historia

11
Historia de la química La historia de la químicaabarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde laprehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia , y algunas servirían de base a los primeros estudios de laquímica . Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus menas , la elaboración dealeaciones como el bronce , la fabricación decerámica , esmaltes y vidrio , la fermentación de la cerveza y el vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas enjabón . Ni la filosofía ni la alquimia , la protociencia química, fueron capaces de explicar la naturaleza de la materia y sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar experimentos y registrar sus resultados los alquimistas establecieron los cimientos para la química moderna. El punto de inflexión hacia la química moderna se produjo con la obra de 1661, The Sceptical Chymist (El químico escéptico ) de Robert Boyle , donde se separa claramente la química de la alquimia, abogando por la introducción del método científico en los experimentos químicos. Se considera que la química alcanzó el rango de ciencia de pleno derecho con las investigaciones de Antoine Lavoisier , en las que basó su ley de conservación de la materia , entre otros descubrimientos que asentaron los pilares fundamentales de la química. A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente las características de una ciencia experimental moderna. Se desarrollaron métodos de medición más precisos que permitieron un mejor conocimiento de los fenómenos y se desterraron creencias no demostradas. La historia de la química se entrelaza con la historia de la física , como en la teoría atómica , y en particular con la termodinámica desde sus inicios con el propio Lavoisier, y especialmente a través de la obra deWillard Gibbs . 1 Precedentes El fuego fue la primera reacción química controlada por los humanos, aunque su naturaleza permaneció siendo un enigma durante milenios. La primera reacción química de importancia que controlaron los humanos fue elfuego . Hay restos datados hace alrededor de 500.000 años que atestiguan el dominio del fuego, 2 al menos desde los tiempos del Homo erectus . Este logro se considera una de las tecnologías más importantes de la historia. No solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, o servía para despejar los bosques o de protección contra los animales salvajes, sino que fue la base para el control de otras reacciones químicas, como las derivadas de la cocción de los alimentos (que facilitaron su digestión y disminuían la cantidad de microorganismos patógenos en ellos) y más tarde de tecnologías más complejas como la cerámica , la fabricación de ladrillos, la metalurgia , el vidrio o la destilación de perfumes, medicinas y otras sustancias contenidas en las plantas. Aunque el fuego fuera la primera reacción química usada de manera controlada, las culturas antiguas desconocían suetiología . Durante milenios se consideró una fuerza misteriosa y mística capaz de transformar unas sustancias en otras produciendo luz y calor. Al igual que se desconocían las causas del resto de transformaciones químicas, como las relacionadas con la metalurgia, aunque se dominaran sus técnicas. La cerámica y el vidrio[

Upload: willy-rodrigo-pinto-galvez

Post on 03-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Historia de la qumicaLahistoria de la qumicaabarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde laprehistoriahasta el presente, y est ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologas que demostraban su conocimiento de las transformaciones de lamateria, y algunas serviran de base a los primeros estudios de laqumica. Entre ellas se cuentan la extraccin de losmetalesde susmenas, la elaboracin dealeacionescomo elbronce, la fabricacin decermica,esmaltesyvidrio, la fermentacin de la cerveza y el vino, la extraccin de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformacin de las grasas enjabn.Ni lafilosofani laalquimia, la protociencia qumica, fueron capaces de explicar la naturaleza de lamateriay sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar experimentos y registrar sus resultados los alquimistas establecieron los cimientos para la qumica moderna. El punto de inflexin hacia la qumica moderna se produjo con la obra de 1661,The Sceptical Chymist(El qumico escptico) deRobert Boyle, donde se separa claramente la qumica de la alquimia, abogando por la introduccin delmtodo cientficoen los experimentos qumicos. Se considera que la qumica alcanz el rango