historia contemporánea de españa

20
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA La Hisria Conmporánea es el período más recien de la hisria de la Humanidad, ocupando el espacio que va desde nes del siglo XVIII hasta el presen. EDAD CONTEMPORÁNEA EL FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO La noche del 3 de mayo de 1808, los franceses fusilaron, en varios puntos de Madrid, a los patriotas detenidos tras su alzamiento del día anterior contra las tropas francesas. Los madrileños, con armas improvisadas, intentaron detener la salida de Palacio del último de los infantes, don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV y María Luisa, que iba a ser conducido a Burdeos para reunirle con sus padres. PERDIDA DE LAS COLONIAS AMERICANAS El siglo XIX representó la pérdida de las Colonias Americanas para España y hacia finales del siglo sólo tenía unas pocas colonias.La pérdida de las colonias, y muy especialmente de Cuba, provocó una profunda crisis social, política y cultural en España. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Fue un conflicto social, político y militar que comenzó por la necesidad de poner fin al desorden y peligro de la fragmentación del Estado, también por el temor de las clases dominantes a ser desplazadas. DENI KAZANDZHYAN ELIS S4LENGUA VERANO 2012 El 3 de mayo de 1808 en Madrid Perdida de las colonias americanas Guerra Civil Española

Upload: deshich

Post on 25-Jun-2015

607 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Aqui os traigo el trabajo de Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia contemporánea de españa

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA

La Historia

Contemporánea es el período más reciente de la

historia de la Humanidad,

ocupando el espacio que va

desde fines del siglo XVIII hasta el presente.

EDAD CONTEMPORÁNEA

EL FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYOLa noche del 3 de mayo de 1808, los

franceses fusilaron, en varios puntos de Madrid, a los patriotas detenidos tras su

alzamiento del día anterior contra las tropas

francesas. Los madrileños, con armas improvisadas, intentaron detener la salida

de Palacio del último de los infantes, don Francisco de Paula, el menor de los hijos de

Carlos IV y María Luisa, que iba a ser

conducido a Burdeos para reunirle con sus padres.

PERDIDA DE LAS COLONIAS AMERICANASEl siglo XIX representó la pérdida de las Colonias Americanas para España y hacia

finales del siglo sólo tenía unas pocas

colonias.La pérdida de las colonias, y muy especialmente de Cuba, provocó una

profunda crisis social, política y cultural en España.

GUERRA CIVIL ESPAÑOLAFue un conflicto social, político y militar que

comenzó por la necesidad de poner fin al desorden y peligro de la fragmentación del

Estado, también por el temor de las clases dominantes a ser desplazadas.

D E N I K A Z A N D Z H Y A NE L I S S 4 L E N G U A V E R A N O 2 0 1 2

El 3 de mayo de 1808 en Madrid

Perdida de las colonias americanas Guerra Civil Española

Page 2: Historia contemporánea de españa

1808-1814 - Guerra de independencia1814-1833 - Fernando VII

1843-1868 - Isabel II1871-1873 - Amadeo de Saboya

1873-1874 - La Primera República1875-1885 - Alfonso XII (La Restauración)

1902-1931 - Alfonso XIII1931-1936 - La Segunda República

1936-1939 - Guerra Civil1939-1975 - Era franquista

1975 - Juan Carlos I

1.Guerra de la independencia! pág.32.Fernando VII! pág.43.Isabel II! pág.54.Amadeo de Saboya I! pág.65.La Primera República pág.76.La Restauración! pág.87.El desarrollo económico! pág.98.El cambio demográfico y social! pág.109.Alfonso XIII! pág.1110.La segunda república! pág.1211.El Bienio Reformista,Conservador y 12.el Frente Popular pág.13 13.La Guerra Civil ! pág.1414. Vivir en Guerra! pág.1515. La dictadura de Franco! pág.1616.Era franquista! pág.1717.España: Transición ! pág.1818.España: Democracia! pág.19

Índice

Page 3: Historia contemporánea de españa

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA! PÁG.3

La invasión francesa y la Guerra de la Independencia fueron los acontecimientos

que iniciaron la Edad Contemporánea en España, pues provocaron la crisis del Antiguo Régimen.

El monarca español Carlos VI no estaba de acuerdo con las ideas de la

Revolucion Francesa, y como otras monarquias europeas, España entró en guerra contra Francia, pero fue derrotada y tuvo que firmar un tratado para convertirse

en aliado de Francía.

En 1807 España y Francia invadieron Portugal,tras firmar el Tratado de Fontainebleau, que se habia aliado con el principal enemigo de Francia: Inglaterra.

Las tropas francesas debían atravesar las tierras españolas pero aprovecharon la situacion y ocuparon algunas ciudades españolas lo que creó un gran malestar en

la población. Napoleón aprovechó los problemas de la familia real y obligó a ceder

la soberanía a favor de su hermano José Bonaparte que se convirtío en rey de España. Ante el secuestro, el 2 de mayo de 1808 se produjo un conflicto en

Madrid, eso fue el comienzo de la Guerra de la Independencia.La guerra tuvo tres fases:

La primera fase, hasta finales de 1808, comenzó con el conflicto de

Madrid.La segunda fase, de finales de 1808 a 1812, se caracterizo por el dominio

francés tras la llegada de Napoleón.La tercera fase, de 1812 a 1814, se caracterizó cuando las tropas

españolas e inglesas derrotaron a los franceses. En abril de 1813 se firmaba

la paz, pero los franceses no abandonaron el país hasta 1814.Cuando Napoleón retiró algunas tropas porque las necesitaba para la

dura campaña de Rusia, los españoles, aliados con los ingleses, iniciaron una contraofensiva. En 1813 se firmó el Tratado de Valençay que ponía fin a la

guerra.

