historia comtemporanea

44
Tema 1: Introducción 1.- Dos ciclos: Desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial. (1897-1914) Desde la Primera Guerra Mundial hasta la caída del comunismo. (1914-1989). Algunos autores piensan que aquí se inicia la historia del presente, aunque en realidad se ve como una subfase del corto siglo XX con una serie de cambios como puede ser la caída de los países comunistas. 2.- Origen del mundo contemporáneo: Se inicia con dos revoluciones: Revolución Industrial: Trae dos procesos, el Capitalismo que trae consigo el Imperialismo. Revoluciones Liberales: Norteamericana, francesa y posteriores (1820, 1830 y 1848). En ellas triunfa la Democracia. Surgen los Nacionalismos como consecuencia del Liberalismo. Ambas revoluciones traen consigo grandes cambios instaurando una etapa novedosa y desapareciendo lo que los coetáneos llaman el Antiguo Régimen. Durante 1914 se producen importantes cambios. La primera guerra mundial traerá una segunda fase histórica. La revolución rusa (1917) impone un nuevo régimen, el Socialismo, que supone una alternativa que desafía al Capitalismo. De 1917 a 1939 supone el período de entreguerras, con dos acontecimientos: Asentamiento de los regímenes democráticos. Fascismos, en 1920. Alemania con Hitler e Italia con Mussolini. Como consecuencia del fascismo se da la Segunda Guerra Mundial. 3.- Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: División entre el bloque occidental y el oriental (1945) y a partir de aquí la desintegración del comunismo. Descolonizaciones. 4.- Periodización: Existe una gran controversia. La periodización no debe ser para una comodidad expositiva, sino que debe marcar realidades nuevas o una nueva etapa histórica. Esto es más necesario en la Edad Contemporánea, donde la humanidad ha experimentado mayores transformaciones. La Edad Contemporánea aparece en Europa occidental a finales del siglo XVIII. Los cambios acabaron con el Antiguo Régimen dando paso a una nueva época. Para que se dieran estos cambios fueron necesarias condiciones favorables en el ámbito occidental. En el siglo XVIII hay una crisis social del feudalismo tardío y las monarquías absolutistas. Estos cambios llegan a través de revoluciones. Estas eliminan los obstáculos para crear una sociedad nueva, y se extienden al resto del planeta en forma de oleadas. 1

Upload: luisochoa

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia Contemporánea Revolución Francesa. Industrial. Rusa. Liberales. Burguesas. Europa. Restauración. Socialismo. Nacionalismo. Primera y Segunda Guerra Mundial. Mundo contemporáneo. Comunismo. Cambios. Componentes. Sociales. Políticos. Económicos. Intelectuales

TRANSCRIPT

  • Tema 1: Introduccin

    1. Dos ciclos:

    Desde la Revolucin Francesa hasta la Primera Guerra Mundial. (18971914) Desde la Primera Guerra Mundial hasta la cada del comunismo. (19141989). Algunos autores piensanque aqu se inicia la historia del presente, aunque en realidad se ve como una subfase del corto siglo XXcon una serie de cambios como puede ser la cada de los pases comunistas.

    2. Origen del mundo contemporneo:

    Se inicia con dos revoluciones:

    Revolucin Industrial: Trae dos procesos, el Capitalismo que trae consigo el Imperialismo. Revoluciones Liberales: Norteamericana, francesa y posteriores (1820, 1830 y 1848). En ellas triunfa laDemocracia. Surgen los Nacionalismos como consecuencia del Liberalismo.

    Ambas revoluciones traen consigo grandes cambios instaurando una etapa novedosa y desapareciendo lo quelos coetneos llaman el Antiguo Rgimen.

    Durante 1914 se producen importantes cambios. La primera guerra mundial traer una segunda fase histrica.

    La revolucin rusa (1917) impone un nuevo rgimen, el Socialismo, que supone una alternativa que desafa alCapitalismo.

    De 1917 a 1939 supone el perodo de entreguerras, con dos acontecimientos:

    Asentamiento de los regmenes democrticos. Fascismos, en 1920. Alemania con Hitler e Italia con Mussolini. Como consecuencia del fascismo se da laSegunda Guerra Mundial.

    3. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:

    Divisin entre el bloque occidental y el oriental (1945) y a partir de aqu la desintegracin del comunismo. Descolonizaciones.

    4. Periodizacin:

    Existe una gran controversia. La periodizacin no debe ser para una comodidad expositiva, sino que debemarcar realidades nuevas o una nueva etapa histrica. Esto es ms necesario en la Edad Contempornea,donde la humanidad ha experimentado mayores transformaciones.

    La Edad Contempornea aparece en Europa occidental a finales del siglo XVIII. Los cambios acabaron con elAntiguo Rgimen dando paso a una nueva poca. Para que se dieran estos cambios fueron necesariascondiciones favorables en el mbito occidental.

    En el siglo XVIII hay una crisis social del feudalismo tardo y las monarquas absolutistas. Estos cambiosllegan a travs de revoluciones. Estas eliminan los obstculos para crear una sociedad nueva, y se extienden alresto del planeta en forma de oleadas.

    1

  • 5. Componentes particulares de los cambios:

    Social: Desaparecen los estamentos, a los que los sustituyen las clases sociales. El grupo hegemnico es laBurguesa, que es muy heterognea.

    Poltico: Las monarquas absolutistas son sustituidas por sistemas representativos y sufragistas. Econmico: Las estructuras anteriores desaparecen o se transforman. Aparece la industria y se impone eldominio universal de mercado. Se produce la separacin del mundo colonial americano de sus metrpoliseuropeas: germen de la democracia. Estos cambios se extienden por todo el planeta, pero el nacimiento esen el mundo occidental con origen revolucionario.

    Intelectual: Consagracin de ideas que pone en marcha la Ilustracin con la primaca del conocimientocientfico sobre cualquier otro, defensa de la libertad de pensamiento, defensa de la cientificidad oexperimentacin. Libertad, igualdad de leyes para las personas y la ley que elimine los privilegios y respetelos derechos de las personas.

    Tema 2: La Revolucin Industrial

    1. Introduccin:

    Existe una controversia al utilizar el trmino revolucin. Los coetneos no usaron este trmino. Sin embargo,esta se da como resultado de una larga evolucin y como consecuencia del proceso. Al final es vlido eltrmino.

    Se comienza a emplear ya tarde, con la publicacin del Manifiesto Comunista (1848).

    2. Importancia:

    a) Surge un nuevo sistema econmico mundial, por lo que las condiciones de vida cambian.

    b) Este fenmeno da paso a sociedades industriales con caractersticas completamente diferentas a lasanteriores.

    c) Da lugar al Industrialismo (sistema fabril) a mediados del siglo XVIII.

    d) Se afianza y extiende el sistema Capitalista.

    e) No ha provocado un desarrollo equilibrado en las distintas regiones del planeta, sino que las diferenciasentre los pases desarrollados y subdesarrollados se intensifican.

    f) Da paso a la pugna entre potencias teniendo como desenlace la Primera Guerra Mundial.

    3. Periodizacin:

    Nace en Gran Bretaa, en 1730, con el nacimiento de la economa manufacturada. Se difunde por Europaoccidental, EE.UU., y despus por otros pases.

    4. Caractersticas de las sociedades industriales:

    a) Disminuye el peso del sector primario aumentando el del secundario y servicios.

    b) Alto grado de urbanizacin. Hay un incremento importante del nmero de grandes ciudades, cuando anteshaba muy pocas.

    2

  • c) Aceleracin del ritmo de innovaciones tecnolgicas. Esto produce aumentos significativos de produccin.Se da un incremento de la oferta de bienes servicios y de energa.

    d) En agricultura crece la disponibilidad de alimentos, trayendo consigo un aumento de poblacin debido a undescenso de la mortalidad infantil y el aumento de esperanza de vida. Con anterioridad esta era de 33 aos.

    5. Cambios sociales y culturales:

    a) Aparicin de nuevas clases sociales, como la obrera.

    b) Dominio de la familia nuclear. Con anterioridad la comn era la familia extensa.

    c) Desarrollo de transportes y comunicaciones, establecindose un contacto entre diferentes regiones delplaneta. Esto trae una mayor actividad comercial y un aumento de movimiento de personas.

    d) Se produce una ruptura, aunque ms bien fue un proceso gradual: conviven elementos del pasado conelementos del presente.

    6. Definicin de Revolucin Industrial:

    Es el primer proceso de cambio desde una sociedad agrcolaartesanal a otra dominada por la industria ymanufactura mecanizada donde la energa orgnica se sustituye por la inorgnica.

    El trmino fue utilizado para referirse a cualquier proceso de cambio tecnolgico importante de manerarpida, por lo que se habla de una segunda y tercera revolucin industrial:

    Segunda Revolucin Industrial: En los ltimos decenios del siglo XIX o al comienzo de la PrimeraGuerra Mundial. Se da la aparicin de nuevas formas de organizacin del trabajo (Taylorismo y Fordismo),la produccin en serie y el uso de nuevas fuentes de energa (electricidad y motor de explosin).

    Tercera Revolucin Industrial: Segunda dcada del siglo XX (1970), en la que nos situaramosactualmente. Es una etapa de automatizacin, desarrollo de la energa nuclear, microelctrica, expansininformtica, desarrollo de la comunicacin, biotecnologa y nuevos materiales.

    El consumo base es el carbn, y los sectores punta son la industria textil y metalrgica.

    7. Produccin interna que exista antes de la Revolucin Industrial:

    Industria artesanal urbana: Se extiende por Europa desde finales de la Edad Media. Son pequeostalleres con organizacin oligrquica basada en un sistema de aprendizaje y regulada por los gremios.

    Industria a domicilio: Surge en el siglo XVI, pero tendr mayor expansin durante los siglos XVII yXVIII. Se da una produccin descentralizada. Los trabajos se realizan en el domicilio y con herramientaspropias. Trabajan para el empresario, que es quien les organiza el trabajo, suministra materias primas yrecoge los productos elaborados. La mayora de los trabajadores son campesinos que se dedican a esto en eltiempo libre que les dejaba la agricultura. Es imprescindible para el aumento de ingresos de las familias.

    8. Protoindustrializacin:

    Se trata de la primera fase de industrializacin en Europa. Aparece la protofbrica, que es una unidad degrandes dimensiones por razones tcnicas y econmicas o por la existencia de algn tipo de monopolio porparte del Estado. As nace el sistema de fbricas.

    Se da una mecanizacin de la produccin. Nace en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y tiene las siguientes

    3

  • caractersticas:

    Sustitucin de la energa orgnica por la inorgnica que trae como consecuencia un aumento de laproductividad.

    Se da la presencia en estos recintos de trabajadores asalariados sometidos a una estricta disciplina. Intensificacin de la jornada laboral (horario estricto y trabajo constante) a 14 h. Modificacin profunda de los hbitos laborales. Intensificacin de la divisin del trabajo.

    Por qu surge? Porque las mquinas no pueden ser pagadas por los trabajadores y su tamao es demasiadogrande para caber en sus casas.

    A finales del siglo XIX la industria ha llegado a la totalidad de Europa, y de aqu se extiende a los pasesescandinavos, Europa del sur y del este (tambin Rusia) y EE.UU.

    9. Por qu se inicia en Gran Bretaa?:

    Inglaterra a mediados del siglo XVIII cuenta con ventajas en agricultura al ser uno de los pases msavanzados.