de ciencia de pleno derecho con las investigaciones deAntoine Lavoisier, en las que bas suley de conservacin de la materia, entre otros descubrimientos que asentaron los pilares fundamentales de la qumica. A partir del siglo XVIII la qumica adquiere definitivamente las caractersticas de una ciencia experimental moderna. Se desarrollaron mtodos de medicin ms precisos que permitieron un mejor conocimiento de los fenmenos y se desterraron creencias no demostradas.La historia de la qumica se entrelaza con lahistoria de la fsica, como en lateora atmica, y en particular con latermodinmicadesde sus inicios con el propio Lavoisier, y especialmente a travs de la obra deWillard Gibbs.1Precedentes

El fuego fue la primera reaccin qumica controlada por los humanos, aunque su naturaleza permaneci siendo un enigma durante milenios.La primerareaccin qumicade importancia que controlaron los humanos fue elfuego. Hay restos datados hace alrededor de 500.000 aos que atestiguan el dominio del fuego,2al menos desde los tiempos delHomo erectus. Este logro se considera una de las tecnologas ms importantes de la historia. No solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, o serva para despejar los bosques o de proteccin contra los animales salvajes, sino que fue la base para el control de otras reacciones qumicas, como las derivadas de la coccin de los alimentos (que facilitaron su digestin y disminuan la cantidad demicroorganismospatgenos en ellos) y ms tarde de tecnologas ms complejas como lacermica, la fabricacin de ladrillos, lametalurgia, elvidrioo ladestilacinde perfumes, medicinas y otras sustancias contenidas en las plantas. Aunque el fuego fuera la primera reaccin qumica usada de manera controlada, las culturas antiguas desconocan suetiologa. Durante milenios se consider una fuerza misteriosa y mstica capaz de transformar unas sustancias en otras produciendo luz y calor. Al igual que se desconocan las causas del resto de transformaciones qumicas, como las relacionadas con la metalurgia, aunque se dominaran sus tcnicas.La cermica y el vidrio[Adems de la metalurgia el uso del fuego proporcion a los humanos otras dos importantes tecnologas derivadas de transformaciones fsico-qumicas, lacermicay elvidrio, cuyo desarrollo ha acompaado al hombre desde la prehistoria hasta el laboratorio moderno. Los orgenes de la cermica datan delneolticocuando el hombre descubri que los recipientes hechos dearcilla, cambiaban sus caractersticas mecnicas e incrementaban su resistencia frente al agua si eran calentados en el fuego. Para controlar mejor el proceso se desarrollaron diferentes tipos de hornos, y cada cultura desarroll sus propias tcnicas y formas.En Egipto se descubri que recubriendo la superficie con mezclas de determinados minerales (sobre todo mezclas basadas en elfeldespatoy lagalena) la cermica se cubra con una capa muy dura, menos porosa y brillante, el esmalte, cuyo color se poda cambiar aadiendo pequeas cantidades de otros minerales o variando las condiciones de aireacin del horno. Estas tecnologas se difundieron rpidamente. EnChinase perfeccionaron las tecnologas de fabricacin de las cermicas hasta dar con laporcelanaen elsiglo VII. Durante siglos China mantuvo el monopolio en la fabricacin de la porcelana, y en Europa se desconoca como fabricarla hasta elsiglo XVIIIgracias aJohann Friedrich Bttger.Relacionado con el desarrollo de la cermica, aparece el desarrollo del vidrio a partir delcuarzoycarbonato sdicoo potsico. Su desarrollo igualmente empez en elAntiguo Egiptoy fue perfeccionado por los romanos. Su produccin masiva a finales del siglo XVIII inst al gobierno francs a premiar mediante concurso un nuevo mtodo para la obtencin del carbonato sdico ya que la fuente habitual (las cenizas de madera) no proporcionaba cantidades suficientes como para cubrir la creciente demanda. El ganador fueNicolas Leblancaunque su proceso cay en desuso en favor delproceso de Solvay, desarrollado medio siglo ms tarde, que impuls enormemente el desarrollo de laindustria qumica.Transformaciones orgnicas de la Antigedad[editar]Las sociedades antiguas usaban un reducido nmero de transformaciones qumicas naturales como lasfermentacionesdelvino, lacervezao laleche. Tambin conocanla transformacindelalcoholenvinagre, que usaban como conservante y condimento. Laspielessecurtany blanqueaban sumergindolas enorinaaeja o soluciones depalomina, gracias a que contienenureaycido rico, respectivamente, que se transforman enamoniacocuando se almacenan largo tiempo, y tambin se usaba su capacidad blanqueante con las