historia de la dramatizaciÓn.docx

17
HISTORIA DE LA DRAMATIZACIÓN La representación teatral es tan antigua como la humanidad mágico-religioso, mediante la dramatización se pretende reencarnar los espíritus favorables u hostiles, el hombre primitivo vivió el teatro en forma de rituales despuésde loscuales losfieles se sentían transformados y regenerados. A lolargo e los a!os,las historias mítico religiosas se han apoyado en ritos ceremoniales, celebraciones colectivas sostenidas la fe de los participantes. esde el clan primero se interroga lo desconocid vida, de la muerte, las cosechas y el fuego, los sacerdot a un tiempo poseían una preparación cuidadosa en el arte de la "prestidigitación, mimo, simulación, de crisis nerviosas.# en cierto sentido los primeros actores de nuestra civilización, aun$ue su función pr la misma ya $ue trataban de recrear no de crear una ficci %l teatro es e&emplo de $ue el hombre siempre ha tenido de confrontarse consigo mismo rodeado de testigos. 'omo el hombre primitivo viveel &uego del teatro con intensidad y lo utiliza como medio de relación, descubrimiento y de aprendiza&e así mismo como (nstrumento de recreación. La teatralidad humana originaria surge entonces una dramatización l estructurada y no dirigida, $ue no precisan guión, ni dirección, y en cual$uier momento y en cual$uier lugar. 'hristopher )arl dramaturgo y poeta considerado como el primer gran autor de teatro más importante del periodo Isabelino a pesar de $ue sólo se dedicó al teatro espacio de seis a!os. 1us primeras obras fueron básicamente comedia cultivó el género de la tragedia de una manera novedosa al llevar a persona&es ar$uetipos de pasiones $ue influirían en +/ + ya argumentaba 'hancere l 2$ue el ni!o siente la necesidad de crearse un ambiente fan imagen del mundo real y $ue vive este mundo poético con placer y sinceridad, si los mayores se oponen torpemente. 1e ale&a de sí mismo para convertirs un persona&e convertido en un marco real, en un espacio s necesidad sin recurrir al artificio de tra&es del decorado e ilumin

Upload: antonio-ayala-ramos

Post on 07-Oct-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA DRAMATIZACINLa representacin teatral es tan antigua como la humanidad y tiene un origen mgico-religioso, mediante la dramatizacin se pretende reencarnar y dominar a los espritus favorables u hostiles, el hombre primitivo vivi el teatro en forma de rituales despus de los cuales los fieles se sentan transformados y regenerados. A lo largo De los aos, las historias mtico religiosas se han apoyado en ritos ceremoniales, celebraciones colectivas sostenidas por la fe de los participantes. Desde el clan primero se interroga lo desconocido, la causa de la vida, de la muerte, las cosechas y el fuego, los sacerdotes, magos, hechiceros a un tiempo posean una preparacin cuidadosa en el arte de la interpretacin (prestidigitacin, mimo, simulacin, de crisis nerviosas.) en cierto sentido seran los primeros actores de nuestra civilizacin, aunque su funcin principal no fuese la misma ya que trataban de recrear no de crear una ficcin. El teatro es ejemplo de que el hombre siempre ha tenido la necesidad de confrontarse consigo mismo rodeado de testigos. Como el hombre primitivo vive el juego del teatro con intensidad y lo utiliza como medio de relacin, descubrimiento y de aprendizaje as mismo como Instrumento de recreacin. La teatralidad humana originaria surge entonces una dramatizacin libre, no de estructurada y no dirigida, que no precisan guin, ni direccin, y puede iniciarse en cualquier momento y en cualquier lugar. Christopher Marlowe (1564-1593), dramaturgo y poeta considerado como el primer gran autor de teatro ingls y el ms importante del periodo Isabelino a pesar de que slo se dedic al teatro por espacio de seis aos. Sus primeras obras fueron bsicamente comedias. Despus cultiv el gnero de la tragedia de una manera novedosa al llevar a escenas personajes arquetipos de pasiones que influiran en 1941 ya argumentaba Chancere l que el nio siente la necesidad de crearse un ambiente fantstico a imagen del mundo real y que vive este mundo potico con placer y sinceridad, si los mayores se oponen torpemente. Se aleja de s mismo para convertirse en un personaje convertido en un marco real, en un espacio simblico sin la necesidad sin recurrir al artificio de trajes del decorado e iluminacin complicado. Lo hace por necesidad, por diversin, de manera enteramente gratuita, para su satisfaccin y la de sus compaeros de juego.