La guerra de la Independencia fue a la vez de

liberación contra los franceses y una lucha civil,

ya que la población quedó

dividida entre afrancesados y fernandinos.

El 2 de mayo de 1808 en Madrid: La lucha con los mamelucos Jose Bonaparte

Page 4: Historia contemporánea de españa

FERNANDO VII! PÁG.4

La vuelta al poder de Fernando VII en 1814 significó la derogación del régimen

constitucional y el comienzo de un enfrentamiento político entre absolutistas y liberales.

LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812En marzo de 1814, Fernando VII volvió a España. El rey derogó la constitución y

las reformas aprobadas durante la guerra. Restauró los privilegios del clero y de la nobleza. Era una vuelta al Antiguo Régimen.

Fernando VII gobernó de forma absoluta durante seis años desde 1814 hasta 1820, en los cuales fue aconsejado por un grupo de amigos. Los liberales fueron

perseguidos y muchos marcharon al exilio para evitar la cárcel. Los liberales y

parte del ejército trataron de restaurar el liberalismo pero fracasaron y fueron encarcelados o ejecutados.

En plena guerra, la Junta Central Suprema ( que tiene como objetivo crear un Gobierno único ) conovocó las Cortes, que se reunieron en Cádiz por ser la única ciudad

que los franceses no habían ocupado. Las cortres elaboraron la Constitución de 1812, la

primera constitución de nuestra historia. La constitución de 1812 reflejaba los principios del liberalismo político: reconocía la soberanía nacional y

la división de poderes y establecía una declaración de derechos muy completa. La

constitución fue aprobada el 19 de marzo,

día de San José, por lo que se la conoce como la Pepa.

Además las Cortes de Cádizaprobaron muchas reformas que

pusieron fin al Antiguo Régimen: se

suprimieron los señoríos, se prohibieron los gremios y se declaró la igualdad de

los españoles ante la ley.La vuelta al poder de Fernando VII coincidió

con una grave crisis interna. La Hacienda estaba sin fondos y la perdida de

las colonias americanas agravó aún más la crisis económica. El rey intentó modernizar el gobierno mediante la creación de un consejo de ministros que sustituiría a la camarilla

en la que se había apoyado hasta entonces, pero esto provocó un disgusto a los nobles, que formaban dicha camarilla.

A esta situación se unió el problema dinástico. Fernando VII no tuvo hijos y debido

a la ley, en España no podían reinar las mujeres y por eso, muchos absolutistas apoyaron al hermano del rey, don Carlos. Cuando Fernando VII murió, su viuda se hizo cargo del

gobierno mientras don Carlos se proclamaba rey de España. Así se estallba la Primera Guerra Carlista.

La guerra no solo fue un conflicto

dinástico, sino también un

enfrentamiento ideológico entre dos bandos: los liberales, que apoyaban a la

hija Isabel, y los carlistas que defendían el

absolutismo y la vuelta al Antiguo

Régimen.

El reinado de Fernando VII: las resistencias al cambio

Primera Guerra Carlista

Page 5: Historia contemporánea de españa

ISABEL II! PÁG5

Durante el reinado de Isabel II se consolidó el

sistema político liberal. Progresistas y moderados lucharon por el gobierno. El

liberalismo triunfó durante la minoría de edad

de Isabel II, cuando se produjo un período de regencias, en el que se instauró el régimen

liberal en España.La primera regente fue María Cristina, la

madre de Isabel que se alió con los liberales

para ganar la guerra carlista.María Cristina concedió el poder a los progresistas. En los años siguientes los

progresistas tomaron medidas para abolir los restos del Antiguo Régimen, como la desamortización de las propiedades de la Iglesia.

En 1840, María Cristina tuvo que dimitir debido a enfretamientos con los

progresistas, entonces asumió el cargo al general Espartero. Pero Espartero gobernó de forma autoritaria, cosa que no gustó ni a los progresistas ni a los moderados. Ante la crisis, Isabel II fue proclamada reina con tan solo

trece años.Durante los diez primeros años de su reinado, Isabell II solo encargó el

gobierno al general Narváez que fue el hombre fuerte,presidió varios

gobiernos y era uno de los moderados. Unos meses después, el Estado se organizó de forma centralista, y se igualaron las leyes en todos los

territorios que controloba el gobierno y nombraba directamente a los alcaldes de las principales ciudades.

En 1854 se produjo el pronunciamiento de Vicálvaro. Lo dirigió Leopoldo

O’Donnell, apoyado por algunos moderados y por los progresistas, y puso fin a la Década Moderada. Tras el pronunciamiento de Vicálvaro, el poder

p a s ó a l o s prog res i s ta s , que

seguían liderados por

E s p a r t e ro y q u e estaban apoyados por

un partido patrocinado por O’Donnell llamado la Unión Liberal. El nuevo

gobierno aprobó la Ley de Ferrocarriles, que permitió la

construcción de la red ferroviaria en los años siguientes. Fue un período castigado por la crisis económica y las

protestas de obreros y campesinos. Esta agitación social fue el motivo que la reina retiró del gobierno a los

progresistas.

El reinado de Isabel II: la construcción del Estado liberal

Leopoldo O’Donnell

María Cristina

Page 6: Historia contemporánea de españa

ISABEL II! PÁG.6

El reinado de Isabel II acabó con una revolución

conocida como La Gloriosa, que abrió un período político innovador (democracia y república ) que terminó

fracasando. En los últimos años del reinado de Isabel II

se vivió una grave crisis:

• Se produjeron revueltas en el campo y en las ciudades causadas por los

problemas económicos y el hambre.

