtudes.) - Guerreros, guardianes, soldados (Guardianes auxiliares): (hombres de plata), predomina el alma irascible y su funcin es defender la ciudad, mantener el orden, conquistar. (Valenta y fortaleza como virtudes) - Gobernantes y magistrados (Guardianes filsofos): (hombres de oro), en los que predomina el alma racional y la capacidad para el razonamiento; que tienen como funcin ordenar y gobernar en la Polis. (Prudencia y sabidura como virtudes). Conocer Bien: ser justos y buenos.

    La justicia como virtud poltica consiste en el acuerdo entre las clases sociales, que cada una cumpla su funcin y que cada individuo desarrolle las virtudes propias de su clase, ah est la armona y la felicidad personal y social. La confusin de tareas lleva al desorden-injusticia.

    Cmo se realiza la seleccin para organizar la sociedad segn esas clases sociales?

    Para garantizar este orden es importante la educacin, que debe ser tarea del estado, una educacin idntica para hombres y mujeres. Se produce una seleccin mediante la educacin capacidades innatas. Cada persona recibe la educacin necesaria para las tareas que va a desempear. Los Productores: no necesitan una educacin especial porque las artes y los oficios se aprenden fcilmente a travs de la prctica. Despus de una etapa de educacin comn (msica, danza, moral, gramtica, aritmtica, poesa, canto, cultura fsica) se hace una seleccin segn las capacidades fsicas e intelectuales para elegir a los Guardianes que recibirn una segunda etapa (17 20 aos) orientada al desarrollo del cuerpo y a modelar el alma y el carcter (gimnasia, msica, conocimiento del arte militar,

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 18 2 Bachillerato arte, literatura. Los que superen este ciclo sern destinados a ser Guardianes Soldados (Auxiliares). Algunos de ellos, los seleccionados como candidatos a guardianes gobernantes, seguirn con su formacin hasta los 30 aos (matemticas, astronoma,). Los que hayan dado pruebas satisfactorias, recibirn la enseanza de la dialctica; y a partir de los 35 aos sern enviados al interior de la caverna para desempear algn cargo militar o de otro tipo, para que pueda adquirir experiencia y mostrar su vala. A partir de los 50 aos se dedicarn a la contemplacin del Bien absoluto y a la filosofa, y cuando les llegue el turno, habrn de dedicarse al gobierno de la polis (Gobernantes y Magistrados) hasta que cedan su puesto a otros.

    Comunismo platnico: puesto que los filsofos deben buscar el bien general, con el fin de evitar tentaciones interesadas y distracciones intiles no poseen propiedad privada alguna, ni mujer, ni hijos propios; su inters mximo debe ser lograr la mayor sabidura posible para poder desempear bien su misin de gobierno. Tambin los soldados renuncian a la familia y a la propiedad privada. Slo a los artesanos se le permite la propiedad privada (limitada y controlada por el Estado) y los vnculos familiares estables. En este Estado ideal slo los mejores, una minora muy selecta, ostentan el poder. Las clases sociales, aunque abiertas, estn controladas por un preciso criterio selectivo. Es un Estado de clara inspiracin aristcrata.

    Cmo interpretar estas propuestas polticas de Platn? Clasismo justificado desde la propia naturaleza humana? Intento de frenar la democracia desde posiciones oligrquicas? El gobierno de la razn seleccionando mediante la educacin a los mejores, los expertos en justicia? Pero, depende la educacin slo de factores naturales? Poder ilimitado a expertos?

    Ya hemos visto como el Estado perfecto para Platn es una Aristocracia intelectual, el gobierno de los sabios, que conocen el Bien. En la Repblica, habla de otros cuatro regmenes polticos que son cuatro posibles enfermedades del Estado: Timocracia (degeneracin de la aristocracia porque la clase de militares quieren gobernar, es el gobierno de la ambicin), Oligarqua (degeneracin de la Timocracia; las clases adineradas buscan enriquecimiento a costa de los dems, es el gobierno del patrimonio), Democracia (Degeneracin de la Oligarqua, libertad e igualdad no positivas porque el rico se iguala al pobre, los ignorantes a los sabios y virtuosos,...) y la Tirana (degeneracin de la democracia, por pugnas internas surge un lder carismtico que se convierte en tirano, el cual elimina la libertad y la verdad.)