    Presencia de una gran diversidad de factores:

    1) Demogrficos: A finales del siglo XVIII hay un crecimiento demogrfico muy acelerado debido a:

    Mejoras en las tcnicas agrcolas provenientes de los Pases Bajos produciendo un aumentode productividad.

    Todo aumento de poblacin a la larga lleva un aumento de precios, y a su vez este aumentode poblacin es imprescindible para que se d la revolucin industrial, ya que se requiere unamejora de las tcnicas de produccin.

    Liberacin de parte de la mano de obra dedicada a la agricultura para dedicarse a actividadessecundarias y terciarias.

    2) Modificacin en los sistemas de propiedad:

    A principios del siglo XVIII la mitad de los campos en produccin eran explotados por elsistema de campos abiertos (cultivos en franjas discontinuas donde no existe la propiedadconcentrada. Los campesinos tenan derecho a partes y a caza sobre las tierras comunales.

    Se da la desaparicin de este sistema de explotacin debido a las leyes de cercamiento delsiglo XVI que se intensifican en el siglo XVIII. Estas leyes traen la obligatoriedad de cercarlas tierras.

    Desaparicin de las parcelas discontinuas para surgir otras concentradas. As los pequeospropietarios se ven obligados a vender sus tierras porque no pueden comprar las cercanas. Losperjudicados son los campesinos con tierras comunales, mientras que los beneficiados son losgrandes propietarios e inversores forneos.

    Aumenta la produccin agrcola a costa de grandes desequilibrios sociales.

    3) Crecimiento sostenido de la actividad industrial a lo largo del siglo XVIII:

    La actividad industrial crece a un ritmo sostenido pero irregular. Se ha ido conformando un mercado interno favorecido por el aumento de poblacin, laausencia de fronteras aduaneras y de cargas fiscales. Existen las fronteras aduaneras internas.

    Existencia de un buen sistema de comunicaciones y transportes.

    4

  • 4) Crecimiento de la demanda interna:

    Proceso de las clases medias urbanas. La poblacin rural estaba ms integrada en el mercadoque la del resto del continente.

    5) Principal potencia martima: Lo que le permite un amplio mercado externo.

    6) Caractersticas peculiares de la sociedad inglesa del siglo XVIII:

    Era una sociedad que buscaba la riqueza como modo de vida y estaba dispuesta a legitimartodo tipo de innovaciones.

    Los hijos menores de los nobles se dedicaban a actividades mercantiles, y los beneficios seinvertan en otro tipo de negocios.

    Distribucin de la renta ms equitativa que influye en las pautas de comportamiento y en laproduccin de bienes de consumo. La sociedad britnica era menos rgida.

    7) Se desarrolla en ella ms la capacidad inventiva: Crendose la mayora de las mquinas que en unprimer momento evolucionan la industria y despus los transportes.

    8) Industria del algodn:

    Los telares se introducen en los aos 30 afectando a la fase de hilado (produccin y fuertedemanda de hilados). Esta mayor produccin abarata los precios del hilado.

    Se crean como respuesta las primeras hiladoras mecnicas. Estas innovaciones llevan a lanecesidad de seguir innovando.

    La importacin de algodn se multiplica en 20 aos por 8. En la fase de tejido, la mecanizacin se produce en 1787 de forma muy gradual. La mecanizacin concluye en 1850 y convive durante muchas dcadas con la industria adomicilio.

    Es la primera en industrializarse porque hay una gran oferta de matera prima y se trata de unamercanca sujeta a una amplia demanda al presentar el algodn ms ventajas que la lana a lahora de su mecanizacin.

    10. La Revolucin Industrial en otros pases:

    Los ms avanzados son los pases noroccidentales, y a partir de este ncleo el desarrollo va disminuyendoconforme avanzamos al norte, sur y este. En la Europa del siglo XVIII se han incorporado los avancestcnicos agrcolas de Holanda y tienen asentada la economa de mercado. Sin embargo, en Europa oriental enagricultura usan tcnicas tradicionales.

    Comercio: Siglo XVIII. Europa va a incrementar su actividad con el extranjero. Poblacin: Ha ido creciendo a un elevado ritmo, y a mayor poblacin, mayor demanda. La revolucinfrancesa y las posteriores conquistas napolenicas crean las instituciones ideales para el proceso industrial,ya que abolen las condiciones feudales que suponen el fin del orden mundial.

    Gran Bretaa se va convirtiendo en un ejemplo para el resto de los pases europeos. Cada procesoindustrializador tiene sus rasgos caractersticos que dependen de distintos factores:

    Tradiciones preindustriales existentes. Dotaciones de los reinos. Caractersticas del mercado. Papel del estado en el proceso industrializador.

    5

  • El proceso industrializador en los pases continentales a principios del siglo XIX se impuso como unanecesidad desde el momento en que Gran Bretaa se convierte en el pas ms competitivo. Con el deseo depreservar esa posicin, el gobierno britnico impone a la exportacin de maquinaria, etc. un impuesto, ademsde la prohibicin de la salida de los tcnicos.

    El estado tiene un papel ms activo en Gran Bretaa con algunas medidas: proteccin arancelaria, estmulodel desarrollo de la empresa privada con la supresin de poder de las instituciones feudales, concesin desubsidios, etc.

    Papel destacado del estado en el estmulo de educacin tcnica, al asumir el papel de empresario e inversor(Ej.: construccin del ferrocarril).

    Aparecen entidades financieras que propician el material necesario para el desarrollo industrial (Blgica,1820). stas son reemplazadlas por los bancos de inversin.

    11. La Revolucin de los Transportes:

    La energa del vapor se usa para impulsar los transportes tanto terrestres (ferrocarril) como martimos (barco).

    Motivos por lo que es importante la industrializacin:

    Con el desarrollo del transporte se produce la integracin del mercado. Esto hace que desciendan los costesproducindose un aumento de la actividad comercial y la integracin de los mercados. Todo esto es primeroa nivel regional, posteriormente a nacional y finalmente mundial.

    Hay un incremento de la demanda de bienes industriales a dos niveles:

    Desarrollo de las actividades industriales que proveen a los transportes de materias primas,como las que utilizan los productos que transportan.

    El desarrollo del transporte por agua va acompaado de un desarrollo de la infraestructuraportuaria.

    12. Segunda Revolucin Industrial:

    En el ltimo tercio del siglo XIX se da una revolucin tecnolgica con la aceleracin en las innovacionestecnolgicas dentro de una economa industrial.

    La energa de vapor es la principal generadora de fuerza motriz, sin embargo, los recientes requerimientos dela industria muestran los lmites tecnolgicos de sta. Se superan a partir de un nmero importante de mejorasque se introducen el las mquinas de vapor.

    Se desarrollan otras fuentes de energa (electricidad, motor de combustin interna, etc.) que ser lasprotagonistas a finales de la primera guerra mundial.

    Innovaciones:

    Electricidad: A principios del siglo XIX experimenta avances en su sentido cientfico, y ser en 1860, atravs de una serie de inventos como la dinamo, cuando se convierta en una de las formas de energa mseficaces y verstiles (iluminacin, accionar motores, calor y desarrollo de los medios de comunicacin).

    Motores de combustin interna: Es fundamental para la expansin del automvil. Combustibles: El carbn mantendr su supremaca durante el siglo XIX, pero en 1914 el petrleo lodesplaza hasta hacerlo definitivamente a mediados del siglo XX primero en EE.UU. y finalmente enEuropa. Su exportacin comercial comienza en EE.UU. y cuenta con una serie de ventajas: mayor poder

    6

  • calrico, transporte ms sencillo y un uso ms diversificado.Industria del acero: A mediados del siglo XIX experimenta una gran transformacin por el desarrolloindustrial del acero. Hasta entonces se produca en pequeas cantidades y a un precio muy elevado. A partirde mediados del siglo XIX hay una produccin a gran escala bajando los costos de su produccin yabaratando el precio. Este ser un factor de desarrollo de las industrias que los abastecen y en las que sefavorecen de este producto.

    Industria qumica: Farmacutica, abono, fertilizantes, colorantes, fibras, productos sintticos,armamentstica, etc.

    Esta segunda revolucin se caracteriza por la difusin de la empresa moderna sustituyendo a la tradicional,que haba caracterizado la industrializacin en sus primeras etapas.

    13. Diferencias entra la empresa moderna y la tradicional:

    1) Empresa tradicional

    * Es de dimensiones reducidas.

    * Consta de una sola unidad operativa.

    * Se especializa en un tipo de funcin: produccin de un bien o servicio o distribucin.

    * Son familiares donde no hay diferencia entre propiedad y gestin.

    * Dirigidas por una persona o un grupo reducido.

    2) Empresa moderna

    * Adquiere grandes dimensiones e integra la distribucin a gran escala.

    * Ampliacin de mercados, aparicin de estrategias de tipo vertical y horizontal.

    Horizontal: Unin de empresas independientes por contenido o absorcin de las ms dbiles.

    Vertical: El proceso productivo es controlado en su totalidad hasta su distribucin.

    * Amplia el universo de bienes productivos con un doble objetivo: aprovechar instalaciones y ampliarmercados.

    * Administracin dirigidas por diferentes asalariados.

    * Estructura burocrtica y descentralizada.

    * Por su necesidad de capitales, la empresa debe recurrir al crdito bancario o mercado de capital.

    * Forma caracterstica jurdica: la sociedad annima (S.A.).

    14. Nuevas formas de organizacin del trabajo:

    14.1. Taylorismo:

    188090. Taylor reduce los tiempos muertos mediante la racionalizacin del trabajo y el cronometraje de

    7

  • tareas. Tiempo muerto momentos improductivos producidos por la mala organizacin e incapacidad de lamquina.

    Se da una organizacin cientfica del trabajo orientada a obtener una mayor economa del tiempo paraincrementar la produccin, reducir costes y abaratar los precios

    Tcnicas que se ponen en marcha:

    Estudio de las tareas a realizar para eliminar los elementos intiles y la reduccin de los tiempos muertos. Instalacin de talleres y oficinas de acentuada divisin social y tcnica del trabajo, separando de formaabsoluta la etapa de concepcin de la de ejecucin.

    Estandarizando las tareas de los tiempos muertos. Individualizacin del trabajo oponindose a un trabajo en grupo reduciendo un nmero ilimitado de tareas yespecializacin.

    Remuneracin en base al trabajo personal. Aparecen los capataces.

    14.2. Fordismo:

    Reduce los tiempos muertos entre diversas operaciones (cadena de montaje y mecanizacin del trabajo).

    Divisin social y tcnica al lmite incrementando la importancia de la produccin.

    1913. la fbrica de coches Ford en Detroit. Convierte al automvil en un bien de consumo siendo el ncleovital de la produccin en masa. Fabricacin en serie de mercancas estandarizadas. Lgicamente la produccinen masa requera un mercado de masas, por lo que posibilita el acceso de la poblacin trabajadora a l.

    Transformacin de las pautas de consumo y normas de vida de la poblacin trabajadora: las empresas vencomo un peligro el aumento de salarios, aumento del poder de compra.

    Paso a una sociedad de consumo tpica de los pases ricos.

    Subi los salarios para reducir el radicalismo del obrero mejorando su estilo de vida.

    15. Pases lderes del mundo:

    15.1. Alemania:

    Comenz su proceso industrial en 1840, y en 1914 se convierte en la principal potencia. A principios del siglo XIX los obstculos para una produccin industrial era de orden institucional: estabafragmentada en 39 pequeos estados (unidades polticas independientes). Esto pone trabas al procesoindustrializador debido a las barreras aduaneras, a la existencia de una moneda distinta y al monopoliocomercial. Hay dificultad de poner en marcha un mercado interno unificado.

