historia de la comunicación

Upload: ever-vergara-becerra

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIN

La Comunicacin a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fcil lainformacin que requieren. Para hacer un balance de cmo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se muestra a continuacin un pequeo resumen de los medios comunicativos utilizados.

PRIMERA ETAPA

LOS EGIPCIOS: Fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura

LOS ROMANOS: En su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro, mientras que LOS NDIOS AMERICANOS se bastaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea.

LENGUAJEEl origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de emocin, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teora sostiene que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos bsicos que acompaaban a los gestos.En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, gneros, profesiones o grupos de edad, as como otras caractersticas sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnologa en la vida cotidiana).

SMBOLOS Y ALFABETOSLos pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y smbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollndose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir informacin. La primera escritura, que era pictogrfica, con smbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cua grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideogrficos, en donde el smbolo no slo representaba el objeto, sino tambin ideas y cualidades asociadas a l.Sin embargo, la escritura segua conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Ms tarde, la escritura cuneiforme incorpor elementos fonticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto. El alfabeto se origin en Oriente Prximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le aadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirlico es una adaptacin del griego. El alfabeto latino se desarroll en los pases ms occidentales, donde dominaba la cultura romana.

COMUNICACIN A DISTANCIACon el desarrollo de la civilizacin y de las lenguas escritas surgi tambin la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.

PAPEL E IMPRESINLos egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraa de la mdula de los tallos de una planta llamada papiro. Posteriormente se invent el pergamino, que se obtena preparando las dos caras de una tira de piel animal. Entretanto, en China, hacia el ao 105 d.C. se descubri el papel. Mil aos despus, al llegar esta tcnica a Europa, provoc una gran demanda de libros. A mediados del siglo XV, el inventor alemn Johann Gutenberg utiliz tipos mviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. Esta tcnica ampli las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos. Contribuy a la aparicin de un mayor individualismo, del racionalismo, de la investigacin cientfica y de las literaturas nacionales. En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas corantos, que en un principio contenan noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros peridicos y revistas que ponan la actualidad al alcance del gran pblico.

SERVICIOS POSTALESDe los diferentes tipos de servicios de comunicacin de la antigedad, el ms notable fue el sistema de relevos del Imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes escritos de una estacin de relevos a otra. Basndose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latn positus, 'puesto'), de donde procede el trmino "servicio postal". En Extremo Oriente tambin se emplearon sistemas similares.A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en su mayor parte privados, el auge del nacionalismo posterior al renacimiento propici la aparicin de sistemas postales gubernamentales. A finales del siglo XVIII haba desaparecido gran parte de los servicios privados.

MAYOR RAPIDEZ EN LA COMUNICACIN A LARGA DISTANCIALos sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparicin del ferrocarril, los vehculos de motor, los aviones y otros medios de transporte. ltimamente ha surgido el correo electrnico. Sin embargo, a lo largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicacin a larga distancia que fueran ms rpidos que los convencionales. Entre los mtodos ms primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las seales de humo o el sonido del cuerno. En la edad media se utilizaban palomas mensajeras para transmitir mensajes. Hacia 1790, Claude Chappe, cientfico e ingeniero francs, invent un sistema de estaciones de semforos capaz de enviar mensajes a muchos kilmetros de distancia en algunos minutos. La distancia entre estas grandes torres (similares a las utilizadas posteriormente en el ferrocarril) poda alcanzar los 32 km. Este sistema de semforos con telescopios y espejos reflectantes (adoptado por Gran Bretaa y Estados Unidos) era lento, pues era necesario repetir las seales en cada estacin con el fin de verificar la exactitud de la transmisin.

TELGRAFOFue un medio de comunicacin a distancia, en el cual se transmitan los mensajes con un cdigo llamado Clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicacin.

EL TELFONOEs hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicacin ya que convierte el habla en impulso que viaja por lalnea telefnica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.

LA RADIOEs uno de los sistemas de comunicacin que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad porser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.

TRANSMISIN DE IMGENESLos primeros manuscritos estaban iluminados con dibujos muy elaborados. A finales del siglo XV se empezaron a utilizar grabados en madera para realizar las ilustraciones de los libros impresos. A finales del siglo XVIII se invent la litografa, que permiti la reproduccin masiva de obras de arte. En 1826, el fsico francs Nicphore Nipce, utilizando una plancha metlica recubierta de betn, expuesta durante ocho horas, consigui la primera fotografa. Perfeccionando este procedimiento, el pintor e inventor francs Louis Jacques Mand Daguerre descubri un proceso qumico de revelado que permitan tiempos de exposicin muchos menores, consiguiendo el tipo de fotografa conocido como daguerrotipo.

LA TELEVISINQue adems de permitir escuchar un sonido permite proyectar una imagen de un suceso que est ocurriendo en el momento de forma instantnea.La televisin comenz siendo de blanco y negro evolucionando aos ms tarde en televisin a color.

COMPUTADORAS U ORDENADORESUno de los avances ms espectaculares dentro de las comunicaciones -comunicacin de datos- se ha producido en el campo de la tecnologa de los ordenadores. Desde la aparicin de las computadoras digitales en la dcada de 1940, stas se han introducido en los pases desarrollados en prcticamente todas las reas de la sociedad (industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios). Podemos decir que se empez con grandes ordenadores que ocupaban habitaciones inmensas dando paso aordenadores que slo ocupan un espacio mnimo en nuestras mesas de estudio.

EL TELEFONO MOVILste dispositivo ha conseguido que en poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida delas personas. Se ha pasado de aquellos telfonos grandes slo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los telfonos de pequeas dimensiones con capacidad d para enviar sms, mms, conexin a internet, videoconferencias, etc. en estos das vivimos inmersos dentro del mundo de la telefona mvil.

TECNOLOGA LSEREl lser ocupa un lugar importante en el futuro de las comunicaciones. Los haces de luz coherente producidos por lser presentan una capacidad de transmisin de mensajes simultneos muy superior a la de los sistemas telefnicos convencionales. Los prototipos de redes de comunicacin por lser ya son operativos y puede que en el futuro sustituyan en gran medida a las ondas de radio en telefona. Los rayos lser tambin se utilizan en el espacio en los sistemas de comunicacin por satlite.

COMUNICACIONES Y EDUCACINLas pelculas culturales sobre diferentes temas y otros procedimientos de educacin audiovisual pueden convertirse pronto en elementos indispensables en la instruccin escolar. En muchas escuelas de los pases desarrollados ya se utilizan equipos audiovisuales para presentar fotos, psteres, mapas, diapositivas, transparencias, vdeos y otros materiales. El magnetofn o grabadora se utiliza de forma generalizada para la enseanza de idiomas.Los programas radiofnicos educativos han permitido ampliar considerablemente el acceso a la educacin. Las escuelas han comenzado a conectarse a Internet y a utilizar datos recibidos va satlite o en CD-ROM. Los rpidos avances de la tecnologa informtica van a tener probablemente una gran repercusin en la educacin.

COMUNICACIONES Y CAMBIO CULTURALA lo largo de la historia, los medios de comunicacin han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo fsico y con su creciente grado de interdependencia. La revolucin de las telecomunicaciones y de la transmisin de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicacin sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicacin tienden a reforzar los puntos de vista personales ms que a modificarlos, y otros creen que, segn quin los controle, pueden modificar decisivamente la opinin poltica de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicacin influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.