historia de al-andalus

6
Alcance de la Conquista musulmana de la península ibérica hacia el año 718. Historia de al-Ándalus De Wikipedia, la enciclopedia libre En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península Ibérica a principios del siglo siguiente, en el marco del último proceso expansionista del Califato Omeya de Damasco. A principios del siglo VIII el reino visigodo se encontraba sumido en una de sus constantes luchas internas, la toma del poder del último rey visigodo Roderico provocó que sus rivales llamasen al líder musulmán Táriq Ibn Ziyad que inició la conquista de la Península Ibérica por Gibraltar. Índice 1 Formación del estado Andalusí, 711-756 2 Emirato de Córdoba 756-929 3 Califato de Córdoba 4 Taifas e imperios 5 Reino nazarí de Granada 6 Véase también 7 Fuentes primarias Formación del estado Andalusí, 711-756 En el año 711 tropas del Califato Omeya, compuestas por árabes y bereberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Nusayr . En principio Tariq se atrincheró en el peñón que recibiría después su nombre Chabal Tariq, (Gibraltar), a la espera de la llegada del grueso de sus tropas. Sólo entonces inició su ofensiva con la toma de Carteya (Cádiz), después de lo cual se dirigió al oeste e instaló su base de operaciones en Al-Yazirat Al-Hadra, (en árabe: ﻟﺠﺰ ءﻟﺨﻀﺮ) lo que hoy es Algeciras. En ese mismo año Tariq vence a los visigodos en la trascendental batalla de Guadalete, y tras dar remate a lo que quedaba del ejército rival en Écija emprende una rápida conquista, primero en dirección a Toletum (Toledo), y posteriormente hacia Caesar Historia de al-Ándalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-Ándalus 1 de 6 17/3/15 20:12

Upload: badmaster

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Historia de al andalus, en grandes trazos. Se explica este interesante periodo de la historia medieval de España.

TRANSCRIPT

  • Alcance de la Conquista musulmana de lapennsula ibrica hacia el ao 718.

    Historia de al-ndalusDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    En el siglo VII, los musulmanes habancomenzado una rpida expansin en la queocuparon Oriente Medio y el norte defrica, llegando a la Pennsula Ibrica aprincipios del siglo siguiente, en el marcodel ltimo proceso expansionista delCalifato Omeya de Damasco.

    A principios del siglo VIII el reino visigodose encontraba sumido en una de susconstantes luchas internas, la toma delpoder del ltimo rey visigodo Rodericoprovoc que sus rivales llamasen al ldermusulmn Triq Ibn Ziyad que inici laconquista de la Pennsula Ibrica porGibraltar.

    ndice1 Formacin del estado Andalus, 711-7562 Emirato de Crdoba 756-9293 Califato de Crdoba4 Taifas e imperios5 Reino nazar de Granada6 Vase tambin7 Fuentes primarias

    Formacin del estado Andalus, 711-756En el ao 711 tropas del Califato Omeya, compuestas por rabes y bereberes, cruzaron elestrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte defrica, Musa ibn Nusayr. En principio Tariq se atrincher en el pen que recibira despussu nombre Chabal Tariq, (Gibraltar), a la espera de la llegada del grueso de sus tropas.Slo entonces inici su ofensiva con la toma de Carteya (Cdiz), despus de lo cual sedirigi al oeste e instal su base de operaciones en Al-Yazirat Al-Hadra, (en rabe: ) lo que hoy es Algeciras.

    En ese mismo ao Tariq vence a los visigodos en la trascendental batalla de Guadalete, ytras dar remate a lo que quedaba del ejrcito rival en cija emprende una rpidaconquista, primero en direccin a Toletum (Toledo), y posteriormente hacia Caesar

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    1 de 6 17/3/15 20:12

  • Dinar omeya de 716-717.

    Augusta (Zaragoza). Hacia el 718 la Pennsula Ibrica, salvo las zonas montaosas delnorte habitadas por Vascones, Cntabros y Astures, estaba en manos del Califato Omeya.

    Desde 716 la Pennsula fue dirigida desde Qurtuba,Crdoba, por un gobernador (wali) nombrado por elcalifa de Damasco. Los primeros gobernadores apartede organizar el estado islmico y asentar a inmigrantesrabes, sirios y sobre todo bereberes, llevaron a caboexpediciones contra el reino franco hasta que despusde la batalla de Poitiers en el 732, los francosemprendieron diversas campaas que expulsaron a losmusulmanes de las tierras situadas al norte de losPirineos hacia el 759.