•Tanto la burgesía

como los militares se distanciaron del régimen

debido al excesivo autoritismo del gobierno llegó a provocar matanzas.

En 1866, los progresistas, los demócratas y los republicanos firmaron el Pacto de Ostende, en el

que acordaron la expulsión de los Borbones y la

democratización de la vida política. Dos años despúes se produjo un pronunciamiento

para deponer a Isabell II, liderado por los generales Serrano y Prim, paralelamente se crearon juntas

revolucionarias para controlar las provincias y las

ciudades. La revolución triunfó y la reina se vió obligada a abandonar España. Tras derrocar a la reina se constituyó un gobierno provisional presidido por

Serrano, que convocó Cortes constituyentes que aprobaron la Constitución de 1869, el primer texto democrático que contenía una amplia declaración de derechos e instauraba el sufragio universal masculino.

Como concesión a los unionistas y los progresistas se mantenía la monarquía y se nombraba regente al general

Serrano hasta que se eligiera un rey.El general Prim fue el encargado de encontrar un

nuevo rey para España: el príncipe italiano Amadeo de Saboya. Pero a la vez que Amadeo I llegaba a España, su

principal apoyo, el general Prim, era asesinado en Madrid.

Amadeo I era un rey moderno y demócrata, pero su posición siempre fue muy débil, no le apoyaban ni los

monárquicos, ni la Iglesia. tampoco le apoyaban los republicanos, y parte de la población no lo quería porque

era extranjero.

Durante su reinado estallaron dos conflictos: una insurrección en Cuba, una de las últimas colonias que le

quedaban a España, y una nueva guerra carlista. Incapaz de superar estas dificultades con sus escasos apoyos, Amadeo I acabó por abdicar.

El fin del reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático

Asesinato del general Prim

El rey Amadeo I renunció al trono

Amadeo de Saboya I

El general Serrano

Page 7: Historia contemporánea de españa

Ante la dificultad para encontrar un

rey, Las Cortes proclamaron la

Primera República en 1873. Era la

primera vez que se instauraba un

régimen republicano en

España.

ALEGORÍA DE LA PRIMERA REPÚBLICA

La República nació con graves problemas. La

mayoría de los grupos políticos era monárquicos, y los propios republicanos se hallaban divididos

entre los que querían una república federal y los

que preferían unitaria. Reflejo de esta división fue el estallido del movimiento cantonalista que llevó

a la creación de repúblicas independientes en Cataluña, Málaga y Cartagena.

Además, la República tuvo que enfrentarse a la

tercera guerra carlista y a la guerra en Cuba. Ante la situación de caos generalizado, el general

Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes en enero de 1874. La Primera República había

durado apenas once meses.

En diciembre de 1874 un nuevo golpe de Estado restauró la dinastía de los Borbones.

La Primera República

Tercera Guerra Carlista

Golpe de Estado del general Pavía

PÁG.7

Page 8: Historia contemporánea de españa

LA RESTAURACIÓN! PÁG.8

Tras la Restauración de los Borbones hubo una etapa de notable estabilidad política. La constitución de 1876

contentaba tanto a los moderados como a los progresistas, y se estableció una alternancia pacífica de estos partidos en el poder. Los demás, estaban excluidos.

El general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto y así se proclama a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel

II, como rey de España, que reinó bajo el nombre de Alfonso XII. La Restauración monárquica fue bien recibida por los conservadores que esperaban que le devolvieran el control político y económico del Estado y

garantizara el orden social. El nuevo rey nombró presidente de gobierno a Cánovas del Castillo, quien había sido el verdadero artífice de la vuelta de los Borbones al trono. Cánovas organizó y establizó la situación

política, puso fin a la guerra de Cuba y a la guerra carlista. Creó un nuevo sistema político y para organizarlo

se basó fundamentalmente en una nueva Constitución. La nueva Constitución redactada en 1876 favoreció la

estabilidad del sistema Canovista, que presentaba un claro carácter moderado.El poder quedó asignado a dos partidos políticos, que aceptaban la monarquía constitucional y que se

turnaron en el gobierno de manera pacífica (turnismo). Estos partidos eran:

• Los conservadores, liderados por Cánovas, que se proclamaban defensores de la Iglesia y del orden social.

• Los liberales, liderados por Sagasta, en cuyos gobiernos se desarrolaron importantes reformas sociales y se

aprobó el sufragio universal masculino.Los resultados electorales que daban la victoria a conservadores y a liberales se fabricaban através del rey que

decidía primero qué partido iba a formar gobierno y después se convocaban elecciones que se amañaban

para que las ganara dicho partido.

• En el campo, los individuos poderosos forzaban a ,a población rural a que votaran al partido que convenía

para la formación del gobierno. A esta práctica la llamamos caciquismo.

• En las ciudades, menos influidas por los caciques, se manipulaban los votos si los resultados electorales no

eran los esperados. Esta práctica se conoce como pucherazo.

Este sistema político dejaba fuera a tres grupos que cada vez representaban a un mayor porcentaje de la población: anarquistas, socialistas y nacionalistas.

La vuelta de la monarquía constitucional

Mateo Sagasta Cánovas del Castillo Alfonso XII

Page 9: Historia contemporánea de españa

EL DESARROLLO ECONÓMICO! PÁG.9

En la España del siglo XIX las transformaciones económicas no fueron tan intensas como en Gran Bretaña o

Alemania, debido a diversos factores: la escasez de materias primas,las malas comunicaciones,la falta de un mercado para los productos, tanto por la pobreza de la mayoria de la población como por la pérdida de las

colonias, y la falta de capital.

