historia

15

Click here to load reader

Upload: javiersanchezmata

Post on 08-Jul-2015

470 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la publicidad en América Central y El Caribe

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

Breve historia Publicitaria Regional

Javier Sánchez

Page 2: Historia

Antes del siglo XX

Comunicación poco masiva. Periódico principal forma de publicidad. Existía la tendencia de exaltar el origen

Europeo de los productos, otorgándoles a estos más prestigio que los locales (sin importar la calidad de los mismos).

Se daban titulares falsos.

Page 3: Historia

Antes del siglo XX

SOMBRERÍA FRANCESA.Plaza principal, casa nueva de

M. JOYEl señor A. Castanet ha recibido un nuevo surtido de sombreros de paja para Señoritas y niñas, a la última moda de París.

También de fieltro, castor, muy finos. [sic] (Costa Rica. Nueva Era. No. 10, 10/12/1859) 5

Page 4: Historia

Antes del siglo XXUNA ONZAde gratificación.El 26 de marzo de este año, un carretero (bajo el nombre de Juan Bargas de Heredia), cargó dos carretas con 20 sacos de café de primera clase, con marca:

PG

J&S

Hasta ahora el café no ha sido entregado en el puerto y no hay duda que el carretero se lo ha tomado.

Las personas que puedan ayudarnos á aviriguar el ladrón, dandonos señales que prueben el delito, tendrán una gratificacion de una onza de oro.San José, Mayo 8 de 1860.

Joy & Von Schroter. [sic] (Costa Rica. Nueva Era. No. 22, 20/05/1860) 5

Page 5: Historia

Surge la radio A inicios del siglo XX, muchos países establecieron

un impuesto al comprar un radio, de manera que una vez al año pagaran por el consumo.

En Alemania, se otorgaba licencias para poseer un radio, si el estado consideraba que las transmisiones eran una amenaza contra el orden público, simplemente revocaba las licencias.

Cuando los primeros comerciales comenzaron a ser transmitidos en radio, no fueron bien recibidos por los escuchas, incluso se desarrollaron sistemas “anti anuncios”.

Page 6: Historia

Radios + otros surgimientos En 1907, se le otorga licencia a la United Fruit Company

para transmitir desde sus estaciones en Bocas del Toro y Limón.

Las marcas en Costa Rica comienzan a surgir en 1910, con productos como el como el café, arroz, maíz y pinolillo, comercializados bajo el nombre de café “El esfuerzo”, de J.A. Venegas; café y cacao “El Gallito”, de Alberto Odio y Cía.; Café Dorado, de Ricardo Dorado, entre otros.

1920, surge la primera agencia, por Alberto H. Garnier. 1923 se transmitieron los primeros programas de radio,

limitado a leer noticias publicadas e intercalar mensajes comerciales.

Page 7: Historia

Primera mitad del S.XX Publicidad poco profesional y de bajo costo. Antes de 1948, la publicidad en El Salvador era

muy escasa y de muy bajo precio. El medio más utilizado eran vehículos con parlantes dando anuncios por la ciudad.

Las agencias comienzan a surgir en el resto de la región en los años 50.

Page 8: Historia

El boom de las agencias 1944, PALO por Joaquín Pasos y Toño Lopéz.

Nicaragua. 1949, El Puente, por George Masey. El Salvador. 1951, Representaciones Publicitarias, por Estela

Molina. Guatemala. 1951, Publicidad Zelaya. Honduras. 1957, Fergo, por Tony Fergo. Panamá.

Page 9: Historia

La Televisión Aparece en Guatemala y El Salvador en el mismo

año: 1954. En 1956 se realiza la primera transmisión de

televisión en Nicaragua. Surge en 1958 en Honduras, al igual que en

Panamá. Costa Rica fue el último país de la región donde

llego la televisión, estrenando su señal hasta 1959, iniciativa que nació por parte de la empresa privada.

Page 10: Historia

La Televisión Arrancó en Honduras el 15 de septiembre de

1959. El costo de la pauta era de L 8 (US$ 0.40) los 30 segundos.

El primer anunciante de la televisión en Costa Rica fue la Lotería Popular.

Al comienzo de la publicidad por televisión en Guatemala, los spots eran principalmente importados, enlatados de Argentina y México. La producción nacional se limitaba a mostrar anuncios parecidos a diapositivas y carteles fijos.

Page 11: Historia

Los 60´s Con los tratados del Mercado Común

Centroaméricano, se dieron las condiciones para el inicio de la era de las redes.

McCann fue la primera agencia en aparecer a escena: 1963: Guatemala, Panamá, Nicargua. 1964: Honduras.

Los anuncios eran bastante básicos: Aquí está mi producto, este es el que lo vende.

Para la elaboración de los primeros spots guatemaltecos, se importaron profesionales de EEUU, España, México y Sur América.

Page 12: Historia

Los 70´s Para la elaboración de los primeros spots

guatemaltecos, se tuvo que importar profesionales de Estados Unidos, España, México y Sur América, esto hizo que las piezas tuvieran una fuerte influencia internacional.

Entre 1977 y 1981, la televisión panameña contaba solo con dos canales y no contaban con limitaciones legales para pautar anuncios extranjeros; esto hizo que la producción nacional de spots fuera muy escasa, limitada a tarjetas dibujadas con una locución en off.

Page 13: Historia

Los 80´s Llega la televisón por cable. La publicidad crece en calidad y cantidad. Costa Rica se consolida como destino para

producir grabaciones de vídeo y cine. Existen agencias internacionales en toda la

región. Con el florecimiento económico de Panamá, entre

1982 y 1985, se florecio la creatividad y originalidad, que buscaban la compra por impulso. Hasta 1985 con la modificación de la ley bancaria , se hizo necesario crear anuncios racionales.

Page 14: Historia

La actualidad En los siguientes años, la industria de la

publicidad experimento un aumento progresivo,que llegó a su récord histórico en el 2000, para luego caer al año siguiente debido a laexplosión de la burbuja de Wall Street.

CR empezó a mostrar señales de recuperación en el 2005, debido a un notable crecimiento económico del país, que se mantuvo hasta el 2008, por la crisis hipotecaria de los Estados Unidos.

Florece el Internet.

Page 15: Historia

Las Asociaciones 1958: Asoc. Nacional de Agencias de Publicidad,

CR. 1958: Asoc. Panameña de Agencias de

Publicidad. 1964: Organización Nicaragüense de Agencias de

Publicidad. 1964: Asoc. Salvadoreña de Agencias de

Publicidad. 1973: ANAP pasa a ASCAP. 1991: Unión Guatemalteca de Agencias de

Publicidad