manchas persistentes de los tejidos.18Adems tenan conocimiento del proceso desaponificacin; los primeros registros de fabricacin de jabones datan deBabiloniaalrededor del 2800 a. C.19Elementos y metales de la alquimia[editar]El sistema de elementos que us laalquimiamedievalfue desarrollado principalmente por el alquimista persaJbir ibn Hayyny se enraizaba en la tradicin de los elementos griegos de la antigedad clsica.24Su sistema constaba de los cuatro elementos de Empdocles y Aristteles: aire, tierra, fuego y agua a los que se aadan dos elementos filosficos: elazufre, caracterizado por el principio de combustibilidad, la piedra que arde; y elmercurioque representaba las propiedades metlicas. Estos ltimos eran considerados por los primeros alquimistas como expresiones idealizadas de los componentes irreductibles deluniverso,25y fueron la principal contribucin de laalquimia filosfica.En laEdad MediaenOccidenteexista tradicionalmente una relacin entre la alquimia y laastrologade estilogreco-babilnico. En esa poca se conocan sietemetales(que salvo el mercurio no se consideraban elementos) y tambin se conocan sieteastrosen torno a laTierra(puesto que imperaba elgeocentrismo), por lo que se relacionaba cada metal y sus propiedades con un astro.aLa identificacin entre ambos llegaba hasta el punto de que el smbolo del planeta tambin se usaba para representar al metal. Las asociaciones eran las siguientes:Posteriormente el alquimista suizoParacelsoinfluido por la alquimia musulmana ampli tambin a siete los elementos en su lista alternativa, aadiendo a los cuatro tradicionales tres elementos alqumicos adicionales, denominadostria prima, tres principios metlicos para representar las propiedades de la materia: el azufre para la combustibilidad, el mercurio para la volatilidad y la estabilidad, y la sal para la solidez. Razonaba que los cuatro elementos de la teora elemental aristotlica se manifestaban en los cuerpos como tres principios. Paracelso los consideraba principios fundamentales y los explicaba recurriendo al ejemplo de la madera ardiendo en el fuego. El mercurio que era el principio de la cohesin deba irse para que la madera se descompusiera, y como era voltil se desvaneca con el humo. El calor que se desprenda con las llamas provena del azufre (la combustibilidad) y las cenizas que quedaban era la sal que implicaba la solidez.26La piedra filosofal y el exoterismo[editar]Laalquimiase define como la bsquedahermticade lapiedra filosofal(una sustancia legendaria capaz detransmutarlos metales en oro o de otorgar lainmortalidady laomnisciencia), cuyo estudio estaba impregnado de misticismo simblico y era muy diferente de la ciencia moderna. Los alquimistas trabajaban para hacer transformaciones a nivel esotrico (espiritual) y exotrico (prctico).27Estos aspectos exotricosprotocientficosde la alquimia fueron los que contribuyeron a la evolucin de la qumica en elEgipto greco-romano, laEdad de Oro del islamy despus en Europa. La alquimia y la qumica comparten su inters por la composicin y las propiedades de la materia, y con anterioridad alsiglo XVIIIno haba distincin entre ambas disciplinas.28

Una de las principales aportaciones de la alqumica fue el desarrollo del instrumental de laboratorio. Imagen de la obraDe distillatione(1608).La alquimia aport a la qumica la invencin y desarrollo de gran parte del instrumental de laboratorio. Los primeros alquimistas occidentales, que vivieron en los primeros siglos de nuestra era, ya inventaron algunos equipamientos y procesos usados posteriormente por la qumica. Elbao mara, o bao de agua para calentar controladamente, lleva el nombre deMara la Judaconsiderada una de las fundadoras de la alquimia. En sus obras tambin aparecen las primeras descripciones deltribikos(un tipo de alambique de tres brazos) y delkerotakis(un dispositivo para recoger vapores).29Cleopatra la Alquimistadescribi los mtodos de fundicin ydestilacinde la poca, algunos le atribuyen la invencin del primeralambique.30Cuando la disciplina se desarroll en el mundo islmico, la infraestructura experimental que estableciJabir ibn Hayyaninfluira en los procedimientos de los dems alquimistas islmicos, y posteriormente en Europa cuando se tradujeron al latn sus textos.En su bsqueda de la piedra filosofal los alquimistas descubrieron y aprendieron a purificar muchas sustancias qumicas como elalcohol, elamonaco, lasosa custica, elvitriolo, elcido muritico(clorhdrico), elcido ntrico, elcido ctrico, elcido actico, elcido frmico, elarsnico, elantimonio, elbismutoy elfsforo, entre otras.