HISTORIA DEL TEATRO La Historia del teatro estudia la evolucin del arte dramtico a travs del tiempo. El concepto de teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectculo en un tiempo y espacio determinados forman un espectculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramtico requiere una puesta en accin, para la cual es imprescindible la interpretacin por medio de actores o personajes que desarrollen la accin, as como elementos como la escenografa y decorados, la iluminacin, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mmica y la pantomima, donde destaca la expresin gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicacin es la presencia de un pblico. El teatro tiene una funcin de socializacin de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de virtualizacin. Los orgenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistrico, donde el ser humano empez a ser consciente de la importancia de la comunicacin para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenan ya desde su origen cierto componente de escenificacin teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se pas al mito, del brujo al actor. EN AFRICA En frica, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicacin gestual con la msica y la danza, y objetos identitarios como las mscaras, que servan para expresar roles o estados de nimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesin social: los gun de Porto Novo (Benn) hacen el kubit, ceremonia mortuoria donde los participantes, con tcnicas de prestidigitacin, desaparecen del pblico; los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Mal practican el sigui cada 60 aos, en celebracin del primer hombre que muri; los abidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiesta agrcola de ao nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la Amrica precolombina se desarroll una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrcolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarroll notablemente la mmica, y tena dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, serva a intereses del estado. EN ESPAA En Espaa se conservan muy pocos documentos escritos y menos obras teatrales de estos siglos. La muestra ms antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de finales del siglo XII, escrito en romance y probablemente de origen franco. Pero puede decirse que hasta el siglo XV no empez a cultivarse como tal el gnero, con Juan del Encina, Lucas Fernndez y Jorge Manrique, si se exceptan los juegos juglarescos populares. Para los romanos el teatro era un lugar de reunin conveniente para el entrenamiento y la ostentacin. En consecuencia, las primitivas estructuras de madera modeladas en el siglo V a. C. por los griegos fueron pronto reemplazados por edificios de piedra, grandes e imponentes, erigidos como monumentos a la Repblica. Los romanos tambin hicieron uso de escenografas pintadas en forma realista; en verdad el tratado escenogrfico ms antiguo que existe fue escrito por el romano Vitrubio alrededor del ao 100 a. C. SIGLO XX A finales del siglo XIX y comienzos del XX no se produce en Espaa la renovacin del arte dramtico que sucede en otros pases gracias a la obra de directores y autores como Stanislavski, Gordon Craig, Appia, Chjov o Pirandello. Aqu el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el pblico burgus que acude con asiduidad a las representaciones. Las compaas teatrales formadas por las grandes actrices y actores del momento, que son adems empresarios, estn dedicadas a complacer los gustos de este pblico conservador y convencional. EN EL PER El teatro posteriormente a esta poca, en casi nada se diferencia en los diversos pases y es as como se ha llegado al de nuestro da. Actualmente este noble arte merece la ms grande atencin en todos los pases del mundo. El Per tambin es un pas que siempre ha mostrado una fuerte a ficcin al teatro desde antiguos tiempos donde aparecieron las famosas obras incaicas; el OLLANTA y el USCAPAUCAR, que si bien no fueron compuestas para representarse como se hace en el teatro occidental, indudablemente son pieza que nos muestran que los