    En obras posteriores, parece que Platn ha perdido la confianza en la posibilidad del rey filsofo (gobierno de los sabios), y aunque mantiene su ideal poltico propuesto en la Repblica propone algunas ideas para un estado segundo, (posible, que viene despus del ideal) teniendo en cuenta como son los hombres en realidad y no slo como deberan ser. En el Poltico habla de tres tipos de gobierno que imitan al estado ideal (monarqua, aristocracia y democracia, segn gobiernen uno, varios o todo el pueblo); y de sus degeneraciones que suponen corrupciones del ideal (tirana, oligarqua y demagogia).

    En las Leyes defiende una constitucin mixta y la igualdad proporcional, una libertad atemperada en su justa medida por la autoridad. Mucho poder produce tirana y mucha libertad produce demagogia. Influencia en Aristteles: aristocracia intelectual moderada.

    A-8. Realiza un esquema explicativo con los distintos significados o sentidos del mito de la caverna: educacin, epistemologa, sentido ontolgico, sentido tico poltico.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 19 2 Bachillerato 9. Deben los intelectuales hoy da interesarse por educar a las masas (prisioneros de la caverna)? Qu sera el equivalente actual de la caverna platnica? A.10. Qu podemos aprovechar de Platn? A-11. LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTO: La Repblica libros VI-VII. a) Colectiva. Conceptos e ideas principales - temticas Elaborar vocabulario.

    b) Trabajo individual: comentarios de texto tipo selectividad. (2a y 2b de examen) A-12. Valoracin razonada de la actualidad de la filosofa de Platn, teniendo en cuenta el texto comentado. Es la tercera pregunta de la prueba de selectividad.

    4. LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTO: PLATN: Repblica, Libro VII

    Despus de eso prosegu compara nuestra naturaleza respecto de su educacin y de su falta de educacin con una experiencia como sta. Represntate hombres en una morada subterrnea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensin, a la luz. En ella estn desde nios con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer all y mirar slo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Ms arriba y ms lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrs de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino ms alto, junto al cual imagnate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del pblico para mostrar, por encima del biombo, los muecos. Me lo imagino. Imagnate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. Extraa comparacin haces, y extraos son esos prisioneros. Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, crees que han visto de s mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a s? Claro que no, si toda su vida estn forzados a no mover las cabezas. Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? Indudablemente. Pues entonces, si dialogaran entre s, no te parece que entenderan estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven? Necesariamente. Y si la prisin contara con un eco desde la pared que tienen frente a s, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, no piensas que creeran que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos? Por Zeus que s! Y que los prisioneros no tendran por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados? Es de toda necesidad. Examina ahora el caso de una liberacin de sus cadenas y de una curacin de su ignorancia, qu pasara si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras haba visto antes. Qu piensas que respondera si se le dijese que lo que haba visto antes eran frusleras y que ahora, en cambio est ms prximo a lo real, vuelto hacia cosas ms reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, no piensas que se sentir en dificultades y que considerar que las cosas que antes vea eran ms verdaderas que las que se le muestran ahora? Mucho ms verdaderas. Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, no le doleran los ojos y tratara de eludirla,

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 20 2 Bachillerato volvindose hacia aquellas cosas que poda percibir, por considerar que stas son realmente ms claras que las que se muestran? As es. Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, no sufrira acaso y se irritara por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendra los ojos llenos de fulgores que le impediran ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos? Por cierto, al menos inmediatamente. Necesitara acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar mirara con mayor facilidad las sombras, y despus las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuacin contemplara de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna ms fcilmente que, durante el da, el sol y la luz del sol. Sin duda. Finalmente, pienso, podra percibir el sol, no ya en imgenes en el agua o en otros lugares que le son extraos, sino contemplarlo como es en s y por s, en su propio mbito. Necesariamente. Despus de lo cual concluira, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los aos y que gobierna todo en el mbito visible y que de algn modo es causa de las cosas que ellos haban visto. Es evidente que, despus de todo esto, arribara a tales conclusiones. Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabidura existente all y de sus entonces compaeros de cautiverio, no piensas que se sentira feliz del cambio y que los compadecera? Por cierto. Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrs del tabique, y para el que mejor se acordase de cules haban desfilado habitualmente antes y cules despus, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, te parece que estara deseoso de todo eso y envidiara a los ms honrados y poderosos entre aqullos? O ms bien no le pasara como al Aquiles de Homero, y preferira ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre, o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida? As creo tambin yo, que padecera cualquier cosa antes que soportar aquella vida. Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, no tendra ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol? Sin duda. Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, no se expondra al ridculo y a que se dijera de l que, por haber subido hasta lo alto, se haba estropeado los ojos, y que ni siquiera valdra la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, no lo mataran, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo? Seguramente. Pues bien, querido Glaucn, debemos aplicar ntegra esta alegora a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la regin que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisin, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplacin de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el mbito inteligible, y no te equivocars en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas or. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a m me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el mbito visible ha engendrado la luz y al seor de sta, y que en el mbito inteligible es seora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabidura tanto en lo privado como en lo pblico. Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 21 2 Bachillerato