    En el territorio de Al-ndalus, los musulmanes respetaron a la poblacin cristiana y juda,por pertenecer a una de las religiones abrahmicas, que los dotaba de un estatusdeterminado. Este estableca que, aunque no formaran parte de la umma, comunidadislmica, quedaran protegidos, tendran sus jueces y conservaran sus ritos. Estascircunstancias motivaron una poltica de pactos de capitulacin donde muchosaristcratas visigodos pudieron conservar propiedades e incluso cierto grado de podermediante nuevas frmulas, como es el caso de Teodomiro (en rabe: Tdmir),gobernador de la provincia Provincia Carthaginense, que tras un acuerdo gobern a ttulode rey un territorio cristiano visigodo autnomo dentro de Al-Andalus, denominado korade Tudmir.

    Este hecho, unido a que una parte de la poblacin, cristianos unitarios y hebreos sobretodo, vieran con buenos ojos el nuevo poder musulmn que los libraba de la duraopresin que los visigodos haban ejercido contra ellos, podra explicar la rapidez de laconquista musulmana.

    La composicin social de al-ndalus fue muy compleja y vari a lo largo de su historia; porun lado se encuentran los que pertenecan a la comunidad islmica, Umma, que sedividan en libres y esclavos y tnicamente en rabes, sirios, bereberes, mulades(cristianos conversos al Islam y sus descendientes) saqalibas (de origen eslavo y quepodan ser esclavos o libres), y tambin esclavos provenientes de frica, aunque estosnunca llegaron a constituirse como un grupo social diferenciado. Entre los que nopertenecan a la Umma estaban los judos y los mozrabes (cristianos de al-ndalus).

    Musulmanes

    rabesbereberessiriossaqalibasmulades

    No musulmanes judosmozrabes

    En el ao 750, en Damasco, la familia de los Abasdas desplaza a los Omeyas del poder,matando a todos sus miembros excepto a Abd al-Rahman I -tambin conocido como

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    2 de 6 17/3/15 20:12

  • Interior de la Mezquita de Crdoba.

    Abderramn-, y trasladan el poder a Bagdad.

    Vase tambin: Conquista musulmana de la pennsula ibrica

    Emirato de Crdoba 756-929En 756 Abd al-Rahman huye a la Pennsula Ibrica y consigue que sta se separe delpoder de Bagdad, haciendo que Crdoba se convirtiera en un emirato independiente. Enla segunda mitad del siglo IX se erige la alcazaba de Majerit como defensa de Toledo.

    La creacin de los reinos de Asturias y de Pamplona, y de diversos condados en la zonapirenaica por parte de los francos, a finales del siglo VIII y primeros aos del IX representla primera reduccin del territorio de al-Andalus. Hasta el siglo XI, las fronteras entreal-Andalus y los estados cristianos del norte experimentaron pocas variaciones aunque lalucha entre ellos fue frecuente.

    El estado andalus estaba dirigido por visires (ministros) bajo la direccin del hagib el dems rango de ellos. Tambin se form un ejrcito profesional compuesto por mercenarios.

    Califato de CrdobaA comienzos del ao 929 (final del ao 316de la hgira), el emir Abd al-Rahman IIIproclama el califato de Crdoba, y senombra a s mismo Emir al-Muminin(prncipe de los creyentes), lo cual leotorga, adems del poder terrenal, elpoder espiritual sobre la umma (comunidadde creyentes), de este modo se convirti enel primer califa independiente de laPennsula. Por otra parte, la naturalezamisma del poder dinstico cambi a causade este acontecimiento, y el alcancehistrico, reconocimiento y adhesin delpueblo a los califas de al-Andalus fueinmenso.

    Este importante acontecimiento histrico encuentra sus fundamentos en la victoriadefinitiva que el poder cordobs haba logrado unos meses antes sobre la interminablerevuelta de Omar Ben Hafsn con la toma de Bobastro en enero del 928. As mismo, selogr el restablecimiento de la autoridad del poder central de Crdoba sobre la mayorparte del territorio y la rendicin de las ltimas disidencias como la de Badajoz y deToledo.

    Dentro del contexto general del mundo musulmn en los primeros decenios del siglo X,hay otra causa del acontecimiento que es la creacin del califato fatim proclamado en910 en Qairawan, norte de frica, opuesto al abbass; sin duda sta fue una justificacinimplcita de la instauracin del ttulo califal en al-Andalus.

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    3 de 6 17/3/15 20:12

  • La relacin con los reinos vecinos fue tensa; por una parte se encontraba el califato fatimen las fronteras cordobesas del norte de frica; en el ao 931, las tropas andalusesentraron en Ceuta, donde se levantaron fortificaciones importantes. Desde entonces seestablecieron tanto en Ceuta como en Melilla guarniciones andaluses con carcterpermanente. El califato omeya despleg grandes esfuerzos para contener lo mejorposible el avance fatim, siguiendo en su poltica de alianzas con las tribus Magrawa-Zanata del Magreb occidental, hostiles a los Sanhaya del centro que sostenan el poderfatim.