    Pervivencia de rasgos feudales que limitan la movilizacin geogrfica, desalientan innovaciones y lainiciativa personal. Todos estos rasgos feudales desaparecen con la invasin napolenica (1810).

    1834. Mercado nico de Alemania. Unin aduanera del estado (ZOLLVEREIN), que es comercial, nopoltica. Proceso industrializador con xito por todo el continente debido a la disposicin de los recursosnaturales y la larga tradicin industrial a domicilio (artesanal).

    Influye el modelo ingls. Hace frente a la competitividad de los productos ingleses que empobrecen losmercados internos.

    Sector punta: industria siderrgica, qumica y elctrica. Importante el papel educativo: promocin de la educacin profesional, cientfica y tcnica.

    8

  • Papel fundamental de la liberalizacin de la estructura econmica social heredada del antiguo rgimen;modernizacin de los sistemas de comunicacin; poltica proteccionista que impulsa el procesoindustrializador.

    Importancia del crdito bancario y la gran empresa, caracterizada por una tendencia a la expansin eintegracin vertical.

    15.2. EE.UU.:

    En 1914 EE.UU. es un pas lder debido a factores decisivos:

    Disponibilidad de recursos naturales (algodn, petrleo, oro, minerales, cuero, etc.). Existencia de un mercado interno. En 1780 tena menos de 4 millones de habitantes, mientras que en 1910habr ms de 90. el aumento de poblacin se debe a la unificacin masiva y un rpido crecimientodemogrfico. Ser una poblacin integrada en el mercado interno y con una lata capacidad de demanda.

    Constante proceso de innovaciones tecnolgicas y organizativas. La principio, la tecnologa procede deGran Bretaa, pero en 1830 se desarrollan localmente otras tcnicas. Esto influye en el alto coste de manode obra, que ser un acicate para en desarrollo tecnolgico.

    La escasez de recursos humanos impulsa el desarrollo de tcnicas organizativas. Complementariedad econmica entre las distintas regiones del pas (noreste se desarrolla la industria,mientras que en el sur eran productores agrarios).

    16. Divisin de los pases dependiendo del crecimiento:

    Pases de crecimiento rpido: Alemania, EE.UU., Suiza, Francia, Dinamarca y Suecia. Pases de crecimiento medio: Gran Bretaa, Imperio Austrohngaro, Noruega, Rumania y Rusia. Pases de crecimiento lento: Sur de Europa y Balcanes.

    17. Proceso de industrializacin:

    a) El crecimiento de industrializacin se ha visto acompaado de un crecimiento demogrfico debido a 3factores:

    Disponibilidad de alimentos. Mejoras de la medicina e higiene. Difusin de la educacin: reduccin de la mortalidad infantil.

    b) Cambios en la distribucin ocupacional de la poblacin y s u distribucin espacial.

    c) Desplazamiento desde el sector primario a los secundarios y terciarios. En principios del siglo XIX, el 75%de la poblacin era agraria, pero en 1914 se reduce al 40% para seguir reducindose paulatinamente.

    d) Nos encontramos con un proceso de urbanizacin producto de:

    * Crecimiento de ciudades ya existentes.

    * Crecimiento de ciudades nuevas.

    e) Proceso posible gracias a:

    * Instalacin de fbricas en ciudades.

    * Transformacin de la agricultura.

    9

  • * Revolucin de los transportes.

    f) En 1914 el proceso industrializador se ha visto acompaado de migraciones transocenicas ointernacionales. Ms de 50 millones de personas han emigrado a Amrica, la mayora a USA y otras zonas. Elnmero aumenta en las fronteras continentales y en mismo pas hacia las reas industriales. Las migracionestransocenicas tienen una trayectoria de oeste a este. Las corrientes pesimistas hacen hincapi en los factoresde exclusin de los pases de origen, mientras que las optimistas en los factores de atraccin de los lugares dedestino.

    g) Ha dejado una nueva clase social, el proletariado, que dar paso al movimiento obrero. As surge elsocialismo, los sindicatos, asociaciones de trabajadores y el auge del socialismocomunismo.

    h) Triunfa la burguesa, principal beneficiaria del proceso industrializador. A lo largo del siglo XIX ha idoadquiriendo un mayor poder econmico y mayor incidencia en la vida poltica.

    i) Ha dejado un nuevo fenmeno: el Imperialismo. Comienza en el ltimo tercio del siglo XIX, en el que lasprincipales potencias europeas, para incrementar su poder, buscan mercados en frica y Asia.

    j) Colonialismo: Sometimiento de la colonia a la metrpolis. Las consecuencias se siguen arrastrando hoy da.

    Tema 3: Las Revoluciones burguesas del siglo XIX

    La Revolucin Norteamericana

    1. Introduccin:

    Con la RIN se inicia el proceso democrtico y corresponde a la supremaca del noreste, donde se da unacoincidencia de las fronteras estatales con las de las naciones.

    Para entenderla hay que tener en cuanta las caractersticas del pueblo anglosajn:

    El pueblo ingls a lo largo de su historia ha luchado por sus libertades. El hombre se siente libre conderechos inalienables con la huella perenne de los colonos.

    Las colonias de la costa este se encuentran en un medio hostil que refuerza su espritu independiente. Una de las razones de la emigracin es la bsqueda de la libertad y tolerancia religiosa. El siglo XVIII es erario de importantes corrientes de pensamiento (Jonh Locke) que est presente en loscolonizadores ingleses.

    Las ideas de la Ilustracin dejen una huella inmensa en sus colonos, ya que les da fundamentos tericos yjurdicos para su revolucin.

    2. Zonas:

    Distinguimos 2 zonas:

    Norte: Predomina la pequea y mediana propiedad. Sur: Predominan los latifundios, grandes plantaciones y la sociedad esclavista.

    A pesar de las diferencias existen rasgos comunes:

    * Rgimen representativo: Se concede el poder poltico a la burguesa y consagra la propiedad, que esinviolable.

    10

  • * Asambleas de diputados: Encargados de votar las leyes.

    3. Desencadenante de la RIN:

    Fue el conflicto anglofrancs (guerra de los 7 aos), de 175663. La metrpoli intenta que las consecuenciasdel conflicto las paguen las colonias subiendo los impuestos afectando gravemente a sus intereseseconmicos.

    Al desaparecer las colonias francesas en Norteamrica, la ayuda de Inglaterra a sus colonias se hace menosnecesaria. Las causas econmicas y el sentimiento de no necesitar a la metrpoli, unidas a la ideologa yprcticas polticas, posibilitan la revolucin.

    Se lleva a cabo por la burguesa, que est totalmente concienciada de sus derechos.

    4. Desarrollo:

    a) Inicio en 1763, cuando un cargamento de t ingls es arrojado al mar en el puerto de Boston.

    b) Inglaterra como respuesta promulga las leyes intolerables, cierra el puerto y suprime las libertades polticasdel estado. Se atacan tanto intereses econmicos como polticos.

    c) Las 12 colonias restantes deciden apoyarlos y boicotean los productos ingleses. Nacimiento de la identidadnorteamericana. Tiene lugar el Primer Congreso Continental en Philadelphia, que supone:

    * Desean ser considerados ciudadanos libres e independientes.

    * Se tachan de anticonstitucionales las medidas de Inglaterra porque atacan a la vida, la propiedad y la libertadnorteamericana. Es la plasmacin de la filosofa y pensamiento de Locke.

    d) Las hostilidades se inician en 1775?, y una semana despus se celebra el Segundo Congreso Continental enPhiladelphia, crendose el ejrcito norteamericano al mando de G. Washington, establecindose los principiosde soberana nacional; igualdad entre todos los ciudadanos y un gobierno con responsabilidades detallndoseuna serie de libertades (prensa, pensamiento y expresin).

    e) Se declara la independencia del 4 de Julio apoyada por Francia y Espaa.

    f) La derrota inglesa supone el reconocimiento universal de un nuevo pas: los EE.UU. de Amrica.

    g) Mientras se desarrolla la guerra, el Segundo Congreso se propone establecer un gobierno central,encontrndose con los recelos que los estados tienen unos con otros, y en lugar de crearse un gobierno fuerte,lo hace uno dbil e ineficiente: GOBIERNO CONFEDERADO. En l los estados permanecen unidos por losartculos de la confederacin de 1781 en los que se establece que los Estados Unidos estn formados por 13repblicas independientes y unidas entre s mediante pacto, pero an no conforman un estado. Esto finalmentese har en 1787.

    h) 1781. El objetivo de crear un estado federal fuerte no se cumple. Las 13 repblicas se renen en 1787 enPhiladelphia. Surge la Constitucin de 1787 inicindose as el Constitucionalismo. La Constitucin es untexto donde estn inscritos los derechos y deberes de los ciudadanos. sta, con algunas modificaciones, es laque rige actualmente EE.UU.

    i) Organizacin de un gobierno federal dejando a un lado la confederacin. Los ciudadanos de las 13repblicas pasan a ser ciudadanos de los EE.UU. de Amrica.

    11

  • j) Lo que establece la Constitucin:

    * El Gobierno nicamente tiene carcter usufructuario.

    * El hombre tiene derechos sagrados como la vida, libertad, propiedad privada y felicidad.

    * Tratan de frenar el abuso de poder establecindose un poder ejecutivo, otro legislativo y otro judicial. Elejecutivo est controlado por el legislativo, y el judicial es independiente.

    * Se establece el derecho al voto, dejndolo restringido por sufragio (se necesita propiedad para participar enel poder pblico).

    k) Se enfrenta al problema de las competencias del gobierno central y circundantes. Para resolverlo seestablecen una serie de frmulas que determinen cules son las parcelas de poder federal y cules de losestados. Por encima de las leyes de cualquier estado estn las de la nacin. Las parcelas de unos y otros noestn claramente definidas, producindose enfrentamientos que llevan a la guerra civil.

    l) El primer presidente fue George Washington (178799). Destaca en este perodo:

    * Afianzamiento del poder federal.

    * Poltica hacia el capitalismo industrial.

    m) Enfrentamientos con los que defienden la poltica basada en la agricultura. Esto divide a la poblacin entrefederalistas (los que apoyan a Washington) y los que defienden la poltica de Madisson y Jefferson.

    n) El comienzo del siglo XIX se diferencia fundamentalmente por una alta demografa, expansin territorialhacia el oeste (comienzo del holocausto indio) y del crecimiento del sentimiento nacionalista.

    La Revolucin francesa

    1. Introduccin y desarrollo:

    Marca una nueva etapa y tiene una enorme influencia en el destino de la humanidad. Acaba con el AntiguoRgimen apareciendo como la primera revolucin burguesa y nos podemos considerar hijos de la Revolucinfrancesa.

    Se inicia en 1789 y acaba en el 99 cuando Napolen, el 18 de Brumano (9 de Noviembre), da un golpe deestado.

    Supone la transicin de una etapa posmoderna a una moderna. Es un cambio importante en el concepto delegitimidad marcando uno de los momentos ms importantes en la historia de la poltica (la soberanapertenece al pueblo, y no al monarca con derecho divino).

    1720 Junio: El tercer estamento (pueblo llano) se desliga de los Estados Sociales formndose la AsambleaNacional Soberana. Esta soberana se lleva a la prctica por el derecho al voto y supone el ejercicioelectoral en masa.

    Los Estado Generales era una asamblea donde se debatan cuestiones que afectaban a toda la nacin. 14 de Julio: Toma de la Bastilla. Hay un voto por estamento, y el pueblo llano pide que sea por cabeza. Losotros estamentos se niegan y el pueblo llano abandona los Estados Generales.