    UNIDAD 3 ARISTTELES 384/83 a 322 a. C.

    A-1. Qu crtica haras t a la teora de las ideas de Platn? A-2. Describe el contexto histrico cultural y filosfico de Aristteles. Realiza un esquema.

    1. CONTEXTO HISTRICO - CULTURAL Y FILOSFICO.

    Aristteles naci en Estagira, en la Pennsula Calcdica. Su padre era Nicmaco, mdico griego que tuvo relaciones con Amintas, Rey de Macedonia, siendo el mdico de la familia real, y consejero del Rey durante unos aos en los que Aristteles vivi en Pella, sede de la corte real; donde entabl amistad con Filipo, hijo de Amintas y futuro rey (Filipo II).

    Aristteles recibi una formacin con un elevado componente prctico y emprico, lo que desarroll su inters por la observacin de la naturaleza y por la biologa. Hacia el 365 a.C. ingres en la Academia de Platn, donde estuvo primero como alumno y despus como profesor, hasta la muerte de Platn en el 347 a.C. En Atenas exista una escuela rival de la Academia, la escuela de retrica de Iscrates, donde muchos polticos se formaban, buscando una mayor habilidad persuasiva con el lenguaje. Aristteles rechazaba esa retrica superficial y vaca, por ello se ocup de ensear una retrica llena de contenido (hasta entonces, la retrica era una materia despreciada por los platnicos.)

    En Atenas crece un ambiente antimacedonio por las pretensiones de Filipo II sobre las Polis griegas; lo que lleva a Aristteles, que tena buenas relaciones con los macedonios a abandonar Atenas. Los 20 aos en la Academia consolidan su pensamiento, influido por Platn y otros personajes como Eudoxo. Despus realiz viajes por Asia Menor acompaado en principio por Jencrates, instalndose en Aso (Anatolia), haciendo escuela con Erasto y Corisco, donde se casara con Pitia (hermana del tirano de la ciudad, Hermas); despus se instala en Mitilene (Isla de Lesbos) con Teofrasto, dedicndose ms a las ciencias naturales que a la filosofa. Despus de enviudar se cas con Hermipilia, teniendo un hijo, Nicmaco. Hacia el ao 343 a.C. lo llama Filipo II, rey de Macedonia entre 359 - 336 a. C., para que se haga cargo de la educacin de su hijo Alejandro (Magno). Desde el 338 a.C., Filipo unifica las Polis griegas bajo cetro macedonio tras vencer a la alianza de Atenas (Demstenes) y Tebas en la batalla de Queronea. Filipo II es asesinado en el 336 y Alejandro ocupa el trono. Comienza un periodo de invasiones y conquistas de pueblos Brbaros de Asia y Norte de frica, construyndose el Imperio Macedonio (Alejandro Magno, emperador), extendindose la cultura helnica por todos estos territorios (Periodo Helenstico). Aristteles, que no comparte esas pretensiones rompe la amistad con Alejandro. Hacia el 335 a.C. Aristteles haba vuelto a Atenas, creando la escuela El Liceo, cerca del paseo dedicado al hroe local Apolo Licio, por donde paseaba con sus discpulos, de ah el nombre de peripatticos o Peripato (paseo). En el ao 323 muere Alejandro Magno, su imperio se lo reparten algunos de sus generales: Antgono (parte europea), Seleuco (Persia o parte asitica) y Ptolomeo (parte africana o Egipto). Resurge en Atenas la hostilidad contra el partido macednico