Problemas de la alquimiaDesde el punto de vista moderno la alquimia presentaba varios problemas. En primer lugar su objetivo no era la ampliacin del conocimiento de un modo racionalista como actualmente entendemos una ciencia, sino que su fin era encontrar materias mticas como la piedra filosofal, y los descubrimientos experimentales se producan de forma colateral. Adems careca de un sistema para nombrar los nuevos compuestos que se descubran, y su lenguaje era esotrico y vago hasta el punto que sus trminos significaban cosas diferentes para distintas personas. De hecho segnThe Fontana History of Chemistry(Brock, 1992):

El lenguaje de la alquimia pronto desarroll un vocabulario tcnico arcano y reservado diseado para ocultar informacin a los no iniciados. En gran medida este lenguaje es incomprensible para nosotros hoy, aunque aparentemente los lectores delcuento del criado del cannigodeGeoffrey Chaucery la audiencia deEl alquimistadeBen Jonsoneran capaces de interpretar lo suficiente como para rerse de ello.42El cuentoEl criado del cannigode losCuentos de Canterbury(de finales delsiglo XIV) expone el lado ms fraudulento de la alquimia, la pretensin de fabricar oro a partir de materias ms baratas. TambinDante Alighieriun siglo antes muestra su rechazo a este fraude al meter a todos los alquimistas en el infierno de suobra.La alquimia tampoco dispona de un mtodo cientfico lgico y consensuado para hacer los experimentos reproducibles. De hecho muchos alquimistas incluan entre las anotaciones de sus mtodos informacin irrelevante como los niveles de lamareao lasfases de la luna. La naturaleza esotrica y el vocabulario codificado de la alquimia al parecer servan sobre todo para ocultar que en realidad no tenan demasiadas certezas. Ya en el siglo XIV se evidenciaban las grietas en la fachada de la alquimia, y mucha gente se mostraba escptica. Para haber avanzado habra necesitado un mtodo normalizado que permitiera a otros reproducir los experimentos, y haberlos registrado de un modo claro que permitiera exponer lo que se saba y lo que se desconoca.En 1317, el papaJuan XXIIdeAvinorden la expulsin de todos los alquimistas de Francia por falsificar moneda. En 1403 se aprob una ley en Inglaterra donde se penaba con la muerte la multiplicacin de metales. A pesar de todo la alquimia no desapareci, ya que parte de las clases privilegiadas y la realeza segua creyendo que se poda descubrir la piedra filosofal y el elixir de la vida en su provecho.43Durante elRenacimientola alquimia exotrica sigui siendo popular en la forma de laiatroqumicadeParacelso, mientras que laalquimia espiritualtambin floreca fiel a sus racesplatnicas,hermticasygnsticas. As que la bsqueda de la piedra filosofal no fue abandonada a pesar de los escasos avances de la alquimia, y sigui siendo practicada por eruditos y mdicos respetados hasta principios delsiglo XVIII. Algunos practicantes de la alquimia de inicios de la era moderna actualmente son reconocidos por sus grandes contribuciones a la ciencia comoJan Baptist van Helmont,Robert BoyleeIsaac Newton.Historia de AmricaLaHistoria de Amricaes la historia colectiva de los pueblos delcontinente americano, incluidas lasAntillasy dems islas prximas. Los acontecimientoshistricosnotables ocurren en el continente con mucha antelacin al uso de la escritura, especialmente a partir del surgimiento de lacivilizacin Caralhacia el2600a.C.y de la culturaolmecahacia el1500a.C.durante elPeriodo Formativohasta el presente..La Historia de Amrica segn los arquelogosGordon Willeyy Philip Phillipso,, se divide en los siguientes perodos:Paleoamericano, elPeriodo Arcaico, elPeriodo Formativo, elPeriodo Clsico(comprende el esplendor de las civilizaciones americanas292900), elPeriodo Posclsico(comprende lo que se denomina laAmrica precolombina9001527), el encuentro cultural deAmricaconEuropaen lo que se denomina laConquista de Amrica(14921527), el dominio de Europa sobre el continente en lo que se denomina las colonias americanas de Europa (siglo XVIsiglo XIX), el periodo de independencia de las colonias (siglo XVIIIasiglo XIX) y la consolidacin de las nacientes repblicas americanas entre elsiglo XIXy la actualidad.