Las primeras industrias modernas se localizaron en zonas muy concretas, y las más destacadas fueron la textil

catalana y las siderurgias vascas. Al mismo tiempo se fundaron las primeras

instituciones financieras, como los bancos modernos y la

bolsa de Madrid. Pero, sin duda, la innovación mas importante fue el ferrocaril. Entre 1856 y 1866 se

fabricaron en España más de mil kilómetros de vías al año.

A finales del siglo XIX se desarrollaron demasiados

sectores nuevos como la electricidad, el petróleo y la industria química. Pero la industria española tenía dos

graves problemas:1. El estado ponía fuertes impuestos a los productos

extranjeros, a fin de encarecer su precio y que la

gente comprara productos españoles mas baratos. 2. Los sectores modernos se concentrabn en muy

pocas zonas, mientras que el resto del país seguía muy retrasado.

La agricultura siguió siendo el sector económico

principal en el que trabajaba el 70% de la población activa. La principal transformación que se produjo en la

agricultura fue la liberalización de las tierras que se hizo de dos maneras:

• La abolición de los mayorazgos en 1837, inmensos

latifundios privados en manos de los mismos nobles que podían perder sus tierras por deudas o por su propio deseo

de obtener dinero vendiendo la tierra.

• La desamortización de las tierras que consistía en la incautación por el Estado de tierras vinculadas para

luego venderlas a particulares. Eso favoreció la expansión de los cultivos y el aumento de la producción agrícola.

También provocó el empobrecimiento de muchos campesinos, para los que las tierras de los ayuntamientos eran una parte importante de su sustento.

Durante el siglo XIX, se establecieron, en un país eminentemente campesino como España, las bases de la moderna industrialización, que tuvo como focos principales a Cataluña y País

Vasco.

A partir de 1850 se contruyeron las primeras líneas de tren entre las principales ciudades españolas.

La textil catalana

Page 10: Historia contemporánea de españa

EL CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIAL! PÁG.10En el siglo XIX, la población española creció y se urbanizó. La sociedad dejó de ser

estamental y se transformó en una sociedad de clases.

La población española aumentó de 11,5 millones de habitantes a 18,6 millones durante el siglo XIX. La

natalidad seguía siendo elevada y la mortalidad disminuyó poco, en cuánto, en Europa la mortalidad había disminuido notablemente debido a las mejores condiciones higiénicas y sanitarias. Las regiones más

avanzadas crecieron por encima de la media nacional gracias al desarrollo industrial y al desarrollo de la

agricultura comercial. A finales del siglo XIX, muchos españoles emigraron fuera de España, en busca de mejores oportunidades.

En cuanto a la sociedad, la sociedad estamental del Antiguo Régimen desapareció con la instauración del liberalismo. A partir de entonces, la situación económica marcó la posición de un individuo en la jerarquía

social.

• La clase dirigente estaba formada por la aristocracia y la burguesía. La aristocracia estaba formada por los nobles sin derechos señoriales pero con una influencia social. La burguesía estaba compuesta por los

dueños de las fábricas y de las empresas financieras.

• La clase media englobaba a los funcionarios, pequños empresarios, profesionales liberales, comerciantes, etc. En general, habitaban en las ciudades.

• Las clases populares tenían un bajo nivel económico. Bajo este nombre se identificaba a distintos

grupos:1. Los campesinos que formaban la mayor parte de la población y vivñian en condiciones pésimas.

2. Los obreros se concentraba en las regiones industriales y en las ciudades. Para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de vida se fueron organizando en sindicatos. Por ejemplo: CNT , anarquista, y

UGT, socialista.

• Otros grupos eran los criados que servían a las clases superiores y un número ingente de marginados.

Distribución de la población española en 1857

Evolución de la población española en el siglo XIX

Page 11: Historia contemporánea de españa

ALFONSO XIII! PÁG11

En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento

independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en que Estados Unidos declaró la guerra a

España. La derrota española supuso la pérdida de las

últimas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la

frustración de la clase política española y el pesimismo de los intelectuales. Como

consecuencia surgió el

regeneracionismo que proponía acabar con el caciquismo y la corrupción y efectuar reformas para superar el atraso del país.

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por

Maura, y en el liberal, Sagasta por Canalejas. Los nuevos líderes intentaron

reformar la vida política. Maura quiso acabar con el caciquismo reformando la administración local, aunque no lo consiguió. Canalejas aprobó la ley del

candado, por la que se prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España.

A partir de 1909, el sistema de la Restauración experimentó una serie de crisis

que condujeron, finalmente, a su desaparición:

•La crisis de 1917, año en que coincidieron la protesta militar por la forma

discriminatoria en la que se producían los ascensos; la protesta política que reclamaba una nueva constitución; y el movimiento sindical,que convocó una

huelga general.

• Entre 1919 y 1923 estalló la violencia social. La influencia de la Revolución rusa radicalizó el movimiento obrero para alcanzar la revolución política, económica y social.

La dictadura de Primo de RiveraEn medio de la crisis se produjo la derrota de Annual en la guerra de Marruecos, en la que murieron más

de 10.000 soldados. En 1923 el general Primo de Rivera dió un golpe de Estado y suspendió la constitución,

disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos y también acabó con la guerra de Marruecos. La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica de los años veinte, pero a partir

de 1927, el régimen autoritario comenzó a ser criticado por intelectuales y grupos nacionalistas. En 1929, ante esta oposición, el rey retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió en enero de 1930.

