historia de la biologia

5
LINEA DE TIEMPO DE LA BIOLOGÍA INICIO DE LA VIDA Hombre en su necesidad de alimentarse y vestirse Egipto, Babilonia, China, India, Grecia, Cultura paracas, etc. GRECIA (576) Heráclito.- La fuerza vital es el fuego y el centro de actividad mental es el cerebro. (460) Hipócrates.- Padre de la Medicina antigua; mencionó las tipologías psicológicas. (427) Platón.- Fundador de la academia, sostuvo que el espíritu estaba regido por el cerebro, corazón e hígado. (384) Aristóteles.- Considerado padre de la Biología y la Zoología; clasificó a los seres vivos en animales, plantas y minerales (Gen. Esp.) (372) Teofrasto.- Padre de la Botánica. Estuvo a cargo del Liceo después de Aristóteles. ROMA (61) Plinio y Dioscórides.- Primeros tratados y dibujos botánicos de identificación vegetal. (130) Claudio Galeno.- Considerado padre de la Fisiología Humana. (980) Avicena.- Enciclopedista árabe cuyos escritos sirvieron durante siete siglos como fuente de conocimiento. (1225) Santo Tomás de Aquino.- Filósofo eclesiástico, acondicionó los postulados de Aristóteles a la doctrina cristiana.

Upload: juan-carlos-chagray-bernal

Post on 14-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Secuencia histórica de la Biologia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Biologia

LINEA DE TIEMPO DE LA BIOLOGÍA

INICIO DE LA VIDA Hombre en su necesidad de alimentarse y vestirse 

Egipto, Babilonia, China, India, Grecia, Cultura paracas, etc. 

GRECIA  (576) Heráclito.- La fuerza vital es el fuego y el centro de actividad mental es el cerebro.  (460) Hipócrates.- Padre de la Medicina antigua; mencionó las tipologías psicológicas.  (427) Platón.- Fundador de la academia, sostuvo que el espíritu estaba regido por el cerebro, corazón e hígado.  (384) Aristóteles.- Considerado padre de la Biología y la Zoología; clasificó a los seres vivos en animales, plantas y minerales (Gen. Esp.)  (372) Teofrasto.- Padre de la Botánica. Estuvo a cargo del Liceo después de Aristóteles. 

ROMA  (61) Plinio y Dioscórides.- Primeros tratados y dibujos botánicos de identificación vegetal.  (130) Claudio Galeno.- Considerado padre de la Fisiología Humana.  (980) Avicena.- Enciclopedista árabe cuyos escritos sirvieron durante siete siglos como fuente de conocimiento.  (1225) Santo Tomás de Aquino.- Filósofo eclesiástico, acondicionó los postulados de Aristóteles a la doctrina cristiana. 

1147) La cultura inca.- Se dedicaron a la agricultura y la ganadería exitosamente mediante técnicas inusuales para uso terapéutico.  (1425) Leonardo da Vinci.- Estudió física, biología, medicina, tecnología; también fue pintor, ingeniero arquitecto. (Estructura-función)  (1543) Andrés Vesalio.- Padre de la Anatomía Humana; en su obra realizó las estructuras internas humanas netamente ilustradas.  (1537) Fabricius.- Observó por primera vez el sentido de la Circulación sanguínea en las venas (Válvulas)  (1509) Miguel Servet.- Describió la Circulación menor o pulmonar.  (1578) William Harvey.- Describió la Circulación mayor o aórtica.  (1661) Marcelo Malpighi.- Descubre los Capilares sanguíneos, alveolos