incas tambin vivieron esos fenmenos universal que se llama teatro. En estos tiempos existe una gran inquietud por el teatro se ha formado nmeros, grupos teatrales tanto en la capital como en provincias. Frecuentemente se celebra festivales de teatro.Histricamente se reflejan 3 tipos de escenarios. a) Escenario tipo circular o arena donde el pblico rodea todo el espacio escnico. b) Escenario tipo tarima donde el pblico rodea las tres cuartas partes del espacio escnico. c) Escario tipo caja donde se da la separacin total del pblico y es el teatro moderno a partir del renacimiento. HISTORIA DE TITERES Esta brevsima y personal historia del ttere est escrita por Mara Elena Camba y Cecilia. Comienza a decir as: El ttere surge con el hombre primitivo, cuando vio su sombra reflejada por las hogueras que haca en las paredes de las cuevas. Entonces, al moverse, se movan esas imgenes y ah fue donde surgi la necesidad de hacer esas figuras y las hizo con la piel de los animales que cazaba. Eran planas, hechas de piel de animales. Fue la primera manifestacin de tteres que existi, se crearon para el teatro de sombras. El primer ttere fue el plano. El ms antiguo que se conserva es de Oriente, de la India, de Indonesia, de Birmania. Luego se expandieron por todos lados. Pasaron a Turqua, frica y despus recin surge el ttere corpreo. Los primeros elementos para construir tteres fueron la piel y la madera. Ms adelante vinieron las figuras de bulto tallado en madera. Posteriormente, empezaron a hacerlos con los elementos ms modernos: con papel mach y luego vinieron los plsticos. El material evoluciona de acuerdo a la evolucin de los elementos que se crean. La figura del ttere es anterior al teatro, es contemporneo de los primeros ritos, las danzas y los mimados de escenas religiosas o de llamados a las divinidades. Siempre son personajes que tienen algo que ver con la religin o con la tradicin de los hroes o de los dioses del lugar. El Ramayama y todas las leyendas y filosofas orientales son los primeros textos que se conservan. Su origen se remonta a los pueblos antiguos, China (2000 a.C.), India, Japn, Egipto, Grecia, Roma. En la Edad Media lo usa la Iglesia para representar pasajes bblicos, se hacan representaciones con tteres de los milagros, los misterios de la virgen y se hacan hasta en las mismas iglesias. Pero como el ttere puede confundirse o ligarse con el dolo, fueron echados de la iglesia y ah surgi el ttere de plaza, el ttere trashumante que es la tradicin que siguieron los titiriteros. Despus se populariza y aborda historias de caballeros y relatos cmicos y dramticos. En Italia recibe los nombres de Burattini (de guante) y Fantoccini (movido por hilos) y en Francia, de Guignol. En Espaa lo introducen los juglares. En Inglaterra, abolido por el protestantismo, reaparece en la figura de Punch. Vittorio Podrecca (1883-1959) fue un famoso titiritero italiano, fundador del teatro de tteres y marionetas, que recorri el mundo con el nombre de Los tteres de Podrecca. Escritores y msicos de renombre escribieron para Podrecca, de quien se dice que actu en ms de quinientas ciudades, realizando quince mil espectculos, todos ellos de excepcional calidad una representacin artstica. Con el descubrimiento llega a Amrica, especialmente a Mxico y Per. No hay documentacin escrita, pero lo que se conserva es que cuando Hernn Corts lleg, trajo, entre sus soldados, a dos titiriteros que hacan tteres para entretenerlo. Desde Mxico escribi al rey de Espaa que haban llegado a una gran plaza donde los indios hacan una cantidad de juegos y de representaciones y tambin jugaban con tteres. Esto nos da la pauta de que existan con anterioridad a la llegada de los espaoles. En el siglo pasado los que vinieron a la Argentina, a la Boca, se quedaron y fueron los primeros teatros de tteres estables. Con la llegada de Federico Garca Lorca se cre otra corriente titiritera. De ah surgieron Man Bernardo y Javier Villafae, en esa poca, el 34. Despus vinieron todos los que se nutrieron de ellos y se continua la tradicin titiritera con Sara Bianchi, Ariel Bufano, Hermanos DiMauro, Virginia Pasetti, Jos Ruiz y M. Lpez Ocn.

