historia

1
Historia Este es un río del norte de Colombia , que nace en la serranía de San jerónimo y desemboca en el Caribe, atraviesa de Sur a Norte el departamento de Córdoba, es el tercer río más importante en la vertiente del caribe luego del río Magdalena y el Cauca. Con una longitud de 370 km, y navegable en 200km hasta Montería, es el único río en Colombia y uno de los pocos en el mundo que comprende algunos de los más importantes complejos bioecológicos: Páramo, Estuario, selva tropical, humedales. La hoya del Sinu es una región Ganadera y es una de las más fértiles en Colombia. Provee el 90% de la riqueza del mar Caribe, representada ésta en plancton, zooplancton y millones de microorganismos con las que ha irrigado el valle del Sinu, así éste ha llegado a ser uno de los más fértiles del mundo. Este valle comprende los seis subvalles de El Tigre, El Manso, Valencia, Betancí, Mocarí y Tofeme. Para los habitantes aledaños al río, éste representa gran parte de su fuente de subsistencia, como la alimentación, medio de transporte para desarrollar sus actividades económicas, es el río el encargado de mantener un ambiente sano, armonioso y saludable. Dicen sus habitantes que todo se lo deben al río: sus frutos, los cereales, los peces, los pájaros, los animales, la tierra. Alguien lo describe así: “En su cabecera, el Sinú corre apuradísimo, espumando, saltando entre las rocas verdosas, para escapar de su oscuro túnel tropical. Y entre las chozas Embera, cambia a un trote suave, sobre su lecho ancho de cantos rodados resplandecientes; un paraíso en la tierra...”

Upload: edgardomartinezjulio

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

breve reseña

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

Historia

Este es un río del norte de Colombia, que nace en la serranía de San jerónimo y desemboca en el Caribe, atraviesa de Sur a Norte el departamento de Córdoba, es el

tercer río más importante en la vertiente del caribe luego del río Magdalena y el Cauca. Con una longitud de 370 km, y navegable en 200km hasta Montería, es el

único río en Colombia y uno de los pocos en el mundo que comprende algunos de los más importantes complejos bioecológicos:

Páramo, Estuario, selva tropical, humedales.La hoya del Sinu es una región Ganadera y es una de las más fértiles en Colombia.

Provee el 90% de la riqueza del mar Caribe, representada ésta en plancton, zooplancton y millones de microorganismos con las que ha irrigado el valle del Sinu, así éste ha llegado a ser uno de los más fértiles del mundo. Este valle comprende los

seis subvalles de El Tigre, El Manso, Valencia, Betancí, Mocarí y Tofeme.

Para los habitantes aledaños al río, éste representa gran parte de su fuente de subsistencia, como la alimentación, medio de transporte para desarrollar sus

actividades económicas, es el río el encargado de mantener un ambiente sano, armonioso y saludable. Dicen sus habitantes que todo se lo deben al río:

sus frutos, los cereales, los peces, los pájaros, los animales, la tierra.

Alguien lo describe así: “En su cabecera, el Sinú corre apuradísimo, espumando, saltando entre las rocas verdosas, para escapar de su oscuro túnel tropical. Y entre

las chozas Embera, cambia a un trote suave, sobre su lecho ancho de cantos rodados resplandecientes; un paraíso en la tierra...”