    Por el norte se encontraban los reinos cristianos que seguan con sus incursiones enterritorio andalus aprovechando cualquier debilidad del emirato cordobs. En el 932Ramiro II atac Madrid y derrot a un ejrcito musulmn en Osma en el 933. Alindosecon el poderoso gobernador tuyib de Zaragoza. Abd al-Rahman III intent restablecer lasituacin del lado cristiano organizando una campaa contra el reino de Len pararestablecer la supremaca musulmana sobre la frontera del Duero. Abd-el-Rahman noalcanz su objetivo y sufri una derrota en la batalla de Simancas, seguida de otra en elbarranco de Alhndega, aunque estas derrotas no tuvieron, de hecho, gravesconsecuencias territoriales porque igualmente se consiguieron otras victorias deimportancia, los problemas internos paralizaron Len y porque el poder cordobs, con sutenacidad, logr mantener una presin lo suficientemente fuerte sobre la frontera, ydespleg un gran esfuerzo para protegerla, edificando nuevas defensas y fortificando lasya existentes.

    Abd al-Rahman III mand edificar en el ao 936 la ciudad palatina de Medina Azaharadonde se traslad con su gobierno y la corte.

    Cuando llega al poder Al-Hakam II el Califato cordobs se encuentra consolidado tantoen el norte de la Pennsula, con los reinos cristianos bajo vasallaje, como en el Magreboccidental, controlado por el Califato cordobs, bien mediante sus propias tropas, bienpor medio de tribus aliadas o sometidas.

    A su muerte, Al-Hakam II dej el trono cordobs a un muchacho de once aos sin ningunaexperiencia poltica llamado Hisham, este joven califa contaba con el apoyo de su madrela concubina Subh de Navarra y el ministro Al-Musafi, adems de la de un hombrellamado Abi Amir Muhammad, futuro al-Mansur (Almanzor para los cristianos), quemediante intrigas y movimientos polticos va ascendiendo en el poder hasta hacerse conel poder absoluto. Al-Mansur puso en marcha un programa de reformas en laadministracin civil y militar y supo atraerse a las clases populares con una poltica deintensa actividad militar contra los cristianos del norte.

    Al-Mansur inici una serie de campaas o algaradas que se adentraron en territoriocristiano, llegando hasta Santiago, Pamplona, etc. Esta poltica provoc que los reinoscristianos crearn una coalicin contra Al-Andalus.

    Taifas e imperiosLas taifas (palabra que en rabe significa "bando" o "faccin") fueron hasta treinta ynueve pequeos reinos en que se dividi el califato de Crdoba despus delderrocamiento del califa Hisham III (de la dinasta omeya) y la abolicin del califato en

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    4 de 6 17/3/15 20:12

  • 1031, como consecuencia de la guerra civil.

    Finalmente en 1031, se produce la separacin del califato en reinos de Taifas.

    Entre los aos 718 y 1230 se forman los principales ncleos cristianos en la pennsula enlos reinos de Castilla, Portugal, Navarra y la Corona de Aragn.

    En el siglo XIII, se produce un gran avance cristiano gracias a la victoria en la Batalla de lasNavas de Tolosa (1212) que provoca que el poderoso imperio almohade entre endecadencia, aprovechando las monarquas cristianas para conquistar grandes territorios yarrasar las principales ciudades.

    Reino nazar de GranadaQueda slo el Reino nazar de Granada como ltimo reducto musulmn en la Pennsula,mientras la corona de Aragn inicia una poltica de expansin por el Mediterrneo y seconfirma la unin de Castilla con Len.

    La Reconquista finaliza en 1492 con la toma de Granada por parte de los Reyes Catlicosque lo anexionan a la Corona de Castilla. En este mismo ao se produce la expulsin delos judos y el descubrimiento de Amrica, en nombre de Castilla, por Cristbal Coln.

    Predecesor:Hispania visigoda

    Periodos de la Historia deEspaa

    Historia de al-ndalus

    Sucesor:Reconquista

    Vase tambinAnexo:Cronologa de Al-AndalusAl-ndalusAjbar MaymuaAl-UdriArte de Al-ndalusBayanCiencia en al-ndalusIhataLvi-ProvenalRawd al-mitarYamhara

    Fuentes primariasFath al-Andalus (Historia de la conquista de Espaa), cdice arbigo del siglo XIII,

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    5 de 6 17/3/15 20:12

  • ed. y tr. por Joaqun de Gonzlez, Argel, 1899. Basado en el manuscrito Algiers1143, ff. 62-92. Ficha de la obra en el CSIC (http://www.eea.csic.es/index.php?option=com_content&task=view&id=137&Itemid=42).

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_al-ndalus&oldid=79828874

    Categora: Historia de al-ndalus

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 4 feb 2015 a las 17:02.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin CompartirIgual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., unaorganizacin sin nimo de lucro.

    Historia de al-ndalus - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-ndalus

    6 de 6 17/3/15 20:12