GENERALIDADES DEL TEATRO DE TITERESDEFINICIN.- Son muecos que pueden moverse mediante hilos, por accin directa de los dedos o por proyeccin de sombras sobre una pantalla. El ttere es un medio de expresin plstica y dinmica que sirve para traducirse sentimientos y provocar sensaciones estticas. En conclusin podemos definir que son muecos animados, manejados por una o ms personas que pueden hablarnos en nuestro lenguaje a travs de obras sencillas, interpretando personajes locales, hacernos sentir, inquietar y resaltar los problemas de la comunidad.

IMPORTANCIA DEL TEATRO DE TTERES EN EDUCACIN INICIAL El teatro de tteres tiene un valor pedaggico muy importante, que se fundamenta en la necesidad de practicar el teatro en general, que es parte de los fines de nuestra educacin, por lo que el maestro y el ttere estn en ntima relacin y conducen a una accin directa, significativa y formativa. El teatro de tteres en educacin inicial, podemos sintetizar algunos tems. a) A travs de los tteres se desarrolla los fenmenos perceptivos del nio (Sensacin, percepcin, observacin, atencin, etc. que son aspectos esenciales del aprendizaje, mediante el cual se toma contacto directo entre los sentidos y su entorno, que facilita la aprehensin y conocimiento del mundo real y objetivo. b) Desarrolla los fenmenos psicolgicos como la imaginacin y la inteligencia, concentracin y la memoria, el pensamiento y el lenguaje de los nios. c) Mediante el desarrollo de los fenmenos perceptivos y psicolgicos del nio, se canaliza adecuadamente sobre la creencia en los mitos, existencia de animales monstruosos y seres fabulosos como diablos, brujas duendes, hadas, etc., que actan en forma maligna y morbosa. d) Encausa el desarrollo normal de los sentimientos de libertad, cooperacin y colaboracin mediante una crtica y autocrtica de los hbitos y costumbres de nuestra sociedad. e) Despierta el inters por el desarrollo de los sentimientos patriticos y cvicos mediante un cuidadoso anlisis del pasado histrico con proyeccin al futuro. f) Desarrolla adecuadamente las facultades de expresin y comunicacin de masas.g) Desarrolla el sentido esttico mediante la apreciacin de los movimientos, color, forma, ritmo y musicalidad que se expresar en una funcin de tteres. CARACTERISTICAS DE LOS TTERES Desarrolla la fantasa del nio y del adulto Puede llegar ms fcil al nio y concederle a ste una libre manifestacin de sus emociones (alegra, tristeza, clera, etc.) Esta incorporada a la pedagoga moderna, como un medio de expresin social, emocional y artstica. Para el educador no solo es la habilidad que pueda adquirir para elaborar tteres si no que lo ms importante, es vivenciar el personaje para lo cual se utilizan. El ttere no tiene la posibilidad de realizar nada, no lo acciona directamente el titiritero, el cual lo calza en su mano o mueve los hilos o varilla de su control.

FUNDAMENTOS DE LOS TITERESFUNDAMENTO SOCIOLGICO Los tteres, tienen una expresin humana, ya que desde el momento en que aparecieron las primeras agrupaciones humanas, se manifestaron vagamente, mediante las magias, en las prcticas religiosas, que al comienzo fueron considerados como objetos sagrados. Sabemos tambin que en algunos pueblos de la serrana muchos brujos charlatanes, an los utilizan con el propsito de daar a personas ingenuas, en el sentido de que los muecos hablan, adivinan y al mismo tiempo que curan los males. Con el correr de los aos, hasta la actualidad, los muecos de tteres, han pasado diferentes etapas y en los ltimos tiempos muchos titiriteros y pedagogos los han introducido en el campo educativo, con fines especficamente pedaggicos. FUNDAMENTO BIOLGICO En pocas pasadas los tteres fueron considerados como dolos y dioses, as que fueron parte de su existencia en la naturaleza. El pueblo por su ignorancia de querer conservar su vida crea y hasta cierto punto adoraban a estos muecos. Sin embargo, con los nuevos avances toda esta farsa ha sido desterrada y su rumbo ha cambiado a la aplicacin educativa y recreativa. FUNDAMENTO PSICOLGICO La existencia de los tteres tiene fundamentos pedaggicos y psicolgicos en el desarrollo de la imaginacin y la fantasa de cada nio, adulto, sirve como medio de esclarecimiento y de estudios de muchos aspectos psicolgicos sin explicacin. En muchos pases desarrollados se aplican a la medicina como medio psico teraputicos.

FUNDAMENTO IDEOLGICO Pues en toda poca, siempre han estado vinculados a los medios de produccin el cual determina al ser y al mismo tiempo, el ser determina la conciencia. Los tteres aplicados a la educacin, llevan la alegra y el sano esparcimiento, al aplicar los temas de nuestra realidad y por ende de nuestra sociedad, ensendolo por medio de ellos a ser respetuosos, ordenados, en un ambiente de solidaridad y cooperacin.

