historia

2
Historia En el año 1798 se descubrió la escayola para poder soldar fracturas del hueso, pero antes, ¿cómo se las ingeniaban para poder hacerlo? La respuesta es la venda, uno de los inventos médicos más antiguos. Hay constancia de ella en la civilización egipcia hace 5.000 años utilizando bandas de lino, y en Babilonia, por la misma época, el cirujano Arad-Manai las utilizaba también para cubrir las heridas y así evitar infecciones. Había un problema, hasta el año 1825 no se inventó la asepsia (desinfección química), y más que evitar las infecciones lo que hacían era empeorarlas. Otro uso histórico de las vendas es el llamado “vendaje funcional” cuyo origen queda perdido en el tiempo. Las momias son un buen ejemplo del mismo, pues a pesar del paso de miles de años, aún se encuentran en buen estado los vendajes en que las envolvían. CONTRAINDICACIONES Roturas musculares y tendinosas Roturas ligamentosas Grandes edemas Enfermedades que afecten al retorno venoso Problemas o enfermedades de la piel Heridas o quemaduras Fracturas o fisuras Alergia al esparadrapo Conclusiones 1. Se debe tener en cuenta los cuidados higiénicos al momento dela colocacion de la venda y en el manejo posterior de sucolocacion. 2. Para evitar complicaciones circulatorias como congestionsanguineas se debe siempre iniciar el vendaje de la parte distalhacia la proximal de la zona a vendar

Upload: maria-elena-pisco-nunez

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HistoriaEn el ao 1798 se descubri la escayola para poder soldar fracturas del hueso, pero antes, cmo se las ingeniaban para poder hacerlo?

La respuesta es la venda, uno de los inventos mdicos ms antiguos. Hay constancia de ella en la civilizacin egipcia hace 5.000 aos utilizando bandas de lino, y en Babilonia, por la misma poca, el cirujano Arad-Manai las utilizaba tambin para cubrir las heridas y as evitar infecciones. Haba un problema, hasta el ao 1825 no se invent la asepsia (desinfeccin qumica), y ms que evitar las infecciones lo que hacan era empeorarlas.

Otro uso histrico de las vendas es el llamado vendaje funcional cuyo origen queda perdido en el tiempo. Las momias son un buen ejemplo del mismo, pues a pesar del paso de miles de aos, an se encuentran en buen estado los vendajes en que las envolvan.CONTRAINDICACIONES Roturas musculares y tendinosas Roturas ligamentosas Grandes edemas Enfermedades que afecten al retorno venoso Problemas o enfermedades de la piel Heridas o quemaduras Fracturas o fisuras Alergia al esparadrapo

Conclusiones1.Se debe tener en cuenta los cuidados higinicos al momento dela colocacion de la venda y en el manejo posterior de sucolocacion.2.Para evitar complicaciones circulatorias como congestionsanguineas se debe siempre iniciar el vendaje de la parte distalhacia la proximal de la zona a vendar 3.Observar continuamente y educar al paciente en la busqueda designos de complicacin como cianosis, dolor edema hormigueofrialdad etc.4.Conociendo la tcnica de aplicacin de un vendaje funcional esposible curar lesiones en un corto espacio de tiempo.5.El vendaje funcional no solo sirve como tratamiento de la lesinya instaurada, sino tambin como prevencin de posibleslesiones.6.Los vendajes funcionales deben utilizarse juiciosamente,evitando los abusos, rechazando la aplicacin sistemtica yestereotipada de los mismos, ya que pueden agravar la lesininicial