Alfonso XIII mandó a formar un nuevo gobierno que convocara elecciones otra vez y restaurara la

constitución. Políticos republicanos, socialistas, catalanistas e incluso algunos antiguos monárquicos firmaron en agosto de 1930 el Pacto de San Sebastián con el objetivo de ir juntos a las elecciones e instaurar la

república.

La crisis del liberalismo

Durante el reinado de Alfonso XIII el sistema liberal entró en crisis. Las causas de esta se encontraban en la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas

colonias y los conflictos sociales.

El rey Alfonso XIII joven

El general Primo de Rivera

Page 12: Historia contemporánea de españa

LA SEGUNDA REPÚBLICA! PÁG.12

En 1931 se convocaron elecciones municipales. Estas tuvieron

lugar el 12 de abril y dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las capitales de provincia. Conocido el

resultado, Alfonso XIII se exilió y se formó un gobierno

provisional que proclamó la Segunda República de forma pacífica.

El nuevo gobierno estaba integrado por los partidos que habían firmado el Pacto de San Sebastián. El gobierno inició

inmediatamente una serie de reformas y convocó elecciones a

Cortas Constituyentes, que ganaron los partidos republicanos. Las cortes elaboraron la Constitución de 1931 que implantaba un régimen plenamente democrático, en el

que todos los partidos podían estar representados. Sus principales novedades eran las siguientes:

• El reconocimiento amplio de la libertad de expresión. También se reconocían nuevos derechos, como el

derecho al divorcio.

• El sufragio universal sin distinción de sexos.

• El Estado sin religión oficial, en el que se reconocían la libertad de conciencia y el derecho a practicar

cualquier relegión.

• Se reconocían las lenguas particulares de dichas regiones junto al castellano, considerado como el

idioma oficial de la República.

Esta constitución fue la primera plenamente democrática en la historia de España, pero parte del país no quería identificarse con el nuevo régimen.

En diciembre, los republicanos más moderados dejaron el gobierno, descontentos por los artículos de la constitución relativos a la religión. Alcalá Zamora pasó a presidir la República y Azaña fue designado

presidente del gobierno.

Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 se cerraba el período de la Restauración y se iniciaba una corta etapa en la que se

propusieron cambios políticos y sociales muy profundos.

Fragmentos de la constitución de 1931

Azaña

República II

Page 13: Historia contemporánea de españa

EL BIENIO REFORMISTA,CONSERVADOR Y EL FRENTE POPULAR PÁG.

El Bienio ReformistaEl gobierno republicano-socialista dirigido por Manuel Azaña emprendió un amplio programa de reformas

que trataba de solucionar una serie de problemas que venían del siglo XIX:

• Leyes sociales. Mejoraron las condiciones de trabajo y reforzaron a los sindicatos.

• Amplia reforma educativa. Construcción de casi siete mil escuelas, coeducación de niños y niñas, y fin de la

religión como asignatura obligatoria.

• Reforma militar. Se trataba de garantizar la fidelidad del ejército al nuevo régimen.

• Reforma agraria. Intento de redistribuir la propiedad de la tierra en las zonas latifundistas. Creó mucha alarma entre los terratenientes pero, en la práctica, muy pocas tierras fueron repartidas a los jornaleros.

• Reforma del estado centralista. Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Las reformas provocaron la oposición de los grupos conservadores (en 1932 hubo un intento de golpe militar dirigido por el general Sanjurjo) y, a la vez, no consiguieron mantener la ilusión de la base social de la

izquierda.En un contexto de crisis económica, en noviembre de 1933, el gobierno convocó elecciones en las que

triunfaron las fuerzas conservadoras: el Partido Radical de Lerroux y la Confederación Española de Derechas

Autónomas (CEDA) de Gil Robles.El Bienio ConservadorTras las elecciones, Lerroux formó un gobierno que necesitaba el apoyo de la CEDA desde el Parlamento. El nuevo ejecutivo inició una política de rectificación de las reformas del bienio anterior:

• Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras que habían ocupado de miles de jornaleros.

• Interrupción de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente

antirrepublicanos como Franco, Goded o Mola.

• Conciliación con la Iglesia Católica.

• Enfrentamiento con los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco y enfrentamientos con la Generalitat catalana.

En un contexto de creciente tensión internacional (Hitler había llegado al poder en 1933), la crispación

política llegó a niveles difíciles de sostener. El ingreso en el gobierno de ministros de la CEDA en 1934 llevó a la izquierda al camino de la insurrección. La insurrección de 1934, seguida de una fuerte represión, hizo que

la violencia se adueñara del escenario político. El camino hacia el conflicto civil se había iniciado. El Frente PopularLas elecciones de febrero de 1936 las ganó el Frente Popular, una coalición que agrupaba a las fuerza de izquierda. La militancia anarquista, a diferencia de 1933, acudió masivamente a votar.

Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República y se formó un gobierno

presidido por Casares Quiroga. Estaba formado exclusivamente por republicanos de izquierda, el sector más moderado del Frente Popular.

El nuevo gobierno reemprendió la política reformista del primer bienio republicano: amnistía para los presos de la insurrección de 1934, reforma agraria, restablecimiento del Estatuto catalán y debate de nuevos

estatutos de autonomía para Galicia y el País Vasco…

Mientras, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente un golpe militar que pusiese fin al sistema

democrático. Las posturas moderadas y democráticas, que buscaban mantener un régimen constitucional y democrático, se vieron impotentes ante la deriva que llevaba al país a la guerra civil.

Desde el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos callejeros y la conspiración militar contra la

República se extendió. La democracia vivía sus últimos días en España.