LaPrehistoria de Amricaes el periodo del tiempo que comprende el poblamiento del continente hasta la formacin de las grandes civilizaciones americanas. Se trata de un tiempo de sumo inters e investigacin dado que el continente americano fue la nica porcin de tierra en el planeta que tuvo un desarrollo humano aislado hasta su encuentro directo con las culturas deEuropa,fricay el resto del mundo. Ello no significa que no hubo de una u otra forma una interaccin mnima o significativa con el resto, pero los pueblos americanos no participaron de los acontecimientos histricos y logros que unieron a los dems continentes hasta1492.Periodo Formativo

LaCultura Olmeca(1500a.C.-900), enMesoamricafue la primera civilizacin grande del continente. Cabeza olmeca, La VentaDurante elperiodo arcaico(8000a.C.-1500a.C.), el hombre americano descubri laAgricultura, a la par de otros pueblos en otros continentes. Ello tendra como consecuencia la sedentarizacin, la creacin de sociedades ms complejas y la construccin de ciudades.Caral-Supesituada en el actualPer, corresponde a ese periodo con dataciones del 2627a.C., es decir, casi a la par con las ciudadesmesopotmicas,egipcias,indiasychinas.1Ese era el preludio que marcaba el fin de laPrehistoria de Amricay que dara origen a laCultura Olmecahacia el1500a.C., la primera gran civilizacin del continente cuyo esplendor ira hasta el900cuando San Lorenzo, su principal centro ceremonial, fue saqueado. La Cultura Olmeca se sita entonces en el llamadoPeriodo Formativo de Amrica(tambin llamadoPeriodo PreclsicooPeriodo Agricola) y se desarroll enMesoamrica. Tres fueron los centros principales de esta primera civilizacin: San Lorenzo (datado del1500a.C.),Tres ZapotesyLa Venta(el ms grande centro urbano que poda albergar hasta 18 mil habitantes).Teotihuacn, datada del1500a.C., sera en este periodo la ciudad ms importante de Amrica.Periodo Clsico[Con elPeriodo Clsicose entra en el uge de las civilizaciones americanas. El surgimiento de laCultura Mayaen292y de sus ciudades-estado, especialmenteTikal,PalenqueyCopn, marcan el inicio histrico del Clsico, que se cierra con el saqueo de la ciudad olmeca de San Lorenzo y el abandono de los Mayas de la parte central deMxicoyCentroamricapara ubicarse en laPennsula de Yucatnen900.Mesoamricaposee entonces dos culturas (Olmecas y Mayas), se desarrolla el comercio, el urbanismo, la administracin, la religin, la guerra, la astronoma, la matemtica, la escritura y la poltica. Entre los grandes legados a la humanidad de este perodo quedan elCalendario maya, el ms preciso jams inventado3y laEscritura maya.Amrica precolombina[editar]Artculos principales:Amrica precolombina,Llegada del hombre a Amrica,Periodo Posclsico de AmricayPrehispnico.