CLASIFICACIN DE LOS TTERESEst determinado de acuerdo a la clase de muecos, movimientos, tamao y el espectculo para quienes se brindar. Segn el titiritero JASQUES CHESNAIS, clasifica de acuerdo al artificio con que se maneja y el movimiento de los muecos: Tteres de Barra Tteres de Varilla Tteres de Hilo Tteres de Resorte Tteres de Guante o Cachiporra Segn la titiritera MANE BERBARDO, clasifica los tteres en dos grupos Tteres o Marionetas para grandes espectculos Tteres o Marionetas para pequeos espectculos. Segn AQUILES HINOSTROZA, clasifica en dos grupos fundamentales dirigidos con fines y objetivos definidos: Tteres Comerciales: son aquellos que son utilizados en grandes espectculos es decir de tipo comercial con fines de lucro dirigido por profesionales especializados en el manejo de luces y sonidos, dramaturgos, literatos, compositores y poetas, msicos y pintores donde el manejo y la expresin de los muecos son los ms perfectos posibles y seran los siguientes: - Marionetas estticas. - Marionetas de Barra. - Marionetas de Varilla o javanes. - Marionetas de Resorte. - Marionetas de Bunraku. - Marionetas o el pupi Siciliano - Marionetas Chinescas. Tteres Pedaggicos: Son tteres que se utilizan con fines educativos, porque su principal objetivo es ofrecer un sano esparcimiento y educar sin fines de lucro, y estn formados por aficionados o profesionales. - Tteres de Guante. - Tteres Marots o marotes. - Tteres de Dedo. - Tteres de Puo- Tteres Planos - Tteres de Sombras y chinescas - Marionetas propiamente dichas.

EL JUEGO DRAMTICO.Esta modalidad de organizacin de las actividades y experiencias de aprendizaje se centra en el juego simblico, que es el juego caracterstico del nio entre los tres y los cinco aos de edad. El tema de estos juegos proviene del contexto sociocultural que rodea al nio y que este reconstruye a travs de la actividad ldica. As el consultorio del mdico, el supermercado, el circo, el almacn del pueblo son aspectos de esa realidad que el nio asimila y transforma al utilizarlos como temas de sus juegos. El conocimiento que cada uno tenga de esas realidades est condicionado por el nivel de desarrollo operatorio del nio y sus experiencias concretas, por lo que cabe suponer que da lugar a diferencias en los juegos. Estas diferencias sobre un mismo tema constituyen su contenido. EL TALLER.Es una de las modalidades alternativas de organizacin y desarrollo del periodo de juego-trabajo que se adecua a las caractersticas que requiere el nivel de escolaridad inicial. Mediante esta forma de organizacin se brinda al nio un tiempo y un espacio dotados de posibilidades y materiales para realizar aprendizajes creativos e integradores del hacer, el pensar y el sentir. Estos aprendizajes estarn orientados hacia la consecucin de los objetivos y contenidos educativos. El taller implica, as, un mbito de aprendizaje que favorece la integracin de la vivencia con la reflexin acerca de lo sentido y actuado durante esa vivencia. De acuerdo con el momento evolutivo del grupo, sus intereses y experiencias previas, se abre un amplio abanico de posibilidades diferentes. Pueden organizarse talleres de ciencias, juego dramtico, jardinera, carpintera, lectoescritura inicial, msica, plstica, juegos matemticos, etctera. El encuadre de esta forma de trabajo est constituido por las pautas elaboradas con la participacin del grupo y referidas a; tiempos y espacios que se han de utilizar; uso y cuidado de equipos y materiales, ciertas normas que regulan el funcionamiento del grupo y la interaccin de sus miembros, etctera.La duracin y la frecuencia de los talleres son flexibles y estn condicionadas por el inters del nio, la riqueza de la propuesta y el proceso y los resultados de las experiencias de aprendizaje. En relacin con la utilizacin de los espacios, se pueden organizar talleres simultneos en un mismo espacio (aula, patio, etc.), un solo taller por sala, o coordinar con otros docentes talleres simultneos en espacios diferentes, brindando a los nios la oportunidad de elegir el taller en el cual participar de acuerdo con sus propios intereses. En esta ltima alternativa, se da la posibilidad de compartir actividades a nios de diferentes edades.