Page 2: Historia de la Biologia

pulmonares y circulación renal.  (1621) Francisco Redi.- Principio de la causalidad, descarta la Generación espontánea.  (1590) Hermanos Janssen.- Crea el Microscopio rudimentario.  (1641) Nehemish Grew.- Organografía vegetal y reproductiva.  (1632) Antonio Van Leevwenhock.-Padre de la Microbiología; observó a bacterias, protozoarios, espermatozoides( animáculos)  (1665) Robert Hooke.- Padre de la Citología  (1759) Carlos Linneo.- Padre de la Taxonomía  (1769) Jorge Cuvier.- Creador de la anatomía comparada y la Paleontología.  (1801) Jean Baptista Lamarck.- Caracteres adquiridos (uso y desuso); estableció el término biología conjuntamente con Treviranus.  (1833) Robert Brown.- Describió el núcleo celular y el movimiento dentro de a célula denominado movimiento Browniano.  (1840) Felix Dujardin.- Protoplasma y contenido nuclear.  (1858) Rudolph Virchow.- “Omnis cellulae cellula”  (1865) Mathias Schleiden – Teodhor Schwann.- Plantean la Teoría celular.  (1871) Friedrich Miescher.- Ácidos nucleicos  (1898) Carl Benda.- Mitocondria  (1898) Camilo Golgí.- Golgisoma  (1882) Eduard Strasburger.- Describe la División celular (Mitosis); diferencia el citoplasma del nucleoplasma.  (1841) Karl Wilhelm.- Descubre los Cromosomas  (1859) Carlos Darwin.- Padre de la Evolución; plantea la teoría de la selección natural y el origen de las especies.  (1874) Ernest Haeckel.- Propuso el término Ecología.  (1822) Louis Pasteur.- Padre de la microbiología moderna – Bacteriología (pasteurización); Ideó las vacunas (Antirrábica)  (1882) Roberto Koch.- Bacilo del carbunco-TBC y los criterios de las enfermedades infecciosas.  (1884) Gregorio Mendel.- Padre de la Genética.  (1892) Dimitri Ivanovski.- Primero en descubrir los virus (Virología)  (1900) Lucien cuenot y William bateson.- Herencia en animales.  (1901) Hugo de Vries.- Establece la Teoría de la mutación.  (1905) Edward Starling.- Descubre las Hormonas.  (1904) Iván P. Pavlov.- Funciones fisiológicas vitales y reflejos condicionados.  (1906) Paul Ehrlich.- Descubre los Fármacos antimicrobianos.  (1910) Tomas Hunt Morgan.-Desarrolla la Teoría cromosómica y herencia.  (1912) Alexis Carrel.- Transplante a los tejidos. 

Page 3: Historia de la Biologia

(1920) Ernest Ruska.- Primer Microscopio electrónicos de transmisión.  (1921) Casimir Funk.- Importancia de las Vitaminas y nutrición.  (1928) Frederick Griffith.- Formación del gen a partir del ADN (ácido nucleico)  (1928) Alexander Fleming.- Descubre la Penicilina y cromatina.  (1928) Alexander Oparín.- Origen de la vida (Teoría quimiosintética)  (1945) Oswald Avery.- Identificación del ADN (Biología molecular)  (1949) John Franklin Enders.- Vacuna contra la poliomielitis.  (1952) Stanley Prusiner.- Observa a los Priones.  (1953) James Watson y Francis Crick.- Representan la Estructura del ADN.  (1960) N. Rierenberg y Severo Ochoa.- Código genético y la Vitamina B.  (1967) John Gordon.- Crea la técnica de la clonación.  (1968) Cristhian Barnard.- Primer trasplante al corazón.  (1969) Robert Edwars.- Primera fecundación humana en vitro.  (1969) Roberto H.Whitaker.- Clasificó a los seres vivos en cinco reinos.  (1973) Stanley Cohen y Herbert Boyer.- Iniciadores de la ingeniería genética.  (1976) Cesar Milstein y George Koller.- Inmunología aplicada.  (1977) Carl R. Woose.- Propone las arqueobacterias como un nuevo ser vivo.  (1978) Primer bebé probeta por fecundación in vitro.  (1980) Robert Adler.- Psicoinmunología, probado en animales.  (1983) Luigui Montagnier.-Aísla el virus del sida VIH)  (1997) Ian Wilmut.- Primara clonación de un ser “la oveja Dolly”  (2000) Genoma humano.- Proyecto para encontrar los 100000 genes humanos (Mapa genético); manipulación genética