Calendario aztecaElPeriodo Posclsico, Alto ClsicooPrecolombinocomprende la formacin de los pueblos en Amrica tal como fueron encontrados por loseuropeosen1492. Para muchos observadores, en realidad la distincin "clsico" - "posclsico" no reviste una gran distincin. Hacerla, implicara decir que las culturas precolombinas del posclsico eran inferiores a las del clsico y no hay pruebas de ello.Por otra parte, especialmente la actividad cultural enMesoamrica. Los pueblos americanos desarrollaron culturas autnomas originales hasta el punto de producir dosrevoluciones neolticasseparadas, enMesoamricay losAndes Sudamericanosque dieron origen a docenas de civilizaciones agrocermicas, entre ellas se encuentran:Las civilizaciones agroalfareras americanas desarrollaron sistemas originales de organizacin social basados fundamentalmente en el cultivo demazy complejas tcnicas de gestin de los ecosistemas, as como la cra de algunos animales domsticos (muy pocos) como es el caso delpavoen Amrica del Norte y el acure o lallamaen la Cordillera de los Andes. Los cultivos ms importantes en el caso deMesoamricafueron elmaz, lasalubias(tambin llamadas caraotas, porotos, etc., en algunos pases hispanoamericanos) y la auyama ocalabaza. EnSudamrica, el papel predominante del maz era complementado por el de los tubrculos (papaen las tierras altas de los Andes,batataen las de menor altitud) y races, como layuca. Las civilizaciones andinas desarrollaron tambin una depurada tecnologa textil de que permita tejidos de hasta 500 hilos por pulgada estructurados en capas sucesivas. Otros cultivos desarrollados por las civilizaciones americanas fueron elalgodn, eltomate, elchocolate, lavainilla, elpimiento, etc.Las culturas agroalfareras de Amrica del Norte tambin se organizaron en torno almazy a la gestin ecolgica de las praderas. Los pueblos cazadores se organizaron en torno a la caza delbisonte(impropiamente llamados bfalos) o de la pesca y la caza de mamferos marinos, en el caso de los esquimales e indgenas del extremo norte del continenteImperio incaico[El Imperio incaico fue el de mayor extensin en laAmricaprecolombina. Surgi a fines delsiglo XII; y lleg a abarcar desde el actualEcuadory el sur deColombia, pasando por los andes y el altiplano dePeryBolivia, hastaChiley el norte deArgentina. Dichos territorios fueron cuna de diversasculturaspreincaicasque fueron conquistadas y anexadas al territorio imperial. Para una mejor organizacin poltica el Imperio Inca tambin llamadoTahuantinsuyo(que proviene de la frase quechuaTawantin Suyu"las cuatro regiones -en su conjunto-"), estuvo conformado por cuatrosuyus(enquechua:suyu,territorio)?:La capital del imperio era la ciudad delCuzco,el ombligo del mundo. Luego de una poca de expansin y gran apogeo, el imperio entr en una crisis sucesoria y consecuentemente en una gran decadencia, que culmin con su desaparicin gradual producto de laconquista espaolaa principios delsiglo XVI. El territorio imperial fue anexado a lo que sera elvirreinato del Per. Por datos arqueolgicos y antropolgicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupacin delCuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migracin de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habra establecido paulatinamente en el valle del ro Huatanay, proceso que culminara con la fundacin delCuzco. Posteriormente, los reyes cusqueos fueron pactando alianzas y conquistando otros reinos. Hacia fines delsiglo XV, gobernaban sobre las zonas altas y medias del valle delVilcanotay vivan en constante friccin con los Estados colindantes.Imperio azteca