    Con la revolucin francesa se crea un nuevo tipo de estado, sociedad, economa y vida poltica.

    2. Causas:

    12

  • Sociales: Profundo malestar por la sociedad que aparece entre dividida en privilegiados y no privilegiados. Polticas: Malestar entre una Corte que gasta demasiado y es la ms interesada en proseguir con el AntiguoRgimen, y un gobierno incapaz de adoptar medidas que alivien las necesidades del pueblo francs.

    Econmicas: Subida de impuestos, aparicin de nuevos por la inflexin de la economa a partir de 1744como consecuencia de la crisis agraria que desemboca en una urbana. Tambin malestar producto de losgrandes gastos en la lucha por la independencia de los EE.UU.

    3. Protagonistas de la revolucin:

    Burguesa: Los burgueses enriquecidos no pueden acceder al poder poltico. Sectores ms desfavorecidos de la poblacin: Campesinado, empobrecido y agobiado por las medidasfiscales; artesanado, empobrecido por la industrializacin. Es una revolucin nacida de la miseria.

    Los lemas de la revolucin son igualdad y libertad. Lo primero, debido a las distintas interpretaciones queofrecen ambos grupos, es lo que provoca su escisin.

    El 14 de Julio se produce la Toma de la Bastilla. La separacin se profundiza hasta el 5 de Agosto de 1789,cuando quedan abolidos los derechos personales de servidumbre. La escisin acaba en ruptura y enenfrentamiento entre burgueses y clases populares.

    El 10 de Agosto de 1792 se establece la Comuna Revolucionaria de Pars, donde la burguesa es vencida porlas clases ms desfavorecidas.

    4. Libertad e igualdad:

    Para la burguesa: Estn en relacin con la revolucin jurdica: aparicin de nuevas leyes que permitanacabar con las del Antiguo Rgimen para poder seguir enriquecindose y obtener poder poltico.

    Para las clases populares: Acabar con el hambre, la miseria, etc. y con el cambio de rgimen paraestablecer una repblica y una constitucin radical en sus propuestas y absolutamente democrtica.

    5. Fases:

    Hay que partir del hecho de que la revolucin francesa hay que entenderla como un bloque, pero esto noimpide que el proceso pueda ser dividido en perodos.

    Perodo Liberal. 178991. Perodo Democrtico. 179294. Retorno perodo Liberal. 179499.

    a) Perodo Liberal. 178991.

    Se inicia con la celebracin de los Estados Generales en mayo en Versalles. Aqu se produce la separacin deltercer estado, que es un grupo muy variado. Al no ser atendida su propuesta se forma la Asamblea Nacional(17 de Junio).

    A principios de Julio se autoproclama la Asamblea General Constituyente, que les da la primera Constitucinde Europa. A ella se opone el rey Lus XVI y los grupos privilegiados, por lo que el 14 de Julio el pueblo dePars toma la Bastilla: primera irrupcin violenta, marcando la separacin entre populares y burgueses. Estosucede por el miedo del pueblo por la represalias de los grupos privilegiados.

    Lus XVI debe aceptar sin remedio la Asamblea Nacional, suponiendo el triunfo de la burguesa. Emigracinde la nobleza, de donde procede la mayora de la sublevacin contrarrevolucionaria.

    13

  • La burguesa a partir de ahora se va a dedicar a destruir el Antiguo Rgimen y construir el Estado Liberal.Esto lo va a hacer por medio de la Asamblea Nacional, y su mximo logro ser la Constitucin de 1791.

    Desde 1789 en Francia tenemos que los ciudadanos se abren a la vida poltica y prolijan los clubes polticos,prolifera la prensa y aparecen las primeras asociaciones y partidos polticos.

    Unos de los representantes del momento es Robespierre, al frente de un partido de tendencia democrtica.Tambin se frena el nuevo estado francs, supresin de los privilegios generales y reales, de la servidumbre,se establece la igualdad ante la ley y se consagra la propiedad individual y econmica.

    La libertad e igualdad, aunque de forma incompleta, han comenzado su andadura.

    Constitucin de 1791:

    Establece la monarqua limitada en el poder. Divisin de poderes. Establece el sufragio censitario (slo votan los que tienen acceso a la propiedad). Consagra los derechos individuales (expresin orla y escrita, libertad de reunin y religiosa). Establece el camino para crear la nueva Asamblea Legislativa (1 Octubre) que sustituye a la AsambleaNacional Constituyente.

    Tras estas medidas se sacan adelante a pesar de la oposicin de los contrarrevolucionarios. La Europamonrquica se pone a favor de Lus XVI.

    A pesar de todas las oposiciones, la Asamblea Nacional Constituyente saca adelante sus proyectos. Dominadapor 3 grupos:

    Cistercienses: Se reunan en un antiguo monasterio del Cister. Forman la derecha y sonpartidarios de la monarqua constitucional.

    Girondinos y Jacobinos: Partidarios de la revolucin y la repblica. Izquierda. Independientes.

    La realidad es que el intento de crear la monarqua constitucional es de un ao de duracin. Motivos:

    La situacin se ve agravada porque la burguesa comienza a dividirse. La presin de los grupos populares de carcter republicano, con medidas ms radicales. Amenaza exterior, materializada con la guerra de Austria y Prusia desde abril de 1792. Continua oposicin del rey a la Asamblea Legislativa.

    En abril de 1792 se produce uno de los levantamientos populares ms importantes contra el rey y losmonrquicos. Se produce la organizacin de la Comuna Revolucionaria en Pars (10 de Agosto), disolucin dela Asamblea Legislativa, crendose la Convencin Nacional, que marca el nacimiento del segundo perodo dela revolucin, el ms social. Se ha profundizado en el proceso revolucionario.

    La comuna supone la ruptura definitiva con la alta burguesa liberal. Hay que tener en cuenta tambin quesupone la expresin de la madurez poltica de las clases populares francesas, que son los obreros y artesanos yopuestos a los burgueses.

    b) Perodo Democrtico. 179294.

    La Convencin Nacional aparece y va a tener 2 grupos:

    14

  • Girondinos: Representan a la alta burguesa, son partidarios de la Constitucin y quieren lalibertad poltica y econmica.

    Jacobinos: Se radicalizan con el proceso revolucionario. Representan a la burguesamediabaja, son defensores de medidas ms radicales y partidarios de la unin de las clasespopulares. Se va constituyendo en un movimiento cada vez ms democrtico y sus principalesdirigentes son Robespierre, Marat y Dantn.

    La Convencin Nacional primero estar dominada por los girondinos. Este es el perodo en el que la obrerevolucionaria se ve consolidada por:

    Decisin de la monarqua queda abolida en Francia proclamndose la Repblica (21 de Septiembre de1792). Slo han bastado 3 aos para acabar con siglos de tradicin.

    Comienza el proceso contra Lus XVI y en Enero de 1793 es guillotinado.

    Los principales inconvenientes que se encuentran los girondinos sern las guerras contra las potenciaseuropeas absolutistas. Otro problema ser La Vende: rebelin contrarrevolucionaria. La incapacidad dedominar ambos problemas volver a radicalizar a la sociedad, y en lo que ha sido denominado como lasJornadas de Junio de 1793, los jacobinos derrocan del poder a los girondinos con la ayuda del pueblo. Seinicia as la etapa ms democrtica de la revolucin. Su ideario poltico queda plasmado en la Constitucin de1793 con:

    Establecimiento del sufragio universal masculino. Derecho a la propiedad limitado por el derecho social (por el bien comn). As se ataca lapropiedad.

    Los derechos individuales se amplan (salud, vejez, educacin pblica, trabajo, etc.).

    La situacin poltica de alerta externa e interna llevar a los jacobinos a adoptar la poltica dictatorial (elterror). En este gobierno el poder aparece en un Comit de la Salud Pblica, con 12 miembros en el poder quetoman todas las decisiones:

    Se confiscan bienes de la nobleza. Control de precios y salarios. Apoyo a la conversin de los campesinos en pequeos propietarios. Libertad religiosa.

    El Terror proceder a la eliminacin de toda la oposicin poltica y la eliminacin fiscal real. As se acaba conlos girondinos.

    Cmo explicar y entender El Terror?

    Es una cuestin historiogrfica importante. Hay que tener en cuenta que Robespierre era un demcrataconvencido.

    No se puede entender el Terror sin entender la miseria de las clases populares durante siglos y que ahoratienen el poder. stas sienten pnico a un paso atrs en la historia, y exigen ir ms all en el camino de larevolucin.

    La guerra exterior. Francia est en guerra con la Europa absolutista. Del resultado de esta guerra dependerel destino de la revolucin. Hay que sacar adelante la revolucin en Francia, con lo que hay que derrocarlos sistemas centenarios europeos.

    En febrero de 1794, el Comit de la Salud Pblica tiene que hacer frente a crecientes dificultades(econmicas, blicas, discrepancias en el partido), con lo que acaba con el fin del gobierno y la ejecucin de

    15

  • Robespierre en julio de 1794. Este ser el momento en que el poder vuelve a la burguesa moderada, y conella se inicia el siguiente perodo.

    c) Retorno perodo Liberal. 179499.

    La burguesa se mantiene en el poder hasta octubre de 1795, momento en que es relevada por la burguesaconservadora inicindose el perodo conocido como Directorio, que perdurar hasta el golpe militar deNapolen. La toma del poder de la burguesa significa:

    Fin del jacobinismo. Eliminacin de la posibilidad de la revolucin democrtica y popular. Comienza un lento proceso que consolida en el poder a la alta burguesa conservadora. Alianza con el ejrcito para aplastar los levantamientos populares que dar lugar al golpe deestado de Napolen.

    El Directorio significa un enlace con la revolucin de 1789 y la consolidacin de las conquistas polticas yeconmicas de aquel ao. Se vulva al sufragio censitario y la propiedad vuelva a recobrar el sentido que tenapara los liberales.

    6. Napolen Bonaparte:

    Con el golpe de estado del 18 de Brumano del ao VIII (9 de noviembre de 1799), se acaba con el Directorioinicindose el Consulado. Su objetivo fue instaurar una dictadura militar que defendiera las fronteras naturalesde Francia y mantener a raya a los jacobinos y sans culottes.

    Bonaparte proporciona al pas una estabilidad social y poltica y difunde los principios de la revolucin portoda Europa. Su poltica y las guerras fueron posibles gracias a las fuerzas hostiles existentes.

    Nos encontramos con dos etapas de la poca napolenica:

    6.1. El Consulado: 17991802.

    El gobierno estaba formado por 3 cnsules: Napolen Bonaparte, Emmanuel Joseph Sieys y Roger Ducos; 4asambleas: Tribunado, Senado, Consejo de Estado y Cuerpo Legislativo. En realidad toda la poltica dependade Napolen.

    6.1.1. Pacificacin interior.

    Se da una reconstruccin y un ordenamiento interno de Francia entre 180003. El sistema poltico serdiseado con la Constitucin de 1800 votada por ms de 3 millones de habitantes y promulgada el 15 dediciembre. El texto recoga en teora los principios de la revolucin, aunque signific el fin de la repblicademocrtica.

    Principio de soberana: Ya no diriga los asuntos de la nacin y todo dependa del primer cnsul. Carecade declaracin de los derechos del hombre. Haba divisin de poderes pero napolen los concentraba todosen sus manos.