    Aristteles, que haba tenido buenas relaciones con los macedonios y haba colaborado en la corte macedonia; fue acusado de impiedad por Demfilo (antimacedonio) por su poema de alabanza a Hermas; sali de Atenas, comentando irnicamente que no quera que los atenienses pecaran por segunda vez contra la Filosofa (recordad a Scrates), se exilia en Calcis, ciudad natal de su madre, donde muere en el ao 322 a.C.

    En Alejandra, bajo poder de los Ptolomeos, se produce un desarrollo del saber prctico, donde destacan Euclides, Aristarco, Ptolomeo, Galeno. Mientras, el Liceo va decayendo a la vez que aumenta la influencia filosfica de otras escuelas: cnicos, epicuresmo, estoicismo, escepticismo. Hacia el ao 60 a. C. Andrnico de Rodas, recopila la obra de Aristteles.

    La filosofa de Aristteles evoluciona desde el platonismo al criticismo (crtica del platonismo) y a la metafsica, para acabar en un naturalismo (ciencias empricas), no habiendo homogeneidad filosfica y doctrinal; aunque otros pensadores consideran que si hay tal unidad, y como discpulo de Platn, Aristteles no se limita a repetir su obra sino que profundiza en ella, superndola, y poniendo ms inters en las ciencias naturales y empricas del que haba puesto su maestro.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 22 2 Bachillerato

    Aristteles va a realizar un importante esfuerzo para dar solucin al problema del ser y del cambio en la naturaleza, de los que se haban ocupado antes Herclito, Parmnides y el mismo Platn, que con su teora de las ideas crea haber superado la contraposicin entre Herclito y Parmnides. Segn Aristteles, cuando Platn intenta sintetizar las filosofas de Herclito y Parmnides lo que hace es una yuxtaposicin pero no una integracin.

    La obra de Aristteles podemos agruparla de la siguiente manera: a) Exotricos: dilogos, destinado al pblico, escritos en la Academia platnica, conocidos en su tiempo y de los

    que apenas hay algunos fragmentos: Grillo o de la Retrica, Protptico, De la Filosofa, Acerca de las Ideas, Acerca del Bien, Eudemo o del Alma.

    b) Esotricos: material de la escuela. Forman el Corpus Aristotelicum, sistematizado por Andrnico de Rodas en forma didctica, en orden como debe ser enseado: - Organon o tratados de lgica: Categoras, De la Interpretacin, Analticos primeros, Analticos segundos. - Tratados de fsica o filosofa natural: Fsica, Del Cielo, Generacin y Corrupcin, Meteoros, Sobre el alma. Y sobre Ciencias naturales: Sobre los animales. - Tratados de Metafsica: 14 tratados sobre ontologa. - Tratados de tica (filosofa moral) y poltica: tica a Nicmaco, tica a Eudemo, Gran Moral, Poltica, Potica, Retrica.

    A-3. Explica la concepcin de la realidad de Aristteles. Realiza un esquema conceptual. a) Crtica de Aristteles a la teora de las ideas.

    b) Qu es la sustancia fsica para Aristteles? c) En qu consiste el cambio movimiento para Aristteles?

    d) Realiza un esquema sobre los tipos de cambio. e) Realiza un esquema sobre las causas del cambio - movimiento. Teora de la causalidad.

    2. NATURALEZA Y CAUSALIDAD. REALIDAD (Ontologa.)

    Aristteles realiza una crtica a la teora de las ideas de Platn, piensa que la ciencia ha de fundamentarse en conceptos universales, pero stos, como esencia de las cosas, que explican su ser y cambios, no pueden estar fuera de ellas (trascendentes) sino en las mismas cosas particulares y concretas (inmanentes). Aristteles cree que el mundo de las ideas de Platn supone una duplicacin absurda de las cosas, pues de este modo hay que dar explicacin de dos mundos, en lugar de uno.

    Aristteles intenta construir una fsica capaz de llegar a formular conceptos universales sobre la naturaleza, elaborando una explicacin causal del Universo, un conocimiento cientfico de las cosas, capaz de explicar su esencia y sus causas.

