historia de la educación artística

12
Historia de la educación artística

Upload: xavi-vinyals

Post on 18-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la educación artística

Historia de la educación artística

Page 2: Historia de la educación artística

Enseñanza del dibujo

Se implementó en el currículo escolar en la primera mitad del siglo XIX

Con anterioridad su enseñanza se daba en talleres o academias.

Page 3: Historia de la educación artística

Elaboración de imágenes y objetos

Requiere Conocer y practicar destrezas,

conceptos materiales.

Para lograr Creaciones de sentido y valor

determinado por normas complejas.

Page 4: Historia de la educación artística

Antigüedad

Dibujo Suele enseñarse en las escuelas. Cumple dos funciones: utilidad y

belleza.

Page 5: Historia de la educación artística

Edad media

Pintura, escultura, orfebrería Se consideran oficios manuales y no

creaciones artísticas.

Aprendizaje En talleres de trabajo por imitación. Centrado en materiales y técnicas no se

busca originalidad ni innovación. Se busca buena calidad.

Page 6: Historia de la educación artística

Renacimiento al Romanticismo

Academias de dibujo A partir de los 12 años Encaminados a profesiones artísticas (pintores, escultores,

etc.)

Método de enseñanza Dibujo geométrico Copia de láminas Copia de dibujos complejos de grandes maestros Dibujo de bajorrelieves y estatuas Dibujos del natural

Influencia en Europa y América

Page 7: Historia de la educación artística

Siglo XIX

Industrialización Es necesario el trabajo cualificado. Hay que aprender a leer, escribir y dibujar.

Dibujo Materia obligatoria en las escuelas. Orientación figurativa (fundamentación geométrica). Vertiente artística (representación de la naturaleza detrás de

la belleza). Técnica (exacta y completa descripción de cualquier forma,

objeto o construcción). Métodos y manuales de dibujo (copia de láminas).

Page 8: Historia de la educación artística

Primera mitad del siglo XXdescubrimiento del arte infantil

Dibujo infantil Deja de interpretarse como erróneo. Fuerte influencia de teorías psico-evolutivas. Fuerte influencia de movimientos de vanguardia.

Actividad escolar Motivar y estimular los modos propios y

característicos del niño al expresarse con el dibujo y la pintura libre.

Page 9: Historia de la educación artística

Segunda mitad del siglo XX

Page 10: Historia de la educación artística

Autoexpresión creativa

Apunta al desarrollo de procesos personales. Potencia: Capacidad creativa

Sensibilidad creativa. Seguridad creativa.

Aula: clima estimulante de confianza y respeto. Dibujo libre y espontáneo. Evitan modelos, copias de láminas y ejercicios iguales para todos.

“La educación artística no debe proponerse que todas las personas aprendan a hacer arte, sino más bien al contrario que a través del

arte se aprenda a ser persona”

Darle al niño la oportunidad de crear constantemente con sus conocimientos actuales es la mejor preparación para su futura acción

creadora (Lowenfeld y Brittain).

Page 11: Historia de la educación artística

Enseñanza artística

Rudolf Arnheim: “ver es pensar” las obras visuales son modelo de conocimiento, la percepción visual es un proceso cognitivo activo y complejo.

Las artes visuales constituyen un lenguaje. Desarrollo de la semiótica o ciencia de los signos.

Page 12: Historia de la educación artística

DBAEEducación artística basada en la disciplina

Eliot Eisner “el aprendizaje artístico es complejo y está fuertemente influenciado por las condiciones del entorno en que tiene lugar”

Educación artística como desarrollo libre y espontáneo pero también como aprendizaje de los contenidos disciplinares.

Las grandes obras de arte se incluyen en los contenidos y actividades. Tanto las imágenes más próximas, habituales y cotidianas del contexto del alumnado como las grandes obras refinadas y complejas sobre el arte universal.

Centrada en La actividad creativa práctica del alumnado. La formación teórica del espectador, aprendiendo a usar las

normas y convenciones sociales relacionadas con las artes.