    Poder ejecutivo: Corresponda al primer cnsul asistido por el Consejo de Estado y ministros, dominadospor napolen y limitados por el Consejo de Estado. Componentes elegidos por el Senado. Se redact en1800 el Cdigo Civil rebautizado en 1807 como Cdigo Napolen. Recoga la tradicin jurdica romana einnovaciones introducidas por el derecho civil por la revolucin. Este continu en la poca imperial con elCdigo de Comercio (1806), Derecho Procesal (1808) y el Cdigo Penal (1810).

    Poder ejecutivo: Controlado por napolen.

    16

  • Poder judicial: En manos de funcionarios judiciales nombrados por napolen.

    El sistema educativo:

    Haba escuelas superiores, medias e inferiores sometidas al control del estado. Refleja su desprecio por lasmujeres y las clases inferiores.

    Educacin primaria. Se abandona en manos de prefectos o de la iglesia. Educacin secundaria. Fuerte control. Cre liceos. Educacin universitaria. Reformada drsticamente. Se cre una universidad imperial a la quese subordinaban las antiguas universidades.

    Poltica laboral:

    Prohibi la organizacin de sindicatos y en los conflictos laborales slo aceptaba la palabra del patrn. Sepreocup de atender las necesidades elementales del pueblo.

    Economa:

    Mantuvo el liberalismo econmico y sigui una poltica proteccionista. Foment el desarrollo agrcola, sepreocup por el progreso industrial y mejor el comercio interno. Para organizar las finanzas del gobierno sefund en 1800 el Banco de Francia, se instituy el Tribunal de Cuentas y Casacin, y estableci una nuevamoneda saneada y crdito pblico.

    6.1.2. Pacificacin religiosa.

    Con el fin de preservar la paz social y conseguir la paz externa, Francia restableci las relaciones con la SantaSede. Su poltica religiosa comenz paralizando la persecucin religiosa y decretando la libertad de lossacerdotes detenidos. Reemplaz los antiguos juramentos por una promesa de fidelidad a la Constitucin y ladevolucin al Papa Po VII de sus estados culminando con la firma del Concordato el 15 de julio de 1801.

    En l el Papa aceptaba que el Catolicismo no fuera declarada oficial, que los obispos dimitieran y los nuevosnombramientos corrieran a cargo del Consulado, que el clero dependiera econmicamente del estado yprestara juramento de lealtad y fidelidad al gobierno, no a la Constitucin.

    La iglesia admita la desamortizacin de propiedades y reconoca a al Repblica francesa. A cambio el estadodaba libertad y publicidad a la religin catlica y respetaba los Estados Pontificios.

    El concordato no fue fcil por la resistencia de los obispos a presentar su dimisin. Para solucionar elproblema se public la Convencin de 26 de mesidor del ao IX y los 77 artculos orgnicos: se establece elcontrol del estado francs en los actos y documentos pontificios, en la creacin de fiestas religiosas y en elnmero de dicesis.

    Los acuerdos con la iglesia fueron un gran xito para la poltica napolenica y se puso fin al cisma de laiglesia Constitucional. Los catlicos franceses vieron en Bonaparte el restaurador de la religin y le apoyaron.

    6.1.3. La paz con Europa.

    Austria.

    xito francs de Marengo y Hohenlinden (1800) y la Paz de Luneville (1801). Incorporacin a Francia de losterritorios renanos, reconocer las repblicas Btava y Helvtica bajo el control francs, aceptar la expulsin de

    17

  • los Habsburgo de Toscana y Mdena a favor de los Borbones espaoles. Npoles cedi a Francia Elba y crela Repblica de Luca. Fue nombrado presidente de la Repblica Cisalpina.

    Gran Bretaa.

    Firm la Paz de Amiens (1802) en la que devolva Egipto a Turqua y conservaba sus conquistascontinentales. Inglaterra reconoca la repblica francesa y se comprometa a devolver la isla de Malta yJnicas. La paz es aceptada por la crisis econmica y poltica que pasaba, pero en 1803 vuelve elenfrentamiento con Inglaterra y en 1805 con el resto de Europa.

    6.2. El Consulado vitalicio: 180204.

    El Senado consulto dio una amnista para permitir la vuelta de los emigrados eclesisticos ponindose fin a laescasez de sacerdotes. Se realizaron importantes obras pblicas, se redujo el paro y garantiz a los nuevospropietarios sus posesiones.

    La nueva constitucin reforz la centralizacin, redujo la influencia del Cuerpo Legislativo y Tribunado, diopoderes dictatoriales al cnsul y cre colegios electorales.

    6.2.1. Poltica exterior.

    Incorpor Luisiana, realiz una expedicin para reconquistar Santo Domingo de Guadalupe, atac Egipto, etc.En su deseo de expansin territorial en Europa se anexion Piamonte, Elba, Parma, intervino en Alemania ySuiza imponiendo un rgimen constitucional.

    Francia extiende su hegemona ms all de sus fronteras rompiendo el equilibrio europeo. Rompe la Paz deAmiens y Francia impuso un nuevo arancel que grav la importacin de tejidos de algodn y azcar refinados.Gran Bretaa se neg a ceder Malta y busc aliados para preparar una nueva coalicin.

    6.3. El Imperio: 180415.

    6.3.1. Organizacin interna.

    Demografa:

    Francia era el pas ms poblado con ms de 29 millones de habitantes, aunque ya exista una tendencia a laestabilidad (control de nacimiento, reclutacin militar, etc.).

    Economa:

    Agricultura: Abolicin del feudalismo, redistribucin de la propiedad y un nuevo sistema feudal: paso deuna economa de subsistencia a otra de mercado. Falta de concentracin parcelaria, cercado de fincasdiferente por un mayor progreso agrcola.

    Industria:

    Textil: algodn. Existe una tendencia a la concentracin, pero las empresas eran pequeas, sinapoyo financiero y predominaba la industria rural domstica.

    Metalrgica: lugar secundario (altos hornos de coque). Qumica: ligada a la textil. Empez a desarrollarse. Comercio: Ruina del comercio martimo. Una extensin del mercado continental. Continuaron las crisis:

    181112: Crisis agrcola de subsistencia.

    18

  • 181011: Crisis industrial (sobreproduccin, especulacin y restriccin del crdito). 180507 y 181214: Primer Imperio (deflacin y trastornos monetarios).

    Gobierno:

    Estructurado sobre una monarqua aristocrtica (transmisin hereditaria de la coronaa sus descendientes).

    Ejecutivo: Poder ilimitado. Ministerios sin autonoma regido por personajesmediocres.

    Legislativo: Se suprimi el Tribunado, son sesiones cada vez ms cortas siendofinalmente una cmara de registro.

    Consejo de Estado: Se dedic a asuntos contenciosos. Judicial: Controlado por el emperador, que dominaba la administracin de justicia atravs de una Corte Imperial /napolenicas, altos funcionarios y personashonorficas). Centralizacin ms rigurosa con restriccin de libertad de prensa eindividual.

    Orden social:

    Establecido para los deseos de la burguesa fundad en la propiedad. Se cre unanueva nobleza imperial. Creci el nmero de campesinos propietarios, pero siguihabiendo un nmero importante de campesinos arrendatarios o sin tierra. Se liberandel rgimen seorial pero se vieron perjudicados por el retroceso de los derechoscolectivos.

    6.3.2. El ejrcito:

    Grande Arme: ejrcito nacional dirigido por militares de gran prestigio y formadopor jvenes reclutas de entre 20 y 25 aos. Su misin es destruir al enemigo (denoche, movimientos coordinados, desplazamientos rpidos y acciones simultneas).Presenta 3 ncleos:

    Resistencia: Tarea defensiva. Activo: Atacaba en un punto determinado del enemigo. Reserva: Acuda en auxilio.

    La persecucin del enemigo tras la victoria tambin formaba parte de su estrategia.

    6.3.3. Relaciones con la iglesia:

    Los primeros aos el Imperio fueron beneficiosos para la iglesia: se abrieron 10seminarios metropolitanos sostenidos por el estado, la direccin del culto se convirtien Ministerio, etc. el Catolicismo fue adquiriendo cada vez ms importancia en lasociedad.

    Esta actitud dur poco por el deseo de napolen de dominar la vida pblica y lograrque el Papa se pusiera de su parte. Ejemplo: 1806. Catecismo Imperial: subrayaba elamor y la obediencia al emperador, obligatoriedad moral de pagar impuestos, etc.

    6.3.4. Formacin del gran Imperio:

    19

  • Francia e Inglaterra: Se enfrentaron por motivos hegemnicos: Inglaterra quisoexpulsar a Francia de Blgica y Francia busca ayuda en la escuadra espaola, que esdestruida en Trafalgar (1805).

    Austria: Razones polticas y hegemnicas: Austria era la representante del AntiguoRgimen y Francia del Nuevo. Austria se anexiona a la coalicin.

    Rusia: Territoriales: Rusia quera expandirse por los Balcanes y Alemania, por lo quecuando vio frenada su expansin se ali con Inglaterra.

    Napolen reorganiz Europa entorno al Imperio. Hubo una 4 coalicin (1806), entreRusia, Prusia e Inglaterra. Prusia enva a napolen un ultimtum para que retire sustropas del otro lado del Rhin, al que responde con armas. Entra napolen en Berln ydecreta la guerra econmica contra Inglaterra.

    Bloqueo comercial con Inglaterra: aduanas en costas y fronteras terrestres y capturade sus mercancas. As los ingresos de Inglaterra bajan y el gobierno no podasufragar coaliciones contra Francia.

    Gran Bretaa dedic capital a la agricultura, industria y avances tcnicos, y tuvo queabrirse camino hacia los Balcanes y el Bltico. Oblig a los pases neutrales a pagarimpuestos en puertos ingleses. Napolen ampli el bloqueo y emprendi nuevascampaas militares.

    1 En 1807 Francia se impuso. Rusia, a cambio de su libertad para expandirse, cediterritorios y se comprometi a colaborar en el bloqueo y ser incluida en el sistemaeuropeo de napolen. Prusia queda desmembrada.

    2 Portugal no participa en el bloqueo y Francia la ocupa por la Pennsula Ibricaapoderndose de Portugal. Despus contina con la conquista de Espaa nombrandorey a su hermano Jos comenzando la guerra de la Independencia (1808).

    3 Inglaterra desembarca en Portugal y Galicia y napolen abandona la pennsula parahacer frente a Austria que volva a la lucha con la 5 coalicin.

    4 1809. Austria y Francia. Austria cae en la lnea del Danubio. Napolen establecesu poder y completa el control de Italia con los Estados Pontificios.

    Matrimonio con Mara Luisa de Habsburgo.

    6.3.5. Enfrentamiento entre el Papa y el emperador:

    Po IX excomulg a napolen y a todos los franceses que haban colaborado en laocupacin de sus territorios. Napolen orden detener al pontfice y le desterr.

    Anteriormente, Po VII se haba negado a confirmar los nombramientos de losobispos propuestos por el emperador, por lo que se encontronaron an ms lasrelaciones entre ambos, complicndose la situacin con el segundo matrimonio delemperador.

    En 1811, napolen convoc un Concilio Nacional en Pars para decidir la vuelta de lacostumbre de que el obispo metropolitano confiriera la investidura de los obispos ylegislara contra el papa si fuera necesario. Este se volvi contra l y ampliaron a 6meses el plazo de confirmacin de las investiduras, que volvieron a insistir en que la

    20

  • decisin slo corresponda a Po VII.

    En 1813, se firm el Concordato de Fontainebleau, donde se reconoca la soberanapontificia pero se reduca notablemente su jurisdiccin sobre las iglesias del imperioy se pona la iglesia completamente en manos del emperador. Poco tiempo despus elpapa se retract de lo acordado y napolen hizo caso omiso de esto.