    En la realidad fsica (naturaleza) existen los seres fsicos, particulares, concretos, mviles, sujetos a cambios y transformaciones, a generacin y corrupcin, llamadas sustancias por Aristteles, y en ellas se integran el mundo sensible (sustancia primera o individuo concreto) y el mundo inteligible (sustancia segunda o esencia universal) de los que habla Platn, pues es en la sustancia primera, en los individuos concretos y particulares, donde se realiza la sustancia segunda, la esencia, el gnero.

    Por tanto, la sustancia fsica es un compuesto (synolon) integrado por dos principios inseparables que explican su ser, por dos causas que determinan por qu son como son, y estos principios son materia prima y forma sustancial (hilemorfismo). La materia es el sustrato donde se realiza la forma y lo que permanece en los cambios, es el ser en potencia. La forma sustancial es el principio que determina lo que un ser es, es su esencia,

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 23 2 Bachillerato afectando a la materia prima; siendo comn a todos los seres de la misma especie, que comparten la misma esencia, es la sustancia segunda. Frente a la materia que est en potencia en cuanto que puede ser cualquier cosa, la forma es el ser en acto, lo que de hecho es un ser determinado y que le distingue de los dems seres pertenecientes a otra especie.

    En una estatua de mrmol de la figura de Apolo, la materia es el mrmol y la forma sustancial es la idea o modelo de la figura de Apolo, formando ambas causas (material y formal) la escultura, pero el mrmol es ya una materia segunda, tiene cierta forma que la distingue de otros materiales (hierro, madera,...) teniendo como sustrato indeterminado todas ellas a la materia primera.

    Para Aristteles, adems de esta sustancia fsica y mltiple, que es sensible y que tiene movimiento, y que puede ser natural o artificial, existe una sustancia divina, suprema, no sensible, eterna e inmvil, que es acto puro, (Dios), de la que hablaremos ms adelante. Las sustancias fsicas no son solo compuestas, sino que tambin son mviles, se transforman, aparecen, desaparecen. (Huevo a paloma) En qu consisten estos cambios ocurridos en la naturaleza y cules son las causas que determinan estos cambios? Aristteles, en contra de Parmnides, que negaba todo cambio porque lo que es no puede surgir de lo que no es (Ser=ser en acto), intenta dar razones de la existencia del cambio desde la idea de que el ser incluye ser en acto y ser en potencia. El cambio o movimiento no es el cambio del no ser al ser, o del ser al no ser, sino el paso de ser en potencia al ser en acto, la actualizacin de una potencia, as el cambio de un huevo de paloma a paloma no es un salto del no ser al ser, sino del ser en potencia al ser en acto, porque el huevo de paloma est en potencia de ser paloma. Son los cambios que experimenta un ser impulsado por su propia naturaleza (physis). Sin embargo, en el cambio no todo el ser cambia, siempre hay algo que permanece, algo que desaparece y algo que aparece. Esto vara segn la clase de cambio y las causas del cambio; Aristteles distingui dos grandes tipos de cambio: - Cambio sustancial: tiene lugar cuando aparece una sustancia nueva, desapareciendo la forma sustancial anteriormente existente, a travs de la generacin y corrupcin (generacin de una sustancia y destruccin de otra existente.) Permanece la materia prima que es el sustrato permanente de donde procede todo y adonde todo vuelve. Afectan a la naturaleza de un ser. (De semilla a rbol, de huevo a paloma,...) - Cambio accidental: son modificaciones en aspectos no esenciales del ser; no afectan a las caractersticas esenciales del ser natural; permanece la misma sustancia; afecta a la materia segunda, es lo que ocurre en los cambios cualitativos (mutacin, alteracin de cualidad: de color, de forma), en los cambios cuantitativos (de tamao, aumento y disminucin) y en los cambios locales, de lugar (desplazamientos, traslacin).