13

Page 14: Historia contemporánea de españa

LA GUERRA CIVIL ! PÁG.14

El golpe militar triunfó en algunas zonas del país, pero zonas clave como Madrid, Cataluña o el País Vasco se mantuvieron en manos del gobierno de la República. En medio de una brutal represión, España quedó dividida en dos zonas: la zona republicana, donde el gobierno legal trataba de imponer su autoridad a las milicias obreras, y la España nacional, donde los militares establecieron una férrea dictadura. La guerra tuvo tres grandes fases:•Julio 1936-marzo 1937. Los militares rebeldes consiguieron, gracias a la ayuda germano-italiana, pasar al ejército de África, el más poderoso del país, a la península. Ocuparon importantes

territorios en el oeste y el centro, pero fracasaron en su intento de tomar Madrid.• Abril 1937-noviembre 1937. Las tropas de Franco conquistaron la franja norte del país y se lanzaron hacia

la zona mediterránea para romper en dos la zona republicana.• Diciembre 1937-febrero 1939. Las tropas insurrectas llegaron al Mediterráneo en Castellón. La última

ofensiva republicana y la batalla más dura de la guerra fue la batalla del Ebro en julio-noviembre de 1938. El fracaso republicano precipitó el fin de la guerra con la toma de Cataluña y Madrid. La guerra terminó el 1 de abril de 1939.

La intervención de diversas potencias extranjeras fue clave para el desenlace de la guerra.Al iniciarse el conflicto, todas las potencias firmaron el Pacto de No Intervención por el que se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos. Las únicas que respetaron el Pacto fueron las democracias: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. La Alemania nazi y la Italia fascista apoyaron desde un principio y de forma decisiva a Franco. Ante la falta de respuesta de las democracias occidentales, el gobierno republicano volvió sus ojos a la URSS de Stalin. Las potencias fascistas enviaron material de guerra, municiones y tropas a España. La Legión Cóndor germana ensayó en nuestro país las tácticas de guerra que luego usaría la Alemania nazi durante la segunda guerra mundial. El brutal bombardeo de Guernica en 1937 fue el más triste ejemplo de su intervención. Mussolini, por su parte, envió abundante material y en torno a setenta mil soldados a luchar junto a Franco. La ayuda germano-italiana fue decisiva.La ayuda soviética se concretó en el envío de armas y tropas (tanquistas y pilotos) a la República. La Internacional Comunista organizó las Brigadas Internacionales, en torno a cuarenta mil voluntarios que vinieron a luchar a favor al lado de la República.

El desarrollo militar de la guerra y la intervención exterior

La Guerra Civil (1936-1939)

Page 15: Historia contemporánea de españa

VIVIR EN GUERRA! PÁG.15

La guerra civil se dió por concluida cuando las tropas franquistas entraron en Madrid.Fue el episodio más cruel y traumático de la historia reciente de España, no sólo por sus consecuencias directas sino también porque dio lugar a una larga dictadura que apartó a nuestro país de la familia de naciones modernas, democráticas y avanzadas. Estos fueron los principales efectos del conflicto:• Consecuencias demográficas. Más de 500.000 muertos, a los que debemos sumar

los no nacidos y los exiliados, por no mencionar el trauma humano de las viudas, huérfanos y encarcelados.

• Consecuencias económicas. El daño económico de la guerra fue brutal. La renta nacional y per cápita no recuperó el nivel de 1936 hasta la década de … 1950.

• Consecuencias sociales. La guerra significó la victoria de los grupos sociales tradicionalmente hegemónicos que reafirmaron su dominio social. Un abismo de odio y rencor, fomentado por el régimen de Franco, separó a los españoles.

• Consecuencias culturales. El triunfo de Franco arrasó con una de las épocas más florecientes de la cultura española. El 60 % de los docentes fueron destituidos o represaliados y prácticamente la totalidad de la Generación del 27, junto a científicos y artistas, murieron o tuvieron que exiliarse, muchos de ellos para siempre.

La Guerra civil alteró

profundamente la vida cotidiana. La

población civil pasó hambre, sintió miedo y

huyó intentando salvar su vida.

El metro sirvió como refugio ante los bombardeos

Page 16: Historia contemporánea de españa

LA DICTADURA DE FRANCO! PÁG.16

Tras la guerra civil España

vivió una larga dictadura en la que todo el poder se concentro

en las manos de Franco,  el

Caudillo. Este régimen de partido único, la Falange,

poseía, junto a claros rasgos fa sc i s tas, un importante

componente militar y católico.

El ejército y la iglesia fueron los más firmes baluartes de un régimen con un fuerte carácter nacionalista.

El franquismo ejerció una dura represión sobre cualquier ideología que se apartara de la dictadura. Liberales, demócratas, socialistas, comunistas,todos

vivieron la persecución, la cárcel y, en muchos casos, el pelotón de fusilamiento.

La alta burguesía terrateniente, financiera o industrial y las clases medias más influenciadas por la iglesia católica, fueron las bases sociales del régimen franquista. 

Hasta principios de los años cincuenta, España sufrió una época de escasez y racionamiento de alimentos. Fueron los años de la autarquía, con una economía cerrada con escasos intercambios económicos con el

exterior. La política autárquica fue impuesta por el aislamiento internacional en el que vivió el primer

franquismo. En esas condiciones, el “estraperlo”, mercado negro ilegal de todo tipo de productos, se extendió por todas las ramas económicas. La corrupción de muchos “jerarcas del régimen” fue la consecuencia

necesaria del “estraperlo”.

El franquismo instaurado en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos

ideológicos muy claros:

•Concentración del poder político en Franco. La "adhesión inquebrantable" al

Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.