CONTRIBUCIN DEL JUEGO EN LA EDUCACIN SOCIALIZADOR: Porque ayuda al nio a conectarse con los dems y a entrar en relaciones donde se plantea normas de convivencia como la Mg. Liliam Carola ZEVALLOS SOLIS cooperacin, la tolerancia, el dominio de s mismo, el asumir roles. ESPONTANEO: Porque nace del mismo nio, de sus propias inquietudes, necesidades e intereses. QU ROL JUEGA EL ADULTO EN EL JUEGO DEL NIO? COMPRENDER: El juego es para el nio su medio de aprendizaje, que a travs de l explora, conoce, se interrelaciona y lo disfruta. Es importante sealar que para comprender debemos convertirnos tambin en sujetos activos del juego, de lo contrario Cmo hacer que los nios jueguen si el adulto no sabe jugar? OBSERVAR: Si bien es cierto debemos ser sujetos activos del juego, muchas veces es importante y necesario rescatar informacin a travs de la observacin. CUNDO UTILIZAR LOS JUEGOS? Los juegos se deben utilizar slo cuando la programacin lo haga posible y slo cuando se constituyan en un auxilio eficaz, al alcance de un objetivo de esa programacin. En cierto modo, la elaboracin del programa debe estar precedida del conocimiento de los juegos especficos y, en la medida en que stos aparezcan en la propuesta pedaggica, deben ser aplicados siempre con el suficiente espritu crtico como para mantenerlos, modificarlos o sustituirlos por otros si quedan lejanos de esos objetivos. As el juego solamente tiene validez si se utiliza en el momento oportuno y ello est determinado por sus caractersticas, por el inters del nio y por el objetivo del propuesto. Jams se debe introducir antes de que el nio muestre madurez para superarlo y nunca cuando el nio muestre cansancio por la actividad o tedio por los resultados. CMO UTILIZAR LOS JUEGOS? Existen cuatro elementos que justifican y, en cierta forma, condicionan la aplicacin de los juegos. Esos elementos no se gradan por la importancia y deben tenerse presentes con independencia del orden en que se presentan. Son los siguientes: CAPACIDAD DE CONSTITUIRSE EN UN FACTOR DE AUTOESTIMA EN EL NIO. Los juegos muy fciles o cuya solucin se sitan por encima de la capacidad resolutiva del nio provocan su desinters y, lo que es peor, su baja estima, asociada en una sensacin de incapacidad o fracaso. En ese sentido, es importante que el profesor pueda organizarlos de tal forma que sean retos intrigantes o estimulantes, pero posibles de ser concretados por los nios, de modo individual o en grupo. Ese nivel de dificultad ideal no es una parte inherente del juego, sino que procede de la agudeza y la perspicacia de observacin del profesor que puede dar algunas informaciones nuevas facilitadoras cuando el juego es muy difcil o crear estrategias ms complejas, si lo juzga de fcil solucin. El refuerzo positivo expresado en gestos, palabras y otros smbolos debe siempre encerrar la actividad y continuar con una entusiasta invitacin por otro juego, la prxima vez. CONDICIONES PSICOLOGICAS FAVORABLES. El juego jams puede surgir como trabajo o estar relacionado con alguna forma de sancin. Al contrario, es esencial que la profesora lo utilice como instrumento para combatir la apata y como medio de insercin y desafo grupal. El entusiasmo del profesor y la preparacin de los nios para un momento especial propiciado por el juego constituye un recurso insustituible en el estimulo para el nio. Los juegos deben ser cuidadosamente introducidos y la posicin de los nios debe estar claramente definida. CONDICIONES AMBIENTALESEl ambiente es fundamental para el xito de los juegos. El espacio necesario para la manipulacin de las piezas es imprescindible, as como su cuidadoso empaquetado y organizacin, la limpieza de la mesa o incluso el lugar que el nio utiliza para esa actividad.

FUNDAMENTOS TCNICOS Un juego nunca debe ser interrumpido y, siempre que sea posible, el nio debe ser estimulado para buscar sus propios caminos. Adems de eso, todo juego necesita tener siempre comienzo, intermedio y final, y no ser programado si existen dudas sobre las posibilidades de concluirlo.

MEDIO DE DESARROLLO INTEGRAL

INTELECTUAL: o Desarrolla su atencin o Inteligencia o Memoria o Creatividad o Reflexin o Lenguaje

SENSOMOTRIZ: o Conoce su cuerpo y objetos. o Desarrolla su percepcin. o Percepcin o Fuerza y equilibrio o Enriquece sus experiencias SOCIAL: o Desarrolla su iniciativa o Solidaridad o Comunicacin o Autonoma o Aprende a cumplir reglas sociales.

AFECTIVO:o Le produce alegra o Le proporciona xito. o Favorece su independencia. o Desahoga su agresividad. o Se relaciona con otros nios.