    Pero qu causas explican estos cambios?: Segn la teora de la causalidad de Aristteles adems de esas causas intrnsecas vistas anteriormente, la causa material y causa formal hay unas causas extrnsecas del cambio que actan desde fuera del ente, son la causa eficiente (agente), que es fuerza ejecutora y activa que provoca el cambio (Motor inmvil, concebido como la justificacin ltima del movimiento en el Universo), la Causa final, pues todo lo que sucede en la naturaleza tiene un fin, perfeccionarse segn las leyes naturales (contra mecanicismo azar). - Piensa, cules seran esas cuatro causas en la estatua de Apolo? Y en el nacimiento de un olivo? En los seres naturales es ms difcil distinguir estas causas porque las causas eficiente y final coinciden con la causa formal (sustancial).

    A-4. Qu semejanzas y diferencias hay entre las ideas platnicas y las formas de Aristteles? A-5. Explica la teora del conocimiento de Aristteles. (Compara con Platn.)

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 24 2 Bachillerato 3. EL CONOCIMIENTO.

    Segn Aristteles, por naturaleza, todos los hombres desean saber, por admiracin y asombro ante las cosas, y habla de tres tipos de saber o conocimiento: - Saber terico: nace de la admiracin y la ignorancia, es un saber desinteresado (saber por saber). - Saber prctico: para orientar y guiar la accin y el comportamiento individual o colectivo. - Saber tcnico: productivo o potico. Se ocupa de las creaciones y producciones humanas.

    En su teora del conocimiento Aristteles, como Platn, considera que el conocimiento verdadero debe universal, y por tanto, el conocimiento verdadero es el conocimiento intelectual (ideas y conceptos universales), aunque hay diferencias en cuanto a la manera de adquirirlo pues Aristteles rechaza la existencia de ideas innatas en la razn (reminiscencia en Platn) y considera que todo lo que sabemos lo aprendemos mediante la informacin que nos proporcionan los sentidos y las dems facultades humanas. Si para Platn, el proceso de conocimiento es un proceso interior de descubrimiento racional, para Aristteles es un proceso de construccin racional que comienza con la experiencia (postura ms empirista que Platn, que es racionalista.)

    El proceso del conocimiento comienza con el proceso de induccin (conocimiento inductivo): con los sentidos (sensacin) se capta informacin acerca del objeto individual y concreto, de sus caractersticas y cualidades. Despus, mediante las facultades cognitivas e intelectuales (inteleccin: abstraccin, entendimiento, etc.) se forman o construyen las ideas, formas o conceptos universales de ese objeto, su esencia, lo que comparte con el resto de individuos de la misma especie, algo universal y comn a una clase de seres, pero que no existe separada de cada uno de los seres particulares y concretos que son lo nico existente.

    Adems de este conocimiento inductivo existe un proceso deductivo (conocimiento deductivo) desarrollado por Aristteles con la lgica de silogismos o razonamientos deductivos, formados por premisas desde las que se infiere una conclusin, considerado como un conocimiento ms fiable que la induccin y nos sirve para obtener conocimientos a partir de otros conocimientos, y de esta manera obtener un saber cada vez ms general, (Ciencia).

    A-6. Realiza una comparacin entre Platn y Aristteles. Qu teora te parece mejor explicacin sobre realidad y conocimiento? A-7. Explica las propuestas ticas de Aristteles (Eudemonismo.) Realiza esquema conceptual. a) En qu consiste la felicidad? b) Cmo se alcanza la virtud? c) Realiza un esquema sobre los tipos de virtudes. d) Explica la teora del justo medio.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 25 2 Bachillerato 4. VIRTUD Y FELICIDAD. TICA EN ARISTTELES.

    Como Scrates y Platn, Aristteles piensa que los valores morales (virtudes) se fundamentan en la naturaleza humana (naturalismo tico). El hombre es una sustancia natural viviente, en movimiento, que presupone dos cosas: la forma que se mueve (alma) y la materia que es movida (cuerpo). Ambas partes son complementarias, separables slo tericamente, y ambas partes mueren a la vez.

    Todos los seres animados poseen alma como principio que otorga vida al cuerpo, pero en la naturaleza, plantas, animales y hombre ostentan rango diferente y su alma es tambin diferente.

    Nos encontramos con tres funciones del alma o tipos de alma:

    - Alma vegetativa. Funcin nutritiva. Bsqueda, asimilacin Todos los seres vivos, y aprovechamiento de recursos vitales especfica de plantas.