El actual escudo oficial de Mxico ilustra la leyenda del guila y la serpienteLosaztecas, nombre comnmente usado para referirse a los mexicas, constituyeron un pueblo dominante en el rea norte deMesoamricadurante el periodo posclsico tardo (1320-1521). En1325fundaron su ciudad,Tenochtitlan, actualCiudad de Mxico. Ya sentados en su ciudad los mexicas estuvieron por varias dcadas bajo el dominio del poderoso seoro deAzcapotzalco, al que sirvieron como soldados a sueldo. Hacia1430, los mexicas haban asimilado la cultura de los pueblos avanzados del valle y se haban convertido en un eficiente poder militar. Atacaron y derrotaron entonces a Azcapotzalco y se transformaron en uno de los seoros ms fuertes de la regin. Iniciaron as una hazaa guerrera, que en slo 70 aos les hara dueos del mayor imperio que haba existido en Mesoamrica.El imperio sera forjado principalmente porTlacalel, quien convenci a los mexicas de atacar al seor de Azcapotzalco en lugar de rendirse. Tlacaelel adems reform la historia y la religin mexica. Orden laquema de los librosmexicas y reescribi su historia. Elev alHuitzilopochtli, semi-dios mexica, al nivel de los antiguos dioses nahuas, (Quetzalcatl,TllocyTezcatlipoca). Identific aHuitzilopochtlicon el sol y cre la necesidad de sacrificios humanos constantes, tambin cre lasguerras floridaspara poder tener una fuerza militar eficiente incluso en tiempos de paz. Les dio a los mexicas una conciencia histrica y la responsabilidad de mantener la existencia del universo a travs de los sacrificios humanos, la mayora de los sacrificados eran los esclavos que se capturaban durante las guerras. Esa visin mstico-guerrera se contrapona a la antigua visin tolteca deQuetzalcatlque tenan los dems pueblos nahuas.En la poesanhuatlse puede apreciar el conflicto entre esas dos visiones del mundo.Tlacalelrehus convertirse entlatoani(rey), pero fue el poder detrs del trono a lo largo de tres reinados. Los mexicas formaron una alianza con los seoros de Texcoco y Tlacopan creando as lo que se conoci como la Triple Alianza. Bajo el mando de notables jefes militares, comoMoctezuma Ilhuicamina yAhuzotl, los mexicas conquistaron el centro de Mxico,Veracruz, la costa deGuerrero, parte deOaxacay dominaron el territorio deSoconusco, en los lmites conGuatemala. Slo unos cuantos pueblos lograron resistir el empuje mexica: lospurpechas(tambin conocidos como purhpechas), lostlaxcaltecasy algunos seorosmixtecos.Favela.Favelaes el nombre dado enBrasila losasentamientos precarioso informales que crecen en torno o dentro mismo de las ciudades grandes del pas. Este trmino portugus muy usado en Brasil es sinnimo de chabola o comuna, en castellano.Segn la definicin delPrograma Favela-Barrio,1lasfavelasSon asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la media. Sufren carencias de infraestructuras bsicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o estn situadas en reas geolgicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. En su bsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de esta forma a un equilibrio entre la localizacin y los derechos de propiedad. Las favelas ofrecen la proximidad a los empleos, e comercio y los equipamientos urbanos.Escuadrones de la muertees un trmino que genricamente designa a bandas paramilitares que realizan asesinatos selectivos contra un determinado colectivo como parte de la llamadaguerra sucia. Es el nombre con que se conoce a, por ejemplo, los grupos organizados dedicados a limpiar las calles denios sin hogar. Fuera de esta acepcin, tambin define: Einsatzgruppen- Escuadrones de ejecucin itinerantes especiales formados por miembros de lasSS,SDy otros miembros de lapolica secretade laAlemania Nazi. Escuadrones de la muerte (El Salvador)- Movimiento armado deextrema derechaque acta enEl Salvador.GRUPO BRICBrasil, Rusia, India y ChinaBRICS

En economa internacional,1se emplea la siglaBRICSpara referirse conjuntamente aBrasil,Rusia,India,ChinaySudfrica,2aunque en este artculo se har ms referencia al BRIC, que excluye este ltimo pas, el que se uni al grupo en 2011.Todas estas naciones tienen en comn una granpoblacin(China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enormeterritorio(casi 38,5 millones km), lo que les proporciona dimensiones estratgicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo ms importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de suproducto interno bruto(PIB) y de participacin en elcomercio mundialen los ltimos aos, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.3Mxico y Corea del Surson los nicos pases comparables a los BRIC, pero sus economas se excluyeron debido a que ya son miembros de laOCDE.4Estos pases (China, India, Brasil