    6.3.6. El sistema continental:

    Tan slo Inglaterra, Cerdea, Sicilia y Turqua eran ajenos al dominio imperial. Parael control de los territorios extranjeros adopt diversos mtodos:

    Estados anexionados. Trato administrativo uniforme. Divididos en departamentospara acabar con su identidad poltica. Se estableci una organizacin general dirigidapor personal francs bajo la responsabilidad del ministro del Interior.

    Estados familiares. Formalmente independientes, pero subordinados a Francia. Estapoda intervenir en sus asuntos sin consultar con sus autoridades. Representantediplomtico, ministros y consejeros franceses bajo el control del ministro de AsuntosExteriores. Obligados a abastecer de tropas a la Grand Arme y entregar parte de susingresos a napolen.

    La convivencia y consolidacin del gran imperio no dependa slo de los xitosmilitares, sino tambin del apoyo de las lites y la aceptacin de la poblacin delsistema administrativo francs. Lo primero a hacer por los administradores francesesera restaurar el orden y reafirmar la autoridad poltica, as que se crearon lostribunales militares y un cuerpo de polica militar.

    Para la modernizacin de Europa se impuso un centralizado sistema administrativofrancs. Centro: Consejo de Estado y ministros. Departamentos: Administracin enmanos de prefectos y subprefectos... los gobernantes de los estados adoptaron lanueva estructura administrativa pero surgieron problemas sobre la autoridad real delos prefectos.

    Las dos iniciativas ms radicales:

    Aplicacin de los nuevos cdigos: El Cdigo Civil extendi y consolid las reformassociales, mientras que el Penal fue ms conservador.

    Reordenacin de las finanzas. La reforma fiscal fue uno de los xitos de napolen.Importante crecimiento de los ingresos y consagr el papel del Estado como nicoprotector de la igualdad ante la ley. Se regularon legalmente las finanzas y seestructur la Administracin fiscal.

    Napolen tambin tendi en Europa al conservadurismo social al desterrar elprincipio de igualdad, revitalizar los ceremoniales aristocrticos y devolver el poder alas antiguas oligarquas urbanas y aristcratas. Hizo que la burguesa y elcampesinado empezaran a apartarse el Imperio amenazado por las nuevas revueltaseuropeas.

    6.3.7. El declinar del Imperio y la derrota final:

    1812. nuevas campaas militares contra Rusia y Espaa. En 1810 se haba debilitadola alianza francorusa y Rusia abri sus puertas a las mercancas inglesas y fij

    21

  • fuertes tasas para las importaciones de Francia. As, la conquista de Rusia lleg a seruna exigencia para napolen. El ejrcito francs consigui imponerse al ruso entrandoen Mosc, pero la falta de alimentos y abrigo provocada por el sistema de tierraquemada les oblig a retirarse.

    En Espaa se volvi a la guerra convencional. Muchas guerrillas pasaron a laofensiva y derrotaron a los franceses obligndoles a replegarse.

    El fracaso de napolen tuvo mucha importancia en el interior del pas. Europaprepar as la 6 coalicin en 1813. Prusia se ali con Rusia. La Batalla de Leipzig enla que particip toda Europa, supuso la derrota de los franceses.

    La negativa del emperador a firmar la paz impuesta por Austria llev a los aliados ainvadir Francia, y a napolen a reorganizar sus cuadros para batir por separado a susenemigos. Los aliados entraron en Pars (marzo 1814) y el Cuerpo Legislativo y elSenado depusieron a Napolen que se retir a la isla de Elba. En marzo de 1815volvi a Francia inicindose el perodo denominado de los Cien Das.

    La huda de Luis XVIII y la entrada triunfal de napolen en Pars volvieron a unir aEuropa en la 7 coalicin. Waterloo fue la batalla definitiva en la que se rindi a losingleses y fue desterrado a la isla de Santa Elena.

    Tema 4: La Europa de la Restauracin.

    1. El liberalismo.

    1820, 30, 48 son fechas fundamentales para el triunfo del Liberalismo. Este tendrque atender de forma progresiva a algunas de las reivindicaciones que se hicieron enlas revoluciones liberales del 48, consiguindose tras esto una sociedad msdemocrtica.

    El liberalismo tiene que hacer frente al deseo de que hubiera un mayor nmero devotantes. A pesar de la derrota de los revolucionarios de 1848 se inicia en Europa unavance hacia una democracia poltica (Europa occidental, la oriental queda almargen).

    A partir de 1870 y hasta la primera guerra mundial se produce una profundizacin delproceso democrtico:

    Se amplia el nmero de votantes. Aparecen movimientos polticos y sociales que reclaman su derecho a participar en lavida poltica.

    Surge el movimiento sufragista, donde la mujer reclama su derecho al voto. Se toman las primeras medidas en la construccin de un estado social.

    2. La Restauracin.

    1815. derrota de napolen. El Congreso de Viena se propone acabar con laRevolucin Francesa. Movimiento contrarrevolucionario. Se inicia un enfrentamientoentre dos fuerzas:

    Idea de legitimidad: Partidaria de un poder poltico absoluto, partidaria de la

    22

  • legitimacin del inmovilismo.Idea de libertad: Partidaria de la limitacin de poderes, de la soberana popular,representatividad, constitucionalismo y un sufragio ms amplio.

    Este enfrentamiento ser violento tanto en el plano intelectual como en el fsico,donde se dejar un gran nmero de muertos.

    Despus del Congreso de Viena se llega a la conclusin de que el nico caminoposible es la represin a travs de un ejrcito profesional (la Santa Alianza), por loque a los grupos reprimidos slo les queda las asociaciones secretas y la conspiracin.Esto da lugar a una reorganizacin del mapa de Europa, donde encontramos el origendel deseo de libertad poltica y el nacimiento del Movimiento IndependentistaNacional.

    Matternich. Alemania pierde unos estados que pasan al Imperio Austriaco; Rusia seengrandece; Italia pierde repblicas a favor del Imperio austriaco. Consecuencia: haydiferentes pueblos integrados en estos estados que luchan por su independencia eideales nacionalistas. Acompaando a esta revolucin poltica hay otra econmicaque supone un afianzamiento de las revoluciones burguesas y las nuevas clasessociales. Esto hace que a las lites del Antiguo Rgimen les sea ms difcil tomar elpoder.

    3. Movimientos revolucionarios de 1820.

    Surgen contra el intento de Restauracin. Zona meridional de Europa y en Europa deleste. Son movimientos de lites, donde apenas encontramos movimientos del pueblo.Son muy heterogneos (estudiantes, militares, etc.). Son partidarios de:

    Implantar la repblica o el liberalismo. Constitucin donde queden reflejados los derechos individuales.

    Todos estos movimientos (excepto en Grecia) son un fracaso debido a la SantaAlianza. Adems surgen de forma espontnea, no estn organizados ni tienencontacto unos con otros. Donde no llegarn las fuerzas internacionales ser en Rusia,donde la revuelta de 1825 ser reprimida por el propio zar.

    En Europa central y del este est constituida por una minora de intelectuales queaspiran a la libertad de reunin, prensa y expresin, adems de otras aspiracionesnacionalistas basadas en la lengua, cultura, etc., por la que quieren constituir unestado.

    3.1. Rusia

    En el segundo decenio del siglo XIX, el gobierno lo lleva a cabo una autocraciaapoyada en la nobleza y la iglesia, con la que ha pactado el poder poltico a cambiode cederles la servidumbre de la poblacin campesina.

    Esta autocracia mantiene al 95% de la poblacin analfabeta, y sometida aservidumbre. Econmicamente sufre un gran atraso, y los zares han cortado cualquierintento de liberalismo.

    Los decembristas pertenecan a la aristocracia liberal, oficiales del ejrcito y la

    23

  • marina, no tienen ningn contacto con el pueblo, y adems se encuentran divididosunos en el norte (que pretenden una monarqua constitucional) y otros en el sur(repblica). Tenan un objetivo comn: acabar con la servidumbre.

    3.2. Espaa

    Surge un movimiento contra el absolutismo de Fernando VII. Rafael de Riegoimplanta el Trienio Liberal o Trienio Constitucional donde se ponen en marcha lasreformas de la Constitucin de 1812. Ser finalizado por la Santa Alianza.

    3.3. Italia

    Surgen en el norte. Quieren formar constituciones similares a la de Espaa de 1812.Ser reprimido por el ejrcito austriaco.

    3.4. Grecia

    Es el nico movimiento revolucionario que triunfa. Trata de establecer unaConstitucin semejante a la de EE.UU. y la independencia del imperio turco. En estesegundo objetivo se ver apoyada por Rusia, Francia e Inglaterra, y ser un apoyofundamental para su xito. Si que ser una autntica revolucin porque el pueblo sque participar.

    3.5. Francia

    La monarqua de Luis XVIII pretende concentrar el poder, pero las circunstancias delpas no van a permitir el absolutismo. Este gobierna mediante una CARTAOTORGADA, con una serie de libertades individuales. A esto se van a oponer losdefensores de la monarqua absoluta y del Antiguo Rgimen. Estarn liderados porCarlos X, quienes establecen una lucha contra el liberalismo con mayor fuerzacuando Carlos X accede al trono en 1824.

    3.6. Inglaterra

    Hay una exclusin de la poltica de las clases bajas y medias que lleva a unlevantamiento que ser reprimido con la supresin final de los derechos individuales.Esto har que una faccin del partido conservador piense que hay que ceder una seriede reformas para evitar una revolucin.

    4. Movimientos Revolucionarios de 1830.

    Se consideran revoluciones porque las fuerzas populares harn su aparicin, y afectanprcticamente a toda Europa engrandeciendo las fisuras que Grecia haba abierto enel sistema de Metternich. Suponen el triunfo del liberalismo.

    4.1. Francia.

    Surgen aqu por el deseo de Carlos X de instaurar el absolutismo suprimiendo todaslas garantas individuales que haban conseguido en 1789. As, obreros, estudiantes,etc. obligan a la abdicacin de Carlos X.

    Los liberales pondrn en el trono a Luis Felipe de Orlens, quien gobierna tambin

    24

  • con una CARTA OTORGADA emanada de la soberana nacional y popular. Suponela sustitucin de una sociedad aristocrtica por una burguesa, y una oligarqua decomerciantes que utilizan el poder para gobernar en su propio beneficio.

    El nmero de votantes se ampla, pero cada vez ir ms hacia un liberalismoconservador envuelto en una falta de legitimidad. Las clases medias y bajas sonexcluidas de las votaciones. No dudan en reprimir cualquier levantamiento, por lo quese harn cada vez ms absolutistas.

    4.2. Inglaterra.

    El camino que sigue el liberalismo es optar por primar las reformas para as evitar larevolucin. 1832: con una reforma electoral se ampla el nmero de votantes.

    Dar luz verde a que el sindicalismo se desarrolle, y utilizar a la clase obrera paracanalizar sus reivindicaciones. La iglesia anglicana pierde poder inicindose uncamino gradual hacia el sistema democrtico.

    4.3. Blgica.

    Movimiento caracterizado por el deseo liberal y aspiraciones nacionales. Asconsigue la independencia de Holanda y establecer el sistema parlamentario msavanzado de Europa.

    4.4. Alemania.

    Unen el deseo liberal con el nacionalismo. Pide la unificacin de los estados en losque aparece fragmentada.

    4.5. Polonia.

    Sigue demandando su independencia. No triunfarn, sino que sern reprimidos.