    - Alma sensitiva. Funcin apetitiva y motora. Percepcin Todos los animales movimiento, modificacin, interaccin.

    - Alma intelectiva. Conocimiento, reflexin, deliberacin y Exclusiva del ser Eleccin, accin. humano

    El alma intelectiva o racional es la peculiar del hombre y el fundamento de su superioridad sobre el resto de los seres vivientes. Hay muchas dudas sobre este intelecto: qu relacin tiene con el cuerpo?, qu relacin tiene con la conducta moral?, cul es su destino?, tiene origen divino?, trasciende lo sensible?... no resueltas por Aristteles.

    La tica aristotlica (Eudemonismo) es teleolgica: cada ser realiza las funciones que le son propias segn su constitucin y su finalidad; tiende a alcanzar la perfeccin que le es propia; el fin al que son empujados por su propia naturaleza. En el hombre, esta perfeccin o bien supremo es aquello a lo que se dirigen todos sus actos y aspiraciones, y ese bien es la felicidad (Eudaimonia), pero, en qu consiste la felicidad? Una vida de placer y gozo? Una vida dedicada a la gloria, el honor y el xito? Una vida dedicada a acumular riquezas? Para Aristteles (tica a Nicmaco) la felicidad consiste en desarrollar las potencialidades propias del hombre, su facultad racional, las virtudes (conductas deseables) propias de acuerdo a la razn, y aunque estas virtudes tienen un fundamento natural no se desarrollan espontneamente sino que para alcanzarlas se requiere inteligencia (conocer el bien), voluntad (querer el bien) y hbito o ejercicio continuado (practicar el bien). Aristteles habla de distintos tipos de virtudes: - Virtudes dianoticas o intelectuales: se consiguen al desarrollar (perfeccionar) las potencialidades intelectuales (inteligencia alma racional - RAZN). (dinoia = pensamiento) que estn relacionadas con la capacidad de reflexin y deliberacin, la capacidad para entender como es el mundo y saber cmo aplicar esos conocimientos en la eleccin ms acertada, una vida dedicada al estudio y la reflexin. Las virtudes dianoticas son: - Sabidura (sofa): conocer los principios verdaderos, inmutables, necesarios, el bien. - Prudencia (phrnesis): razn prctica o juicio para dirigir la vida del hombre hacia el bien. - La ciencia (epistme): conocimiento objetivo de aquello que es universal y necesario. - El arte (tecnh): capacidad de saber hacer o producir de manera racional. - La inteligencia intuitiva (nous): captar los principios generales o axiomas de la ciencia. - Virtudes ticas: como el ser humano no es solamente intelecto sino que forma parte del reino animal, tiene necesidades, deseos, e impulsos (PASIN) que debe ser gobernados por la razn

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 26 2 Bachillerato y la voluntad para desarrollar hbitos o virtudes que conduzcan al bien (felicidad), se trata de las virtudes ticas que se explican segn la teora del justo medio (justa medida), y consiste en obrar siempre en el justo medio entre el defecto y el exceso (dos vicios), equilibrio en el obrar que cada hombre, desde la prudencia y la sabidura, ha de determinar por s mismo, pues no se trata de una medida matemtica que pueda calcularse de forma igual para todos.

    EXAGERACIN VIRTUD EXAGERACIN (exceso) (defecto) Temeridad Valor Cobarda Desvergenza Modestia Timidez Prodigalidad Generosidad Tacaera Ostentacin Magnificencia Mezquindad Desenfreno Templanza Ascetismo Adulacin Amabilidad Malhumor

    Pero la virtud por si sola no basta para alcanzar la felicidad, aunque sea su condicin esencial. Son indispensables ciertas condiciones objetivas, materiales y subjetivas adicionales, es imposible, o por lo menos, no es fcil, hacer el bien cuando uno carece de todo, (tica a Nicmaco), concediendo as mayor importancia que Platn a los factores sociales y psicolgicos, aunque como ste, la felicidad radica en ltima instancia en el interior del hombre, en su alma o espritu.