•Anticomunismo. Este factor fue clave desde el inicio de la guerra civil.  La

guerra fría entre EEUU y la URSS dese 1945 hizo que el régimen franquista

reforzara aún más este aspecto para ser aceptado en el mundo occidental.

•Antiparlamentarismo y antiliberalismo. El franquismo siempre se mostró

contrario a las libertades políticas.

• Nacionalcatolicismo.  La Iglesia fue la gran legitimadora de la dictadura franquista. A cambio dominó la

vida social y la educación. Una estricta moral católica en lo público y en lo privado se impuso en el país.

• Defensa de la "unidad de la Patria".  Negativa a cualquier autonomía política de las regiones y fomento del

castellano como única lengua española. La prohibición de las otras lenguas peninsulares fue estricta en los primeros momentos para, posteriormente, evolucionar hacia una cierta tolerancia.

• Tradicionalismo. La idea de España que defendió la dictadura se basó en raíces históricas a menudo

adulteradas (La Reconquista, el Imperio, Defensa del Catolicismo)

• Militarismo.  Preponderancia social del estamento militar (desfiles, uniformes, himnos, bandera...)

• Rasgos fascistas: símbolos y uniformes, exaltación del Caudillo, violencia como medio político. Los aspectos externos más comprometedores (saludo fascista) fueron atenuados tras la derrota de Hitler y Mussolini en

1945.

El general Francisco Franco

Mussolini, Hitler y Franco

Hitler y Franco

Page 17: Historia contemporánea de españa

ERA FRANQUISTA! PÁG.17

Pese a declararse neutral, el régimen de Franco no ocultó sus simpatías por las potencias del Eje, la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, durante la segunda guerra mundial.  Aunque España, muy debilitada tras la guerra civil, no entró finalmente en la guerra, Franco envió un cuerpo de voluntarios, la División Azul, a luchar junto a Hitler contra la Unión Soviética.Al acabar el conflicto, España, considerada aliada de las potencias fascistas, fue aislada internacionalmente. En 1946 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó contra el ingreso de España. A esta condena siguieron años de aislamiento económico y político. España no recibió ninguna ayuda del Plan Marshall, ni fue admitida en la OTAN.La guerra fría, el enfrentamiento global entre EEUU y la URSS comunista, vino a “salvar” al régimen de Franco. Para EEUU, España pasó de ser un régimen fascista a convertirse en un país sólidamente anticomunista, aliado en la lucha contra la URSS.En 1953 se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos, que permitieron la instalación de bases militares norteamericanas en nuestro país. A cambio, España recibió una ayuda económica norteamericana. En 1955, España ingresó finalmente en la ONU.

Aprovechando la nueva situación internacional, el régimen franquista inició un giro en su política económica. Se trataba de liberalizar la economía y abrirla al exterior en un momento en el que Europa occidental estaba viviendo un verdadero boom económico. Las medidas contenidas en el Plan de Estabilización de 1959 tuvieron un éxito inmediato. El período 1961-1973 fue testigo de un rápido crecimiento industrial y del sector servicios. La inversión exterior, atraída por los bajos salarios, y el turismo europeo, en busca de sol y bajos precios, facilitaron el despegue económico del país.El desarrollo industrial desencadenó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y hacia Europa. La sociedad española cambió radicalmente. Las clases medias empezaron a constituir el grupo social predominante en una incipiente “sociedad de consumo”. Los electrodomésticos, la televisión y, sobre todo, el coche eran los símbolos del nuevo país. Pese a las insuficiencias del modelo de crecimiento español (debilidad de los servicios públicos -educación, sanidad-, inadecuadas infraestructuras y desastroso planeamiento urbano), en los años sesenta nació una nueva sociedad más rica, abierta y tolerante, que permitió más tarde la transición pacífica hacia la democracia tras la muerte de Franco en 1975.

Los drásticos cambios económicos y sociales contrastaron con la ausencia de transformaciones políticas. El régimen siguió manteniendo los rasgos dictatoriales que le caracterizaron desde la guerra civil. No obstante, aparecen algunos elementos nuevos que posteriormente tendrán gran trascendencia:El Concilio Vaticano II propició el alejamiento de la Iglesia y el régimen franquista. Las tensiones fueron crecientes entre los que habían sido estrechos aliados.Las tensiones nacionalistas resurgieron y apareció ETA.  La organización terrorista vasca nació en 1959 y muy pronto derivó hacia la violencia terrorista.Aumento de los conflictos laborales desde principios de los sesenta. Las huelgas fueron pasando poco a poco de tener motivaciones laborales (salarios, jornada de trabajo) a la plantear reivindicaciones políticas (libertades sindicales y políticas).

Los últimos años del dictador vieron un recrudecimiento de la tensión social. La creciente oposición de diferentes sociales fue contestada con más represión. En ese contexto, el azote del terrorismo (ETA, FRAP) adelantó lo que iba a ser uno de los grandes problemas de la democracia española.Finalmente, Franco murió el 20 de noviembre de 1975. El país se debatía entre la esperanza de un futuro democrático y el miedo a la vuelta a los horrores del pasado.

Franco muerto

Concordato con el vaticano

Page 18: Historia contemporánea de españa

ESPAÑA: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA! PÁG.18

En 1975, Franco murió. Se inició entonces el

reinado de Juan Carlos I. Desde que fue coronado, el Monarca dejó bien claro su deseo

de que la democracia y la libertad regresaran a

España.En julio de 1976, Juan Carlos I pidió a Carlos

Arias Navarro, el último jefe de gobierno nombrado por Franco, que dejara su cargo.