    4.6. Italia.

    Pide la instalacin de constituciones liberales y la unificacin de los estados italianos.Acaban en fracaso.

    4.7. Espaa.

    Los acontecimientos franceses tuvieron influencia, por lo que el absolutismo deFernando VII dar paso a otro reformista a su muerte en 1833 con la implantacin deuna monarqua constitucional regentada por Mara Cristina. Queda establecido elsufragio censitario.

    5. Los Movimientos revolucionarios de 1848.

    Buscan el sistema democrtico pero hay una novedad: la lucha es entre el liberalismoy las fuerzas democrticas y socialistas. Han sido denominados como la Primavera delos Pueblos. Surgen en Francia, donde hay un mayor republicanismo y socialismo.

    5.1. Francia.

    25

  • Quieren un cambio poltico pretendiendo eliminar a Luis Felipe de Orlens y unavance hacia la democracia.

    La revolucin estalla el 22 de Febrero en las calles de Pars. Estudiantes y obreroshan conseguido una adhesin de las clases populares a las armas.

    El 24 de Febrero, Luis Felipe abdica en su nieto, pero ya se haba proclamado laSegunda Repblica Francesa. Van a formar un gobierno provisional de 10 hombres,entre ellos Luis Blanc, defensor de un socialismo casi utpico integrado en losrepublicanos sociales.

    Reformas:

    Sufragio universal masculino. Educacin pblica gratuita y laica. Derecho de huelga. Jornada laboral de 10 horas.

    Una vez proclamada la Segunda Repblica, los revolucionarios tendrn 2 opciones:

    Convocar la Asamblea Constituyente. Se elige en abril por sufragio masculino, y darpaso a un proceso de inflexin revolucionaria. Pars est apostando por un grado derevolucin que el resto no est dispuesto a optar. Esto desemboca en unosacontecimientos sangrientos: 2426 de Junio el pueblo se alza en armas y sonaplastados por el ejrcito de la Asamblea Constituyente. Hay ms de 10000 muertosen 2 das y ms de 11000 prisioneros. Se elimina el movimiento revolucionario en 2aos.

    Preparar una Constitucin. Esta crear un poder ejecutivo fuerte elegido por sufragiouniversal masculino. En manos de un presidente. Hay 4 candidatos, y gana LuisNapolen Bonaparte, debido a que los campesinos crean que Napolen haba sido elque les haba dado las tierras que tenan en ese momento. Tambin gan debido a losconservadores liberales.

    5.2. Europa central.

    Tendrn un carcter ms nacionalista. Se trata de un nacionalismo liberal yprogresista liderado por una minora de intelectuales, radicales y liberales. Se handenominado como el Despertar de las Minoras Racionales, sobre todo las queestaban integradas en el imperio austrohngaro. Todas acaban en fracaso.

    5.2.1. Alemania.

    Se convoca el Parlamento de Frankfurt para concretar la unificacin. No tiene unaidea clara de nacin:

    Construir la Gran Alemania entrono a Austria. Construir la Pequea Alemania entrono a Prusia.

    Finalmente opta por la 2. Ofrecen al rey de Prusia la corona de Alemania y larechaza porque tiene un carcter popular. A partir de este fracaso, el nacionalismoalemn abandona su carcter progresista y Prusia se pone a la cabeza de launificacin encabezando el movimiento nacionalista alemn con un gesto agresivo y

    26

  • excluyente.

    5.2.2. Italia.

    Sern reprimidos por el ejrcito austriaco. En Cerdea triunfa un rgimenconstitucional, convirtindose en el estado que va a encabezar el movimientonacionalista.

    6. Por qu fracasan los Movimientos Revolucionarios?

    El avance del movimiento radical y socialista provoca la ruptura total con elmovimiento liberal que tema el ataque a la propiedad.

    Las fuerzas de represin todava tienen un gran poder.

    7. Consecuencias de los movimientos liberales.

    Desde mediados del siglo XIX en Europa comienza una nueva etapa poltica debido aque el liberalismo va a tener que hacerse eco de algunas de las demandas de losrevolucionarios de 1848.

    Se inicia as en Europa un proceso de avance de la democracia poltica visible a partirde los cauces de participacin poltica: aumenta el nmero de votantes, se legalizannuevos partidos polticos (socialistas) y el camino para el sindicalismo se vadespejando.

    Las revoluciones del 48 suponen la ruptura definitiva entre la clase obrera y burguesay el inicio de una organizacin poltica propia por parte de la clase obrera a travs delas Internacionales Obreras y de los Partidos Socialistas. Estas se convierten en lasvanguardias de la defensa de los derechos polticos, civiles y sociales.

    Surge una nueva forma de organizacin estatal basada en el principio de lanacionalidad (EstadosNacin).

    El fracaso de las revoluciones del 48 se traduce en el aumento del totalitarismo aexcepcin de Inglaterra, que se har muy evidente en Francia, Espaa, Europa centraly del este y Rusia.

    7.1. Francia.

    Luis Napolen, en Diciembre de 1851, da un golpe de Estado suprimiendo laAsamblea Constituyente y preparando el camino para proclamarse emperador (enerode 1852). Por qu esta sociedad no se revela?

    La oposicin ms radical ha sido eliminada en las jornadas de Junio del 48. La oposicin liberal es acallada en la prensa. Luis Napolen inicia su mandato en una situacin de prosperidad econmica que sercapaz de acallar toda oposicin al rgimen

    Desde los aos 60 Prusia reclama a Francia Alsacia y Lorena, comenzando as laguerra francoprusiana de 1780. Francia pierde estos territorios y a Lus Napolen sele critica una mala organizacin y planificacin.

    27

  • Esto supone el movimiento socialista, republicano, anarquista. La oposicin estableceen Pars la Comuna Revolucionaria, proclamando la 3 Repblica Francesa, consufragio universal masculino. Entonces Francia inicia un proceso de democratizacinsin retrocesos.

    7.2. Alemania.

    Ha conseguido la unificacin poltica liderada por Prusia de la mano de Otto vonBismarck. Impone un rgimen autoritario muy personalista estableciendo unaconstitucin con sufragio universal masculino aparente. En la prctica se trata de unafuerte concentracin de poderes y una gran desconexin entre el gobierno y la vidapoltica.

    7.3. Italia.

    Ha conseguido su unificacin liderada por el reino de Piamonte. A semejanza de laConstitucin de Piamonte, se crea otra para Italia, donde el sufragio es censitario.

    7.4. Rusia.

    Inamovible en su autocracia. El zar Alejandro proclama el fin de la servidumbre, queda paso a hacer una reforma desde la cspide antes de que se produzca la revolucindesde la base, pero no podemos hablar de cambio.

    El fin de la servidumbre no significa la libertad para el pueblo, ya que los campesinospara acceder a la propiedad de su tierra van a tener que pagar unas anualidades muyelevadas al Estado.

    En 1917 estalla la Revolucin Bolchevique.

    7.5. Inglaterra.

    Dos fechas claves en la ampliacin al voto:

    1867. Una reforma electoral casi duplica el nmero de electores. 1884. Se establece el sufragio universal masculino.

    A partir de 1870, la democracia poltica se amplia de forma significativa en los paseseuropeos. Varios indicadores:

    Ampliacin progresiva en el derecho al voto a partir de los aos 60. Alemania, 1871,Espaa, 1890, Italia, 1912.

    Aparicin de nuevos movimientos polticos y sociales que demandan su participacinpoltica (partidos socialistas) y en poco tiempo se convierten en partidos de masas. Elms significativo es el sufragismo femenino, con antecedentes en la revolucinfrancesa con Olimpia de Gauges y Mary Wollstoncraft. Tendrn ms fuerza enInglaterra y EE.UU., y se difunde al resto d el mundo en un proceso lento. Serreconocido en las 1 dcadas del siglo XX: Inglaterra, 1918, Francia, 1946, Rusia,1917, Espaa, 1931.

    A partir de 1870 se adoptan las primeras medidas tendentes a la construccin de unestado social que introduce derechos a la mujer, la atencin mdica, etc. objetivo:contrarrestar la fuerza que est alcanzando la clase obrera en Alemania. El estado

    28

  • social es el precedente del estado de bienestar.

    Cuando finaliza la primera guerra mundial, reaparece con mayor fuerza ese procesode reforzamiento del papel activo de los ciudadanos de la vida poltica.

    Tema 5: Socialismo.

    1. Introduccin.

    El desarrollo del Capitalismo significa la aparicin de grandes masas de trabajadoresal servicio de la industria y la clase burguesa. Estos viven en condiciones deexplotacin y observan impotentes el desigual reparto de la riqueza y beneficios queel sistema capitalista genera. Consecuencia: enfrentamientos con la clase burguesa.Esta injusticia ser la que llevar a que durante la 1 del siglo XIX se inicie unmovimiento de crtica al sistema capitalista que persigue anteponer las necesidades dela sociedad antes que el inters de un individuo. Pretende crear una sociedad msequitativa y humana.

    Los ataques al sistema capitalista se producen en un doble plano:

    Los tericos elaboran una nueva filosofa social: Socialismo. En la 1 del XIXaparecen los socialistas utpicos, y en la 2 el socialismo cientfico de Marx y Engels.

    El proletariado toma conciencia de su situacin y se va a organizar en losmovimientos colectivos y obreros: polticos y sindicales.

    2. El Socialismo Utpico.

    Aparece en la 1 del XIX. El trmino surge en Inglaterra y Francia casi a la mismavez (entre 183040). Son doctrinas de reforma social y talante humanitario dondetienen en cuenta las consecuencias de la Revolucin Industrial, la que ha creado unaclase de grandes capitalistas y otra de obreros fabriles muy numerosa sometida aduras condiciones de vida.

    Las ideas se materializan en este socialismo y parte de una reflexin sobre la realidadeconmica que les rodea, injusta y desigual. Llegan a la conclusin de que elcapitalismo ha creado una burguesa que se enriquece y un proletariado pauprrimo.Critican al sistema capitalista y plantean una nueva manera de organizar la sociedadms justa. Son intelectuales que combaten la explotacin del hombre por el hombre yson muy idealistas. Engels los critic.

    2.1. Robert Owen.

    17711858. Qu es el Socialismo?. Ideal: formacin integral de las personas.Pensaba que el ser humano era un producto del medio, por lo que dio muchaimportancia a la educacin. Deseaba una reforma social. Varias frmulas:

    Filantropa patronal. Recurso al Estado. Comunismo agrario. Socialismo mutualista. Mesianismo social.

    29

  • Dice que las nuevas fuerzas productoras que enriquecen a unos y explotan a otrosdeban ser la base de la reconstruccin social trabajando por el bien colectivo yconvirtindose en el bien comn: en el capitalismo estn las bases de la reformasocial.

    2.2. Saint Simn.

    17601825. cree en la ciencia y tcnica y defiende la industrializacin, pero cree quela sociedad debe tener una nueva estructuracin donde el poder poltico pase de lasclases ociosas a las clases productoras e industriales. El papel del Estado sera laregulacin y coordinacin de la riqueza.

    2.3. Charles Fourier.

    17721837. propuso un plan de asociacin voluntaria con la creacin de pequeassociedades comunistas que fueran transformando la sociedad (falansterios): forma devida comunal y cooperativa donde se une el talento, capital y trabajo.

    2.4. Proudhon.

    180965. Caractersticas:

    Crtica a la democracia. Desconfa del Estado y la centralizacin. Defensa de la libertad e igualdad. Solidaridad entendida como federalismo y mutualismo. Defensa de la justicia. Asociacin mutualista y educacin para la transformacin del obrero. Crdito gratuito para el desarrollo de los talleres mutualistas.