    A-8. Realiza un comentario del ltimo prrafo. A-9. AMPLIACIN Y DESARROLLO. Comentario de un texto de tica a Nicmaco A-10. Valoracin de las propuestas ticas de Aristteles. A-11. Las propuestas polticas de Aristteles. a) Qu significa que el hombre es un animal poltico por naturaleza? b) Por qu el estado es la sociedad perfecta segn Aristteles? c) Cul es la funcin principal del Estado? d) Qu significa que el bien tiene un carcter comunitario? e) Esquema sobre los tipos de justicia segn Aristteles. f) Por qu decimos que en Aristteles hay cierto ideal aristocrtico? g) Esquema con las formas de gobierno segn Aristteles. Nuestro sistema poltico? h) Cul es el la mejor forma de gobierno segn Aristteles? A-12. AMPLIACIN- DESARROLLO. Trabajo de investigacin sobre el periodo helenstico de la Filosofa (desde Aristteles al S VI), sobre algunas Escuelas Helensticas: Cinismo, Epicureismo, Escepticismo, Estoicismo, Pirronismo, Eclectismo. A-13. Qu podemos aprovechar hoy de la filosofa de Aristteles? A-14. Cuestionarios sobre unidad 3 (parejas). TIC (Cuestionarios)

    5. LA POLTICA EN ARISTTELES. EL CARCTER COMUNITARIO DEL BIEN.

    Para Aristteles la comunidad poltica es una entidad natural que brota de una inclinacin de la naturaleza del ser humano (el hombre es un animal poltico por naturaleza) ya que en soledad no es autosuficiente sino que necesita de otros para poder satisfacer todas sus necesidades y desarrollar sus potencialidades como ser humano.

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA 27 2 Bachillerato

    La naturaleza reuni en primer lugar al hombre y a la mujer para constituir un hogar, (familia), luego las familias se convirtieron en aldeas y de la agrupacin de stas surgi el Estado. En el orden valorativo, la sociedad perfecta es el Estado pues abarca a las dems y es autoubsistente, est capacitado para cumplir por s mismo todo lo que necesita: obtener el alimento, defensa, dinero, respeto a los dioses, buen gobierno y administracin de la justicia.

    De todas las funciones del Estado est la que Aristteles considera superior, la misma que haba establecido en su tica: hacer felices a los ciudadanos facilitando en ellos el desarrollo de las virtudes. El Bien no es una tarea slo individual, sino que sobre todo es una tarea comunitaria o poltica, (Carcter comunitario del Bien) pues para poder realizarnos y ser felices necesitamos de la comunidad. El Bien, la felicidad, slo puede alcanzarse viviendo en comunidad (Polis), pues la esfera natural de la virtud es la vida poltica y social, sin ella, el ser humano no puede desarrollar sus virtudes. Hay una relacin entre la tica y la poltica, pues el bien individual y el bien comn coinciden; y ambas tienen como finalidad el bienestar y la felicidad de los seres humanos; pero la tica est subordinada a la poltica pues el bien comn y el buen gobierno de la ciudad estn por encima del bien individual.

    La virtud clave para la organizacin perfecta del Estado es la justicia: una justicia general (cumplimiento de las leyes) y una justicia particular, que puede ser conmutativa (igualdad de trato por parte del Estado a todos los ciudadanos en determinados asuntos) y distributiva (segn mritos y servicios de cada ciudadano). Pero vivir conforme a la virtud, la perfeccin y la felicidad, a la que el hombre aspira mediante su participacin en la Polis, no est al alcance de todos pues del bien comn, de la felicidad, queda excluida la mayor parte de los individuos que integran el Estado. En Aristteles est presente cierta ideologa aristocrtica donde el ideal, que es el bien comn, se transforma el bien de algunos, pues dentro del Estado, no todos los hombres tienen los mismos derechos ya que la ciudadana pertenece solamente a los hombres libres, quedan excluidos los esclavos, las mujeres, los artesanos, los labradores y los mercaderes. En la categora de ciudadanos estn los guerreros, los sacerdotes y los legisladores. (Aristteles justifica la esclavitud: hay algunos hombres que por su constitucin natural no pueden regirse por s mismos sino que tienen que regirse por otros, que son superiores a ellos por el Logos.)

    Aristteles deca que hay dos maneras de organizar el Estado: buscando el bien de todos o el bien de los que gobiernan; slo la primera es justa, las dems son injustas. Habl de