y Sudfrica), a diferencia deRusia, tambin forman parte delG-5, ahora llamado G-8.Argentina, en tanto, fue invitada a la cumbre de Fortaleza, junto a los miembros de laUnin de Naciones Suramericanasrealizada en julio de 2014.Historia[editar]El origen del acrnimo BRIC, que data de 2001, se debe al economistaJim O'Neill, quin acu el nombre para agrupar a los principalesmercados emergentes, aunque los pases no asumieron la idea oficialmente hasta 2008.5El 20 de septiembre de 2006, los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York con motivo del debate general de laAsamblea General de las Naciones Unidas. El ministro de relaciones exteriores ruso,Sergei Lavrov, declar que saludaba los acuerdos interesantes que hablan del inters de los 4 pases en institucionalizar nuestra colaboracin.6Desde la reunin en Nueva York, los ministros de relaciones exteriores de las naciones del grupo se reunieron 4 veces, incluyendo una reunin enYekaterinburgo(Rusia) el 16 de mayo de 2008. La declaracin de esta ltima reunin formul enfoques comunes a temas importantes de la agenda internacional. Los lazos entre las naciones del grupo se completaron con las reuniones de los ministros de hacienda en Sao Paulo (Brasil) el 7 de noviembre de 2008 y Londres (Inglaterra, Reino Unido) el 13 de marzo de 2009. En esas reuniones se aprobaron declaraciones conjuntas que reflejaban puntos de vista comunes sobre problemas econmicos mundiales. Por iniciativa de Rusia, los lderes de las naciones del grupo tuvieron una breve reunin el 9 de julio de 2008 (en el marco de la cumbre delG8de ese ao, celebrada en Japn) para acordar una reunin a gran escala de las naciones BRIC.7En diciembre del 2010, los cuatro pases acordaron la incorporacin de Sudfrica al mecanismo de los BRIC, as que en la actualidad se emplea BRICS para incluir al pas africano.Los BRICS han celebrado hasta ahora las siguientes cumbres: el 16 de junio de 2009 en Yekaterimburgo (Rusia), el 15 de abril de 2010 en Brasilia (Brasil), el 14 de abril de 2011 en Sanya (China), el 29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi (India), y el 26 de marzo de 2013 en Durban (Sudfrica). El grupo quiere adems una reforma ms rpida y mayor peso en elFondo Monetario Internacional. Adems, han pedido al Banco Mundial que promueva relaciones de igualdad entre pases, en lugar de mediar entre el "Norte" y el "SurLa tesis BRIC[editar]Goldman Sachsargumenta que el potencial econmico de Brasil, Rusia, India y China es tal que pueden convertirse en las cuatro economas dominantes hacia el ao 2050. La tesis fue propuesta porJim ONeill, economista global en Goldman Sachs, quien escribi un ensayo titulado "Building Better Global Economic BRICS" (Construyendo mejores ladrillos econmicos globales), haciendo un juego de palabras entre el acrnimo originado de Brasil, Rusia, India y China, y el vocablo ingls "brick", que significa ladrillo. Este trmino fue acogido rpidamente por analistas y acadmicos internacionales, pues resuma un concepto oportuno: el de los pases muy poblados, con economas ascendentes, una clase media en proceso de expansin, un crecimiento superior a la media global y potenciales herederos del podero econmico limitado a los miembros del llamado "G-7", (Estados Unidos, Japn, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canad).8Estos pases se estima que tendrn ms del 40% de la poblacin mundial y tendrn unPIBcombinado de 134.951 billones dedlares. En casi cada escala, seran las entidades ms grandes en la escena global. Sin embargo, es importante observar que no es el intento de Goldman Sachs el de argumentar que estos cuatro pases forman una alianza poltica, tal como laUnin Europea, o cualquier asociacin que negocia formalmente, como la Asociacin de Naciones del Sureste Asitico (ASEAN). Sin embargo, han tomado medidas para aumentar su cooperacin poltica, principalmente, pues una manera de influenciar losEstados Unidoscoloca en acuerdos del comercio mayor, o, con la amenaza implcita de la cooperacin poltica, como manera de extraer concesiones polticas de los pases desarrollados, tales como la cooperacin nuclear propuesta con la India y Brasil.