    2.5. Luis Blanc.

    181182. para l el mal de la sociedad estaba en la competencia y cree que debe serreemplazada por una organizacin corporativa donde los talleres comunales sean delos trabajadores. Papel estatal se limitara a:

    Reconocer el derecho al trabajo de todos. Dotar los talleres comunales. Organizar la sociedad a partir de la federacin de los talleres.

    3. Socialismo Cientfico.

    Misin: investigar el proceso histrico del que haban surgido el proletariado y laburguesa, as como el conflicto entre ambos para hallar una solucin. Se impone unaconcepcin materialista del mundo que sustituye a la idealista anterior.

    Marx dice que toda la historia anterior ha sido una lucha de clases que es el resultadode las relaciones de produccin, y en su poca esta lucha est planteada entre laburguesa y el proletariado. El socialismo sera el producto necesario que surge de lalucha entre ambas.

    Cuando Marx y Engels ingresen en la liga comunista pasar la clase obrera aconvertirse en una importante clase social haciendo realidad la teora socialista. Se

    30

  • inaugura una nueva etapa del socialismo y del movimiento obrero donde el fin es larevolucin. Obras principales: El manifiesto comunista (1848) y El capital (1867).

    Es novedoso por tres motivos:

    Es cientfico por el estudio de las leyes de la evolucin social. Es revolucionario. Apela al proletariado como protagonista de la revolucin.

    3.1. Ideas bsicas.

    3.1.1. Concepcin materialista de la historia.

    Parte de que en todas las sociedades la divisin social de los hombres en clases es elresultado de lo que la sociedad produce y cmo lo produce. 4 modos de produccin:

    Comunidad primitiva. Esclavismo. Feudalismo. Capitalismo.

    3.1.2. Lucha de clases.

    Producida por la divisin social entre la clase explotadora y la explotada. La clasedominante es la burguesa, mientras que la explotada es el proletariado.

    3.1.3. La plusvala.

    Es la clave de la produccin capitalista. Pone de manifiesto que el modo deproduccin capitalista tiene por modo de produccin el trabajo no atribuido. Laplusvala sera el valor de donde procede la masa cada vez mayor de capital en manosde burgueses.

    3.1.4. Proletariado como clase revolucionaria.

    Surge porque el modo de producir capitalista est creando la fuerza social que si noquiere vivir explotada est obligada a hacer la revolucin. El proletario tomar en susmanos el poder del estado y convertir los medios de produccin en propiedad delestado. Con esto se est destruyendo a s mismo como proletario porque estacabando con las clases sociales, pero al mismo tiempo est destruyendo al estadoporque en la teora de Marx el estado slo tiene sentido como la institucin que sirvepara someter a una clase social, la dominada. Cuando el estado se convierta en unrepresentante efectivo de la sociedad desaparecer.

    Los ataques al sistema capitalista tambin se producan desde el proletariado, quetoma conciencia de clase, de su situacin de sujeto explotado y se organiza paraluchar contra el capitalismo en colectivos de 2 tipos: sindicales y polticos.

    3.2. Fases de los movimientos de luchas y revoluciones.

    a) Delito individual. Las acciones llevadas a cabo individualmente contra laspropiedades de los capitalistas.

    31

  • b) Ludismo. El causante de la situacin son las mquinas, por lo que se produce unarevuelta contra ellas.

    c) Libre asociacin. En Inglaterra, 1824. Surgen las uniones obreras a partir de lascuales el proletariado desarrolla su lucha en 2 vertientes:

    1) Laboral. Se asocian para reclamar mejoras econmicas y sociales y tratar con lospatrones. Surgen los SINDICATOS.

    2) Poltico. Se asocian con el objetivo de conseguir el poder estatal y desde aqudefender sus intereses. Surgen los partidos polticos SOCIALISTAS.

    3.3. Sindicato.

    Movimiento obrero que llama a los trabajadores exclusivamente. Adquiereimportancia por 2 motivos:

    Defiende los derechos del asalariado. Expresa muy adecuadamente la conciencia de clase del obrero.

    Ser en Inglaterra, Francia y Alemania donde los sindicatos adquieren ms fuerza.ste fija el salario, las mejoras sociales, las econmicas, etc. Lo hace mediante lanegociacin, y si as no se logra, utilizan la huelga.

    3.4. Partidos polticos.

    Ideologa socialistamarxista. En general aparecen despus de los sindicatos, y noparticipan slo los asalariados, sino tambin grupos crticos al capitalismo. Sedesarrollan en los pases ms industrializados (Francia, Alemania e Inglaterra).

    3.4.1. Inglaterra.

    1838. El primer movimiento poltico que surge es el CARTISMO, carta del pueblo.Defienden en el parlamento. Esta carta adquiere sufragio universal, voto privado, etc.

    Tendr pocas conexiones con la sociedad, desapareciendo en 1848. Aos despus alsocialismo se le conoce como LABORISMO, donde el partido laborista incrementasu fuerza se manera que primero se convierte en el lder de la oposicin para despusde 1924 se va alternando en el poder con el partido conservador.

    3.4.2. Francia.

    1880. Orientacin marxista. Partido de los Socialistas independientes. Fundador:Guesde. Otra figura importante: Jaurs, fundador de otro partido tambin socialistapero de carcter revisionista. Ambos alternan perodos de enfrentamiento con otros deentendimiento. En 1904 se unifican dando lugar al Partido Socialista UnificadoFrancs, liderado por Jaurs. El socialismo francs tendr carcter revisionista.

    3.4.3. Alemania.

    Lasane y Liebknecht. Ambos con orientacin marxista. Aos despus se unen variosgrupos surgiendo el Partido SocialDemcrata Alemn.

    32

  • 3.5. Internacionales obreras.

    3.5.1. 1 Internacional (AIT).

    Londres, 1864 a raz del entendimiento que se produce entre los 2 movimientosobreros ms avanzados (Inglaterra y Francia).

    Antes, en 1862, una delegacin de obreros franceses viaja a Inglaterra y se pone encontacto con colectivos britnicos desembocando en la Constitucin Britnica de1864. Juega un papel importante Marx.

    A pesar de sus buenas intenciones, en 1870 empiezan a surgir problemas, quellevarn a su desaparicin en 1872. Problemas:

    Enfrentamientos entre marxistas y anarquistas. Los segundos liderados por Bakunin.Los primeros consideran que para conseguir el fin socialista hay que seguir lasdirectrices que lleguen desde el consejo general de la AIT. Los segundos creen quehay que seguir las directrices que llegan de los comits locales o regionales. En lalucha se imponen los marxistas.

    Consecuencias de la Comuna de Pars, 1872. fue un intento de establecer un gobiernorevolucionario tras la guerra prusiana y la derrota francesa. El conflicto surge en1870, aprovechando la crisis de gobierno para establecer el gobierno revolucionario.Esto es seguido de una fuerte represin por parte de la burguesa conservadora. Marxdice que fue una revolucin prematura y que el pueblo francs no estaba preparado.La represin contra el proletariado se extiende por el resto de Europa, influyendo enla disolucin de la AIT en 1876.

    3.5.2. 2 Internacional.

    Se funda en 1889, y su inspirador es Engels. Problemas:

    Reaparece el enfrentamiento entre marxistas y anarquistas. Desde los aos 90 le afecta la corriente REVISIONISTA. El REVISIONISMO piensaque lo ms adecuado es integrarse en la vida democrtica y dejar a parte la revolucinconsiguiendo la emancipacin de la clase trabajadora a partir de la integracin de loselementos socialistas en la vida parlamentaria. Esto provoca una diferencia entre losmarxistas ortodoxos y los revisionistas, suponiendo la escisin de ambos grupos. Seva imponiendo el criterio revisionista.

    Motivos de su disolucin:

    1 Guerra Mundial. Los dirigentes de la 2 AIT hacen un llamamientoa todos los obreros para que no participen en ella, pero cuando losgobiernos llaman a los obreros acuden masivamente.

    3.5.3. 3 Internacional.

    Mosc, 1919. Internacional Comunista y KOMINTERN. Lenin aparece como elinspirador antes de que acabara la guerra. ste haba luchado por la constitucin deuna nueva organizacin, y sta aparece marcada por un rechazo de los revisionistasque para Lenin era nicamente conformismo. En 1923 la Internacional Socialista oSocialDemocracia ser la heredera de la 2 AIT, partidaria del revisionismo yenfrentada a la 3 AIT.

    33

  • Tema 6: El Nacionalismo.

    1. Introduccin.

    Presenta una variada naturaleza social, poltica, ideolgica, objetivos diferentes einstrumentos de lucha distintos. A lo largo de toda la historia contempornea losnacionalismos van a reivindicar la autodeterminacin, unificacin de diferentesestados y justificar objetivos anexionistas. Ideolgica y polticamente se hanidentificado de extrema derecha, extrema izquierda revolucionaria, liberalismo,republicanismo radical, izquierda socialista, etc. para conseguir sus objetivos recurrena 3 vas:

    Movilizacin pacfica (Gandhi). Va parlamentaria. Lucha armada.

    El nacionalismo se ha utilizado para nombrar movimientos polticos sociales muydiferentes, desde emancipatorios hasta xenfobos y racistas. Han determinado a quemuchos movimientos nacionalistas que han luchado por un estado plurinacionalprefieran denominarse Movimientos de Liberacin Nacional.

    Es difcil encontrar un nico movimiento definitivo que intente analizar los diversosnacionalismos de manera global. Lo ms adecuado es analizarlo en el seno de loscontextos que en estos surgen.

    Definicin. Es un principio poltico que sostiene que debe haber una correspondenciaentre la unidad poltica y nacional. El SENTIMIENTO NACIONALISTA sera elestado de enojo o satisfaccin que crea la violacin o realizacin de este principio. Esuna teora que escribe que los lmites tnicos nunca deban anteponerse a los polticosy rechaza el que los dirigentes de una unidad poltica pertenezcan a una nacindiferente a la de la mayora de los gobernados.

    2. Unidad poltica.

    Acepcin polticoadministrativa delimitada por las fronteras. Posee atribucionesfiscales y es el agente que detenta el monopolio de la violencia legtima dentro de lasociedad a travs de la polica y los tribunales.

    3. Unidad nacional.

    Nacin. Tiene origen europeo. Surge y se desarrolla en Europa aunque alcanza unvalor universal y evoluciona a lo largo del tiempo. Est relacionado con toda unaserie de conceptos de ndole cultural: lengua, literatura, costumbres, historia pasada,etnia, cultura comn, etc.

    El deseo de hacer coincidir las fronteras de la unidad poltica con la nacional es loque lleva al surgimiento del nacionalismo.

    4. Primeras teoras sobre la nacin.

    Pensadores ilustrados. Persiguen dar la forma ms racional posible de organizacinde la sociedad y estado.

    34

  • Hobbes. Concibe la nacin como un contrato entre gobernantes y gobernados.

    Locke. Plantea que a las sociedades polticas se llega cuando un grupo de hombreslibres de forma voluntaria llega al pacto con el fin de dotarse de un autogobierno.Teora del VOLUNTARISMO LOCKIANO. Introduce la idea del autogobierno ytiene influencia en el concepto de nacin que retoman los revolucionarios franceses.

    Rousseau. La base de una nacin es el pacto voluntario que adquiere una comunidadpara su autogobierno. No basta con que un grupo haga un pacto, sino que tiene quehacerlo la comunidad completa.