Juan Carlos I eligió presidente a Adolfo

Suárez, y le encargó que dirigiera el cambio de todo el sistema político español. Suárez

también estaba convencido de que ese cambio era necesario. Su política se basó en algunas

ideas muy importantes: democracia, libertad... y consenso. Esta última palabra fue decisiva en la transición

española. Para alcanzar la democracia y la libertad, todos los españoles debían tolerarse entre ellos. Con Suárez, España vivió momentos fundamentales para su historia. España no sería la que hoy conocemos,

si no se hubieran producido aquellos hechos:

• Ley para la Reforma Política. Puso fin a las instituciones políticas del franquismo y creó otras nuevas. El

pueblo español manifestó que estaba de acuerdo con ella en un referéndum que tuvo lugar en diciembre de

1976. El Rey la promulgó (la publicó oficialmente para que se cumpliera) en enero de 1977.

• Legalización de partidos políticos y sindicatos que hasta entonces estaban prohibidos. El más

perseguido por el franquismo, el Partido

Comunista de España (PCE), fue legalizado en 1977. Primeras elecciones democráticas. Tuvieron

lugar el 15 de junio de 1977, y la victoria fue para la Unión de Centro Democrático (UCD), el

partido político que había creado Suárez (UCD

volvió a ganar en las urnas en 1979).

• Constitución de 1978. Las Cortes elegidas por los

ciudadanos en las elecciones de 1977 se prepararon para elaborar una Constitución. Esa

Constitución, que hacía de España una monarquía parlamentaria, basada en instituciones democráticas, se

convirtió en una realidad para los españoles en diciembre de 1978.

• Estado de las autonomías. La Constitución de 1978 permitía que las distintas regiones de España, que a

partir de entonces se llamarían comunidades autónomas, pudieran tener su propia asamblea legislativa y su propio gobierno (para poder establecer políticas propias y autogobernarse en determinadas materias que le

dejaría el gobierno central del país). En diciembre de 1979, se aprobaron los estatutos de autonomía de

Cataluña y del País Vasco. Más tarde, las demás comunidades autónomas aprobarían los suyos.

Una transición sin ruptura

Ceremonia de coronación del rey Juan Carlos I

Adolfo Suárez y su esposa en Primeras elecciones libres desde 1936

Page 19: Historia contemporánea de españa

ESPAÑA: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA! PÁG.19

LA DEMOCRACIA AMENAZADA

En enero de 1981, Suárez dimitió. Otro miembro de la UCD, Leopoldo Calvo-Sotelo, pasaría a ser presidente del gobierno. Pero antes debería aprobarlo el Congreso de los Diputados. El día que los políticos se reunieron para su aprobación, cuando estaban votando, miembros de la Guardia Civil asaltaron el Congreso. El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 puso en peligro la transición. Algunos no querían que España fuera un país democrático, y trataron de imponerse por la fuerza. En aquellos momentos, muchos españoles tuvieron miedo; pero alguien los tranquilizó: el Rey. Juan Carlos I apareció

aquella noche en televisión y aseguró, como jefe del Ejército, que la monarquía parlamentaria no sería derrotada. Al día siguiente, el golpe ya había fracasado. La democracia se había salvado.

ESPAÑA DESDE 1982

En octubre de 1982, hubo nuevas elecciones. Ganó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y su principal dirigente, Felipe González, se convirtió en presidente. Un gobierno de izquierdas sustituía al de centro. Estas elecciones demostraron la transformación de la sociedad española: los españoles habían decidido vivir en

paz; cada ciudadano estaba dispuesto a respetar los resultados de las urnas, aunque el partido que gobernara no fuera el suyo. En 1986, durante el gobierno socialista, España pasó a ser miembro de la Comunidad Económica Europea (la actual Unión Europea). Los socialistas volvieron a ganar las elecciones en 1986, 1989 y 1993, por lo que Felipe González siguió siendo presidente del gobierno hasta 1996. En marzo de ese año, la victoria fue para el Partido Popular (un partido de centro que se había creado en 1989 con otro nombre: Alianza Popular). Por eso, en 1996, el líder del Partido Popular, José María Aznar, sustituyó a González como presidente del gobierno español.

Desde 1982 hasta 2004, es decir, con Felipe González y José María Aznar, España fue completando su integración en Europa. Algunos historiadores han llamado a este periodo segunda transición. Un momento muy importante de esta etapa se produjo en 2002, cuando España y otros países europeos dejaron de usar su moneda (los españoles, la peseta) y comenzaron a utilizar el euro. Tras las elecciones de marzo de 2004, ganadas por los socialistas, Aznar fue sustituido en la presidencia del gobierno por José Luis Rodríguez Zapatero.

Los gobiernos de la democracia

El intento golpista y la consolidacion de la democracia

Más de un millón y medio de personas se manifestaron por «La libertad, la democracia y la Constitución»

Page 20: Historia contemporánea de españa

! PÁG.20

Afrancesados: Ilustrados españoles que reconocieron a José Bonaparte como rey.

Fernandinos: Españoles que se mantuvieron fieles a Fernando VII.

Regencia: Cuando una monarquía no es gobernada por su rey.

Desamortización: Venta por el Estado de bienes de otras instituciones

Moderados: Partidarios de reforzar la posición del rey y de aplicar unas reformas limitadas

Progresistas: que defendían una política de reformas profundas

Cantonalismo: Movimiento cuyo objetivo era la creación de Estados soberanos y federados dentro de España.

Eminentemente: excelentemente, con mucha perfección.

Mayorazgos: tierras vinculadas a una familia noble que no se podían vender ni ceder.

Regeneracionismo: Movimiento intelectual que surgió tras el desastre de 1898. Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla.

Glosario